
Las teorías de la conspiración son un fenómeno genuinamente americano
que se ha extendido como la pólvora gracias a internet. Si en 1969 un
tarado de Oklahoma sospechaba que el alunizaje del Apolo 11 había sido
un montaje, lo creía sólo ESE tarado. Desde la generalización de la red,
el conspiranoico comparte su conjetura con miles de pares en Tokio, en
Teherán y en Villanueva de la Cañada, y entonces ya estamos hablando de
otra cosa:
un millón de lunáticos no pueden estar equivocados.
¿Pero por qué limitarnos a rebotar las teorías de la conspiración foráneas en torno a la autoría del 11-S, los
chemtrails o los extraterrestres reptilianos que manejan los hilos del mundo, teniendo un amplio acerbo de contubernios
made in Spain?: ¿Estaba vacío el ataúd de
Jesús Gil?, ¿es cierto que
Ramón Mendoza, su archirrival, sigue vivo en una isla del Caribe?, ¿quién ordenó matar a
Nino Bravo?, ¿mandó la SGAE un
Terminator al pasado para cargarse a
Joaquín Luqui?, ¿se cargó el
rey de España a su hermano pequeño con una pistola que le regaló
Franco?
Todas estas preguntas y alguna más quedarán
sin respuesta tras leer este artículo. ¡Y es que las teorías de la conspiración son tan irresolubles como el
décimo problema de Hilbert!
El ataúd de Jesús Gil y Gil estaba más vacío que las arcas del Atleti
Conspiración: Igual que Elvis, Kurk Cobain y el
Fary, Jesús Gil y Gil está vivo. O por lo menos lo estaba hace diez
años, cuando presuntamente falleció, acumulando 80 procesos judiciales
pendientes y 150 kilos de peso. Los juicios pendientes serían el por qué
de su huida y los kilos de más el WTF!. En su día fue muy comentado el
entierro del que fuera presidente del Atlético de Madrid, alcalde de
Marbella y mascarón de proa de la telebasura de Telecinco:
ocho tipos, no especialmente fornidos, levantaban en volandas el féretro de Gil,
prueba fehaciente de que estaba vacío, mientras su ocupante huía de la
justicia en Venezuela, tal vez en compañía de su némesis, Ramón Mendoza.
Difusión: Profusa en su día pero casi olvidada hoy, a falta de testimonios del tipo «un
impersonator de Gil y Gil ha sido visto en Isla Margarita»…
Verosimilitud: 1 entre 10. Aunque la «pistola
humeante» tiene la pólvora mojada, bien es cierto que Jesús Gil merecía,
en el imaginario popular, un final más épico que un infarto. Genio y
figura…
A Joaquín Luqui se lo cargó la SGAE
La conspiración: Pocos días después del trágico
accidente doméstico que acabó con la vida del legendario locutor
radiofónico Joaquín Luqui encontré el cartel de la foto en el metro de
Madrid. La conspiración que plantea el anónimo autor es tan diáfana como
improbable:
a Luqui le mató la Sociedad General de Autores por unos oscuros intereses de la promoción discográfica.
Difusión: Limitada, subterránea.
Verosimilitud: Casi nula. El casi se lo concedemos por la virtual intervención en el crimen del
departamento de reputación de la SGAE, siempre dispuesto a apuntarse un nuevo lamparón en su imagen.
La Benemérita traficaba con heroína en las Vascongadas
Conspiración: Durante la década de los 80, miles de
jóvenes perdieron la vida en toda España por culpa de ese caballo
llamado muerte. Sin embargo, sólo en el País Vasco se difundió la
sospecha de que la heroína estaba llegando a las calles no gracias a la
inveterada afición de los locales por colocarse sino por acción directa
del aparato represivo del Estado (español), en un intento por debilitar
el fervor patriótico de la juventud y, por extensión, a la ETA.
Difusión: Copiosa, tanto desde los círculos
abertxales
como de medios progres de la nación, tal y como documentó Juan Carlos
Usó en su muy documentado artículo “Nos matan con heroína”.
Verosimilitud: Entre baja y nula. Si las cloacas del poder
sólo pudieron montar una chapuza como el GAL para frenar a ETA, muy
crudo lo hubieran tenido para instaurar una red eficaz de importación y
distribución de heroína en el territorio comanche de las Vacongadas.
Semejante eficacia es propia de la iniciativa privada, aunque sea en el
mercado negro.
El rey Juan Carlos le dio matarile a su hermano Alfonso
Conspiración: El 29 de marzo de 1956, Jueves Santo,
Alfonso de Borbón Dos-Sicilias,
murió a los 13 años accidentalmente mientras limpiaba una pistola en el
palacio de Estoril donde vivían los Borbones exiliados por Franco.
Hasta ahí la versión oficial sobre la muerte del hermano pequeño del
monarca en activo. La teoría de la conspiración que aireó el historiador
Paul Preston es que la pistola la empuñaba su hermano, Juan Carlos, a
la sazón rey de España en ejercicio.
En 2003, el coronel
Amadeo Martínez Inglés dio una vuelta de
tuerca más al contubernio y acusó directamente al rey de disparar
intencionadamente al benjamín, bien por celos, bien por eliminar rivales
de su camino hacia la jefatura del Estado, una práctica tan real como
la sangre azul. El pináculo de esta conspiración sería que la pistola se
la dio al cadete Borbón el propio sátrapa que le apadrinó,
Francisco Franco, con el mandato expreso de liquidar el hijo menor de don Juan. Terminator
meets la Casa Real.
Difusión: Silenciada sistemáticamente por un proceso de autocensura colectiva hasta que surgieron sendos inventos tan indomables como
Internet y el
Discovery Channel.
Verosimilitud: Nula. Sólo un linaje deshonesto, acaparador,
mendaz y sanguinario sería capaz de llevar a cabo semejante tropelía y
sin embargo…
wait a minute!
Imagen: LideraTech.
Jordi Hurtado es inmortal
Conspiración: El veterano presentador de “Saber y ganar” murió hace tiempo (o
nunca llegó a existir, según otras versiones) y lo que vemos en
pantalla es una recreación tridimensional de su rostro (o bien, un
enorme surtido de preguntas y respuestas que dejó grabadas para la
posteridad antes de extinguirse). Los argumentos que sostienen la presunta defunción de Hurtado los enarbola Mike Ibáñez, investigador del fenómeno conspiranoico: “Nunca han cambiado de gafas, no ha perdido un pelo y no ha ganado arrugas”. Por si fuera poco, el hecho de que jamás “comparta plano con nadie” en sus apariciones catódicas echa más leña al fuego.
Difusión: Soterrada, aunque pujante.
Verosimilitud: Nula (o casi nula, nunca se sabe). El propio Hurtado
afirmó que los rumores sobre su muerte eran exagerados en el programa de Buenafuente… aunque, claro, ¿qué va a decir él,
candidato estrambótico a tomar los mandos de este país a la deriva?
¿Qué hace un cable de acero en mitad de una pista de esquí?
Conspiración: Alfonso de Borbón,
duque de Cádiz y primero en la línea de sucesión al trono de España
(hasta la entronación de su primo Juan Carlos), murió en 1989 en unas
circunstancias más que sospechosas: decapitado cuando practicaba esquí
en la estación de Colorado en la que unas horas después se iba a
celebrar los Campeonatos del Mundo de Esquí Alpino. La muerte se la
produjo un cable de acero de 4 mm. de grosor atravesado en mitad de la
pista a 1,75 m. de altura. Tan improbable resultó el accidente que el
atestado del sheriff de Colorado no dudó en archivarlo como “homicidio”.
Difusión: Leve. Aireado sólo a raíz de la publicación de
‘El Borbón non grato’, de José María Zavala, en 2009.
Verosimiltud: Medio-alta. Como diría
papuchi es “raro, raro, raro”.
La Orquesta Mondragón es ETA
Conspiración: No podía ser de otra forma: el mayor atentado de
la historia de España también generó la teoría de la conspiración más
alambicada y enrevesada por estos pagos. La pistola humeante en este
caso era de traca (con perdón):
en la furgoneta que utilizaron los
terroristas que ejecutaron los atentados del 11-M se encontró una cinta
de la Orquesta Mondragón, que acabó mutando en una tarjeta del Grupo
Mondragón (famosa cooperativa vasca), lo que reconducía la autoría
desde los islamista de Al Qaeda hacia las provincias vascongadas, ergo
ETA.
Difusión: Enorme, desmesurada. Especialmente por el empeño del diario
El Mundo y, en menor medida, por el movimiento “espontáneo” generado en torno a los
Peones Blancos y
Hazte Oír.
Verosimilitud: Baja. El PP perdió las elecciones de 2004, en
buena parte por la matanza. Las investigaciones, policiales y
periodísticas, posteriores estuvieron condicionados por la política: un
atentado islamista culpabilizaba al PP y uno etarra al PSOE,
instrumentalizando la muerte de 191 personas.
Anunciar Natillas Danone hunde la carrera de los deportistas
Conspiración: Si eres deportista, estás en la cumbre de tu
carrera y recibes una llamada ofreciéndote anunciar en la tele Natillas
Danone no te dejes tentar por los cantos de sirena: cuelga el teléfono y
sigue entrenando.
La maldición de las Natillas Danone dicta que
aquel que la carrera de aquel que anuncie el postre iniciará una
pronunciada pendiente de la que no se resarcirá. Las supuestas víctimas de las Natillas, según el listado de
Omolino son:
- 1997: Caminero y Sergi Bruguera
- 1998: Alex Crivillé y Alfonso
- 1999: Gerard y Morientes
- 2000: Luis Figo y Guardiola
- 2001: Casillas, Ferrero y Luis Enrique
- 2002: Ángel Llacer, Casillas, Xavi
- 2006: Ronaldinho
Más dudoso es que la maldición afecte a corto plazo de dos jóvenes estrellas del momento:
David Villa y Leo Messi, los últimos en anunciar
Danet, que es como se llama ahora la tarrina.
Difusión: Amplia, especialmente en Internet.
Verosimilitud: Reguleras, como muestra la doble presencia en
la lista del flamante campeón del mundo, el arquero Iker Casillas. Tal y
como explica
Alvy en Microsiervos, la explicación a la supuesta maldición es bastante razonable. “
Salir en el anuncio de las natillas suele coincidir con el «pico» en la carrera del deportista. Si no ha alcanzado grandes logros que le hagan famoso, no va a tener portada ni ser contratado para anuncios
. Es ciertamente probable que una vez alcanzado ese pico, su carrera continúe… hacia abajo, más que nada por lo difícil que puede ser superarse a sí mismo”.
A Cecilia y Nino Bravo se los quitaron de en medio
Conspiración: Nino Bravo, la superestrella valenciana de la canción del momento, murió en
accidente de automóvil en 1973.
Cecilia, nacida Evangelina Sobredo Galanes, y célebre cantautora en los setenta, murió tres años después en otro
accidente de tráfico.
Sin embargo, “no fueron accidentes: hubo una mano oscura”, afirman
fuentes inconfesables. ¿El móvil? “Dejar la pista libre a Víctor Manuel y
Ana Belén”.
Difusión: Efímera.
Verosimilitud: Bajísima. En aquella época morir en accidente de tráfico era, tristemente, muy habitual: entre 5 y 6.000 personas se
dejaban la vida cada año en el asfalto, incluyendo algunas estrellas de la canción, como
Jesús de la Rosa, cantante de
Triana, y
Tino Casal, que por alguna inconfesable razón queda excluido de la misma.
¿Aceite de colza o insecticida de Bayer?
Conspiración: En 1981 se produjo en España la
intoxicación alimentaria más grave de nuestra historia: 700 muertos y
miles de enfermos y afectados por el llamado «síndrome tóxico»,
supuestamente provocado por el consumo de aceite de colza adulterado.
Diez años después, el documental alemán
‘Poisoned lifes’, de la periodista alemana
Gudrun Greunke,
señala como culpable a la multinacional Bayer,
fabricante de un insecticida organofosforado para los tomates, tal y
como recoge el investigador de la cotidianeidad paranormal
Raúl Minchinela. Los afectados fueron coaccionados para que culparan a la colza y así poder cobrar las indemnizaciones, denuncia el documental.
Difusión: Silenciada mediáticamente: TVE compró el documental en los 90 para no emitirlo y, siempre según Minchinela,
José Oneto fue destituido como director de Cambio 16 por intentar sacar a la luz la trama.
Verosimilitud: Alta. Tiene todos los ingredientes
para convertirse en el thriller político-económico de la Transición:
investigadores honestos apartados, jueces sobornados, medios
encubridores y políticos corruptos.
Más información en Wikipedia, la Web Sen Nom, el Semanal Digital.
¡Síguenos en
Facetrambotic y en
Twitterbotic!