domingo, 9 de noviembre de 2014
La Torre de la Atalaya: Ubicación
Cultura, tradición, historia y arqueología de nuestra Villa
La torre de la Atalaya se encuentra en un cerro, al noreste del término
de nuestro pueblo y linda con los términos de Córdoba y Montemayor. De
hecho, prácticamente la vertiente o cara norte del cerro pertenece ya
al término de Córdoba.
El acceso al cerro se hace mediante la carretera de la Estación de Fernán Núñez. Mediante dos caminos, podemos llegar a la cumbre. Uno que parte hacia el Cortijo de la Viña del Duque prácticamente en las inmediaciones del pueblo y otro que parte metros antes del km. 2 de dicha carretera. Existe la posibilidad de acceder mediante la Carretera del Coto (CP-274) de la cual, poco antes del km 18, parte un camino hacia la Viña del Duque.
Este cerro es muy conocido por los vecinos, por el Cerro de las Canteras, más que por cerro del Madroño, por la ubicación de las mismas cerca de su zona más elevada.

En la siguiente imagen de Google Earth (pinchar para ampliar) he señalado varias zonas:
El punto 1, la estructura de color azul. Son los restos Iberoromanos del Plantonar.

Publicado por
Diego Cardador
El acceso al cerro se hace mediante la carretera de la Estación de Fernán Núñez. Mediante dos caminos, podemos llegar a la cumbre. Uno que parte hacia el Cortijo de la Viña del Duque prácticamente en las inmediaciones del pueblo y otro que parte metros antes del km. 2 de dicha carretera. Existe la posibilidad de acceder mediante la Carretera del Coto (CP-274) de la cual, poco antes del km 18, parte un camino hacia la Viña del Duque.
Este cerro es muy conocido por los vecinos, por el Cerro de las Canteras, más que por cerro del Madroño, por la ubicación de las mismas cerca de su zona más elevada.

En la siguiente imagen de Google Earth (pinchar para ampliar) he señalado varias zonas:

El punto 2 son grandes restos de piedras que están amontonadas en lo que es la parte más alta, la zona conocida como Los Miradores y que probablemente, sean los restos de la Torre de la Atalaya, torre que fue dinamitada en el siglo XX.
El resto de estructuras de color rojo y naranja es un cerco del mismo material que los montones de piedras, que puede presentar relación con la desaparecida torre, como el de la siguiente foto.
El resto de estructuras de color rojo y naranja es un cerco del mismo material que los montones de piedras, que puede presentar relación con la desaparecida torre, como el de la siguiente foto.

Por pura lógica (su nombre, la
situación favorable para ser una torre vigía) la localización posible de
la Torre de la Atalaya es la cumbre, donde en el mapa anterior
situabamos el punto 2. Aquí no
ocurre como en Abencalez donde primaba la protección de una población,
su función es simplemente vigilar y avisar a otras fortalezas cercanas,
por ello se ha de encontrar en un sitio privilegiado, y eso lo consigue
gracias a los 296 metros de altitud, que la convierten en uno de los
epicentros de nuestra campiña: desde ella se contemplan las poblaciones
de Espejo, Ategua, Montilla, Montemayor, Fernán-Núñez y Abencalez.
Controla la vega del Guadajoz y del Ventogil y se divisa la sierra de
Cabra y parte del resto de la Subbética cordobesa.
EL ANTROPÓLOGO PORTUGUÉS GONÇALO CARNIM COLABORA CON LA ARMH EN LA IDENTIFICACIÓN DE MÁS DE UNA DECENA DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
El antropólogo forense del Instituto de Medicina Legal de Portugal, Gonçalo Carnim, colabora con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) en la identificación de más de una decena de cuerpos exhumados y que servirá para resolver cuatro casos de víctimas del franquismo. Según explica el vicepresidente de la ARMH, Marco González, se trata de las tres exhumaciones realizadas este año en Arganda del Rey (Madrid), Chaherrero (Ávila) y Villalibre de la Jurisdicción (León), además de la realizada el año pasado en la localidad leonesa de San Justo de la Vega.
INFOBIERZO.com / V. SILVÁN / ICAL / 06-11-2014

Trabajos de identificación de los cuerpos extraídos en las exhumaciones (César Sánchez/ICAL)
“Son entre doce y catorce víctimas. Ocho o diez cuerpos de San Justo, un cuerpo de Chaherrero, uno de Villalibre y otros dos de Arganda del Rey. Todos son cuerpos exhumados de este año, menos los de San Justo de la Vega, que por su mala conservación y suciedad hemos tardado más en limpiarlos y restaurarlos en la medida de los posible”, precisa González.No es la primera vez que Carnim colabora con la ARMH, ya ha aportado anteriormente sus conocimientos y durante esta semana les está ayudando en los casos que están resolviendo porque el objetivo de la asociación ahora es “dejar todos los casos analizados por un forense en la antesala de hacer unas muestras de ADN, antes de lo que pueda pasar”. Y es que la falta de ayudas y subvenciones amenaza la continuidad de su laboratorio, ubicado en el campus universitario de Ponferrada.
La asociación trabaja para finalizar todos los informes técnicos, tanto arqueológicos como antropológico, para hacer después las pruebas genéticas. “Creo que no habrá ningún problema para enviarlas porque ahora hay una colaboración con el grupo de antropología forense de Argentina, que lidera Luis Fondebrider y Mercedes Salado, que desde el año 86 están haciendo exhumaciones en Argentina y Chile. Nos han brindado su ayuda en forma de contrastes genéticos gratuitos, así que vamos a poder salvar algunos casos y sin que cueste nada a la asociación”, recalca.
Cuestión de responsabilidad
Gonçalo Carnim llega al laboratorio de la ARMH, como el mismo dice, por una cuestión de responsabilidad. “Yo pienso que quien tiene conocimientos científicos tiene la responsabilidad de utilizarlos cuando pueda”, asegura el antropólogo, que insiste en que no tiene “ninguna duda” de que la Guerra Civil y la dictadura franquista “son cuestiones de derechos humanos”. Por eso quiere aportar sus conocimientos y experiencia a esta causa, que requiere el trabajo de un forense. “Si yo soy antropólogo forense y es un trabajo que es preciso hacer por derechos humanos, pienso que lo tengo que hacer”, apostilló.
Por otro lado, destaca también su interés en trabajar con una asociación “nacional” y que ha demostrado “que tiene un trabajo de base bien hecho”, además de haber trabajado con otros antropólogos como Francisco Etxeberria. “Es también una garantía de que el trabajo que desarrolla la ARMH es un trabajo bien hecho”, asegura Carnim, para quien también es importante que los restos no sean tratados como objetos arqueológicos sino “personas que tiene familiares vivos”.
Trabajo intensivo
Carnim llegó al laboratorio el lunes y durante cuatro días está trabajando de forma intensiva para completar los análisis antropológicos de más de una decena de individuos. “Mi trabajo consiste en la identificación o tentativa de identificación de los individuos y de alguna forma intentar establecer la causa y las circunstancias de la muerte”, cuenta el antropólogo, que puntualiza que hay situaciones más fáciles en la que existen datos ‘antemortem’ con los que se puede comparar la información que se observa en el esqueleto.
En otras ocasiones es más difícil. Entonces hay que intentar encontrar las evidencias de lo que ha podido pasar antes de la muerte y ver si los testimonios orales de alguna forma coinciden con los que “cuentan” los huesos, explica Carnim, mientras recoloca las vértebras de uno de los cuerpos exhumados en San Justo para reconstruir el esqueleto. “De este caso, yo solo sé que son dos fosas que están muy próximas una de la otra, no leo el relato de arqueología, primero hago el análisis antropológico y después comparo con los datos arqueológicos para que no me condiciones”, añade.
“En este caso los esqueletos están muy mal conservados”, reconoce el experto, que muestra el cráneo, donde se aprecia el orificio de salida de un proyectil. “Veo un orificio de salida claro y nítido y en la base del cráneo un reborde que me ayuda a establecer el trayecto, fue un tiro en la nuca”, explica Carnim, que lo señala como posible causa de la muerte. “No puedo decir eso es la causa de la muerte pero puedo decir que ese tiro es compatible con una lesión vital que por si solo puede causar la muerte”, puntualiza.
Otro de los aspectos importantes de su análisis es determinar si es hombre y mujer y la edad. Para ello analiza una serie de huesos que aportan información importante como la clavícula, el fémur o la sínfisis púbica. Así, explica que es más fácil concretar la edad de menores de 18 años que de adultos, en los que los márgenes pueden ser muy amplios. Un trabajo del que en buena parte depende que más de una decena de familias puedan recuperar, más de 70 años después, a sus seres queridos.
A pesar de la falta de medios, este año la ARMH ha realizado tres exhumaciones y varias prospecciones, mientras quieren aprovechar los próximos meses para avanzar en los casos de Villalibre, sólo pendiente de permisos municipales, hacer búsqueda y exhumación en Santa Lucía de Gordón y Cádiz, y están también a la espera de la respuesta del Ayuntamiento de Navía de Suarna (Lugo) para la excavación en Murias de Rao.

Trabajos de identificación de los cuerpos extraídos en las exhumaciones realizadas por la ARMH, en su sede Ponferrada, en los que colabora el forense portugués Gonçalo Carnim (César Sánchez/ICAL)
Miembros del PSOE y de las mareas verde y blanca se suman al proyecto programático que impulsa Anguita
MIGUEL MUñOZ |

Julio
Anguita, impulsor del Frente Cívico Somos Mayoría y Gines Fernández,
coordinador de la Mesa Estatal, en una comparecencia ante los medios de
comunicación. / frentecivicosomosmayoria.es/
La última reunión similar, celebrada el pasado 27 de septiembre contó con la presencia de 8 organizaciones, contando a Frente Cívico. Para la de mañana se han confirmado varias novedades. De este modo, a la reunión acudirán, integrantes de los partidos IU e Izquierda Abierta, ICV, Equo, Recortes Cero y Unificación Comunista de España (UCE). También asistirán plataformas ciudadanas como, Attac, Convocatoria Cívica (impulsada por Baltasar Garzón o Mayor Zaragoza), Foro ético (presidido por la dirigente de Izquierda Socialista Beatriz Talegón e integrado mayoritariamente por miembros del PSOE).
Por último se contará con representación de la Marea Verde y la Mesa en Defensa de la Sanidad Publica, uno de los colectivos que forman la Marea Blanca. Han justificado su ausencia por problema de agenda el partido gallego Anova y el sindicato de técnicos de Técnicos del Ministerio de Hacienda Gestha. Nuevamente no habrá ningún representante oficial de Podemos, pese a que han sido invitados como en anteriores ocasiones. “Hasta que no terminen su proceso interno creo que no van a tomar decisiones de este calibre”, señala Fernández. Las personas concretas que asistirán no se sabrán hasta el comienzo de la reunión. No es descartable que puedan sumarse más colectivos aunque no haya confirmado por el momento la asistencia.
El encuentro tiene el objetivo principal de constituir la comisión promotora del programa ciudadano con personas de todas las organizaciones y que no sea sólo “protagonista” el Frente Cívico. También se comenzará a definir la forma organizativa para la ejecución de este programa. El punto de partida es trabajar en torno a una serie de propuestas concretas que sirvan de referencia tanto a las organizaciones políticas y sociales como a la sociedad en general como alternativa al sistema actual. Así lo explicaba Anguita en un texto titulado “Ahora sin pretextos”, publicado en agosto de este año.
Transmisión del programa a los proyectos de confluencia
“La idea es construir un bloque con propuestas que pueda ayudar a los procesos de confluencia que hay en marcha a encontrar unas propuestas concretas, un discurso y un mensaje para ver que es posible cambiar el sistema”, explica Fernández. Destaca que en estos procesos como Guanyem o Ganemos ya hay actores que están en el programa y a la vez en los procesos, por lo que la idea es transmitirles estas propuestas. “Hay que encontrar un discurso común independientemente de que cada uno en su ámbito tenga diferentes propuestas de actuación. Pero que todos tengamos un mismo referente programático y discursivo”.
Sobre las expectativas de éxito, Fernández pone como referencia la experiencia de las Marchas de la Dignidad. “Organizaciones con muchos perfiles y aristas que se miraban con recelo a veces, trabajaron conjuntamente con un manifiesto concreto”, afirma. “Creemos posible llevarlo adelante, tenemos toda la ilusión y la esperanza. Nuestra idea es trabajar con máximos consensos con lo que la sociedad está reclamando. Y que seamos capaces de construir un poder capaz de decirle a los otros poderes que vamos hacia adelante. Esto sin que cada organización pierda su identidad y su perfil”. Para Fernández, cuando hablan determinados empresarios, banqueros o políticos “todos dicen lo mismo”. “Nuestro deseo es que todos los demás digamos lo mismo como respuesta”.
El acto de mañana comenzará a partir de las 11:30 y será inaugurado con una intervención grabada de Julio Anguita.
10 datos que no sabías sobre el Muro de Berlín a propósito de los 25 años de su caída
1. Los que trataron de cruzarlo
Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín.2. Los que lograron cruzarlo
Con el Muro en pie, sólo 5.075 personas lograron atravesarlo.3. Los que murieron en el intento

El Muro dejó 138 víctimas mortales confirmadas. Un total de 600 perdieron la vida intentando cruzar la frontera entre las dos Alemanias.
4. Dos Alemanias

Con la construcción del Muro de Berlín, surgieron dos países. En el oeste la República Federal de Alemania y en el este la República Democrática Alemana.
5. Su extensión
El Muro se extendía por 155 kilómetros de la frontera entre Berlín occidental y el territorio de la RDA, 43 de los cuales se encontraban en la ciudad de Berlín. Su trazado cortó 12 líneas de transporte suburbano y 193 calles.6. Los vigilantes
Siete regimientos de 1.000 a 1.200 soldados cada uno vigilaban desde 302 atalayas y 20 búnkeres situados cerca del Muro, custodiado por patrullas a lo largo de 124 km.7. Los perros también eran utilizados
Para disuadir a los candidatos a las fugas e impedir el paso de vehículos, había 127 detectores o alarmas a lo largo de 259 senderos para perros adiestrados y 105 km de fosos.8. La duración del Muro
El Muro estuvo en pie 28 años, dos meses y 27 días9. La caída
La demolición del Muro comenzó rápidamente después de la apertura de los primeros puestos fronterizos la noche del 9 de noviembre de 1989. Los aficionados a los souvenirs se llevaron a casa un recuerdo a golpe de pico.10. Globos en vez de cemento
Una cadena de cerca de 7.000 globos iluminan desde esta tarde parte del recorrido del muro que dividió durante 28 años la ciudad de Berlín y que cayó hace un cuarto de siglo, dando inicio al proceso de reunificación alemana.Y el premio al Peor Abuelo del Año va para…
Iñaki Berazaluce

Tal vez seas una recién llegada a esto de la maternidad. En ese caso, probablemente tengas pensado seguir sentada en el banquete de la vida mientras tus pobres padres se ocupan del churumbel, le aguantan los fines de semana y le limpian el culo de lunes a sábado. Tenemos malas noticias para ti: dejar a los niños al cuidado de sus abuelos equivale a lanzarlos al destructor de basura… (Vale, no es un buen ejemplo: los destructores de basura sólo existen en las pelis yanquis).
Bad news: dejar a los niños con los abuelos es como dejar a tu pequeño con Pepe Isbert el día de la inauguración de Cortilandia. ¿Acaso has olvidado sus gritos desgarradores buscando a ¡Chencho, Chencho!? Y puede que Chencho acabar apareciendo, sí, pero no olvides que aquello era una película. En la vida real, dejar al crío con sus abuelos te puede traer estas consecuencias:
8. “¿Y quién es este niño, abuelo?”
El candidato: Ese pedazo de octogenario donostiarra.
¿Por qué está nominado? Por ir a recoger a su nieto al colegio equivocado, llevarse un niño al azar (para no volver a casa con las manos vacías) y dejar abandonado al “nieto legal”, de 18 meses, durante dos horas en la kínder-ikastola.

Si es que los hacen todos iguales…
7. Bebe y bebé a bordo
El candidato: Un abuelo de Tennesse (EEUU), cuna del bourbon.
¿Por qué está nominado? Por conducir borracho con su nieto de dos años en el regazo. Cuando fue detenido por la patrulla del sheriff bajó con un siete latas de cerveza vacías en una mano y el crío en la otra. Megafail.

6. Abandona a su nieto por un burrito
El candidato: Frank Moreno, vecino de Chula Vista, California.
¿Por qué está nominado? Por dejar a su nieto de 2 años abandonado durante 12 horas en un carrito mientras él devoraba burritos –y otras sustancias menos confesables- en una cantina.

5. Secuestra a su nieto y lo pone a la venta en Facebook
El candidato: Un señor que jamás debió tener nietos (ni hijos), habida cuenta de su nombre Feroz Khan, de India.
¿Por qué está nominado? Por secuestrar a su propio nieto, recién nacido, venderlo a una enfermera por 830 dólares, que a su vez lo vendió a un hombre de negocios en Facebook por 15.000. ¡Abuelo, usted chochea, podía haber sacado 20 veces más por la criatura!

4. ¡El vomital se va acabal!
El candidato: Una abuela china, residente en Málaga.
¿Por qué está nominado? Por propinar 25 golpes con un palo a su nieto por vomitar. El abogado defensor de la mujer alegó que las marcas no eran de un palo sino de las agujas de acupuntura: la iracunda mujer no había agredido a su nieto sino que le había curado…

3. Se va de copas y pierde a su nieto
El candidato: El señor de la foto, a la sazón Chauncey Lewis, natural de Indiana (EEUU).
¿Por qué está nominado? Por perder a su nieto de tres años que tenía a su cargo. El hombre se fue de copas con los amigotes, dejó al pequeño durmiendo y cuando volvió se encontró la puerta de la casa abierta y el niño desaparecido. En lugar de denunciar los hechos, se fue a dormir la mona.

2. Utiliza a su nieto para introducir marihuana en la cárcel
El candidato: Richard Herizt, huésped de la penitenciaría de Lebanon, Ohio.
¿Por qué está nominado? Por utilizar a su nieto para introducir 22 gramos de marihuana en la prisión, que un canutito siempre alivia el sopor de los días en el trullo.

1. “Estos niños están muy ternescos”
El candidato: No pasa por abuelo, pero el tipo de la foto, Christopher Alan Carlson, no tiene uno sino tres nietos, de 8, 10 y 12 años.
¿Por qué está nominado? Preocupado por el sobrepeso de sus nietos, se los llevó a hacer footing. ¿Al parque? No: al Cañón del Colorado. ¿Una horita? Negativo: 30 kilómetros. Uno de los niños casi las palma por deshidratación y los tres gorditos fueron rescatados gracias a un excursionista que avisó a la policía cuando se cruzó con la expedición.

And the winner is… ¡Paul Getty!
En 1973, el multimillonario Jean Paul Getty recibió un paquete con tres ítems: un mechón de pelo, una oreja y una carta exigiendo 17 millones de dólares por devolver vivo a lo que quedaba de su nieto, Jean Paul Getty III. El tacaño abuelo se negó a pagar el rescate, alegando que tenía otros 14 nietos y por esos derroteros, se le iba a ir toda la fortuna en rescates.

Finalmente accedió a pagar a los secuestradores 2,2 millones de dólares, la máxima cifra con la que podía obtener beneficios fiscales. Nunca quiso volver a su nieto, una vez liberado y desorejado. Paul Getty III acabó fatal (ver foto), drogado y ciego, tras pasar por la Factory de Andy Warhol.

Idea original de Odee. Con información de Antena3, Fox News, NBC San Diego, Newser, 20 Minutos, News and Tribune y Marcianos.
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!
La confluencia de IU y Podemos en Ganemos peligra por su formato legal
![]() |
Pablo Iglesias, izquierda, y Alberto Garzón |
Las dificultades para que Podemos e Izquierda Unida confluyan en las candidaturas Ganemos pueden llegar a ser insuperables ante las diferencias entre ambos partidos sobre la fórmula jurídica con la que estas plataformas deben concurrir a las municipales de mayo. Mientras IU defiende una coalición de partidos, Podemos se inclina por una candidatura ciudadana.
Podemos ha venido afirmando en los últimos meses que no apoyará candidaturas que supongan una "sopa de siglas o una negociación entre partidos", según recoge el documento de Principios Políticos aprobado en la Asamblea Ciudadana Sí Se Puede celebrada en Madrid el pasado mes de octubre.
Para el partido liderado por Pablo Iglesias, "las candidaturas de unidad popular y ciudadana no son
'pasado en ropa nueva'... No pueden ser por tanto sumas de siglas". El documento añade que estos son algunos de los "prerrequisitos para la incorporación de nuestra gente y también de nuestra estética a estos proyectos de unidad popular".
Izquierda Unida, por su parte, ha venido soslayando este debate durante los últimos meses y es posible que mantengan diversas posturas sobre este aspecto según las decisiones que adopte la coalición en las diversas ciudades.
En Madrid, IU ya ha tomado una decisión este viernes que puede dar al traste con la confluencia electoral que hasta hace poco tiempo parecía posible para ganar el Ayuntamiento de la capital a través de Ganemos Madrid.
La Comisión Ejecutiva Regional ha aprobado por unanimidad que la formación solo apoyará Ganemos si adopta la fórmula de coalición electoral, nunca bajo el paraguas de una agrupación de electores.
La resolución aprobada argumenta la decisión adoptada señalando a la coalición electoral "como la única fórmula de conciliar la identidad de las organizaciones políticas", y añade que "las mejores condiciones para intervenir en este proceso no son la convulsión o los movimientos bruscos, casi siempre acompañados de la indefinición estratégica e improvisación política".
El hijo, la hermana y un primo de Esperanza Aguirre, colocados como asesores
![]() |
Cospedal y Aguirre, con el capo mayor del partido |
Este domingo han aparecido dos tuits 'jugosos' en la red social que hablan de mamandurrias y sinceridades. Uno de ellos afirma que la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, tiene a buena parte de su familia más directa colocada en puestos de confianza de organismos públicos. El segundo recoge un tuit de la número dos del PP María Dolores de Cospedal, en el que expresa lo que realmente piensa sobre lo que va a hacer su partido ante la corrupción.

El hijo, la hermana, el primo y el primo del marido de Esperanza Aguirre contratados como asesores.
#CorruPPción
Emotiva despedida: antes de morir, besó a su caballo
Con la cama del hospital en la calle, una inglesa de 77 años, enferma terminal de cáncer, cumplió su último deseo de ver a su enorme mascota. Horas después del reencuentro, la mujer falleció.
POR: Grupo Crónica
Sheila Marsh,
una anciana de 77 años enferma de cáncer, pudo reencontrarse con su
caballo pocas horas antes de morir. Los sanitarios del centro Royal
Wigan Infirmary, en Reino Unido, permitieron que Marsh viese a su
caballo Bronwen, por lo que la bajaron en su cama desde su habitación hasta la calle, donde el equino la estaba esperando.
"Estaba llorando mucho y las enfermeras también. Fue un momento precioso. Amaba a sus caballos, y amaba y adoraba a todos los animales. Tenía seis caballos, tres perros, tres gatos y más animales", aseguró su hija Tina, de 33 años.
Debido a que la salud de Sheila Marsh no mejoraba, los médicos permitieron este reencuentro, algo que su hija agradeció. "Era cuestión de horas que nos dejara. Quiero agradecérselo al hospital y a todos los enfermeros. Fue algo muy importante para mi madre. Era una de las personas más trabajadoras que se puedan conocer, y haría cualquier cosa por cualquiera", comentó.
Andrew Foster, el director del centro, compartió en Twitter una imagen del reencuentro junto a un mensaje en el que aseguraba sentirse muy orgulloso de permitir el último deseo de Sheila Marsh, que a las pocas horas de ver a Bronwen falleció debido al cáncer que padecía.
"Estaba llorando mucho y las enfermeras también. Fue un momento precioso. Amaba a sus caballos, y amaba y adoraba a todos los animales. Tenía seis caballos, tres perros, tres gatos y más animales", aseguró su hija Tina, de 33 años.
Debido a que la salud de Sheila Marsh no mejoraba, los médicos permitieron este reencuentro, algo que su hija agradeció. "Era cuestión de horas que nos dejara. Quiero agradecérselo al hospital y a todos los enfermeros. Fue algo muy importante para mi madre. Era una de las personas más trabajadoras que se puedan conocer, y haría cualquier cosa por cualquiera", comentó.
Andrew Foster, el director del centro, compartió en Twitter una imagen del reencuentro junto a un mensaje en el que aseguraba sentirse muy orgulloso de permitir el último deseo de Sheila Marsh, que a las pocas horas de ver a Bronwen falleció debido al cáncer que padecía.
Falla en sistema de cajeros lo convierte en millonario
Un cantinero australiano disfrutó de millones de dólares que le permitieron llevar una vida que incluía prostitutas y viajes en aviones privados, todo gracias a un error en el sistema de cajeros automáticos de su banco.

La falla en el Banco Nacional de Australia (NAB) permitió al joven de 29 años transferirse 20 mil dólares a su cuenta bancaria en un par de semanas, y 4 meses después, tiempo durante el cual prolongó su truco, ya era dueño de 1.6 millones de dólares australianos.
"Me sentía como estrella de rock, quizá me veía como un gordo Kanye West blanco, pero te sentías como si fueras Kanye West", expresó Saunders a A Current Affair, en una entrevista que sería decisiva en esta historia.
Sin embargo, su vicio por apostar en cantidades grandes dentro del bar donde trabajaba hizo sospechar a los dueños, por lo que Saunders fue despedido. Incluso, cuando su novia se enteró de que estaba gastando mucho dinero, ella terminó la relación.
Despedido y sin novia, Dan decidió seguir con su vida, por lo que regresó a Melbourne. Tras un tiempo, el cargo de conciencia pudo más, y acudió al psicólogo, terminó su truco y llamó al banco para confesar, pero ellos nunca le contestaron y en 3 años no presentaron cargos en su contra.
Finalmente, después de dar la entrevista a A Current Affair, el Banco Nacional de Australia emitió una orden de arresto y ahora Saunders enfrenta una pena de hasta 10 años de prisión.
COMO QUITAR UN ANILLO SIN HACER DAÑO
Usa el método del hilo dental
Pasa un extremo del hilo dental por debajo del anillo. Si es necesario, usa una aguja para lograrlo.
Envuelve el hilo dental alrededor tu dedo, hasta el nudillo. Aprieta el hilo dental, pero no tanto como para cortar la circulación o hacer que te duela el dedo. Desenrolla el hilo si aprieta demasiado.Desenrolla el hilo dental desde la base de tu dedo. A medida que desenrolles el hilo dental desde la base de tu dedo, el anillo se moverá hacia arriba hasta que puedas sacarlo.
- Si el anillo no sale completamente, repite los dos pasos anteriores desde la posición en la que esté el anillo.
Después de sacar el anillo
Limpia el área donde estaba el anillo y cura las lesiones que tengas. No te pongas el anillo de nuevo hasta que ajustes su tamaño o desaparezca la hinchazón de tu dedo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)