El Ayuntamiento ha sacado a licitación la organización del evento durante dos años por un valor de 61.100 euros
El Mercado Medieval de Córdoba se celebrará en el entorno de la Calahorra los días 24, 25 y 26 de enero. El Ayuntamiento de Córdoba ha sacado a licitación por un precio de 30.550 euros cada año (2020 y 2021) la oferta para la empresa organizadora de este mercado.
El programa previsto por la Delegación de Promoción se inicia el viernes 26 de enero con
el acto de inauguración a las 12.00 horas. Esa apertura al público
deberá contar con la actuación de todos los grupos participantes en el
evento.
Como viene haciendo ya varios años, se desarrollará en torno a la Torre de la Calahorra y las calles aldeañas, hasta donde se trasladó desde la plaza de la Corredera.
Las actividades se harán en el espacio central, y además de la zona de
restauración cuenta con una arquería y un escenario para los
espectáculos fijos nocturnos y los conciertos.
El parque infantil dentro del Mercado Medieval estará abierto de las 12.00 a las 15.00 horas y de las 17.00 a las 20.00 horas.
A partir de las 17.00 horas hasta las 22 horas este mercado contará
con tres actuaciones musicales, pasacalles, dos espectáculos itinerantes
y tres infantiles, con un total de 12 pases diarios de viernes a domingo.
Una de las novedades propuestas por el nuevo equipo de Gobierno es
el pasacalles que recorrerá tanto el sábado como el domingo de la plaza
de las Tendillas al mercado.
El mercado ocupará de forma especial el entorno del río Guadalquivir
y Puente Romano, concretamente, el parque de Miraflores, la calle José
luis Villegas, calle Anterior, calle Acera Mira al Río, jardines del
Rocío, avenida Fray Albino, entorno de la Calahorra, Puerta del Puente y
Plaza del Potro.
El brasileño Rodrigo Alves parece haberse cansado de parecerse al novio de la famosa muñeca... ¡MIRÁ LAS IMÁGENES!
El Ken Humano cambió su aspecto físico y ahora se parece a una Barbie
El brasileño que se sometió a más de 60 operaciones para ser parecido al novio de Barbie, Ken, ahora decidió cambiar de personaje e hizo algunas modificaciones en su aspecto físico para ser una mujer.
Rodrigo Alves se sometió a todo tipo de
intevenciones quirúrgicas como rinoplastías, liposupciones, o implantes
de abdomen, comenzó a vestirse con zapatos con tacos y dejó sus trajes y
el pelo engominado para empezar a utilizar una larga peluca rubia.
Tras su increíble transformación en una chica, el gran parecido del joven a Barbie hizo que se volvieran a viralizar sus fotos, en tanto que pidió que llamen a su alterego con el nombre de Jessica.
A Álvez se lo vio vestido de mujer, con pelo largo, un gran abrigo de
piel, un sombrero que se parece a los tradicionales gorros rusos y unos
zapatos negros.
Lo que aún es un misterio es si el joven mantendrá su actual estilo o
nos sorprenderá con un alucinante nuevo aspecto en el futuro. El tiempo
dirá.
La costumbre de dejar un porcentaje de dinero adicional a los chicos podría cambiar a partir del "Tip Challenge".
La chica que inició el Tip Challenge.
En Argentina en Vox populi que cada vez que vas a comer a un
lugar en el que te atienden en forma personalizada, es común dejar una
propina del 10% de lo gastado, aunque es otras parte del planeta, dejar
ese monto, es una verdadera verguenza y una falta de educación.
Por ejemplo, en Estados Unidos,
el dinero extra que le dejan los clientes a los mozos por sus servicios
es del 15, 18 y hasta el 20 por ciento e inclusive esto podría cambiar a
partir de 2020, gracias al Tip Challenge, el "desafío de la propina".
El objetivo en principal que es la motivación de cada trabajador
consiste en tratar de formar una cifra que rodondee el año 2020.
Según manifestan medios internacionales, todo comentó en Michigan,
cuando la mesera Danielle Franzoni, recibió un adicional de 2.020
dólares de dos clientes que habían gastado 23.000 en la vísperas del año
nuevo. "Voy a construir un futuro debido a esto", le dijo a WXYZ, la mujer. "Mis hijos tienen un futuro y yo tengo un hogar. Es algo grande", agregó.
En otros lugares, las cifras son más modestas, pero igual
contundentes, aquellos que gastaron 10 dólares y dejaron U$S10,20 para
la persona que los atendió lo que sumado da el número mágico, 2020.
La felicidad de muchos niños contrasta con el deseo de otros que no
pueden tener la felicidad plena. En el día de ayer un pequeño, entregó
al Rey Melchor una carta en el Ayuntamiento de Cádiz para pedir un deseo
para su papá enfermo de esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
En la misiva escrita a su rey favorito, el pequeño pide que sumen sus
fuerzas en la investigación para que se le encuentre solución a esta
enfermedad.
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad
degenerativa de tipo neuromuscular. Se origina cuando las células del
sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su
funcionamiento y mueren, con lo que se provoca una parálisis muscular
progresiva de pronóstico mortal: en sus etapas avanzadas, los pacientes
sufren una parálisis total que se acompaña de una exaltación de los
reflejos tendinosos (resultado de la pérdida de los controles musculares
inhibitorios).
La ELA afecta principalmente a adultos entre 40 y 70 años, aunque hay
muchos casos descritos en pacientes más jóvenes. La proporción entre
hombres y mujeres es aproximadamente 1/3 a favor de los varones. En
España, se estima que cada año se diagnostican casi unos 900 casos
nuevos de ELA (2 a 3 nuevos casos por día) y que el número total de
personas que viven con ELA ronda las 4000, aunque estas cifras pueden
variar. La incidencia de esta enfermedad en la población española es de
2/100 000 (cada año hay 2 nuevos casos por cada 100.000 habitantes) y la
prevalencia es de 1/10 000 (esto significa que en estos momentos hay
unos 4400 españoles con ELA).
portal de cadiz https://www.portaldecadiz.com/cadiz-capital/45861-un-nino-de-cadiz-le-pide-al-rey-melchor-cura-para-su-papa-enfermo-de-ela