Posts en esta Web sobre Huelva.
• La Rábida. De lo más pequeño a lo más grande.
• El GR-48. Paseos por Sierra Morena.
En el extremo suroccidental de España, localizada en una península flanqueada por los ríos Tinto y Odiel, Huelva es la ciudad andaluza de mayor vocación hispanoamericana.
De orígenes tartésicos fue más tarde romana, andalusí, descubridora y británica.

Llamada Onuba por los romanos, la ciudad esta íntimamente ligada al Descubrimiento de América y su particular fisonomía se debe a los "Cabezos", pequeñas colinas que la atraviesan de norte a sur, y que donde se han encontrado importantes vestigios arqueológicos.

Tras disfrutar las vistas podemos descender dando un agradable paseo y llegaremos a la popular Plaza de la Merced, rodeada por algunos de los lugares y monumentos onubenses más característicos.
Justo en el centro histórico encontramos la zona arqueológica Cabeza de San Pedro donde se han encontrado restos que abarcan desde la edad del Bronce a la época medieval cristiana, con especial importancia en los restos del período tartésico.
En el cercano yacimiento de Cabezo de la Joya fue descubierto en una necrópolis tartésica el que es considerado el mayor conjunto de arte suntuario de la protohistoria andaluza.

Cercana a la Catedral encontraremos la Plaza de Toros de la Merced, obra neo mudéjar que fue construida siguiendo los diseños de la Plaza de Las Ventas, en Madrid.
La Plaza de las Monjas es una de las más antiguas de Huelva y es también uno de los sitios más populares. No muy lejos podremos encontrar interesantes edificios religiosos como la Iglesia de Ntra. Señora de la Concepción o la Iglesia de la Milagrosa).

Tras recorrer la Avenida Martín Alonso Pinzón, observando las obras de arte contemporáneas del Museo al Aire Libre, llegaremos a la Alameda Sundheim, donde la alta burguesía residía al final del siglo XIX.
En ese emplazamiento se construyo el velódromo que pasa por ser el primer campo de futbol de España y también es donde se pueden observar los mejores ejemplos de la influencia extranjera en la ciudad. Por un lado la Casa Colón, que fue la sede central de la todopoderosa Riotinto Company y donde se fundo el primer club de futbol de España, el Recreativo de Huelva (1889), por otro el Museo de Huelva, con importantísimos fondos arqueológicos que se ubica en una casona modernista y finalmente el Barrio Obrero.

Tras esto podríamos ir a las orillas del Odiel para ver el puerto, los jardines del Muelle, la Plaza de Octubre o el Muelle de las Canoas, desde donde salen las embarcaciones que van a Punta Umbría atravesando el Paraje Natural del Odiel.
