HISTORIAS DEL NIÑO RARO
El "RARO" del pueblo creció entre ataques de epilepsia, rodeado de
tanta familia que confundía los cariños: a unos -aunque fueran hombres-
había que besarlos, a otros darle la mano y con otros, agachar la cabeza
para que tuvieran la sensación de que no los habías visto, aunque los
conocía muy pero que muy bien. Ese niño tan extraño no disfrutaba
jugando a piola, ni al fútbol, ni tan
siquiera se atrevía a jugar a los médicos porque se sentía demasiado
auscultado, ya había pasado por estetoscopios, electrografias, y un
gorrito compuesto por unas gomas elásticas donde le colocaban unas
pinzas enchufadas a una máquina: cierra los ojos, abrelos, respira
hondo, niño...silencio!!!. Ese joio niño era tan raro, tan raro que
prefería el sonido de la soledad del corral, rodeado de gallinas, unas
cabras, unos cerdos, un caballo, una burra y además les tenía cariño y
lloraba cuando había que matar a algún animal. Pataleaba, se escondía en
el pajar con su bolsa de cristaleñas y trataba de encontrarle sentido a
las cosas. Su abuela, una mujer con la melena reflejada de
brillantina y humo de nubes, era perfecta, acogía con las puertas
abiertas a todas las primas viudas de la guerra, olvidadas de la vida. A
sus hijos y hermanos que jamás crecieron mas de 150 centímetros, pero
que eran muchísimo mas buenos que todos los que le rodeaban: sus
hermanos Manuel y Curro, sus hijos, José, Manuel y Antonio. Corazones
inmensos como hechos de lluvia, tejidos de hilos de luz y miel,
abrazados a los dioses de los vientos, de la lluvia, de las tormentas;
José murió por la furia de un rayo, y el niño "raro" mientras, iba
creciendo en ese ambiente de muertes y nacimientos mientras los amigos
no se acoplaban a su naturaleza huidiza, ni entendían sus juegos y mucho
menos, compartir sus sueños...hoy, ese niño tan raro, tan raro, cumple
40 años desde su primera exposición y después de una vída inentendible,
expone en EL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA PREGUNTA: QUIÉN ES EL "ENANO"?
Sé que a estos golfos del tarjeticidio de Bankia no los va a pillar
ningún juez, pero de hacerlo algún desgraciado con ganas de irse al
paro, me gustaría que fuera como aquel que impartía justicia en Morón a
mediados del XIX. Más que juez era cirujano de la ley, tan escrupuloso
con la equidad que sus sentencias rayaban a veces el esperpento. En el
caso de los burros fornicadores lo bordó. Vayamos a los hechos y al día de autos.
Imaginen una mañana de mercado, las calles populosas, el furibundo sol
primaveral calentando las testas del bullanguero gentío, varios puestos
de lebrillos, ollas, orzas, botijos, cántaros y otro material celtíbero
calificado hoy de “muy frágil”. Una hembra asnal que acusa los efectos
de la primavera en su destocada y calenturienta mollera. A tres metros
un macho de la misma especie, entero, joven, robusto y virgen. Ella lo
mira, entorna los párpados, las largas y rizadas pestañas aletean en sus
ojos húmedos y morunos. Él se desgañita en un justificado y larguísimo
rebuzno y se lanza sin más cortejo a copular como lo que era: un burro.
Media hora después, del material “muy frágil” solo queda un amasijo de
restos informes. Y claro, todos al juzgado, a ver quién coño paga las
roturas. Usted, si no es de la casta, dirá: “A medias entre el dueño del
burro y el de la burra”. Y si es de la casta: “Que paguen los alfareros
por lucir tiestos por encima de sus posibilidades”. Pero el escrupuloso
juez aplicó la cirugía legal. Dividió los daños en seis partes y
sentenció que cuatro partes las pagaba el dueño de la burra y dos partes
el dueño del burro. ¿Por qué? Porque mientras la burra aplastaba
cacharros con cuatro patas, el burro solo lo hacía con dos.
Un
juez como ese debería trincar a los pijosgolfos de las tarjetas B.
Teniendo en cuenta que a Emilia Soria le cayeron 22 meses de cárcel por
encontrarse una y gastarse 200 euros en comida para el crío, a estos les
caería la perpetua. A Emilia Soria le conmutaron la pena por 30 días de
trabajos comunitarios. En su último mes, Blesa, que ha sentado en el
banquillo al juez Elpidio, gastó 19.000 euros con la tarjetita. Solo por
ese mes le deberían caer 261 años barriendo calles. Y si por mí fuera, a
los golfos de los sindicatos, que antes de lucir tarjeta eran parias de
la tierra y famélica legión, por los agravantes de hipocresía y
traición a la causa sindical, el triple.
¿Pero quién pagará los
tiestos rotos del mercadillo de Bankia? Nosotros, los alfareros.
Mientras el inmoral de Blesa, el amiguito de Aznar, cazaba animales en
Tanzania, usted ya estaba pagando los 100.000 millones de euros de todo
el rescate bancario. 16 billones 660.000 millones de pesetas, sin ser
suyo ni un banco. ¡Cómo habrán fornicado para romper tantos cacharros!
(702 palabras totales en este texto) (17509 lecturas)
Como
ya hemos comentado en nuestra presentacion, la legislación vigente
referida a caminos publicos, vias pecuarias y cauces de rios es muy
clara y define con rotundidad las competencias, responsabilidades y usos
de estas vias.
VIAS PECUARIAS
A nivel estatal se rigen por la Ley 3.1995,
que contempla la transferencia de competencias a las Comunidades
Autonomas. En Andalucía gozamos ya de dichas transferencias y el
Parlamento Andaluz aprobo el Decreto 155.98, que regula todo lo referido a estas vias en nuestra Comunidad.
Lo
fundamental de este decreto es que establece de forma inequivoca que
las Vias Pecuarias son “BIENES DE USO PUBLICO” “QUE NO PRESCRIBEN CON EL
PASO DEL TIEMPO, AUN ESTANDO USURPADAS” y que con la aprobación de los
“USOS ALTERNATIVOS”, senderistas, ciclistas y caballistas podemos
disfrutar y pasear por estas vias libremente.
Posteriormente
se aprobo el Plan de Ordenación y Recuperacion de la Red de Vias
Pecuarias de Andalucia, con el que se pretende poner en uso 25.000
kilometros de estas vias.
Desde hace varios años la Consejeria
de Medio Ambiente viene trabajando en el deslinde y recuperacion de
estos antiguos caminos ganaderos, aunque con enormes dificultades por
las trabas y recursos que presentan los propietarios de fincas
colindantes, de ahí la necesidad de trabajar y colaborar todos en este
asunto.
CAMINOS PUBLICOS
Los
caminos publicos pertenecen al ambito del Municipio y por tanto son los
Ayuntamientos los que, con la ley actual, asumen su conservacion,
mantenimiento y vigilancia.
Los ayuntamientos se rigen por la Ley 7.1985, Reguladora de Bases del Regimen Local y su posterior texto refundido por Real Decreto 781.1986. Tambien por el Reglamento de Bienes de Entidades Locales, aprobado por Real Decreto 1372.1986.
El
articulado de toda este legislacion, deja muy claro que los caminos
publicos "SON BIENES DE USO PUBLICO LOCAL", que por su caracter
"demanial" no pueden ser "NI VENDIDOS, NI EMBARGADOS, NI PIERDEN SU
CONDICION POR EL PASO DEL TIEMPO"
Los ayuntamientos esta
obligados segun el articulo 17 del R.B.E.L., a formar inventario de
todos sus bienes y derechos y tratandose de vias publicas, en el
inventario deberan constar los datos necesarios para su
individualizacion, con especial referencia a sus limites, longitud y
anchura.
Los artiuclos 70 y 71, del citado Reglamento, preven
la recuperacion de oficio por la que "LOS AYUNTAMIENTOS PODRAN RECOBRAR
POR SI LA TENENECIA DE SUS BIENES DE DOMINIO PUBLICO EN CUALQUIER
TIEMPO.
Queda claro que cuando veamos caminos que han sido
cerrados por cancelas o vallados, debemos denunciarlo ante el
ayuntamiento, quien una vez confirmada la titularidad publica, procedera
a su recuperacion de oficio. Si no lo hace, cosa propable, ahi debemos
estar nosotros, exigiendo el cumplimiento de la ley.
CAUCES DE RIOS
La Ley de Aguas, Real Decreto 1.2001,
tiene por objeto la regulacion del dominio publico hidraulico y del uso
del agua. A priori parece que nada tiene que ver con nosotros, pero
especial interes reviste la definicion que hace la Ley sobre las
Riberas, pues es uno de los espacios por donde el uso publico entra en
directa conexion con el derecho a caminar por los margenes, atendiendo a
las limitaciones legales.
El articulo 6 de esta Ley, entiende
por riberas las fajas laterales de los cauces publicos, situadas por
encima del nivel de las aguas bajas, y por margenes los terrenos que
lindan con los cauces. Las margenes esta sometidas en toda su extension
longitudinal a una ZONA DE SERVIDUMDRE DE 5 METROS DE ANCHURA, PARA USO
PUBLICO, y a una zona de policia de 100 metros de anchura, en la que se
condicionará el uso del suelo y las actividades que se desarrollen.
El
articulo 48 establece las servidumbres de saca de agua y abrevadero,
asi como las de paso, cuando se trate de garantizar el acceso o
facilitar el mismo a zona de dominio publico de los cauces, incluyendo
para usos deportivos o recreativos.
La Consejeria de Medio
Ambiente ha elaborado un documento-borrador para el futuro Plan Director
de Riberas de Andalucia, en el que contempla el "Uso Publico",
estaremos atentos al desarrollo de este documento para que reconozca y
facilite nuestra actividad en este medio.
YouTube es un almacén de vídeos que muchas veces no tienen ningún
sentido, pero otras veces nos hacen pasar un buen rato con historias de
unos pocos minutos que encantan.
Nosotros tenemos 4 vídeos que han conseguido enamorar a medio planeta
y que ya son famosos en todo el mundo. ¡Y no es para menos!
¿Todavía no los habéis visto? Hay para todos los gustos: tiernos,
graciosos, curiosos... En Happy FM no sabríamos elegir cuál es nuestro
preferido. 5 Aplicaciones Para Ver Whatsapp en el Móvil
1. ¿No estás cansado de pasar calor en la ciudad? Mientras estás en
casa y no paras de ver fotos de las vacaciones de todos tus amigos,
salir a la calle una tarde se hace insoportable. Pues en Nueva York
encontraron una solución... ¡montar un Spa en el metro! Puede parecer
una locura, pero con 35º ahí dentro, es una buena forma de combatir el
calor y sobre todo, muy original. Seguro que si encontraras un lugar
así, llegarías 10 minutitos más tarde a tu cita porque sería
irresistible no probar esa idea.
2. Si el transporte público es horrible, qué vamos a decir del eterno
viaje en el coche mientras estamos deseando ver un poquito de mar a lo
lejos. ¿Cómo ponemos solución a todas esas horas de viaje? Pues
escuchando música y disfrutando de ella. Y eso es lo que podemos ver en
este vídeo, la reacción de un bebé que seguro nos hará sonreír a
nosotros también. ¡Sube el volumen y buen viaje!
3. ¿ Dicen que los perros son el mejor amigo del hombre y, a veces, no les
falta razón. Sólo hay que ver la reacción de este perro, Casey, al
volver a ver a sus dueños. ¡Qué alegría es que te reciban así!
Tres Músicos Solidarios
4, Este vídeo a nosotros nos ha dejado impactados. ¡Qué bonito es ver a
gente teniendo detalles así! No estábamos allí, pero seguro que en
cuanto le deis al play, os sentiréis cerca de los tres músicos que
decidieron alegrar el día a alguien con un detalle muy simple: ¡música!
La inexplicable desaparición del Niño de
Somosierra. El 26 DE JUNIO DE 1986 una fecha que seguro alguno de
ustedes recordarán como trágica. Tuvo lugar el fatal accidente de una
cisterna que transportaba Ácido Sulfúrico, protagonizando la muerte de 2
personas y la desaparición de otra, conformando el caso del “Accidente
de Somosierra” más famoso por el niño de Somosierra.
El 26 de julio de 1986 Andrés Martínez, un
experimentado conductor, y su esposa Carmen Gómez, viajaban en la cabina
de un enorme camión cisterna rumba a Bilbao, España. El cargamento:
20,000 litros de ácido sulfúrico.
·De forma inexplicable, aquel experimentado camionero
emprendió el descenso del puerto de Somosierra, la pendiente es muy
prolongada y la velocidad a la que él iba era suicida. A la altura del
límite entre Madrid y Segovia se produciría lo inevitable: El accidente
que involucraría a otros tres autos… El camión cisterna que transportaba
el ácido era un montón de fierros retorcidos por el que corrían los
miles de litros de ácido abriéndose paso rumbo a las laderas del río
Duratón.
El análisis preliminar del accidente era escalofriante: la cabina del
camión había sido aplastada por la pesada cisterna y el ácido mortal
caía sobre los cuerpos de los esposos Andrés Martínez y Carmen Gómez. Al
no poder hacer nada por ellos, las autoridades se preocuparon por
neutralizar los efectos nocivos del ácido. Sin embargo, al caer la tarde
una noticia paralizó a las autoridades: el vehículo causante del
accidente transportaba un tercer pasajero.
Los padres del fallecido conductor Andrés Martínez
denunciaron la desaparición de su nieto Juan Pedro Martínez Gómez, de 10
años, y que se había despedido de sus abuelos antes de abordar junto a
sus padres el fatídico camión cisterna. La noticia originó una rápida
operación de búsqueda, pero no se encontraron rastros del niño.
Ante el infructuoso rastreo, la primera hipótesis que se deslizó fue
que el cuerpo del pequeño Juan Pedro había sido disuelto por el ácido,
pero esta teoría fue desechada por los expertos químicos, quienes
afirmaron que un cuerpo humano no podía evaporarse a causa del ácido sin
dejar algún rastro.
¿DÓNDE Está JUAN PEDRO?
Durante los dos siguientes días la policía rastreó minuciosamente
toda la zona, pero la búsqueda no dio resultados. Una parte importante
de la investigación
era reconstruir el recorrido de la cisterna, para lo cual los expertos
extrajeron el tacó grafo del camión, que no es otra cosa que un disco de
papel que marca las paradas y la velocidad del vehículo.
Según el tacógrafo, el viaje lo emprendieron a las 7 de la tarde,
teniendo como primera parada un lugar llamado la Venta del Olivo, a
pocos kilómetros de Cieza, en Murcia. La segunda parada la realizaron a
las 0:12 horas en la localidad de Las Pedroñeras. Siendo casi las 3:00
de la mañana llegaron a la gasolinera “Los ángeles”, en la entrada de la
capital de España. Dos horas y media después efectuaron la parada
definitiva en el mesón Aragón, en las faldas del puerto de Somosierra.
Es en esta parada donde un camarero vio por última vez al niño
desaparecido e incluso lo describió perfectamente ya que le llamó la
atención que un niño de esa edad aceptara ponerse un sweter y pantalón
de color rojo ambas prendas. El testimonio confirmaba que Juan Pedro
continuaba con sus padres al iniciar el ascenso a Somosierra.
Mientras se continuaba con la reconstrucción del recorrido del
fatídico camión, el misterio seguía creciendo. Según el tacógrafo, en la
siguiente hora y 23 después de esa parada en el mesón y antes del
accidente, el camionero realizó doce paradas. Los profesionales de la
carretera afirman que en un trayecto tan corto como ése no debió haber
ni una parada, o en un momento dado una o dos veces como máximo…
¿Entonces qué ocurrió? ¿Por qué paró una docena de veces en poco menos
de hora y media? ¿Y por qué bajar a tanta velocidad una pendiente tan
peligrosa?
En todos estos años, la hipótesis de un secuestro ha cobrado fuerza,
ya que se hace difícil pensar que un vehículo apenas salido de una
revisión total como la cisterna sufriera algún desperfecto mecánico.
Entonces, la lógica nos puede llevar a pensar que la excesiva velocidad
de la cisterna se debía a un desesperado intento de dar alcance a otro
vehículo.
Ahora bien, ¿por qué un rapto en una zona tan poco usual?… Una de las
hipótesis es que Andrés Martínez habría sido obligado a transportar
drogas y al negarse le arrebataron a su hijo. Sin embargo,
investigaciones posteriores desecharon totalmente esa teoría.
Pero las dudas aumentaron conforme pasó el tiempo ya que dos años
después de este fatal accidente, un niño idéntico a Juan Pedro Martínez
Gómez e incluso con la misma ropa fue visto en las cercanías de Badajoz.
Pero no solo eso, sino que desde entonces, la policía ha recibido
varios reportes de que un niño vestido de rojo, va caminando a la orilla
de la carretera casi siempre en las afueras de diferentes poblaciones
rurales, pero todas ellas cercanas a Somosierra.
Al no encontrar una solución a este caso, disparatadas conclusiones
salen a la luz, como por ejemplo que Juan Pedro fue trasladado a otro
plano dimensional, a un punto en el espacio y el tiempo donde se
encuentra encerrado. La verdad a ciencia
cierta aun no se sabe, pero lo único que no se puede negar en que todo
intento de búsqueda fue infructuoso. La única prueba que muestra que el
pequeño Juan Pedro estuvo en la cabina de la cisterna, es un zapato que
le pertenecía… Tal vez por eso sigue siendo uno de los Enigmas y Misterios que más atrae a los investigadores de lo inexplicable.
Fuente: Crónicas del Misterio, Editorial EDAF
Juan Pedro Martínez Gómez
Fecha de nacimiento: 01 de enero de 1976
Edad actual: 31 años
Estatura 1,55
Peso: 65 Kg.
Ojos negros
Pelo negro
Otros datos de Interés:
Desapareció en un accidente de tráfico donde perecieron sus padres, un
camión cisterna volcó. Según testigos presenciales, cerca del
accidente observaron una furgoneta conducida por un hombre de 30 años
acompañado de dos mujeres que pudieron llevarse al niño.
Desapareció en Somosierra, Madrid, el día 25 de junio de 1986
Aunque ahora vivamos en la era del reggaeton y la gente se
mueva al ritmo de la batuka, todavía quedan espacios para recordar otras
canciones del verano que marcaron la vida de muchas personas. Quién no
se acuerda de cuando Eva María se fue buscando el sol en la playa, de
los inicios de la música spaguetti, o de ese tal Pérez, que estuvo en
Mallorca. Y a qué ventana hay que asomarse ahora para cruzarse con la
chica de ayer. Para encontrar cualquier reliquia de este tipo se puede
recurrir a las tiendas de compra-venta, a los buscadores y a las
descargas a través de Internet. Sin embargo, los más melancólicos pueden
rebuscar en el baúl de los recuerdos en que se ha convertido la tienda
de Bartolomé Jaén, Amigos del Disco, situada en la calle Diario de
Córdoba (nada que ver con este diario), cerca del Ayuntamiento, para
buscar la canción en su formato original. Es el lugar perfecto para el coleccionista que busca vinilos
difíciles ya de encontrar en el mercado. Bartolomé lleva ya más de 30
años con este negocio al que, "viene gente de diferentes rincones de la
geografía española a la caza y captura de un viejo éxito". En Amigos del
Disco el cliente puede encontrar discos de vinilo de todas las épocas y
estilos excepto, claro está, los más actuales, entre otras cosas,
porque ya no se editan en este formato. En este rincón no hay espacio
para lo nuevo de Shakira o Carl Cox, pero sí para la chica yé yé, una
copla de los años 60 o los éxitos de grupos más ochenteros como Alaska y
El Último de la Fila. Según Bartolomé Jaén, a pesar de que son discos de vinilo
descatalogados, a su tienda acuden personas de todas las edades. Desde
personas mayores en busca de un antiguo cantaor flamenco, hasta jóvenes
buscando los primeros mixes de Grandmaster Flash, Sugar Hill Gang o los
Beatles, que buscan tener en su discografía personal un vinilo de unos
"escarabajos" que no psan de moda con el paso del tiempo. "La gente
busca cosas muy concretas, una canción determinada", asegura. El dueño
de este pequeño museo musical afirma que "me llama gente de toda España
para venir hasta aquí por su pieza más deseada". Si la nostalgia llega incluso a los años 30 y 40, Bartolomé
guarda con sumo cuidado discos de pizarra, que eran aquellos que se
podían escuchar en los gramófonos. Estos discos, del tamaño de un
clásico single, podían contener hasta 5-6 temas y corrían a 33 R.P.M.,
siendo de una dureza mayor. También se pueden encontrar en su tienda una
gran cantidad de antiguos tocadiscos y confiesa que facilita piezas a
aquellos clientes que le piden ayuda a la hora de recuperar el sonido de
su viejo aparato. La gramola está en marcha.
El centro de salud Carlos Castilla del Pino, construido
sobre el solar de la antigua residencia Noreña e inaugurado en verano de
2013, es hoy una instalación sanitaria a la que se le tiene miedo. En torno a una decena de sus empleados aseguran haber presenciado algún fenómeno extraño, de esos que se llaman paranormales. Coinciden en la misma niña y anciana «fantasmas» que deambulan por los pasillos y hasta sollozan
en busca de ayuda. Éste es parte del resultado de una primera
investigación realizada por un equipo compuesto por José Luis Hermida,
catedrático y experto en Parapsicología;
Francisco Gallardo, psicólogo; y José Ortiz, experto en la materia.
Hermida y Ortiz han seguido casos paranormales desde hace cuatro décadas
y afirman que nunca han abordado uno «de este calado» en Córdoba.
David, técnico de mantenimiento del Castilla del Pino, es
uno de los trabajadores que dan a conocer la experiencia vivida al
equipo de investigadores. Mientras se encontraba haciendo una prueba de
legionela, le pareció oír murmullos muy cerca de donde se encontraba. Caminó hacia el lugar de donde procedían los ruidos. Descorrió una cortina y se encontró a una niña ataviada con un camisón. David, sorprendido, salió corriendo en busca de sus compañeros, pero cuando volvió ya no se encontraba «la fantasma».
La presencia de la niña ha vuelto a repetirse en varias ocasiones más. Todos los que dicen haberla visto la describen del mismo modo y coinciden en que cuando se acercan les grita «sácame de aquí».
A tenor de los testimonios recabados, el personal dice haber visto una anciana que espera su turno
en una consulta cuando ya ha concluido la jornada en el centro de
salud. Quienes aseguran haberla encontrado en el antiguo hospital
apuntan que desaparece cuando tratan de acercarse.
Hermida, refrendado por Paco, otro trabajador sanitario,
enumera algunas de las «rarezas» que se han registrado en los últimos
meses. Grifos que se abren solos en la zona de quirófanos, portazos
en instalaciones de seguridad, disfunción en cierres sellados
-normalmente, a una hora concreta de la madrugada- y corrientes de aire.
«En este hospital ocurren cosas extrañas», afirma.
¿Qué credibilidad tienen estos testimonios? Gallardo contesta que «toda la del mundo». Alude a la coincidencia de experiencias
que dicen haber vivido y recuerda las palabras de una de las empleadas
que han prestado su testimonio. «Vi eso y a mí no me puede decir nadie
lo contrario. Me da igual que me digan que estoy tonta», se dijo ante el
psicólogo y profesor en Sevilla.
Hola de nuevo hago una entrada sobre el media center XBMC para todos aquellos que usabais Livestreams para ver el fútbol , canal plus, Golt TV, y series gratis, y no os funciona, hay una nueva solución, yo ya la he probado, y si funciona. Como ver el mundial de fútbol, peliculas, Canal +, Gol tv, y series de pago gratis con XBMC, pues muy facil, solo tenemos que borrar la antigua versión de XBMC Frodo, he instalarnos la nueva versión XBMC Ghotam.
¿Con esto es suficiente?. Pues no, ademas debemos instalarnos un nuevo pluging llamado Palco TV, el cual te puedes descargar pulsando el siguiente enlace. Plugin Palco TV XBMC Ademas, ya puestos, yo instalaría el ya famoso plugins de pelis a la carta, donde podrás ver todas la peliculas que existen en internet gratis, el cual puedes descargar en el enlace que te dejo abajo. Plugin pelis a la carta XBMC Y por supuesto, un plugins que acabo de descubrir muy interesante que se llama TV a la carta,
en el cual podrás ver tus programas favoritos emitidos en televisión
sin cortes, y sin publicidad, a la hora que tu quieras, como no también
os dejo el enlace de descarga. Plugin tvalacarta XBMC Nota: Tanto en el plugins de pelis a la carta, como de TV a la carta, deberéis bajaros la versión Ghotan. ¿Como hago todo esto?
Bueno pues muy sencillo, solo hay que seguir estos sencillos pasos:
Desinstalar tu antigua versión de XBMC frodo si ya lo tenias instalado.
Ver el vídeo tutorial que te dejo a continuación para instalar XBMC Ghotam, y TV a la carta.
Seguir los mismos pasos empleados para instalar TV a la carta con los plugins de Palco TV, y Pelis a la carta.
Disfruta de nuevo de todas tus películas, fútbol, series y programas de televisión favoritos cuando tu quieras y gratis. Si te gusto por favor difunde en las redes sociales, y comparte con tus amigos todos estos contenidos.
El Partido Popular se hunde hasta el 15,9% de los votos, perdiendo la
mitad de los apoyos que obtuvo en las elecciones generales de 2011,
según el barómetro mensual que publica El País. El PSOE recupera unas
décimas, pasando del 20,3% de las generales (sobre censo) al 20,7%,
mientras Podemos obtendría un 14,3% de votos de los encuestados e IU se
quedaría en el 6,2%, con lo que subiría 1,3 puntos respecto a 2011. Los
datos se refieren a intención directa de voto.
Barómetro de septiembre (los porcentajes de 2011 están hallados sobre el censo electoral)
El apoyo al PP se hunde hasta llegar a su peor dato de toda la
legislatura por la notable desmovilización de sus electores, según la encuesta de Metroscopia. Los datos señalan que el partido de Rajoy cae del 30,37% que logró en las generales de 2011 al 15,9% que muestra la encuesta.
El PSOE parece haber logrado detener la caída que viene sufriendo desde
hace meses. La encuesta señala que el 48% desaprueba la labor de
oposición de su líder, Pedro Sánchez, que solo obtiene el 24% de
aprobados, mientras el 43% opina que no renovará el partido.
Podemos sigue desmostrando que ha llegado para quedarse y que no es
coyuntural. Su porcentaje de voto declarado llegaría al 14,3%, es decir,
consolidado como tercera fuerza política. El movimiento de Pablo
Iglesias, que celebra estos estos meses un proceso para dotarse de una
estructura organizativa y programática, se nutre sobre todo de
abstencionistas, aunque reúne votantes de diferentes opciones
tradicionales, especialmente, del PSOE e IU.
Su mérito es que ha incorporado a electores que daban la espalda a las
urnas, con un alto nivel de movilización, que eleva el porcentaje de
posible participación electoral y que se contrapone con la desidia
momentánea de los votantes conservadores.
El bipartidismo sigue en coma, como lo prueba que en 2011 el porcentaje
de suma de PSOE y PP fuera del 51,9%, mientras que ahora se queda en un
36,6%, a pesar que la encuesta se llevó a cabo antes del estallido del
caso de las tarjetas 'negras' de Caja Madrid, que afecta sobre todo a PP
y a PSOE.
El panorama político demuestra hasta qué punto ha calado entre la
ciudadanía la idea de casta política que ha abonado Podemos, logrando
atraer a buena parte del electorado indignados ante los casos de
corrupción. La formación de Pablo Iglesias, además, ha conseguido
cambiar la agenda política y legislativa de PP y PSOE y obligarles a
iniciar procesos de renovación, que no convencen a los ciudadanos.
IU y UPyD han elevado algo sus resultados de 2011 (siempre sobre el
censo), aunque van perdiendo su capacidad de recoger votantes
desencantados y abstencionistas, un papel que ha sabido arrebatarles
Podemos de manera quizá definitiva.
Barómetro de agosto (los porcentajes de 2011 están hallados sobre los votos válidos)
El genocida nazi intentó desplazar al "generalísimo" para forzar la
entrada de España a la Segunda Guerra Mundial. Quién era el hombre
elegido para su reemplazo.
Durante muchos años, la historia oficial aseguró que los dictadores
Adolf Hitler y Francisco Franco mantuvieron una relación cordial y
estrecha. Sin embargo, según afirma el autor del blog Cuaderno de
Historias, el vínculo entre ambos llegó a ser tan conflictivo que el jefe nazi acabó armando un plan para desalojar del poder al español.
El
artículo, retomado por el diario ABC, señala que todo comenzó cuando
Hitler y Franco se reunieron en la estación de tren de la localidad
francesa de Hendaya en octubre de 1940. Allí, el dirigente nazi exigió
al español una participación activa a su lado en la Segunda Guerra
Mundial. Hitler consideraba que Franco estaba obligado a ceder a su
pretensión, ya que Alemania lo había apoyado con acciones como el envío
de la Legión Cóndor durante la recién finalizada Guerra Civil.
Sin
embargo, el general español no estaba dispuesto a pagar ese precio y
sólo se comprometió a enviar a Alemania una unidad de voluntarios, la
División Azul, y apoyar una invasión a Gibraltar, que nunca se produjo, y
así recuperarla para la soberanía española. Esta respuesta ambigua
molestó al Führer, que esperaba un compromiso claro y firme.
Debido a ello, Hitler comenzó a ver cómo derrocar a Franco y sustituirlo por un hombre de su confianza. El elegido fue Agustín Muñoz Grandes,
un insigne falangista que había sido ministro secretario general del
Movimiento y que en ese momento comandaba la División Azul.
En
un encuentro celebrado en septiembre de 1941, Hitler tanteó la
implicación de Muñoz Grandes con el Tercer Reich y consideró la
posibilidad de contar con él para colocarlo al frente de un complot para
quitar a Franco.
El militar español, por su parte, no veía el
plan con malos ojos, ya que consideraba que la implicación española en
la guerra debía ser mayor y sus relaciones con el ministro de Asuntos
Exteriores, Ramón Serrano Súñer, eran muy malas.
Pero Muñoz
Grandes no era partidario de derrocar a Franco. Su intención era
convertirlo en un jefe de Estado de bajo poder y situarse él mismo como
presidente del Gobierno para hacer y deshacer medidas según las órdenes
alemanas.
Los rumores de esta maniobra no tardaron en llegar a
oídos de Franco, quien decidió hacer regresar a Muñoz Grandes a Madrid.
Allí, ya lejos de las tentaciones de Berlín, lo ascendió a teniente
general, a la vez que lo designaba jefe de su casa militar y le prometía
que en pocos años le entregaría una cartera de un ministerio
importante.
Todo parece indicar que la maniobra de Franco
funcionó mucho mejor que el plan de Hitler, y Muñoz Grandes juró lealtad
inquebrantable al dictador. Gracias a esta decisión, llegó a ocupar
cargos como el de ministro del Ejército o la vicepresidencia del
Gobierno.
ANTONIO GUTIÉRREZ | 4 de octubre de 2014 a las 18:29 |
Una grúa especial traslada hacia las cocheras municipales al autobús averiado.
Un vehículo de la línea 11 ha tenido que ser remolcado por una grúa
desde la avenida de América por un fallo en las bombas de aire que ha
provocado que el motor se quedase sin fuerzas
Semana crítica en la empresa municipal de autobuses de Córdoba,
Aucorsa. Esta tarde, un autobús de la línea 11 ha tenido que ser
remolcado por una grúa especial tras sufrir una avería. El suceso,
después del incendio del pasado jueves en el que se calcinó
completamente un autobús que sufrió otra avería, llega en el peor
momento para la empresa, según confirman fuentes de la misma que
aseguran que no se trata de ningún tipo de avería extraordinaria.
En concreto, poco después de las 16.30, el autobús ha sufrido un
fallo en las bombas de aire (también llamados calderines) que ha
provocado que el motor del vehículo se quede sin fuerza y que mecanismos
internos como el que regulan la apertura de puertas tampoco funcionen,
según han detallado fuentes de la compañía municipal. El autobús se
averió cuando circulaba por la avenida de América, en las inmediaciones
de los Jardines de la Agricultura. El vehículo ha sido remolcado hasta
las cocheras de la compañía, donde está ya siendo reparado.
El incidente ha tenido una importante repercusión en las redes
sociales, especialmente Twitter, sobre todo por la cercanía del incendio
del pasado jueves. No obstante, las fuentes precisan que esta avería
“no tiene nada que ver” con la del jueves, que acabó calcinando el
autobús, y que se trata de un problema “fortuito”. Este vehículo
averiado no es de la misma gama del incendiado el jueves.
Según un estudio realizado por
una universidad australiana, un ingrediente de la pastillita azul
puede causar ceguera en los hombres que la consuman. Todos los detalles en esta nota.
POR: Grupo Crónica
Un ingrediente de la Viagra,
la medicación contra la disfunción eréctil por excelencia, podría ser
causante de ceguera tanto en hombres con problemas en la vista como en
aquellos con visión aparentemente normal, según afirma un estudio
realizado por una universidad australiana, informa 'The Independent'.
Según
el trabajo, dicho ingrediente activo componente de la Viagra podría
afectar a la visión de aquellos hombres que padezcan la enfermedad
hereditaria de la retinitis pigmentosa (incluso si únicamente son
portadores del gen), ya que obstruiría una enzima clave para la
transmisión de señales de luz de la retina al cerebro.
De los múltiples ejemplos que hay sobre la
inteligencia que poseen varios animales, el que están por ver no
solamente nos impresionó, sino que también nos provocó una sonrisa.
Como parte de un experimento, un
investigador en Montana electrificó los restos de un ciervo. De este
modo buscaba disuadir a los osos grizzly para no acercarse a los restos
de animales abatidos por la caza, y así reducir los encuentros entre
osos y personas.
Para registrar la reacción de los osos colocó varias cámaras
alrededor de la trampa. No obstante, uno de los osos se puso abusado, y
tras descubrir que recibía una descarga eléctrica cada vez que su hocico
hacia contacto con el ciervo, decidió buscar la forma de salirse con la
suya. Al final demostró que la perseverancia siempre rinde frutos:
Un reportero y un camarógrafo de ABC News
captaron en Liberia el sorprendente momento en que un hombre declarado
muerto por el virus del ébola “revivió”.
El extraño caso ocurrió ayer, cuando el
corresponsal de ABC Richard Besser se encontraba narrando cómo actuaban
los trabajadores de salud al fallecer una víctima de esta enfermedad. De
pronto la mano del hombre empezó a moverse.
"¡No está muerto!”, exclama el corresponsal a los trabajadores ante
la ovación de una multitud de liberianos que atestiguaban el manejo del
cadáver.
Los residentes de Besser denunciaron a las autoridades durante varios
días que había un hombre sufriendo de alguna enfermedad recostado en el
piso. Sin embargo los encargados de manejar los cadáveres llegaron una
hora después de que el sujeto fuera declarado muerto.
El pasado 25 de septiembre, un medio africano dio a conocer que dos
mujeres infectadas con ébola “resucitaron” luego de haber sido
declaradas muertas en la comunidad de Nimba, Liberia.
Las autoridades del condado de Nimba aseguraron que algunas
situaciones extrañas se han estado viendo con enfermos de este mortal
virus atendidos por un doctor local, quien aseguró a los pobladores que
él podría curar a las víctimas, sin embargo murió una semana después por
esta misma enfermedad.
El número de infectados por el virus del ébola en África Occidental
se sitúa ya en 7 mil 470 personas, de las que 3 mil 431 han fallecido,
según el último recuento de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Hasta el 30 de septiembre, el ministerio de Sanidad de Liberia
registró 3 mil 834 casos de personas infectadas, de las que 2 mil 69
habían muerto.
Desde 1931, la celebración del Día Mundial de los
Animales se lleva a cabo el 4 de octubre. A pesar de que éste se
instituyó oficialmente durante una convención en Italia, no cobró tanta
importancia hasta que el Papa Juan Pablo II declaró a San Francisco de
Asís, Patrono de los Animales y Ecologistas en 1980.
Según fuentes oficiales, el principal
objetivo de esta fecha es el mejoramiento de normas para el bienestar de
los animales, mediante el apoyo y la participación de individuos,
grupos y organizaciones afines a la causa. Además, busca también
reconocer la importancia que tienen en la vida del ser humano como
compañeros, y este precisamente, es uno de los temas más controversiales
de la actualidad.
Especialmente en México, hoy en día, los animales han pasado de ser
simplemente eso, y es que debido a diversas asociaciones, protectores y
albergues, además de las nuevas leyes que regulan el maltrato animal,
ellos han pasado a formar parte importante de nuestra sociedad.
Uno de los casos más mencionados es el de los circos, pues debido a
dichas leyes y en específico a la publicación de la Ley de Espectáculos
Circenses en la Gaceta Oficial, hoy en día, los animales no pueden ser
utilizados durante sus espectáculos.
Según información de Veo Verde, a partir del 15 de julio de 2014, los
circos tienen un año para reinventarse y modificar su repertorio. Es
una realidad que pueden quedarse con los animales, siempre y cuando NO
sean usados en números, en promoción, ni para tomarse fotos con ellos;
por otro lado y si así lo solicitan, se les pondrá en contacto con algún
santuario o reserva que pueda recibirlos y darles una mejor calidad de
vida.
Vale la pena recordar que esta ley considera a animales silvestres,
marinos y domésticos por igual, lo cual incluye perros y caballos,
además de leones y tigres. Para quienes no cumplan con lo dispuesto
serán sancionados con una multa que va desde los 9 mil a los 12 mil días
de salario mínimo, un equivalente hasta de 807 mil 480 pesos mexicanos.
Sin embargo, los responsables de estos espacios de espectáculo, han
declarado que las promesas no se han cumplido del todo, y es que, según
mencionan, los santuarios o reservas para estos animales, no existen.
Por otro lado en entrevista, Celeste Atayde, directora de
mercadotecnia y producción del Circo Atayde Hermanos, desmintió el hecho
de que este centro de espectáculo circense hubiera tenido su última
función con animales, y es que a pesar de que la ley se promulgó el 15
de julio de 2014, se tiene hasta el 17 del mismo mes pero del año 2015
como límite; sin embargo, ellos tienen dos opciones, en el caso de que
la ley prosiga, deberán mandar a sus animales a zoológicos o venderlos
con particulares, pero en el caso de lograr continuar con sus
espectáculos con animales, seguirán haciéndolo.
Definitivamente, los circos sin animales pueden ser una realidad y un
rotundo éxito, el más prestigioso del Mundo es el canadiense Cirque du
Soleil, el cual no utiliza animales en sus exhibiciones; además, el
catalán Circ Cric, Premio Nacional de Circo, otorgado por la Generalitat
de Catalunya, tampoco usa animales en sus exhibiciones…
El líder de
Podemos, Pablo Iglesias, aseguró hoy que las palabras de su 'número
dos', Juan Carlos Monedero, sobre que la Policía Nacional habría
repartido droga en el País Vasco para combatir a ETA, están siendo
manipuladas para "derrotar con la mentira lo que no podrán conseguir en
las urnas".
En declaraciones en Cuatro, Iglesias defendió que
Monedero estaba hablando de "historia contemporánea de España" en el
vídeo que se ha difundido en las redes sociales, donde manifestaba que "la Policía distribuía heroína en el País Vasco entre la juventud más peleona".
Según el 'número dos' de Podemos, esto habría sucedido
durante las décadas de los años setenta y ochenta, para impedir así
"optar por salidas políticas". "Que se le ataque por eso", dijo
Iglesias, demuestra que se pretende "manipular para derrotar con la
mentira lo que no podrán conseguir en las urnas", en referencia a los
continuos ataques que recibe su partido.
Además, señaló que "no es verdad" que Monedero "acuse a la
Policía", sino que está hablando de "casos probados y documentados".
Frase "entresacada"
Por
su parte, Monedero explicó este jueves, a través de su blog personal,
que el vídeo de la frase polémica está "entresacada de una charla sobre
la Transición de hace tiempo", donde presentaba su libro 'La transición
contada a nuestros padres'.
"En este caso se trataba de una presentación donde daba cuenta de la lectura que hizo la banda terrorista ETA para justificar sus asesinatos de camellos. La lectura de ETA", especificó Monedero.
El portavoz de la formación asegura en su escrito que en su
día esta noticia "llamó mucho la atención" y los medios "se hicieron eco
repetidas veces; e incluso Rubalcaba hizo algún comentario al respecto
cuando fueron detenidos miembros de ETA con drogas".
Recordó que Podemos condena los crímenes de ETA, "por si a
alguien se le había olvidado", al mismo tiempo que argumentó que "nunca"
han señalado a la Policía como "responsable de las políticas marcadas
por los responsables políticos o del comportamiento de algunos de sus
miembros".