La
crisis ha disparado la picaresca en el mundo del seguro, que ha visto
duplicados los fraudes en el ramo del automóvil. El segundo Barómetro
del Fraude en el Seguro de Autos de Línea Directa señala que estos casos
alcanzaron [...]
Portada del Barómetro del Fraude en el seguro del automóvil de Línea Directa. Foto Línea Directa
La crisis ha disparado la
picaresca en el mundo del
seguro, que ha visto duplicados los fraudes en el
ramo del automóvil.
El segundo
Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos de
Línea Directa señala que estos casos alcanzaron
a cierre de 2012 los 19.316, frente a los 9.632 registrados en 2009.
Según este barómetro, que ha analizado más de 30.000 casos de estafas al seguro de coche en los últimos dos años,
4 de cada 100 siniestros declarados en 2012 fueron un engaño, lo que supone el doble que en 2009 y un
72 % más que en 2011.
El estudio también estima que
el coste total de fraude para el ramo de autos en 2012 aumentó en
casi un 30 % respecto al año anterior, superando los
1.000 millones de euros (1.002 millones).
Esto supone que “por culpa de los conductores que defraudan al seguro”,
cada conductor debe pagar un 16 % más al año en su póliza.
Así, de los 230 euros que un conductor paga de prima media por un seguro a terceros,
38 euros corresponden a los costes asociados al fraude, un 52 % más que hace dos años.
En total, dice el estudio,
el importe medio defraudado al seguro alcanza los 885 euros.
Por tipología de fraude, el estudio desvela que intentar incluir dentro de un parte
daños ajenos al accidente sigue siendo el más común en España, ya que alcanza el 74 % del total.
En lo que se refiere a las
lesiones, la simulación
suma el 98 % de los casos, en tanto que declarar lesiones que ya
existían al siniestro supone el 2 % del total de los intentos de las
estafas.
En este sentido, el informe indica que lo que más preocupa a las
compañías de seguros no es el intento de estafa de los conductores sino
el fraude organizado a gran escala.
Por otra parte, el estudio de Línea Directa también pone de manifiesto que el perfil de defraudador sigue siendo el de
jóvenes menores de 26 años y pymes, que son dos colectivos muy afectados por la crisis.
Por zonas geográficas, el barómetro indica que
Jaén, Cuidad Real y Murcia son donde el intento de fraude es más habitual, mientras que en
Ávila y Huesca es donde menos.
Como novedad en esta edición, el estudio incluye la opinión de los conductores españoles sobre el fraude, que desvela que
casi 3 millones, el 10,7 % del total, reconocen que han cometido fraude al seguro alguna vez.
La mayoría de ellos, el 31 %, incluyó más daños de los reales en el
parte; el 7 %, simuló un golpe con un tercero, y un 6 % exageró sus
lesiones.
El 26,3 % de ellos dijo que lo hizo para arreglar daños sin pagar, y un 11,3 % “porque lo hace todo el mundo”.
Además,
el 33 % de los españoles no considera grave defraudar al seguro,
mientras que otros 8 millones de conductores, el 30 %, aseguran que no
dudarían en participar en esta estafa si tuvieran la seguridad de que
iban a quedar impunes.

Gráfica de la evolución del fraude en el seguro del automóvil. Fuente: Línea Directa