jueves, 10 de octubre de 2013
EL ARTISTA PRESENTA SU OBRA
Día 16 de octubre de 2013
19:00 h.
Sala V. Arte Córdobés de los siglos XVIII yXIX 
19:00 h.
Sala V. Arte Córdobés de los siglos XVIII yXIX
 
EL “HIJOPUTA” DE ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN

Nunca pensé que recurriría a una cita de
 Esperanza Aguirre para acercarme a un personaje de nuestra desdichada 
vida política, pero creo que en este caso la incombustible lideresa 
abrió una brecha en la fachada cuidadosamente fabricada por Alberto 
Ruiz-Gallardón para escalar la cima del poder. Actual Ministro de 
Justicia y hasta hace poco tiempo la cara amable y progresista del 
Partido Popular, el ex alcalde de Madrid no se libró de la explosiva 
sinceridad de Esperanza Aguirre, que no pudo contener sus bajas pasiones
 al arrebatarle un puesto en la gestión de Caja Madrid. Aunque después 
se disculpó y aseguró que Alberto y su madre eran dos santos sin mácula,
 el improperio ha quedado grabado en la memoria colectiva. Cuando las 
conversaciones privadas se convierten en escándalos públicos, gracias a 
un micrófono que sigue abierto en el momento menos oportuno, las 
imprecaciones adquieren la categoría de revelaciones. ¿Es realmente un 
“hijoputa” Alberto Ruiz-Gallardón? ¿Se trató de un mero incidente que 
aireó la conocida enemistad entre la vivaracha y procaz Esperanza y el 
solemne y pinturero Alberto o, en realidad, constituye la triste 
constatación de que nos gobiernan villanos y rabaneras? Si buscamos 
paralelismos entre los políticos españoles y los personajes de la 
factoría Disney, Esperanza Aguirre resulta una convincente Cruella de 
Vil y Alberto Ruiz-Gallardón no es menos creíble como juez Frollo, 
descargando el brazo de la ley sobre los más débiles y vulnerables. Al 
margen de excesos verbales, está claro que entre granujas anda el juego y
 que los ciudadanos –particularmente, los parados, los pobres y los 
desahuciados- son las víctimas de unos políticos tan desalmados como 
grotescos y malhablados.
Alberto Ruiz-Gallardón había conseguido 
que casi todos olvidaran sus palabras de 1983, cuando era concejal del 
Ayuntamiento de Madrid y afirmó que la obra de Ceesepe, uno de los 
dibujantes más originales de la movida madrileña, era una “porquería 
repugnante, pornográfica, blasfema, contraria a la moral y a la 
familia”. Gregorio Peces-Barba ha contado muchas veces la anécdota que 
define el verdadero talante de Alberto, hijo de José María 
Ruiz-Gallardón, jurista y hombre de confianza del inmundo Manuel Fraga. 
“¿Conservador yo?”, respondía José María, cuando el político del PSOE 
bromeaba sobre su ideología. “Tenías que conocer a mi hijo Alberto. Ese 
sí que es de derechas”. Imagino que es una simple casualidad, pero 
Alberto Ruiz-Gallardón debutó como fiscal en Málaga, donde aún flota en 
el aire el horror provocado por el “carnicerito” Carlos Arias Navarro, 
que envío a la muerte a más de 4.300 rojos, ejerciendo de fiscal en los 
consejos de guerra franquistas. No sé si Alberto respiró y se impregnó 
del fervor exterminador que animaba a los tribunales de los militares 
golpistas, pero después de examinar su reforma del Código Penal empiezo a
 pensar que sus sueños se parecen a los de Scar: ejércitos de hienas 
desfilando al paso de la oca, mientras su mirada de insufrible empollón 
se embriaga con el turbio aroma del poder. Durante años, creímos que 
Alberto Ruiz-Gallardón era un espíritu moderno y tolerante. Aparecía en 
las cadenas televisivas con Joaquín Sabina, oficiaba bodas entre gais, 
presumía de su amistad con políticos rivales, citaba a Rilke y 
desplegaba una retórica elaborada y persuasiva sobre derechos y 
libertades. Se sabía que era vanidoso, maniático, autoritario y 
engreído, pero se le exculpaba porque algunos le consideraban un 
centrista que apostaba por el diálogo y el consenso, casi un progre que 
se había equivocado de partido político. Aficionado a la música culta 
(es nieto de Isaac Albéniz), su melomanía sugería una sensibilidad aguda
 y refinada, que esbozaba ese perfil de político humanista tan escaso en
 nuestro país. En la red corría el rumor de que era un mujeriego 
incurable, que realizaba incursiones en las umbrías aguas del amor 
venal, y algunos señalaban que su pasión por Fraga era sospechosa, pues 
se consideraba su fiel discípulo, una especie de Luke Skywalker educado 
por un Yoda con camisa azul, correajes y una pistola humeante, que evoca
 las muertes de Enrique Ruano, Julián Grimau, los huelguistas de 
Vitoria-Gasteiz y los partidarios de Carlos Hugo asesinados en 
Montejurra. Cuando Alberto hablaba con unción mística de Fraga, 
asegurando que había contribuido decisivamente a la reconciliación y la 
concordia, su imagen de presunto izquierdista se deformaba obscenamente,
 recordando que la verdad sólo comparece en los espejos del Callejón del
 Gato. De hecho, Ruiz-Gallardón siempre eludió la posibilidad de 
reflejarse en su superficie cóncava y convexa, pues su cara se 
transformaba en una máscara que reproducía alternativamente los rasgos 
de Jorge Vestrynge, su predecesor como secretario general de Alianza 
Popular, y de José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, alcalde 
de Madrid entre 1952 y 1965 y feroz represor de la dictadura franquista.
Yerno de José Utrera Molina, abogado, 
falangista y dos veces ministro con Franco, Ruiz-Gallardón se mostró 
partidario de “sacar a los mendigos de la calle” durante su etapa como 
alcalde de Madrid. No explicó qué haría con ellos, pero sus palabras 
recordaron a las campañas de higiene social impulsadas por la antigua 
ley de vagos y maleantes, que criminalizaba la pobreza y el desamparo. 
Su imagen progresista empezó a tambalearse, pero lo peor aún estaba por 
llegar. Su nombramiento como Ministro de Justicia del nefando gobierno 
de Mariano Rajoy liquidó el ensueño de un político centrista y 
conciliador. Su reforma del Código Penal refleja un espíritu 
profundamente reaccionario, que oscila entre el catolicismo tridentino y
 el neoliberalismo más despiadado. El nuevo texto introduce la prisión 
permanente revisable (un eufemismo de la cadena perpetua) en uno de los 
países de la Unión Europea con las tasas más bajas de criminalidad y una
 intolerable superpoblación penitenciaria. Establece restricciones en el
 aborto y la justicia gratuita, encareciendo el coste de los recursos 
judiciales, lo cual margina a los sectores más desfavorecidos de la 
población, sin medios económicos para litigar. Desaparece el hurto y 
cualquier sustracción se convierte en delito castigado con penas de 
cárcel. Robar una bolsa de pipas acarreará una condena que oscila entre 
los seis y los dieciocho meses de cárcel. Ocupar una sucursal bancaria 
se castigará con seis meses. Interrumpir el transporte público con dos 
años. Resistirse a la autoridad con cuatro y agredir a un político con 
seis. En ambos casos, podrá considerarse “atentado”. Incitar al desorden
 mediante las redes sociales o publicaciones en papel, conllevará una 
pena de hasta un año de prisión. No hace falta ser un lince para 
apreciar que la reforma del Código Penal pretende neutralizar las 
protestas ciudadanas e intimidar a las familias que cometen pequeños 
hurtos para combatir la pobreza y la desnutrición. Aunque el 24% de los 
niños residentes en el Estado español pasan hambre, por encima de todo 
hay que proteger la propiedad privada y castigar con severidad al 
progenitor que se deje arrastrar por la desesperación, apropiándose de 
una caja de galletas o un cartón de leche. Por supuesto, no se aplicará 
el mismo criterio con las entidades bancarias. Pese a que los bancos han
 socializado sus pérdidas, obteniendo rescates millonarios a fondo 
perdido con dinero público, sus exacciones no constituyen un acto 
criminal, sino una simple pirueta de la economía de mercado, que exige 
ciertos sacrificios para proteger a las élites financieras y 
empresariales,  sin las cuales no habría progreso ni prosperidad. Nadie 
tiene derecho a ocupar una sucursal bancaria ni a interrumpir el 
transporte público. No importa que los bancos, principales responsables 
de la crisis, desahucien a familias con menores discapacitados o que el 
precio del billete de metro y autobús sea intolerablemente alto en un 
contexto de crisis y precariedad. Lo importante es preservar el orden 
público, cueste lo que cueste. Nadie tiene derecho a increpar a los 
políticos ni a protestar pacíficamente ante las jaurías de 
antidisturbios, cuyos pelotazos han causado muertes injustificables 
(Iñigo Cabacas) o graves lesiones (Esther Quintana perdió un ojo). Los 
escraches o las manifestaciones de descontento son “puro nazismo”, según
 la Cospedal y Felipe González, tartufo mayor del Reino de España. Por 
eso, deben ser reprimidos sin contemplaciones. La tibieza es la antesala
 de la anarquía y de la destrucción de España como unidad de destino en 
lo universal.
Alberto Ruiz-Gallardón no tiene un pelo 
de tonto y no ignora que cualquier sanción es insuficiente, si no afecta
 a la raíz de los problemas. Está de acuerdo con Fernando Savater, 
cuando el egregio filósofo asevera que la red no puede ser el “cortijo 
de una vanguardia neoleninista” (Fernando Savater). Cualquier internauta
 que se atreva a desafiar al poder político y económico convocando 
manifestaciones o actos sediciosos, será enviado a prisión. “¡Todos a la
 cárcel!”, parece ser el lema del Ministro de Justicia. Eso sí, hay que 
hacer excepciones: José Antonio González Pacheco, alias “Billy el Niño” y
 antiguo inspector de la Brigada Político-Social, y Jesús Muñecas, ex 
guardia civil, no merecen ser encarcelados por los crímenes contra la 
humanidad cometidos durante la dictadura franquista. Aunque los reclame 
la justicia argentina, se debe pasar página por el bien de todos, pues 
los hechos son muy antiguos y la Ley de Amnistía de 1977 eximió de toda 
responsabilidad a los torturadores y asesinos del régimen. No importa 
que las leyes internacionales afirmen que los delitos de genocidio no 
prescriben. Hay que perdonar y olvidar. Hoy se pide la cabeza de Pacheco
 y Muñecas, pero ¿no existe el riesgo de que mañana se exija la 
extradición de Rodolfo Martín Villa o del propio suegro de 
Ruiz-Gallardón, que el pasado 18 de julio publicó un artículo donde 
sostenía que “el Alzamiento no fue un intento grosero de liquidar al 
oponente, sino una necesidad imperiosa de defender a la patria”? Imagino
 que los 113.000 hombres y mujeres que aún permanecen enterrados en 
fosas clandestinas son el ineludible y legítimo precio de “defender a la
 patria”. Alberto Ruiz-Gallardón así lo entiende, pues renovó el 
marquesado a los Queipo de Llano en el aniversario del golpe de estado 
de 1936. Al parecer, honrar a un genocida es un deber democrático. Es 
cierto que el general Gonzalo Queipo de Llano fusiló a 3.000 rojos en 
Sevilla e incitó a sus tropas a violar a las mujeres de los republicanos
 (“ahora sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricas”), 
pero ya se sabe que gobernar y mantener el orden público significa 
“repartir dolor”, particularmente sobre los que incordian pidiendo una 
sociedad justa e igualitaria.
En definitiva, ¿es un “hijoputa” Alberto
 Ruiz-Gallardón? Creo que a esa pregunta debería contestar Esperanza 
Aguirre, que le conoce de cerca y milita en el mismo partido. Yo me 
limitaré a decir que tal vez sólo desea imitar al juez Frollo, que 
incendió París para preservar el imperio de la ley. No sé hasta dónde 
llegan los sueños de Alberto Ruiz-Gallardón, pero no me cuesta mucho 
trabajo imaginarlo con una corona de laurel y una lira, disfrutando 
desde una azotea del incendio social provocado por su reforma del Código
 Penal. No es un bárbaro, sino un gran estadista, que no ha olvidado las
 enseñanzas de Fraga: “¡La calle es mía!”, “Los golpistas del 23-F 
estaban llenos de buena voluntad”, “Es evidente que el glorioso 
alzamiento popular del 18 de julio fue uno de los más simpáticos 
movimientos político-sociales de que el mundo tiene memoria”. A veces 
cuerdo y a veces loco, el Ministro de Justicia no es “un bohemio ni un 
soñador”, sino “un truhán” al que se le ha visto el plumero y al que en 
1999 Cristina Almeida, hoy desaparecida de la escena política, acusó de 
“hipócrita”, “presuntuoso”, “cínico”, “misógino” y “mala baba”. Catorce 
años después, podemos afirmar que no ha cambiado un ápice.
RAFAEL NARBONA
Jueces para la Democracia critica la "inadmisible" actitud del Gobierno con las víctimas

Fotografía a tamaño real de una fosa común con esqueletos de 29 fusilados colocada en la Puerta del Sol en 2010. / CRISTÓBAL MANUEL
La asociación Jueces para la Democracia ha criticado hoy con dureza al Ejecutivo por "incumplir" la ley de memoria histórica al dejarla sin fondos para su aplicación y ha recordado la reclamación de los enviados de Naciones Unidas a España para adoptar las medidas legales y judiciales necesarias para asegurar que las desapariciones forzadas no sean crímenes sujetos a amnistía. En un comunicado, la asociación critica la actitud del Gobierno, que "está llevando no solo a la impunidad de los delitos cometidos durante la dictadura, sino a que se queden materialmente sepultados en el olvido" y asegura que las autoridades está haciendo "dejación de sus funciones", permitiendo que sigan existiendo "decenas de miles de personas enterradas en fosas comunes".
Los jueces recuerdan que España, con más de 114.000 desaparecidos, es "el segundo país del mundo, tras Camboya, con mayor número de personas víctimas de desapariciones forzadas cuyos restos no han sido recuperados ni identificados".
"No podemos compartir de ningún el modo el discurso de que la recuperación de la memoria democrática suponga reabrir heridas. Resulta inadmisible que un Estado democrático siga negando a toda la sociedad el derecho a conocer el pasado y la necesidad de establecer un plan de administración programado, sistemático y financiado públicamente que permita con agilidad la localización y la sepultura digna de todas aquellas personas que fueron asesinadas con ocasión del golpe militar de 1936 y la posterior represión franquista", concluye el comunicado.
El Gobierno ha derogado de facto la ley de memoria histórica al dejarla sin fondos por segundo año consecutivo, como ya contó este diario el pasado domingo. Por eso precisamente una de las peticiones de los enviados de la ONU tras su visita a España ha sido que el Gobierno asuma como una “política de Estado” la localización de los desaparecidos del franquismo y que “proporcione los fondos adecuados para que la ley de Memoria pueda aplicarse eficazmente”.
En los presupuestos de 2012, el Gobierno pegó el primer hachazo: de 6,2 millones de euros del último Ejecutivo socialista a 2,5 (un 60% menos), exclusivamente para la apertura de fosas. Las asociaciones aguardaron a la convocatoria en el BOE del concurso de subvenciones. Nunca llegó.
Al año siguiente, la partida fue de 0 euros y en 2014, ídem. En 2012, el Gobierno cerró, además, la oficina de atención a las víctimas, creada en 2008.
El ministro, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró en septiembre: “El Gobierno cumple y desarrolla lo dispuesto en la ley. Gestiona el mapa de fosas. Este año se han incorporado 27 nuevas localizaciones hasta elevarse a 2.382, ofreciendo una herramienta que permite reconocer el deber de recordar. Es cierto que las medidas de contención del gasto público han obligado a declarar no disponibilidad de créditos para las asociaciones, pero desde 2006 estas asociaciones han recibido 25 millones de euros. También es cierto que las actividades de localización y exhumación de gran importancia pudieron llevarse a cabo hasta 2011”.
Pero las asociaciones niegan la mayor. De esas 2.382 fosas localizadas, se han abierto menos de 400. La asociación para la recuperación de la memoria histórica (ARMH) tiene 41 en lista de espera, mientras busca los recursos para la exhumación, y alerta de que el laboratorio de estudio de restos de Ponferrada (León) puede cerrar por falta de financiación. Una familia acaba de recurrir al crowdfunding (colecta por internet) para reunir el dinero para exhumar a sus parientes de una fosa común en Borriol (Castellón).
LA RECETA DANESA PARA ESPANTAR A LOS TURISTAS INTEGRISTAS: FOLLETOS CON MUJERES EN TOP-LESS
La tortuosa relación de los integristas con el cuerpo femenino es una cimitarra de doble filo. El fundamentalista repudia la exhibición impúdica de carne de mujer porque le atrae demasiado, hasta el punto de hacerle perder la templanza y la mesura. Los daneses, que ya han sufrido en sus carnes el azote de la intolerancia religiosa, se plantean utilizar ese conflicto en un nuevo género publicitario: la publicidad para espantar a los clientes, algo así como la antipublicidad.
El Partido Popular de Dinamarca ha propuesto incluir mujeres en top-less en los folletos y vídeos de promoción turística del país. Según razona el responsable de política internacional del susodicho partido, Peter Skaarup, “probablemente el baño en top-less no es muy común en las playas paquistaníes, pero en las danesas sigue siendo algo bastante normal”. Valga apuntar que el “probablemente” del principio es una coletilla con la que los daneses expresan una certeza, por ejemplo, para anunciar una cerveza.
Skaarupo cree que incluir un par de pechos desnudos en los vídeos promocionales del país debería ser suficiente para que “los extremistas se lo piensen dos veces antes de venir a Dinamarca”. Craso error, según su rival político y conocedor del mundo musulmán, Naser Khader. Khader, diputado fundador del movimiento Musulmanes Moderados, cree que “un par de pechos desnudos no supone una protección contra los extremistas. Muy al contrario, los fundamentalistas están tan obsesionados con el sexo que van a acudir en tropel a nuestras fronteras”.
El Partido Popular (Dansk Folkspartei) no es ninguna tontería: en 2007 logró el 14% de los sufragios, lo que les confiere 25 escaños en el parlamento de Coppenhage
Escuela Deportiva Municipal “Peque Basket” de Fernán Núñez
Escuela Deportiva Municipal “Peque Basket” 
de Fernán Núñez
“Si quieres que tu hij@ aprenda a relacionarse, trabajar en equipo, integrarse dentro de un grupo..., y además haga deporte para mejorar su coordinación, equilibrio, capacidad motora..., el sitio idóneo es la Escuela Deportiva Municipal “Peque Basket” de Fernán Núñez.
En la Escuela Deportiva Municipal de Fernán Núñez trabajamos la integración, solidaridad, compañerismo, coordinación, equilibrio, capacidades motoras..., inscribe a tu hij@”.
Entrenador: PEPE LOPEZ
Martes y jueves de 5 a 6 de la tarde, Pabellón Municipal.
Niños y niñas de 4. 5 y 6 años.
+ info e inscripciones: Oficina de Deportes en horario de mañanas
 
de Fernán Núñez
“Si quieres que tu hij@ aprenda a relacionarse, trabajar en equipo, integrarse dentro de un grupo..., y además haga deporte para mejorar su coordinación, equilibrio, capacidad motora..., el sitio idóneo es la Escuela Deportiva Municipal “Peque Basket” de Fernán Núñez.
En la Escuela Deportiva Municipal de Fernán Núñez trabajamos la integración, solidaridad, compañerismo, coordinación, equilibrio, capacidades motoras..., inscribe a tu hij@”.
Entrenador: PEPE LOPEZ
Martes y jueves de 5 a 6 de la tarde, Pabellón Municipal.
Niños y niñas de 4. 5 y 6 años.
+ info e inscripciones: Oficina de Deportes en horario de mañanas
 
Españolas sin ropa en el congreso a favor del aborto
Tres miembros del movimiento “Femen” interrumpieron este miércoles el pleno del Congreso español sin camiseta y gritando “el aborto es sagrado”.
Este incidente hizo parar la sesión mientras el presidente de la Cámara, Jesús Posada, ordenaba su desalojo.
El incidente ocurrió precisamente cuando intervenía el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, que ha reprochado que algunos miembros de la oposición aplaudieran el acto reivindicativo.
Le amputan pierna equivocada y queda inválido

Esposa del paciente e hija, reclaman por el error (O Globo / GDA).
Un brasileño se quedó sin sus dos 
extremidades cuando los médicos se confundieron en la operación y en vez
 de cercenarle la derecha lo hicieron con la izquierda. No les quedó 
otro remedio que cortarle el otro miembro, el cual no estaba infectado. 
La familia piensa demandar al hospital.
Un paciente que padece insuficiencia renal por 
diabetes perdió las dos piernas cuando los médicos le amputaron la 
izquierda en lugar del miembro derecho como correspondía, informó un 
hospital en Brasil.La vocera del hospital universitario Pedro Ernesto, Marilda Santos, dijo que los médicos debían cercenarle la extremidad derecha a Antonio Cesar Victorio, pero se equivocaron.
"Cuando la hija del paciente dijo a los médicos que le habían quitado la pierna equivocada, le amputaron la otra", añadió.
El hospital está investigando si hubo un error por parte de los médicos o si "amputaron la pierna izquierda porque también estaba afectada por la enfermedad". La hija de Victorio dijo al diario brasileño O Globo que la familia piensa demandar al nosocomio.
El piloto se desmayó y jubilado aterrizó el avión

John Wildey aterrizó el avión y salvó su vida y la del piloto (gentileza BBC News).
El episodio tuvo lugar en el aeropuerto 
de Humberside, al noreste de Inglaterra. Un pasajero de 77 años logró 
controlar la aeronave y aterrizar con éxito, luego de que el aviador 
sufriera una descompensación.
Un pasajero de un pequeño avión consiguió culminar
 con éxito un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Humberside, 
en el noreste de Inglaterra, después de que el piloto se desmayase, 
revelan los medios británicos.
El pasajero, John Wildey, de 77 años, y el piloto, cuya identidad no fue revelada por deseo de su familia, eran los únicos ocupantes del avión, que había partido el martes del aeródromo de Sandtoft, a 40 kilómetros de Humberside. La Policía de Humberside informó este miércoles de que el piloto falleció en la noche del martes por causas aún desconocidas.
Después de que la torre de control recibiera una señal de emergencia, dos instructores de vuelo indicaron al pasajero cómo llevar a cabo el aterrizaje del avión, lo que consiguió al cuarto intento. Sin ningún tipo de experiencia en pilotar una aeronave, el pasajero mantuvo la calma y siguió todas las indicaciones de la torre de control.
“Tenía muchas dudas (sobre si sobreviviría). No sabía lo que iba a pasar. Por suerte, me hablaban a través de la radio durante todo el tiempo, eso me ayudaba. Me dieron confianza”, relató Wildey a la cadena británica BBC.
“Solo quería descender”, explicó el pasajero, que describió el aterrizaje como un “choque controlado”. “Les dije que yo no tenía ninguna experiencia de vuelo y que mi piloto no se encontraba bien, no podía controlar el aparato, y que creía que nos estábamos acercando a Sandtoft”, recordó Wildey.
Uno de los instructores, Roy Murray, dijo a los medios que el pasajero consiguió un “buen aterrizaje”. “No conocía el plan de la aeronave, ni tenía luces, de modo que estaba volando a ciegas”, contó Murray, que trató de mantenerle calmado y explicarle el procedimiento de aterrizaje.
“Lo que no quieres es que tenga miedo, porque puede pasar cualquier cosa”, agregó el instructor, que no pudo aportar detalles sobre el estado de salud del piloto.
Como medida de precaución, el aeropuerto de Humberside dispuso todo un operativo de emergencia en la pista, y las carreteras de los alrededores fueron cerradas.
El pasajero, John Wildey, de 77 años, y el piloto, cuya identidad no fue revelada por deseo de su familia, eran los únicos ocupantes del avión, que había partido el martes del aeródromo de Sandtoft, a 40 kilómetros de Humberside. La Policía de Humberside informó este miércoles de que el piloto falleció en la noche del martes por causas aún desconocidas.
Después de que la torre de control recibiera una señal de emergencia, dos instructores de vuelo indicaron al pasajero cómo llevar a cabo el aterrizaje del avión, lo que consiguió al cuarto intento. Sin ningún tipo de experiencia en pilotar una aeronave, el pasajero mantuvo la calma y siguió todas las indicaciones de la torre de control.
“Tenía muchas dudas (sobre si sobreviviría). No sabía lo que iba a pasar. Por suerte, me hablaban a través de la radio durante todo el tiempo, eso me ayudaba. Me dieron confianza”, relató Wildey a la cadena británica BBC.
“Solo quería descender”, explicó el pasajero, que describió el aterrizaje como un “choque controlado”. “Les dije que yo no tenía ninguna experiencia de vuelo y que mi piloto no se encontraba bien, no podía controlar el aparato, y que creía que nos estábamos acercando a Sandtoft”, recordó Wildey.
Uno de los instructores, Roy Murray, dijo a los medios que el pasajero consiguió un “buen aterrizaje”. “No conocía el plan de la aeronave, ni tenía luces, de modo que estaba volando a ciegas”, contó Murray, que trató de mantenerle calmado y explicarle el procedimiento de aterrizaje.
“Lo que no quieres es que tenga miedo, porque puede pasar cualquier cosa”, agregó el instructor, que no pudo aportar detalles sobre el estado de salud del piloto.
Como medida de precaución, el aeropuerto de Humberside dispuso todo un operativo de emergencia en la pista, y las carreteras de los alrededores fueron cerradas.
EFE
Escándalo por "conejita" que se convirtió en maestra

La joven profesora Cristy Nicole Deweese
Los padres de una escuela de Dallas, 
Estados Unidos, descubrieron que la docente de sus hijos posó desnuda en
 el año 2001 para un conocido sitio para adultos. El hecho se descubrió 
porque se posteó el backstage de las fotos en YouTube y ese video fue el que comenzó a circular entre los alumnos.
Un verdadero escándalo se vivió en una escuela de 
Dallas en Estados Unidos al descubrirse que una de las docentes del 
establecimiento educativo posó desnuda para el sitio de PlayBoy en el año 2001. El hecho se descubrió   porque se posteó el backstage de la producción de fotos en YouTube y ese video fue el que comenzó a circular entre los alumnos quienes identificaron a la maestra.
Se trata de la joven Cristy Nicole Deweese, de 21 años, quien realizó una producción erótica como la "alumna del Mes", en febrero de 2011 cuando aún en quel momento todavía no había sido aceptada para trabajar en la escuela de Educación Social Rosie M. Collins Sorrells.
"Los chicos de 16 y 17 años, ¿creen que van a poder mirarla sin imaginarla desnuda? Y las chicas, ¿piensan que la pueden respetar como educadora, alguien a quien admirar como profesor?", señaló uno de los padres al diario local Dallas News.
Por su parte, el vocero educativo del distrito, Jon Dahlander, manifestó que "este es un asunto personal y no se discute", aclaró, terminante, el vocero educativo del distrito Jon Dahlander.
Sin embargo, la vocera de la Agencia de Educación de Texas, Debbie Ratcliffe, reflejó una opinión diferente al destacar que "no fue una actividad ilegal, pero plantea la cuestión de si esa acción violaba Código de Ética de los educadores", comentó.
Desde Twitter, y en defensa de la profesora, algunos señalaron que "la mitad de la escuela se da cuenta ahora lo que pasa con la profesora de español. Ella es maestra ahora, ¡no una modelo de Playboy!"
Se trata de la joven Cristy Nicole Deweese, de 21 años, quien realizó una producción erótica como la "alumna del Mes", en febrero de 2011 cuando aún en quel momento todavía no había sido aceptada para trabajar en la escuela de Educación Social Rosie M. Collins Sorrells.
"Los chicos de 16 y 17 años, ¿creen que van a poder mirarla sin imaginarla desnuda? Y las chicas, ¿piensan que la pueden respetar como educadora, alguien a quien admirar como profesor?", señaló uno de los padres al diario local Dallas News.
Por su parte, el vocero educativo del distrito, Jon Dahlander, manifestó que "este es un asunto personal y no se discute", aclaró, terminante, el vocero educativo del distrito Jon Dahlander.
Sin embargo, la vocera de la Agencia de Educación de Texas, Debbie Ratcliffe, reflejó una opinión diferente al destacar que "no fue una actividad ilegal, pero plantea la cuestión de si esa acción violaba Código de Ética de los educadores", comentó.
Desde Twitter, y en defensa de la profesora, algunos señalaron que "la mitad de la escuela se da cuenta ahora lo que pasa con la profesora de español. Ella es maestra ahora, ¡no una modelo de Playboy!"
Mujer arroja a supuesta amante de su pareja a precipicio

El momento previo a que la agresora lance al precipicio a su "rival".
El insólito hecho tuvo lugar en el 
distrito Miraflores, Perú. Una mujer encontró a su esposo haciéndose 
mimos con otra. Enfurecida, la agarró de los brazos y la lanzó a través 
de un barranco. No te pierdas el video.
Una mujer atacó a la supuesta amante de su pareja.
 Sorpresivamente la mujer agredió con extrema violencia a quien se cree 
estaría con su novio o marido.Ocurrió en el distrito de Miraflores, Perú, donde cámaras de seguridad ubicadas en el lugar grabaron el ataque: la mujer ve a una pareja hablando, agarra a la otra mujer, la tira al piso y la arrastra hasta un precipicio.
El hombre no intenta separarlas, sino que se va del lugar y la atacante observa cómo cae su víctima. La chica atacada luego se logra parar y salir caminado de allí.
El video, a continuación:
Nombres raros de pueblos españoles
Muchos pueblos, municipios y localidades de España tienen nombres un tanto curiosos, ya sea por su significado o porque sorprende que esas palabras den nombre a una ciudad.
¿Sabíais que el Luego existe Villapene? ¿Y Los Infiernos en Murcia? ¿Y el pueblo de El Gordo, en Cáceres?
Uno de los nombres más famosos es el de Guarromán, en Jaén. Sus vecinos están contentos con el nombre ya que le ha dado mucha fama al pueblo.
En la provincia de Ávila se encuentra La Hija de Dios, que no siempre se llamó así. Antiguamente era Belmonte, pero había una posada que se llamaba De Dios y al morir el dueño y quedarse la hija a cargo, mucha gente empezó a trasladarse al pueblo que finalmente llevaría ese nombre.
Otros nombres que merecen reseña son Avión, en Orense, Polopos, en Granada, El Mustio (Huelva) o Pepino (Toledo). Y nos vamos con un municipio navarro, Adiós.
Taylor Momsen, la actriz de ‘Gossip girl’ dedica una peineta mientras hace pipi
La gamberra y macarrilla actriz de la desaparecida serie 
‘Gossip girl’, protagoniza una nueva sesión de fotos para la revista 
Maxim en la que saca una vez más su lado salvaje.
De todas las fotos que publica la revista, la que más llama la atención es en la que dedica una peineta en toda regla mientras hace pipi en el vater, una instantánea de lo más sugerente.
La también cantante de 20 años lanzará al mercado próximamente su segundo disco con su grupo Going To Hell, con el que intentará triunfar en el mundo de la música.
De todas las fotos que publica la revista, la que más llama la atención es en la que dedica una peineta en toda regla mientras hace pipi en el vater, una instantánea de lo más sugerente.
La también cantante de 20 años lanzará al mercado próximamente su segundo disco con su grupo Going To Hell, con el que intentará triunfar en el mundo de la música.
jueves, 10 de octubre

 Convocado "I Premio Bienal de pintura" por la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí
 Curso Monitor Risoterapia 
 Encuentros Culturales Omán-España Durante los días 7 a 11 de octubre
 Exposición "Paisajes Cruzados"  de Sara Moyano
 Exposición - 22 de 24: Veintidós años de trabajo de la Asociación de Ceramistas Artísticos Horno-24 
 Exposición - Los nombres del Padre II de Javier Codesal / Centro de Arte Pepe Espaliú 
 Exposición - Sala Vincorsa - Intervalo. Ciclo sobre arte contemporáneo y flamenco
 Exposición Internacional Grupo Arte 20.16  "Al Desnudo." en Sojo Ribera de Córdoba.
 Exposición Madinat Qurtuba: Ciudad y materia  en Casa Árabe
 Exposición Pinturas de  Ramón Moya en Hotel Averroes de Córdoba
09:00
 Fiesta de la Cerveza en el Mercado Victoria
16:00
 Encuentros Culturales Omán-España - BVA (Córdoba)
17:30
 Filmoteca de Andalucía - "SHAME" (17.30 h.) y "COSMÓPOLIS" (20.45 h.)
19:00
 Teatro - No es tan fácil, a cargo de la Asociación Cultural Levantelón 
20:30
 Gran Teatro - Temporada de abono Orquesta de Córdoba - Bicentenario de Wagner y Verdi
21:00
 II Premio Agustín Gómez de Flamenco en modalidad de guitarra flamenca.
Fechajue, 10 de octubre, 21:00 – 22:30
LugarPeña Flamenca Rincón del Cante. (mapa)
DescripciónII PREMIO AGUSTÍN GÓMEZ - GUITARRA FLAMENCA
Primera ronda de clasificación del II Premio Agustín Gómez de Flamenco en modalidad de guitarra flamenca.
Día: Jueves 10 Octubre 2013
Hora:  21:00
Lugar: Peña Flamenca Rincón del Cante.
Localización:  Peña Rincón del Cante. Calleja del NIño Perdido. Córdoba. 
Fuente:  www.cordobaflam
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
 
 


























