No podrían descifrar que eran las luces, 
figuras en el cielo o supuestas aeronaves reportadas por sus pilotos, 
militares en tierra y embajadores en otros países, tomando información 
de medios locales o testimonios de la población en general. La meta era 
desacreditar todo avistamiento.
A finales de 1951, autoridades militares estadunidenses decidieron 
designar al capitán Edward J. Ruppelt para dirigir el llamado Proyecto 
Libro Azul, que sustituiría al Proyecto Sign y Grudge, aunque sumaría 
sus archivos, e iniciaría la recopilación e investigación del fenómeno 
OVNI a escala mundial.
De 1952 a 1969, año en que se desmanteló este último proyecto, se 
lograron obtener alrededor de 12 mil 600 informes sobre ovnis, de los 
cuales se concluyó que la mayoría eran malinterpretaciones de fenómenos 
naturales (nubes, estrellas, asteroides) o aviones convencionales o 
experimentales. Unos cuantos fueron considerados fraudes.
12 milinformes de todo el mundo se archivan en el desmantelado Proyecto Sign y Grudge.
Sin embargo, fueron 701 casos, un seis por ciento, los que fueron 
clasificados como inexplicables e investigados rigurosamente, pues las 
autoridades militares querían saber hasta qué punto estos avistamientos 
de luces o supuestas aeronaves implicaban un riesgo para la seguridad 
estadunidense.
De estos casos que no pudieron ser explicados, cuatro se registraron 
en México, como muestran los archivos desclasificados de los cuales
Excélsior tiene copia.
El cohete que enfrentó a México y Estados Unidos
En los informes que se mantuvieron 46 años bajo resguardo y que 
fueron desclasificados gracias a la Ley de Libertad de Información de 
Estados Unidos, se señala que el 12 de octubre de 1947, el entonces 
Departamento de Guerra de México reportó, luego de algunas publicaciones
 en medios de comunicación, que un artefacto, posiblemente un cohete 
experimental lanzado desde Texas, cayó y explotó en el poblado de 
Caseta, en Juárez, México.
Según el archivo TSNAD2B/ACL/amc 2-1204, que se venía investigando 
desde el Proyecto Sign, el 14 de octubre el coronel M. R. Clingerman, 
del cuerpo de Análisis de Inteligencia de EU,  mandó un telegrama a la 
base de la Fuerza Aérea de Almagordo, en Texas, para pedir toda la 
información sobre el percance, pues el gobierno mexicano solicitaba una 
explicación a lo que consideraba una agresión hacia su territorio.
60 años tiene que el gobierno de Estados Unidos se dedicó a desmitificar los avistamientos de ovnis.
La respuesta, según la documentación, es que el último cohete lanzado desde esta base
 aérea
 fue el 9 de octubre, el cual fue lanzado en Texas y sus partes 
recuperadas, por lo que se desconocía qué había pasado en las montañas 
de Samalayuca, Chihuahua, en México.
El 16 de octubre, según un mensaje clasificado que recibió el Departamento de Guerra
 de
 México, enviado desde Houston, Texas, por parte del director de 
Inteligencia de las Fuerzas Armadas de EU, nunca hubo un lanzamiento de 
cohetes en esa fecha, y que según sus reportes era de un objeto 
desconocido, del cual sus piezas fueron recogidas por los estadunidenses
 y jamás se dio a conocer a la autoridad mexicana el final de la 
investigación.
Los platillos voladores de Poza Rica
Hace sólo un mes, el FBI admitió su relación con los avistamientos de
 ovnis de los años 40, 50 y 60, afirmando que en su mayoría se trataba 
de prototipos de naves creadas para espionaje, aunque también confirmó 
que muchas de las investigaciones no tuvieron una explicación y se 
archivaron bajo llave.
Resultado de ello está el documento IR-254-52, fechado el 29 de agosto 
de
 1952 en Veracruz, México, en el que el Servicio Exterior de Estados 
Unidos reporta haber recibido por parte del consulado en esta ciudad 
mexicana, una serie de testimonios y publicaciones en medios de 
comunicación local sobre una oleada de ovnis los días 26, 27 y 30 de 
agosto, y aprobado para su investigación por el coronel William K. 
Skaer, de la Fuerza Aérea de EU.
Según las investigaciones, los días mencionados varias 
personas del poblado de Poza Rica, incluidos funcionarios del gobierno 
mexicano, militares y gente “confiable” reportaron que alrededor de las 
2:00 de la madrugada varios “platillos voladores” pasaron por Veracruz a
 velocidad supersónica, para perderse en alta mar.
Warren C. Stewart, cónsul estadunidense en Veracruz, aseguró que, 
según sus informantes, que trabajan para esta dependencia estadunidense y
 que fueron testigos del evento en los tres días, el sonido, que era 
claramente perceptible cuando estas aeronaves desconocidas pasaban por 
sus cabezas, era similar al que hace un transformador de alto voltaje 
cuando opera a todo lo que le permite su maquinaria.
Además del sonido, los testigos aseguran que los “platillos 
voladores” dejaban una estela de color verde. Todos los testimonios 
coincidieron, por lo que el gobierno estadunidense puso en alerta a la 
Fuerza Aérea para que sobrevolara el Golfo de México. No se supo qué 
sucedió, y el testimonio fue archivado.
Luces sobre el aeropuerto del Distrito Federal
Hasta hace una semana, los archivos del Proyecto Libro Azul sólo 
podrían consultarse si uno era estadunidense y solicitaba un permiso al 
gobierno, además de tener que ir al Archivo Nacional en persona.
Hoy, gracias a John Greenewald, un entusiasta del fenómeno OVNI quien
 por dos décadas presentó solicitudes bajo la Ley de Libertad de 
Información, logró recopilar toda la información hoy puesta a 
disposición en su sitio The Black Vault, aunque el mismo recopilador 
asegura que muchos documentos no se le dieron, como casi todo lo 
referente al famoso suceso de Roswell.
El documento desclasificado que lleva como nombre Project 10073 
Record Card, con fecha del 13 de diciembre de 1957, muestra que desde la
 colonia Anáhuac, en la Ciudad de México, se reportó una oleada OVNI 
sobre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) durante 
20 minutos.
Una carta enviada al Pentágono por parte de una persona de 
nacionalidad mexicana, de la cual ha sido borrada su identificación de 
los documentos, envía los pormenores del avistamiento y las coordenadas 
de la supuesta oleada.
La autoridad estadunidense asegura que se hará una investigación a 
profundidad, aunque no se menciona más al respecto, sólo que el 
documento se clasifica como “inexplicable”.
Encuentro cercano
En el Proyecto Libro Azul, uno de los astrónomos que formaba parte 
del equipo era J. Allen Hynek, consultor científico. Trabajó para el 
proyecto hasta su conclusión y creó el concepto que hoy se conoce como 
“encuentros cercanos”.
Era un gran escéptico cuando comenzó, pero dijo que ello se suavizó 
durante la investigación, después del análisis de unos informes OVNI que
 parecían inexplicables.
Una de las investigaciones que lo dejó perplejo y que no pudo 
explicar, y que inclusive lo llevo a creer en la posibilidad de vida 
extraterrestre, fue una realizada en la Ciudad de México en 1967.
Según el archivo 12124, fechado el 11 de noviembre en la capital del 
país, siete fotografías muestran la evidencia de platillos voladores 
demasiado avanzados para la época, que después se conocerían como naves 
de plasma.
En las fotografías que obtuvo la Fuerza Aérea estadunidense, se 
muestra como referencia el Ángel de la Independencia, en Reforma, y 
varias naves que se distinguen a su espalda y sobre el monumento.
“De forma tipo antena, los OVNI del DF son considerados por los 
especialistas e investigadores del FBI y el gobierno estadunidense, como
 una de las mejores evidencias del Proyecto Libro Azul. No se pudo 
explicar su presencia, se archivó y se mantuvo bajo llave todos estos 
años”, explicó Allen Hynek en los documentos que hoy pueden ser 
consultados en internet.
¿QUÉ ES EL PROYECTO LIBRO AZUL?
A partir de 1947 y hasta el 17 de diciembre de 1969, la Fuerza Aérea 
de  Estados Unidos investigó activamente una gran cantidad de 
avistamientos de Objetos Voladores No Identificados (OVNI) dentro del 
programa llamado Proyecto Libro Azul.
- En un principio, el programa se convertiría en un sistema de 
categorización sobre informes de avistamientos de ovnis por grandes 
científicos de la época como el doctor  J. Allen Hynek (1910-1986), 
quien más tarde se convertiría en uno de los más conocidos y respetados 
ufólogos.
- En marzo de 1954 este proyecto no parecía estar cumpliendo los 
objetivos del gobierno de Estados Unidos, desacreditar todos los 
avistamientos de ovnis. Por ello, se designó a varios altos mandos 
estadunidenses con el objetivo de desmitificar cada uno de los informes 
relacionados con los ovnis.
- De 12 mil 618 supuestos avistamientos de ovnis redactados, 701 permanecieron sin explicación oficial.
- Muchos expertos en el tema de los ovnis creen que las 
investigaciones de los avistamientos del proyecto fueron poco 
profesionales, con el único objetivo de calmar la histeria pública sobre
 este fenómeno.
- Con el paso del tiempo, algunos expertos que fueron miembros de este
 controvertido proyecto afirmaron que cualquier informe que fuera 
considerado como inexplicable o que pudiese causar preocupación pública 
debía no ser incluido en el Proyecto Libro Azul.