En unas cuantas horas y de forma espontánea más de sesenta profesionales se organizaron para hacer una película testimonio del viaje de las mujeres de toda España a Madrid, para exigir al Gobierno que mantenga vigente la actual ley del aborto
La socióloga y crítica Pilar Aguilar Carrasco y la cineasta Chus Gutiérrez enviaron el miércoles por la mañana un email recordando a algunas de sus ‘compañeras' la manifestación del próximo 1 de febrero de mujeres de toda España por las libertades y en contra de la ley del aborto. Cinco horas
Recibimiento en la Estación de Atocha
Decenas de profesionales se ofrecieron espontáneamente a grabar en la Estación de Atocha, donde se producirá el encuentro el día 1 a las 12,00 de la mañana. Ante la avalancha de voluntarias para
Inés París, Patricia Ferreira, Gracia Querejeta, Ángeles González-Sinde, Almudena Sánchez, Juana Macías, Almudena Carracedo, Georgina Cisquella, Oliva Acosta, Teresa Font, Guadalupe Balaguer, Angélica Huete y Ana Amigo fueron las más rápidas, pero

La película más espontánea del cine español
Algunas desde fuera de España ofrecieron su colaboración, otras pusieron equipo técnico a disposición del proyecto, otras ofrecieron espacios para coordinarse en una reunión, todas sugirieron ideas nuevas... Todo ello en unas cuantas horas
"El día 1 de febrero se organiza una manifestación en Madrid de las mujeres de todo el país por las libertades y contra la ley del aborto. Os adjunto el enlace del evento. Vienen mujeres de muchas partes y, como dice Pilar Aguilar, es un momento histórico en el que probablemente nunca se hayan juntado tantas mujeres para defender sus derechos y los derechos de todos", escribía la cineasta Chus Gutiérrez en uno de los mensajes responsable de todo el despliegue posterior.
"Propongo que rodemos el evento entre

"Porque yo decido"
El sábado 1 de febrero, mujeres de todos los rincones de España se reunirán en la Estación de Atocha, desde donde partirá una manifestación hasta
"Porque yo decido desde la autonomía moral, que es la base de la dignidad de una persona, no acepto imposición, o prohibición alguna en lo que concierne a mis derechos sexuales y reproductivos y, por lo tanto, a mi plena realización como persona. Como ser humano autónomo me niego a ser sometida a tratos degradantes, injerencias arbitrarias y tutelas coactivas en mi decisión de ser o no ser madre", comienza el documento que se entregará en el Congreso y que ha sido traducido ya a varios idiomas.
La iniciativa del ‘Tren de la libertad' surgió en Asturias, entre las mujeres de la Tertulia Feminista les Comadres y Mujeres por la Igualdad de Barredos. Ellas invitaron a otras asociaciones a sumarse y hoy ya han confirmado su participación otros grupos de Asturias, Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Catalunya, Donostia, Extremadura, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y Valencia. En muchos de estos sitios se han organizado convoyes para llegar también

Mujeres de la Cultura, contra la reforma de la Ley del aborto
Muchas, si no todas, las cineastas que se han sumado a la iniciativa de la película documental sobre el ‘Tren de la libertad', habían firmado ya un comunicado manifestando su oposición a la reforma de la ley del aborto que propone el Gobierno de Rajoy. Más de un millar de artistas de diferentes ámbitos, científicas, académicas... exigen en este texto que se retire el anteproyecto de Ley. "Como