Hoy,
que es el Día Mundial contra el Cáncer, volvemos a decir lo que hemos
dicho tantas veces, las personas son más importantes que el dinero. Los
recortes para ajustar el déficit no pueden hacer peligrar la vida de las
personas, y en enfermedades como el cáncer es muy importante la
prevención. La Asociación Española contra el Cáncer lleva tiempo
denunciando que los recortes afectan a los pacientes tanto desde un
punto de vista asistencial como económico.
Una semana más venimos con media docena de canciones
que fueron muy conocidas en su momento y que seguramente las hayas al
menos tarareado unas 100 veces. Canciones que se escuchaban en los
bares, discotecas, radios, programas de televisión y que nos grabábamos
en cassettes recopilatorios. Hoy hemos elegido tres en inglés y tres en castellano, para hacer equilibrio. A ver qué os parece.
Nick Kamen “I promise myself”
Uno de los pocos éxitos de Nick Kamen es una de esas canciones que no pueden faltar en las fiestas. A pesar de ser uno exitazo de canción su carrera en la música solo aguantó dos años más.
Farmacia de guardia “Ella es demoledora”
Otra canción que supuso el único éxito de su grupo y es que poco o nada se ha vuelto a saber de estos murcianos que debutaron con TNT Punk Pop hace 31 años.
Stevie Wonder “I just called to say i love you”
Tema central de la película La mujer de rojo
fue el enésimo éxito de Stevie Wonder, que llevaba asus espaldas más de
20 años de buena música y éxitos. Una canción pegadiza y romántica.
Radio Futura “El tonto Simon”
Tema perteneciente al disco De un país en llamas, sonó mucho en su momento dando aún más prestigio a la banda quizás una de las mejores que ha existido en nuestro país.
David Bowie “Day-in day-out”
Tema sencillito y muy pegadizo de la época ochentera de Bowie, para muchos su mejor época y para otros su peor. Un tema que va a compañado de un videoclip muy trabajado.
Aerolíneas Federales “No me beses en los labios”
La banda paralela de Costas (ex Siniestro Total) nos regaló joyas como esta, todo un himno de esos que no puedes evitar cantar cuando suena en un bar. Estamos deseando que vuelvan
Esta
es una imágen que en más de una ocasión hemos podido ver los vecinos
del Parque Bartolomé Almenara. Los contenedores de basuras, en esta
ocasión, han sido el objetivo de algún personaje o personajes nocturnos
que se dedica a cometer estos actos de gamberrismo. Este fín de semana
han sido los contenedores, pero en otras ocasiones, han sido los
árboles, la fuentecita, los columpios, el tobogán de los pequeños...etc
El
Ayuntamiento de Fernán Núñez ha aprobado en la sesión plenaria
ordinaria correspondiente al mes de enero el Manifiesto promovido por
EMA-RTV en defensa de las emisoras municipales y ciudadanas de
Andalucía y sus trabajadores.
Todos
los Grupos municipales presentes en la Corporación (IU, PSOE, PP y PA)
mostraban, por unanimidad, su apoyo a los medios públicos locales de
la comunidad y, en concreto, a Onda Marina, emisora municipal de Fernán
Núñez. A lo largo de la sesión plenaria, el portavoz del Equipo de
Gobierno, Alfonso Alcaide, destacaba “el papel que desempeña la emisora
municipal entre sus vecinos y vecinas y la importancia que tiene
denunciar las malas prácticas que se están produciendo en otras
localidades cuando ceden la gestión de un servicio público a manos
privadas”.
Onda
Marina Radio celebra este año su vigésimo aniversario, veinte años
emitiendo de forma ininterrumpida. Desde sus inicios, se ha
caracterizado por ser una radio muy participativa con una amplia nómina
de colaboradores que realizan una programación muy variada: poesía
romántica, las sevillanas, el flamenco, el cine, el mundo del motor,
programación especial para los más pequeños, los deportes, la seguridad y
la prevención de accidentes en el mundo del trabajo, la seguridad
vial...
En
1991, la nueva corporación entrante solicitaba a la Junta de Andalucía
la legalización de la emisora local que adoptaba el nombre de ONDA
MARINA, por votación popular de sus vecinos y vecinas. Una de las
emisoras municipales más veterana y popular de la provincia de Córdoba
que puede sintonizarse en el 107.4 de la FM y a través de su emisión
online en www.ondamarinaradio.com
Desde
EMA-RTV recordamos que el Manifiesto ha sido remitido al conjunto de
ayuntamientos andaluces para que se apruebe en Pleno una Moción con su
contenido. Además, se va a trasladar a las diputaciones provinciales, el
resto de administraciones y las Asociaciones de la Prensa y Sindicatos
de Periodistas para que se sumen a esta iniciativa en defensa de la
sostenibilidad de los medios públicos y ciudadanos locales.
¿Cuántas veces has ido a casa de unos amigos o has invitado a tu casa y
os habéis quedado sin cerveza? Bajas a comprar pero están calientes. Te
enseñamos un método casero para enfriarla en menos de cinco minutos.
Para enfriar la cerveza rápidamente debes buscar un recipiente grande estilo ensaladera. Dentro del barreño o recipiente similar debes meter las latas de cerveza cubriéndolas
de hielo, sal y un chorro de agua. El siguiente paso es meter el
recipiente dentro del congelador. Y por arte de magia, las cervezas
estarán en tres minutos fresquitas y listas para tomar.
¿Cómo? La razón es pura química. El agua y la sal para mezclarse necesitan calor, es lo que se llama una reacción endotérmica.
Igual que el hielo para deshacerse también necesita calor. Así que la
ensaladera llena de hielo, agua, sal y unas cervezas calientes "sufren"
esta reacción endotérmica. No tenemos que ser premios Nobel para
adivinar que el calor lo ponen las cervezas y al ceder calor se enfrían.
Este truco para enfriar cerveza no valdría fuera del congelador porque
el calor lo cedería el ambiente y tendríamos cerveza caliente y una
ensaladera llena de sal aguada, un auténtico despropósito.
Por supuesto funciona con todo tipo de bebidas. En cosa de 2-3 minutos tendréis cualquier lata de bebida fría.
Si te gusto se tan amable de compartirlo en las redes sociales, y así me ayudas a hacer crecer al blog.
MIGUEL ÁNGEL Toledano 04/02/2013 El saxofonista y compositor español Jorge
Pardo ha recibido recientemente el premio al mejor músico de jazz
europeo, que otorga la prestigiosa Academia francesa de este género. El
madrileño, que es el primer músico español en ser reconocido por esta
institución, ha recogido el prestigioso galardón en el Thé tre du Ch
telet, de París, declarando que lo recibe con alegría y agradecimiento
por venir de donde viene y, también, porque en España, si alguien
triunfa fuera es como que se le abren los ojos a algunos, como si
llegado el momento dijeran: "Mira, si al final este chico va ser bueno".
La vida de Pardo ha sido un incesante ir y venir entre el jazz,
género que le alumbró en sus primeros años de profesional, y el
flamenco, que le abrió sus puertas de par en par desde que entrara a
formar parte del grupo de Paco de Lucía y participara en varios
proyectos con Camarón. El lo recuerda así: "Todos saben que comencé
tocando jazz y que todavía lo hago, pero la vida me ha llevado por otros
caminos y, ahora, una parte de mi sangre está en el flamenco". De Paco
de Lucía a Chick Corea, el mundo de este saxofonista, flautista y
compositor es amplio y abarca los grandes teatros y los pequeños locales
de barrio, en los que es posible escucharlo explayándose a gusto en
conciertos y discos apasionantes, que acabamos disfrutando todos a
quienes se nos abren los ojos y los oídos con este músico que lleva toda
su vida en el filo de la navaja de la controversia en el jazz y el
flamenco, porque no son pocos los que han visto en su música un atentado
a la pureza de esos géneros.
De ahí también la importancia de quienes han tenido la valentía de
otorgar el galardón a un músico esencialmente impuro como él. Porque
este premio no sólo es para el jazz. También lo es y mucho para el
flamenco, en el que ha estado involucrado desde siempre, aunque algunos
sólo recuerden su importante contribución en La leyenda del tiempo, de
Camarón, de quien Pardo dice: "El sí que era salvaje, brutal". Desde
entonces no ha dejado de indagar en el flamenco con su originalidad a la
flauta y pensando: "Para mí, el mejor premio es vivir, y amar, y hacer
música". Enhorabuena.
Hoy es lunes 4 de febrero, comenzamos un nuevo mes
en el que destaca por los carnavales y también porque empieza la
Cuaresma. Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática,
y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Música:
Concierto de flauta y piano, en el CPM Córdoba ‘Músico Ziryab’, a las 19 horas.