
MediaMarkt, fiel a sus tradicionales 
ofertas, nos vuelve a traer este lunes el fantástico “Día sin IVA”. Es 
la primera vez en este recién estrenado 2013, ya que el último “Día sin 
IVA” fue organizado el verano pasado con motivo de la subida del IVA al 
21%. En esta ocasión, MediaMarkt anunció la fecha en la tarde-noche del 
sábado día 2 para el día lunes, 4 de febrero, es decir: mañana.
 
En VigoLowCost 
ya te hemos hablado en ocasiones anteriores
 de que con esta promoción en particular hay que tener mucho cuidado, y 
utilizar mas que nunca el sentido común a la hora de comprar. Aunque 
este consejo puede ser aplicado para el resto del año en estos grandes 
almacenes en concreto; el día sin IVA hay que extremar más la 
precaución. Esto es por algo que probablemente ya sepáis: MediaMarkt no 
juega limpio. No decimos que no puedas encontrar descuentos. Los 
descuentos existen, pero quizás no son todo lo ventajosos que pueden 
parecer, y pocos de ellos nos llegan a ofrecer el 21% anunciado a bombo y
 platillo.
Como creemos que debes tener toda la 
información y conocer el descuento real; te ofrecemos unos cuantos 
consejos para conseguir ahorro real.
Los precios estándar: terreno seguro
Un tablet Nexus 7 cuesta 199 €, un Kindle
 cuesta 79€ y un iPad Mini de 16 Gb, 329€. Son precios que han sido 
marcados desde la compañía fabricante para todas las tiendas. Por lo 
general estos precios no varían el día sin IVA. La razón es sencilla: 
nos daríamos cuenta. No sabemos cuánto cuesta el Televisor Sony 
D371KM-72 (me lo he inventado), pero si pusiesen iPad Mini a 350€ mucha 
gente se daría cuenta. Es por eso que estos precios suelen permanecer como están y son apuestas seguras a la hora de buscar el ansiado 21%. Otra cosa es que tengan stock de este tipo de productos.
Televisores: terreno vetado
Quizás es en lo primero que uno piensa 
cuando lee sobre esta oferta. En ese televisor culón que tiene en el 
salón que es hora de cambiar. O en lo bien que le vendría un televisor 
de 24” para ver las series en la cama. Lo cierto es que, si existe una 
categoría que yo vetaría por completo, esa es la de los televisores. 
Para empezar, los modelos más económicos “desaparecen” de la tienda. 
Mientras el resto del año encontramos televisores  de menos de 350€, el 
día sin IVA estos televisores no se encuentran en las estanterías, o 
bien “ajustan” su precio semanas antes.
En general, en la categoría de los 
televisores, los precios fluctúan mucho más que en otras; siendo casi 
imposible acceder a ese 21% de descuento casi en ninguno de los 
aparatos. Nosotros te recomendamos que huyas de la idea del televisor en
 este día, salvo que tengas un modelo muy concreto en mente y conozcas 
su precio al dedillo, tanto en el centro comercial como fuera de él. 
Esto mismo se puede aplicar (aunque quizás en menor grado) a grandes 
electrodomésticos, cámaras, objetivos y… ¡Discos duros! 
Mucho ojo con los discos duros y sus precios.
“Desmonta” el día sin IVA utilizando tu SmartPhone
 
Hoy en día, muchos de nosotros llevamos 
siempre encima un teléfono con conexión a internet. Con la oferta del 
MediaMarkt, el smartphone es una herramienta imprescindible, a usar 
antes de pagar. Existen multitud de paginas web y aplicaciones donde 
poder comparar precios en internet y así saber si lo que tenemos delante
 es una oferta real o solo es una quimera. Existen gran cantidad de 
sitios web y aplicaciones para la consulta de precios en internet. Esta 
es mi selección. Haz la prueba en casa con estas opciones. Consulta y 
practica el uso de estas aplicaciones con cajas y envases de productos 
(CDs, DVDs, cajas de aparatos…) y gana soltura con ellas.
Google Shopping
La opción más global, ya que está 
disponible desde el propio navegador. Las instrucciones son muy 
sencillas. Introduce el modelo del articulo en el buscador y pulsa en Buscar.
 Google usará su extensa base de datos de tiendas online y te “escupirá”
 el precio mas barato al que puedes encontrar ese articulo. Pulsa el 
botón Comparar precios y hazte una idea del valor del artículo.
 Luego haz cuentas con el precio que tienes delante. Si el precio, una 
vez descontado el 21% de IVA no es inferior, no lo compres, ya que no 
existe descuento alguno. Google Shopping te da además en su comparador, 
los gastos de envío, por lo que el precio que te muestra es muy exacto.
Aport App, Pricemeter App y REDLaser App
Si quieres consultar precios muy deprisa la mejor opción es utilizar una de estas aplicaciones. Utilizan la cámara del móvil para leer el código de barras y realizan búsquedas del precio más barato.
 No son muy diferentes a la opción de Google Shopping, ya que utilizan 
su base de datos. Realizan incluso búsquedas a través de eBay para 
encontrar esos productos de segunda mano. Nos ayudarán a encontrar el 
precio real de los artículos, de manera rápida y, reconozcámoslo, 
bastante divertida.
Aport esta disponible para plataformas Android en 
GooglePlay. PriceMeter esta disponible en la 
App Store de iOS (iPhone, iPad y iPod Touch). REDLaser App esta disponible para 
iOS y 
Android. Si utilizáis BlackBerry la única opción disponible es GoogleShopping.
Amazon App

Esta es sin duda mi opción favorita para comprobar los precios del MediaMarkt. ¿Por qué? Pues básicamente porque 
los catálogos de productos de ambas empresas son muy similares
 y los rangos de precios también lo son. Lo cual convierte a la 
aplicación de Amazon en la forma más real de encontrar el precio de lo 
que tenemos delante sin rompernos la cabeza. Amazon no es la plataforma 
de compras más barata, pero es precisamente por eso por lo que comparar 
los precios de Amazon y MM es buena idea. Sabrás a qué precio debería 
estar ese producto de una manera bastante fiable. Otra cosa positiva de 
la aplicación de Amazon es que, como en el caso de REDLaser o 
Pricemeter, puedes “escanear” los códigos de barras y encontrar el 
producto sin teclear las complicadas referencias, lo que la hace muy 
cómoda de usar.
 
Los precios mostrados no incluirán Gastos de envío, pero en casi todo lo vendido por Amazon.es, estos no superarán los 2,99 €.
La App de Amazon es gratuita y está disponible para 
Android y 
iOS.
Los productos pequeños: descuentos inexistentes
Ni te molestes en pensar en comprar un 
pendrive, un cable, unos auriculares… La mayoría de estos productos de 
bajo precio serán más caros. Además, el IVA que te puedes ahorrar en un 
Pendrive de 8gb tampoco es que sea decisivo para su compra. En este tipo
 de productos encontrarás ofertas más interesantes en el día a día del 
centro comercial, que con esta oferta. Mi consejo es que no uses el “Día
 sin IVA” para comprar chuminadas… porque ahí te lo aseguramos, no hay ningún ahorro y acabarás dejándote 20€ en cosas que no comprarías un día normal. Evita el “picoteo” de productos.
En resumen…
MediaMarkt pone los precios sobre la 
mesa, pero es nuestra responsabilidad el comprar con cabeza. Un producto
 con un descuento del 21% 17,35% (el descuento se cacula con 
el importe pre-IVA, por lo que es INFERIOR al 21% que publicitan) nos 
puede parecer muy barato, pero ante la menor duda, consulta en internet;
 con las apps y Google Shopping. Puede que, a pesar de que el producto 
tenga descuento, te interese dejarlo atrás.
Intenta no perder el norte con las 
compras. Mi experiencia en otros años es que las colas son interminables
 y ves a la gente arramblando con las estanterías como si no existiese 
el mañana. Es todo un espectáculo ver a la gente haciendo colas enormes 
con cantidades anormales de productos… sobre todo cuando os aseguro que 
las ofertas son muy contadas y pocas llegan al porcentaje anunciado.
Cada uno es libre de administrar su 
dinero como guste, pero intentemos ser coherentes e informarnos muy bien
 respecto a los precios de los productos; sobre todo, antes de realizar 
un desembolso grande. No lleva mucho tiempo y nos aseguramos de 
que salimos por la puerta con un producto al mejor precio que podemos 
encontrar y si no es así, mejor salir con las manos vacías.