Intermón Oxfam lanzó hace unos días un 
demoledor informe
 sobre la creciente desigualdad existente en el mundo. Nunca antes unos 
pocos habían acumulado tanta fortuna frente a la creciente pobreza de 
buena parte de la población mundial.
España ha sido uno de los países donde más ha crecido esta desigualdad. 
Las tres personas más ricas tienen una fortuna que duplica a del 20% más
 pobre, unos 9 millones de ciudadanos, y las 20 más ricas tienen tanto 
como el 30%, unos 14 millones de personas. Este es el listado, con un 
breve perfil.
Amancio Ortega Gaona (47.393 millones de euros)
El fundador del imperio Inditex es el hombre más rico de Europa y el 
tercero del mundo. Este año ha ganado 894 millones en concepto de 
dividendos de su empresa. Inditex es hoy un coloso con 6.460 tiendas en 
88 mercados, cuyas ventas totales, en el primer semestre del ejercicio 
2014, ascendieron a 8.085 millones de euros, un 6% más que en el mismo 
periodo del ejercicio anterior. El beneficio neto se situó en 928 
millones.
Sandra Ortega Mera (4.467 millones de euros)
Sandra Ortega, de 46 años, se estrenó en la lista Forbes en 2014. Hija 
de los fundadores de Inditex, Amancio Ortega y Rosalía Mera, es la 
segunda española con un patrimonio de al menos 1.000 millones de dólares
 (797 millones de euros).
Isak Andic (3.989 millones de euros)
El empresario textil Isak Andic es el fundador y accionista mayoritario 
de la cadena de moda Mango, cuya primera tienda abrió en 1984 en 
Barcelona. Ahora la compañía dispone de 2.400 establecimientos en más de
 cien país. El grupo facturó en 2013 1.846 millones de euros, un 9% más 
que en el ejercicio anterior, y el 83% de su negocio procedió del 
extranjero. El año pasado la compañía ganó 120,5 millones.
Juan Roig (3.352 millones de euros)
Juan Roig es el presidente ejecutivo de la cadena de supermercados 
Mercadona, presente en 48 provincias de las 17 comunidades con 1.511 
tiendas. En plena crisis, Roig ha defendido que "en España tenemos que 
imitar la cultura del esfuerzo con la que trabajan los chinos en los 
bazares" o que "hay que frenar el derroche porque España es un país de 
derroche". Su nombre apareció como donante del PP en los papeles del 
extesorero Luis Bárcenas.
Rafael del Pino y Calvo-Sotelo (2.792 millones de euros)
Su patrimonio aumentó en mil millones de dólares el año pasado tras las 
rentables operaciones internacionales de Ferrovial, compañía que preside
 desde 2000 y de la que posee el 20%, uno de los mayores grupos 
mundiales de infraestructuras, y está presente en casi 900 grandes 
ciudades del mundo.
Daniel Maté (1.915 millones de euros)
Es un empresario donostiarra muy poco conocido públicamente y su 
patrimonio se debe prácticamente a sus puestos de alto ejecutivo de la 
minera suiza Glencore, a la que se incorporó en octubre de 1988.
Juan Abelló (1.835 millones de euros)
Juan Abelló comenzó su actividad empresarial en 1965, en la compañía 
familiar, Laboratorios Abelló, con cuya venta inició su fortuna. Ha 
ocupado altos cargos en Banesto, Antena 3, en la constructora Sacyr y en
 Aston Martin.
Manuel Jove (1.755 millones de euros)
La fortuna de Jove procede de la inmobiliaria Fadesa, la empresa que 
fundó en 1980. Está metido en negocios en energías renovables y 
desarrollo comercial y residencial, y ha llegado a tener el 5% del 
accionariado del BBVA.
Helena Revoredo (1.596 millones de euros)
Helena Revoredo es presidenta de Prosegur, empresa privada de seguridad 
presente en Asia, Europa, Oceanía y Latinoamérica, con una actividad que
 genera más de 5.000 millones de dólares anuales.
Francisco José Riberas Mera (1.596 millones de euros)
El padre de Francisco José Riberas es director ejecutivo de Gestamp 
Renewables, dedicada a las energías renovables y que opera en más de 20 
países con casi un centenar de plantas industriales.
Juan María Riberas Mera (1.596 millones de euros)
Juan María Riberas entró en Gestamp en 1992, y comparte la gestión con 
su hermano Francisco José, que han logrado aumentar exponencialmente las
 ventas de la compañía hasta superar los 11.000 millones de euros 
anuales.
Florentino Pérez (1.596 millones de euros)
Florentino Pérez dirige la constructora ACS, de la que posee el 12,5% de
 las acciones, y el Real Madrid. Su paso al mundo de la empresa lo 
preparó en las instituciones públicas: primero como concejal por UCD, 
luego como director general de Infraestructura del Transporte del 
Ministerio de Transportes, y finalmente como presidente del Instituto de
 Reforma y Desarrollo Agrario, hasta 1982.
Alicia Koplowitz (1.596 millones de euros)
Junto con su hermana Esther, heredó a la muerte de sus padres una de las
 constructoras más grandes del país, Fomento de Construcciones y 
Contratas. En 1997 vendió su participación en la empresa y se ha 
dedicado a especular con participaciones en grandes empresas.
Jaime Botín (1.437 millones de euros)
Jaime Botín, hermano del fallecido Emilio Botín, centra su fortuna en el
 23,3% que posee de Bankinter, del que fue presidente hasta 2002. 
Recibió una multa suave por ocultar que tenía dinero en una cuenta 
suiza.
Otros afortunados son 
Manuel Lao Hernández, 1.800 millones de dólares (1.437 millones de euros), dueño de la empresa Cirsa, dedicada al suculento negocio del juego, y 
Juan Miguel Villar Mir,
 (1.357 millones de euros), exministro en el primer gobierno tras la 
muerte de Franco, anda metido en empresas de distintos sectores como el 
metalúrgico, inmobiliario, energía o construcción. Es uno de los 
donantes del PP que aparecía en los papeles de Bárcenas.
Leopoldo del Pino y Calvo-Sotelo (1.277 millones de euros), 
exdirector general de Industria de la Comunidad de Madrid, posee el 10% 
de la empresa Ferrovial y aparece en la lista junto a su hermana 
María (1.277 millones de euros).
Los últimos agraciados son 
José Lladó Fernández-Urrutia (1.117 
millones de euros), que ocupó dos ministerios en los primeros años de la
 Transición y la presidencia del Círculo de Empresarios, y 
Gabriel Escarrer (1.117 millones de euros), dueño de Meliá y de otras compañías hoteleras.