En el Parlamento se han producido ya varios
enfrentamientos entre parlamentarias socialistas y ministros del
Gobierno de Mariano Rajoy. Especialmente con la ministra de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, y con el ministro de Justicia,
Alberto Ruiz Gallardón, que desde que ocupa la cartera ministerial viste
un pelaje muy diferente del que tenía como alcalde. Las diputadas del
PSOE acusan a los ‘populares’ de tener una mete para las mujeres que se
concreta en esta idea: “lo que piensan es que las mujeres lo que tenemos
que hacer es ser madres y quedarnos en casa”.
Purificación Causapié, secretaria de Igualdad del PSOE, declara a
ELPLURAL.COM su desconfianza por las medidas que está tomando el
Gobierno. “Hay todo un posicionamiento ideológico de la derecha que se
ha concretado en estos Presupuestos Generales del Estado y en la reforma
laboral. Todos entendemos que hay que ser austeros, pero el problema es
que todas sus medidas tienen una gran carga ideológica y en su proyecto
para la mujer no hay un sitio en pie de igualdad”.
Más dificultades para conciliar
Las diputadas socialistas señalan, por ejemplo, la reforma
laboral como el primer gran obstáculo puesto para que las mujeres
continúen el proceso de integración en igualdad de condiciones en el
mundo del trabajo. Esta reforma, vienen a decir, pone en manos
exclusivas de los empresarios la organización del tiempo de trabajo, la
movilidad, la disponibilidad…, todos factores que determinan la
posibilidad de hacer compatible la vida laboral y familiar. “Esto, que
te puedan imponer sin negociar un cambio de horario, de turno, de
residencia… –dice Purificación Causapié- dificulta enormemente la
conciliación. Y por tanto, de la integración de la mujer en el trabajo,
porque ya sabemos quién acaba renunciando a su trabajo de forma
mayoritaria en caso de tener que priorizar los cuidados de los niños o
de los dependientes”.
Igualmente señala como muy negativas para la mujer en la reforma
laboral la pérdida de poder para la negociación colectiva. “Que las
empresas puedan descolgarse de los convenios deja a la mujer indefensa a
la hora de reclamar mayor igualdad salarial y de promoción”.
Decisiones de recortes de gastos cargadas de ideología
Los recortes en presupuestos para las partidas sociales van en
su mayor parte por el mismo camino: todos dificultan las políticas de
integración laboral y de igualdad de la mujer. Por eso se muestran las
diputadas tan críticas con el ministro de Justicia. “Lo de Gallardón es
especialmente sangrante. Repite cada vez que viene al Congreso que va a
defender la maternidad, pero al mismo tiempo su Gobierno promueve por
ejemplo, el fin a los programas de escolarización entre 0 y 3 años, las
reducciones en presupuesto para la dependencia… Todas –dice Causapié a
ELPLURAL.COM-, medidas que el Gobierno del PSOE habíamos mantenido aún
en los peores momentos, porque para nosotros las políticas de igualdad
eran clave”.
Al final todo esta en la elección de cómo y en qué gastar el dinero
que se tiene. O lo que es lo mismo, elección ideológica sobre qué se
prioriza. Estos días en los medios ideológicamente de la derecha –la
casi totalidad de los existentes, por cierto-, se felicitan por
determinados recortes en gastos para organizaciones sociales. El
viernes, el diario de los ultraderechistas,La Gacetade Intereconomía, se
felicitaba en un artículo por el fin de organismo como el Observatorio
dela Saluddela Mujer, igual que en este y medios de la misma órbita se
felicitan por el fin de las ayudas a organizaciones de mujeres y ong de
contenido social. “Se equivocan con estas medidas –dice Purificación
Causapié-; hablan como si se tratara de chiringuitos que se montan para
que alguien se quede con el dinero, y se trata de organizaciones, por
ejemplo las de mujeres, que cumplen una labor fundamental en temas de
violencia de género, de sanidad o de educación… Al final, lo que nos
vamos a encontrar es que quitan el dinero a quienes luchan en los temas
de violencia, por ejemplo, para dárselo a otros que se mueven en asuntos
ideológicos o religiosos”.
Un 22% menos para la lucha contra la violencia de género
La diputada socialista se refiere, por ejemplo, a quela Iglesia
no va a ver recortados sus ingresos procedentes del Estado pese a los
recortes que se imponen a todas las actividades sociales que se
financian con el dinero de los presupuestos. El caso más flagrante, el
de violencia de género. “Aquí lo que hemos visto es un recorte del 22%
del presupuesto. Lo que estamos pidiendo al Gobierno es que reconsidere
su posición en un campo en el que hay un consenso social pleno, y en el
que España era un ejemplo parala Comunidad Internacional”.
El Gobierno ha asegurado que el mayor recorte no se hará en los
medios que se emplean para proteger a la mujer, sino que provendrá de
las campañas de concienciación. Causapié apunta en este sentido que
“quizás lo que tendría que hacer el Gobierno es no gastar en videos
innecesarios sobre la reforma laboral en los que se engaña, y dedicar
ese dinero a vídeos, estos sí necesarios, en continuar la concienciación
contra la violencia de género”.
Decenas de miles de puestos de trabajo menos por los recortes en dependencia
Otro aspecto que señala la secretaria de Igualdad es la pérdida
de puestos de trabajo, en su mayoría de mujeres, que los recortes
sociales van a traer. Por ejemplo en el campo dela Dependencia. “A
finales de 2010, la ley de Dependencia había dado trabajo a 265.000
personas. Ahora el Gobierno anuncia un recorte de 283 millones de euros
de los 1.500 millones dedicados a este asunto. Casi un 20% que hay que
sumar al recorte que harán las Comunidades Autónomas. Estamos hablando
de la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo, además del
freno que pone, como hemos dicho, a la integración de las mujeres al
mundo del trabajo”.