La organización asegura que las propuestas en el Código Penal
español "no cumplen los requisitos establecidos en el derecho
internacional".
Amnistía Internacional (AI) abordará en esta jornada las desapariciones en España durante el franquismo y la Guerra Civil.
AI redactó el informe y lo envió a Naciones Unidas.
20minutos.es / EFE / 05-11-2013
Imagen
de archivo de la Asociación de la Memoria Histórica trabajando en el
rescate de los cuerpos en dos fosas en Milagros, Burgos. (ARMH)
Amnistía Internacional (AI) ha denunciado la negativa "vergonzosa" de España a investigar las desapariciones forzadas ocurridas durante la
Guerra Civil y el franquismo, lo que que constituye, a su juicio, una "traición a la justicia".
En un comunicado, la organización asegura que las propuestas en el
Código Penal español "no cumplen los requisitos establecidos en el
derecho internacional respecto a las desapariciones forzadas" y así se
lo ha hecho saber al Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición
Forzada, en Ginebra, en un informe que le envió el pasado mes de
septiembre. El Comité
abordará en esta jornada las desapariciones en España durante el franquismo y la Guerra Civil.
El investigador de AI, Ignacio Jovtis, se encuentra en Ginebra, ya
que la ONG es órgano consultivo de Naciones Unidas, comentando el
informe con el Comité, y exponiendo que "la
inacción del gobierno español respecto a las desapariciones es vergonzosa".
"La alarmante falta de investigación por parte del Gobierno sobre los crímenes de la era franquista se ve agravada por su
falta de protección para que nadie se convierta actualmente en víctima de desaparición", ha señalado Jovtis en el comunicado.
El informe se ha enviado a la ONU
AI redactó el informe y lo envió a Naciones Unidas, después de que
España hubiera enviado el oficial sobre la adopción de medidas para
cumplir con las obligaciones derivadas de la Convención Internacional
para la protección de todas las personas contra las desapariciones
forzadas.
En el informe, recomienda a España que
garantice los derechos a la verdad, justicia y reparación de las víctimas
de la guerra civil y el franquismo, así como que inicie el proceso de
accesión a la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes
de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad de Naciones Unidas.
AI subraya que España
debe adoptar medidas de forma inmediata
para aplicar las recomendaciones de los órganos internacionales en
relación a la ley de amnistía. Y considera que incumple su obligación de
investigar desapariciones forzadas cometidas en el pasado y rehúsa a
prestar asistencia a los tribunales extranjeros que procuran investigar
estos casos.
En este sentido, estima que
el delito de desaparición forzada no se encuentra tipificado en el Código Penal español
conforme a las exigencias de la Convención y el derecho internacional.
También pide que, en ningún caso, resulte aplicable en el caso de las
desapariciones, la eximente de obediencia debida o de cumplimiento de
deber; aboga por introducir la responsabilidad penal de jefes y de otros
superiores; y que se incluya, expresamente, el castigo de la
conspiración y proposición para su comisión.