Diego Valderas se ha puesto esta mañana el traje
de Robin Hood antifinanciero para anunciar una ley contra “los abusos bancarios”.
La norma de la Junta de Andalucía promete una protección máxima a los
consumidores frente a las comercializaciones irregulares de las
preferentes y las” abusivas” cláusulas hipotecarias implantadas por los
bancos.
El vicepresidente del Gobierno andaluz prevé
un
aumento de la inspección y una mayor eficacia en las sanciones a las
entidades financieras “y los mercados” que traten de “engañar a sus
clientes”. La ley, según ha desvelado en un acto en Huelva, podría estar lista para finales de mayo o principios de junio.
“Se está produciendo un atentado continuos de los bancos a los ciudadanos. Si los bancos no abusan deben estar tranquilos”, señala Valderas,
número 2
del bipartido de Andalucía y coordinador regional de IU en Andalucía,
que denominó esta ley como “Protección de Consumidores de Productos
Hipotecarios en Andalucía”.
El dirigente de izquierdas ya animó a los bancos, entidades financieras y cajas de ahorros para que
se declararan “insumisos ante los desahucios” tras la ley impulsada por la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés.
“De la mano de este decreto, ellos mismos se pueden declaren insumisos
ante los desalojos de viviendas y contribuyan a que Andalucía sea un
territorio libre de desahucios".
La presión a los bancos se
hace extensiva con el impuesto andaluz sobre los depósitos bancarios que
el Tribunal Constitucional avaló en diciembre de 2012. Sin embargo,
el Gobierno Central copió la iniciativa fiscal de la Junta (que también
aplicaron Extremadura y Canarias) con la creación de un impuesto
estatal. De esta manera, según denunció, la consejera de Presidencia del
Gobierno andaluz,
Susana Díaz, el Ejecutivo del PP intentaba evitar que las comunidades autónomas pudieran aplicar uno propio.
Esta nueva medida de la Junta está siendo analizada por las entidades financieras andaluzas, según confirmaron a
El Confidencial
fuentes del sector. Cuando Griñán aplicó el impuesto a los bancos en
2010 las entidades ya alertaron que la medida no fomentaría el ahorro.
Respecto a la medida para paralizar los desahucios y que incluye
expropiaciones temporales, el presidente de Unicaja,
Braulio Medel, alertó que la ley abarataría aún más el precio de la vivienda.