El despliegue de seguridad para evitar incidentes el '15-M bis', y
también para impedir que se repita la acampada de hace un año, va a
tener algunas novedades. Una de ellas, que los agentes de la Unidad de
Intervención Policial, los 'antidisturbios', estrenarán modernas cámaras
de vídeo en sus cascos para filmar a los manifestantes violentos.
Objetivo prioritario de la Policía: que no vuelvan a repetirse los
incidentes violentos de Valencia o del 15-M en Madrid.
Es la consigna que ha fijado la dirección general para el sábado,
inicio de las manifestaciones en la capital. El epicentro de las
protestas de los ‘indignados’ será la Puerta del Sol y los agentes ya
están organizados para afrontar ese día.
Según ha podido saber El Confidencia Digital una de las medidas
sorpresa que pondrá en práctica la Policía de cara a esas jornadas de
protesta es la
grabación de imágenes de todos aquellos que provoquen altercados, agredan a los agentes, les insulten o no atiendan a sus indicaciones.
Cámaras en el casco
Los ‘antidisturbios’ llevarán unas
cámaras de vídeo instaladas en sus cascos,
capaces de recoger cualquier altercado. El objetivo de la utilización
de estos dispositivos de grabación es filmar sobre todo a los
manifestantes que provoquen incidentes, para su posterior identificación
y puesta a disposición judicial.
Las fuentes consultadas por
ECD cuentan que la Policía acaba de adquirir
diez cámaras
de vídeo, que se acoplarán en la parte superior del casco protector de
los agentes de la Unidad de Intervención Policial. Las cámaras estarán
también instaladas en el
cristal delantero de los furgones policiales para desde allí filmar a los violentos.
Los dispositivos han sido comprados hace tan solo unos días y estarán operativas el próximo sábado. Se trata de
cámaras Scout, utilizadas sobre todo
por cazadores.
20 grupos de antidisturbios
El dispositivo policial definitivo para el sábado se concretará en la
tarde del miércoles, en una reunión entre Delegación del Gobierno y
Policía. En este momento,
20 grupos de la UIP de Madrid
ya han recibido la orden de blindar la Puerta del Sol ante la
posibilidad de disturbios. Tienen orden expresa de impedir una nueva
acampada.
Cada grupo está formado por 50 agentes, por lo que, a día de hoy,
1.000 agentes están ya alertados para participar en el operativo.
Fuentes policiales aseguran a
ECD que el dispositivo de seguridad final se ha definido teniendo en cuenta los informes elaborados por los agentes de la
Brigada de Información, que han investigado la convocatoria a través de las redes sociales –
leer noticia-.
Criminalización de la Policía
Una de las conclusiones que ha sacado la Policía, de los últimos
altercados de Valencia, es que no se deben repetir las escenas violentas
en las que se vieron implicados los agentes.
Las imágenes de policías y manifestantes
enfrentándose en plena calle se pudieron ver en todos los telediarios, lo que provocó que los funcionarios se sintieran
criminalizados por algunos sectores de la población.
Las fuentes policiales recuerdan a
ECD que todas las cargas se producen después de que los agentes
adviertan a los manifestantes de las intenciones de la Policía.
Ojo a las fotografías y vídeos
En los incidentes de Valencia, las redes sociales se llenaron de
imágenes
(fotografías y vídeos) de agentes golpeando a manifestantes. Se trata,
explican las fuentes consultadas, de una estrategia de criminalización
hacia los funcionarios que consideran injusta.
La Policía quiere que el 12-M no se repitan estas escenas, y ha recordado a los miembros de la UIP que los particulares tienen
terminantemente prohibido tomar imágenes de los policías en la vía pública.
La legislación ampara su trabajo:
-- La
Ley orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil
del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia
imagen establece que no se podrán captar, reproducir o publicar
imágenes de “autoridades o personas que desempeñen las funciones que
por su naturaleza necesiten del anonimato de la persona que las ejerza”.
-- Solo pueden tomar imágenes de los agentes los
periodistas y reporteros gráficos.
-- Los policías, por tanto, habrán de intervenir cualquier cámara de
fotos o de vídeo que porten los manifestantes el sábado. Deberán, en ese
caso,
levantar un acta de lo ocurrido, poniendo el dispositivo en poder del juez.
-- Si la Policía sospecha que algún manifestante pueda utilizar
imágenes para criminalizar a los agentes, deberán identificar al
ciudadano y
ponerlo en conocimiento del juez.
No publicará en Internet fotos de los alborotadores
La dirección de la Policía Nacional ha descartado
publicar en Internet fotografías de los convocantes
del ‘15-M bis’, ni de los activistas ‘fichados’ por el cuerpo, tal y
como hicieron los Mossos d’Esquadra tras los incidentes del 1 de mayo y
antes de la cumbre del BCE en Barcelona.
Las fuentes consultadas argumentan: “Respetamos la iniciativa que llevó a cabo la policía autonómica, pero nosotros
no nos hemos planteado esa posibilidad en ningún momento”.
Los antidisturbios podrán lanzar pelotas de goma
Los grupos de ‘antidisturbios’ que formarán parte del dispositivo policial el próximo sábado llevarán consigo
pelotas de goma, que podrán utilizar si la situación lo requiere.
La muerte de un aficionado del Athletic de Bilbao después de recibir
un impacto en la cabeza de este material, y las decisiones del Gobierno
Vasco limitando el uso de pelotas de goma por parte de la Ertzaintza, no
ha cambiado los planes de la Policía Nacional, que mantiene ese
material porque “
forma parte de la dotación para estos casos”.