Una mujer de 51 años debió ser internada de urgencia con daños en el corazón, hígado y riñones. "Pensé que no había peligro alguno, no sabía que pudiera ocasionar estos problemas", admitió la paciente.
La víctima estuvo al borde de la muerte. (Imagen ilustrativa)
Una mujer china de 51 años se inyectó jugo de 20 tipos de frutas en
las venas creyendo que, de esa forma, proporcionaba una importante
carga de nutrientes a su organismo. Sin embargo, la filtración le
ocasionó una grave infección que le causó daños en hígado, riñones y
corazón, informó este domingo el diario Xiaoxiang Morning Herald.
Según el medio local, poco después de la administración intravenosa, la mujer, de apellido Zeng, sintió picazón en la piel y su temperatura corporal aumentó. Más tarde, fue internada
en el hospital de la Universidad de Xiangnan, donde se ordenó su
traslado a la unidad de cuidados intensivos debido a la septicemia y la
múltiple disfunción de sus órganos.
Zeng ingresó la madrugada del 23 de febrero en el centro médico,
donde fue sometida a varios tratamientos para purificar su sangre, y
limitar el daño ocasionado a su salud. El doctor Liu Jianxiu, uno de los especialistas que la atendió, asegura que la paciente podía haber muerto si no llegaban a tratarla a tiempo. "Pensé que la fruta fresca es rica en nutrientes y no había
peligro alguno en inyectarla en el cuerpo. No sabía que pudiera
ocasionar estos problemas", lamentó la señora en declaraciones a la prensa china.
Durante 5 días la mujer permaneció en estado crítico y,
posteriormente, fue trasladada al departamento de nefrología para seguir
sometiéndose a procesos de diálisis, tratamientos contra la infección y
la coagulación sanguínea, así como a medicación para la reparación de
sus órganos, según señala el sitio actualidad.rt.com.
Liu ha señalado que este tipo de inyecciones pueden causar lesiones hepáticas y renales que en muchos casos resultan mortales.
El caimán devoró a una docena de
perros. El animal, que pesa 600 kilos y mide cuatro metros, se había
convertido en un gran problema para la comunidad de la islas Tiwi, en
Australia.
El cocodrilo se comió al menos una docena de perros y atacado a un pescador. (Imagen ilustrativa)
Las autoridades capturaron un inmenso cocodrilo de cuatro
metros y de 600 kilos, que los habitantes del Territorio del Norte
aseguran que mató al menos a una docena de perros, y que además atacó a
un pescador. Lo insólito fue que en vez de llevarlo directamente a una
reserva fue primero encerrado en una celda.
Durante casi un año estuvo poniendo en peligro la pequeña comunidad de Wurrumiyanga en las islas Tiwi. “Ha estado acechando y cazando gente. Ha estado comiendo todos los perros. Creo que ha comido un par al día allí en una etapa", afirmó Wrangler Matt Wright, una de las personas que ayudó a trasladar al animal.
El reptil aterrorizó durante un año a los integrantes de una comunidad de las islas Tiví. (Gentileza: 9 News)
"Los niños nadan por ahí, así que era solo una cuestión de tiempo antes de que el cocodrilo, fuera a comer a alguien", aseguró uno de los vecinos del barrio.
El propietario de un criadero de cocodrilos, estuvo de que acuerdo de
que primero hayan encerrado al animal para luego llevarlo a su reserva.
“Hay que recordar que nuestra población ha vuelto a ser lo que era.
Tenemos muchos cocodrilos, están por todas partes. Al final, son las
personas las que son realmente importantes", dijo.
Finalmente, el cocodrilo fue enviado a la granja, donde no tiene necesidad de buscar comida y está rodeado de hembras.
El insólito episodio ocurrió en
Chile. El hombre esperaba un smartphone pero lo que le llegó a la casa
era algo totalmente diferente... ¡Mirá la foto!
La Policía de Investigaciones está indagando que ocurrió con el envió. (Imagen ilustrativa).
Hugo Alvarado es el damnificado, quien quiso
aprovechar la oferta de un comercio de venta de electrodomésticos, para
comprarse un teléfono Samsung Galaxy S8. Sin embargo, lo que parecía
una transacción cotidiana se transformó en un dolor de cabeza.
El tan deseado Smartphone fue adquirido en un local de Santiago de Chile,
por la hija de Alvarado, quien procedió a enviarlo hasta su casa en la
ciudad de Linares, región del Maule, a través de una encomienda de Chilexpress.
Cuando el hombre abrió el empaque para activar su nuevo teléfono,
recibió una desagradable sorpresa: en lugar del S8 y sus respectivos
cables, solo había una caja de leche de frutilla y bolsas de plástico
vacías. “Mi hija adquirió hasta la caja de encomienda en Chilexpress para productos de ese tamaño, para que llegara protegido”, contó Alvarado. “Pero
al llegar a mi domicilio, voy a ver mi nuevo teléfono y resulta que
venía una caja de leche individual y unas bolsas, pero nada del nuevo
celular”.
“Algo pasó en el traslado. Me sentí profundamente engañado al
momento de abrir la encomienda y encontrarme con un envase de leche”, señaló.“Uno
pasa a la indignación, impotencia y rabia, porque confía en una empresa
para el traslado de productos, pensando que son más seguras. Algo pasó
en el camino”.
A la espera de una respuesta por parte de Chilexpress,
Alvarado decidió estampar una denuncia en la Policía de Investigaciones
(PDI) de Linares para encontrar alguna respuesta acerca del paradero
del aparato.
Ya
queda menos para el Mayo Festivo en Córdoba, el mes cordobés por
excelencia en el que sucederán las celebraciones como las romerías, los
Patios, los cruces o la Feria. Pero, ¿tienes claro cuáles son las fechas
de este intenso calendario? Aquí te las detallamos todas.
Cata de Vino:
Del 24 al 28 de abril, en la explanada de la Diputación. Decenas de
bodegas de la Denominación de Origen Montilla-Moriles, además de
establecimientos de restauración, se dan cita para promocionar los vinos
cordobeses.
Habas en las Ermitas:
el 28 de abril se celebra la tradicional fiesta de la Virgen de Belén,
en el Santuario de Belén, donde se reparten las tradicionales habas. Se
trata de una costumbre que rememora la hospitalidad de los ermitaños que
siempre ofrecían un plato de comida a los que llegaban al santuario
tras subir la cuesta del Reventón.
Romería de Santo Domingo:
el domingo 28 de abril se celebra la primera romería del Mayo Festivo.
La Federación de Peñas impulsa esta fiesta que consiste en una caminata
hasta el Santuario de Santo Domingo. Hay quien va en carrozas, andando o
caballo. Una vez allí se oficia una misa y se disfruta de un día de
convivencia.
Cruces: Desde el 1 al 5 de mayo Córdoba vive el concurso de Cruces,
que este año cuenta con 53 participantes. Los recintos se reparten por
toda la ciudad, sobre todo por el casco histórico, en los que se puede
comer, beber y escuchar música.
Batalla de las Flores:
el domingo 5 de mayo tiene lugar una de las fiestas más singulares de
Córdoba, la Batalla de las Flores. La guerra en este caso se libra con
claveles, que son lanzados por los cordobeses a los políticos, que
asisten al recorrido desde un palco. Se llegan a lanzar hasta 90.000 claveles. Ha ganado protagonismo en los últimos años.
Romería de la Virgen de Linares:
el domingo 12 de mayo se celebra la segunda romería del mes festivo, la
de la Virgen de Linares. De nuevo una caminata hasta el Santuario del
mismo nombre donde después queda tiempo para la convivencia.
Concurso de Patios:
Del 6 al 19 de mayo se celebra el Concurso de Patios de Córdoba.
Conocido internacionalmente desde que fueran declarados Patrimonio de la
Humanidad. Más de 50 recintos participan este año
repartidos por toda la ciudad. Los propietarios abren sus puertas al
mundo para mostrar una de las señas de identidad de la ciudad.
Concurso de Rejas y Balcones.
De manera paralela al concurso de Patios, del 6 al 19 de mayo, tiene
lugar el concurso de Rejas y Balcones, en el que los cordobeses
engalanan sus fachadas. Es una de las citas que mantiene nuestras calles
como una auténtica maravilla durante el Mayo Festivo y el resto de la
primavera.
Feria de Nuestra Señora de la Salud:
El cierre del Mayo Festivo en Córdoba es por todo lo alto. La Feria,
que se celebra este año del 25 de mayo al 1 de junio, traslada la ciudad
al recinto de El Arenal durante una semana. Este año habrá casi un centenar de casetas para
poder comer, beber y bailar sevillanas o lo que se quiera. Todas las
casetas son de acceso público y también hay atracciones para los más
pequeños.