El Patrimonio Histórico de Fernán Núñez
La torre de la Atalaya se encuentra en un cerro, al noreste del término de nuestro pueblo y linda con los términos de Córdoba y Montemayor. De hecho, prácticamente la vertiente o cara norte del cerro  pertenece ya al término de Córdoba.
El acceso al cerro se hace mediante la carretera de la Estación de Fernán Núñez. Mediante dos caminos, podemos llegar a la cumbre. Uno que parte hacia el Cortijo de la Viña del Duque prácticamente en las inmediaciones del pueblo y otro que parte metros antes del km. 2 de dicha carretera. Existe la posibilidad de acceder mediante la Carretera del Coto (CP-274) de la cual, poco antes del km 18, parte un camino hacia la Viña del Duque.
Este cerro es muy conocido por los vecinos, por el Cerro de las Canteras, más que por cerro del Madroño, por la ubicación de las mismas cerca de su zona más elevada.

En la siguiente imagen de Google Earth (pinchar para ampliar) he señalado varias zonas:
 El punto 1, la estructura de color azul. Son los restos Iberoromanos del Plantonar.
El punto 1, la estructura de color azul. Son los restos Iberoromanos del Plantonar.
.jpg)
El acceso al cerro se hace mediante la carretera de la Estación de Fernán Núñez. Mediante dos caminos, podemos llegar a la cumbre. Uno que parte hacia el Cortijo de la Viña del Duque prácticamente en las inmediaciones del pueblo y otro que parte metros antes del km. 2 de dicha carretera. Existe la posibilidad de acceder mediante la Carretera del Coto (CP-274) de la cual, poco antes del km 18, parte un camino hacia la Viña del Duque.
Este cerro es muy conocido por los vecinos, por el Cerro de las Canteras, más que por cerro del Madroño, por la ubicación de las mismas cerca de su zona más elevada.

En la siguiente imagen de Google Earth (pinchar para ampliar) he señalado varias zonas:
 El punto 1, la estructura de color azul. Son los restos Iberoromanos del Plantonar.
El punto 1, la estructura de color azul. Son los restos Iberoromanos del Plantonar.
El punto 2 son grandes restos de piedras que están amontonadas en lo que es la parte más alta, la zona conocida como Los Miradores y que probablemente, sean los restos de la Torre de la Atalaya, torre que fue dinamitada en el siglo XX.
El resto de estructuras de color rojo y naranja es un cerco del mismo material que los montones de piedras, que puede presentar relación con la desaparecida torre, como el de la siguiente foto.
El resto de estructuras de color rojo y naranja es un cerco del mismo material que los montones de piedras, que puede presentar relación con la desaparecida torre, como el de la siguiente foto.
.jpg)
Por pura lógica (su nombre, la situación favorable para ser una torre vigía) la localización posible de la Torre de la Atalaya es la cumbre, donde en el mapa anterior situabamos el punto 2. Aquí no ocurre como en Abencalez donde primaba la protección de una población, su función es simplemente vigilar y avisar a otras fortalezas cercanas, por ello se ha de encontrar en un sitio privilegiado, y eso lo consigue gracias a los 296 metros de altitud, que la convierten en uno de los epicentros de nuestra campiña: desde ella se contemplan las poblaciones de Espejo, Ategua, Montilla, Montemayor, Fernán-Núñez y  Abencalez. Controla la vega del Guadajoz  y del Ventogil y se divisa la sierra de Cabra y parte del resto de la Subbética cordobesa.
 
 



 Es una de las esculturas más emblemáticas de todo el mundo, la antorcha levantada junto a la puerta de oro, que simboliza la esperanza y la promesa de América. Pero mientras millones de personas en todo el mundo pueden creer saberlo todo sobre la Estatua de la Libertad, hay otras pocas que pueden diferir al respecto. ¿Quiere saber más? ¡Pues no dude en seguir leyendo!
Es una de las esculturas más emblemáticas de todo el mundo, la antorcha levantada junto a la puerta de oro, que simboliza la esperanza y la promesa de América. Pero mientras millones de personas en todo el mundo pueden creer saberlo todo sobre la Estatua de la Libertad, hay otras pocas que pueden diferir al respecto. ¿Quiere saber más? ¡Pues no dude en seguir leyendo!
 “Esto habría proporcionado el momento oportuno para que Bartholdi estudiara su rostro, dijo Mitchell, porque Jean-Charles era mudo y, por lo tanto, los dos solían sentarse durante horas, simplemente mirándose”. También desafía la idea de que la estatua fue un regalo del gobierno francés, cuando en realidad fue un proyecto financiado por el activista Édouard de Laboulaye. Este era un creyente en la libertad que representaba la estatua, pero el gobierno francés de la época era en realidad un régimen autocrático que se oponía.
“Esto habría proporcionado el momento oportuno para que Bartholdi estudiara su rostro, dijo Mitchell, porque Jean-Charles era mudo y, por lo tanto, los dos solían sentarse durante horas, simplemente mirándose”. También desafía la idea de que la estatua fue un regalo del gobierno francés, cuando en realidad fue un proyecto financiado por el activista Édouard de Laboulaye. Este era un creyente en la libertad que representaba la estatua, pero el gobierno francés de la época era en realidad un régimen autocrático que se oponía. La estatua, por lo tanto, fue la manera de Laboulaye de protestar contra sus propios líderes mientras que el país transitaba hacia un sistema más democrático. Mientras que los franceses recaudaron dinero para la estatua en sí, les correspondía a los estadounidenses recaudar dinero para el pedestal, con piezas de la escultura transportadas a América y mostradas para ayudar con el esfuerzo. El brazo y la antorcha fueron exhibidos inicialmente en un exposición en Filadelfia antes de que las piezas fueran llevadas a Nueva York y presentadas en el Madison Square Park.
La estatua, por lo tanto, fue la manera de Laboulaye de protestar contra sus propios líderes mientras que el país transitaba hacia un sistema más democrático. Mientras que los franceses recaudaron dinero para la estatua en sí, les correspondía a los estadounidenses recaudar dinero para el pedestal, con piezas de la escultura transportadas a América y mostradas para ayudar con el esfuerzo. El brazo y la antorcha fueron exhibidos inicialmente en un exposición en Filadelfia antes de que las piezas fueran llevadas a Nueva York y presentadas en el Madison Square Park. Pero a pesar de su tamaño impresionante, la recaudación de fondos se quedó corta y fue sólo después de que el magnate de periodismo Joseph Pulitzer profundizó en el tema cuando el efectivo aumentó considerablemente. También se dice que en un principio, Bertholdi trabajó en una estatua de una mujer musulmana que debía estar situada en la ciudad de Port Said y adornar una fuente para el canal de Suez en 1869. Sin embargo, no convenció al gobernador Ismail Pasha.
Pero a pesar de su tamaño impresionante, la recaudación de fondos se quedó corta y fue sólo después de que el magnate de periodismo Joseph Pulitzer profundizó en el tema cuando el efectivo aumentó considerablemente. También se dice que en un principio, Bertholdi trabajó en una estatua de una mujer musulmana que debía estar situada en la ciudad de Port Said y adornar una fuente para el canal de Suez en 1869. Sin embargo, no convenció al gobernador Ismail Pasha. Como no quisieron pagar por la estatua, en 1871 el maestro fue rechazado por las autoridades egipcias. Sin embargo, Bertholdi no se quedó en absoluto sin trabajo, ya que “posteriormente” fue cuando las autoridades francesas decidieron hacerle el “regalo” a los Estados Unidos, ordenando su monumento. De esta manera, la supuesta mujer musulmana se convertiría en una mujer de occidente, y el monumento cambió de “Luz para Asia” en “Libertad que ilumina al mundo”.
Como no quisieron pagar por la estatua, en 1871 el maestro fue rechazado por las autoridades egipcias. Sin embargo, Bertholdi no se quedó en absoluto sin trabajo, ya que “posteriormente” fue cuando las autoridades francesas decidieron hacerle el “regalo” a los Estados Unidos, ordenando su monumento. De esta manera, la supuesta mujer musulmana se convertiría en una mujer de occidente, y el monumento cambió de “Luz para Asia” en “Libertad que ilumina al mundo”. Asimismo, algunas fuentes mencionan que el arquitecto proyectó la figura de una mujer llamada Isabel Boyer, una viuda francesa del empresario americano y creador de la empresa de máquinas de coser Isaac Zinger. Hay muchas versiones que discuten quién fue realmente la persona que sirvió de inspiración para la cara de la Estatua de la Libertad, la madre de Bertholdi, su hermano, Boyer… Sin embargo, la información exacta sólo la sabrán los más eruditos de la historia
Asimismo, algunas fuentes mencionan que el arquitecto proyectó la figura de una mujer llamada Isabel Boyer, una viuda francesa del empresario americano y creador de la empresa de máquinas de coser Isaac Zinger. Hay muchas versiones que discuten quién fue realmente la persona que sirvió de inspiración para la cara de la Estatua de la Libertad, la madre de Bertholdi, su hermano, Boyer… Sin embargo, la información exacta sólo la sabrán los más eruditos de la historia , mientra que las demás personas siguen creyendo la versión oficialmente creída hasta el momento.
, mientra que las demás personas siguen creyendo la versión oficialmente creída hasta el momento. Seguramente, la tierra está manteniendo una serie de cosas enterradas en su interior, pero a veces, nosotros los humanos, tropezamos con ellas y sorprenden nuestra mente.
Seguramente, la tierra está manteniendo una serie de cosas enterradas en su interior, pero a veces, nosotros los humanos, tropezamos con ellas y sorprenden nuestra mente. Este es el dispositivo que se encontró en dicha excavación, el cual tiene un aspecto bastante curioso tratándose de un objeto que tiene 800 años de antigüedad.
Este es el dispositivo que se encontró en dicha excavación, el cual tiene un aspecto bastante curioso tratándose de un objeto que tiene 800 años de antigüedad. 






