Este sábado 14 de Junio a partir de las 23:00 h 2ª FIESTA LATINA en LA CLAVE.
Disfruta de una autentica noche latina llena de salsa , bachata,
merengue.....música y ritmos latinos para pasar la mejor noche del
sábado. A partir de las 23:00 h. comienza la fiesta con un taller gratuito de bachata...... a cargo de GUARARE , ideal para empezar con buen pie y participar en todo lo que sucederá a lo largo de la noche. Durante toda la noche tendremos la animación y selección musical a cargo de Juan y Esther ( GUARARE). Ademas también tendremos fiesta de LICOR 43 " MINI BEER" , 2 chupitos por 1,50 €.. Disfruta de nuevas sensaciones. Ven y disfruta de una noche especial en LA CLAVE, no te lo puedes perder.
http://movimientodemocracia.net/the-blog/
La Consulta por la Democracia (#ConsultaDemocracia)
pretende visibilizar una reivindicación muy concreta que se lleva
enunciando desde hace tiempo: queremos más democracia, queremos una
verdadera democracia.
Queremos hacer de la norma fundamental que
rige nuestro sistema una verdadera herramienta de protección de nuestros
derechos. Porque las constituciones son eso, herramientas de las que
nos dotamos para vivir juntos. La constitución actual ya no sirve, se
aplique o no, y hay diversos motivos para su caducidad: el paso del
tiempo, una ciudadanía que ha demostrado tener unas capacidades que esta
no contempla y una impotencia para protegernos de dos de las
principales amenazas actuales: la economía financiera y una clase
política que ya solo es capaz de representar sus intereses y los de esa
misma economía financiera.
Y creemos que ahora es un buen
momento. Lo es porque el régimen no deja de dar indicios de una
descomposición acelerada, porque todo aquello que alguna vez pudo
sostener un marco común está dando pruebas de que ya no responde a las
necesidades y demandas de la ciudadanía, porque la expectativa de cambio
profundo se ha expresado con fuerza en la últimas elecciones europeas
y, ante todo, porque podemos, porque somos una sociedad capaz de
intervenir en los asuntos que nos competen.
También sabemos que
la constitución va a ser modificada para intentar sujetar un sistema que
ya no puede respirar más y salvaguardar los privilegios actuales. Dejar
que lo hagan por nosotros supone que no decidiremos sobre sus
contenidos. Por esta razón no se trata de si se va a modificar la
constitución o no, sino de si se va a hacer democráticamente, si va a
abordar las cuestiones que nos afectan e importan: derechos
garantizados, participación política y justicia económica, tres pilares
que consideramos dan contenido al término democracia. Y queremos
tenerlos garantizados independientemente de las siglas que nos
gobiernen. Efectivamente, todas estas cuestiones no están actualmente en
la agenda política de las reformas planteadas.
Por último,
venimos viendo signos de aquello que está siendo llamado segunda
Transición. En las últimas semanas ha surgido, fruto de ese deseo
ciudadano por mayor democracia, la demanda de un referéndum en torno a
la jefatura y modelo del estado tras la abdicación del rey Juan Carlos.
Desde los impulsores de la consulta por la democracia apoyamos dicha
demanda y esperamos que sea satisfecha cuanto antes. Creemos que es
bueno que dicho referéndum vaya acompañado de otras consultas como esta
que planteamos que vayan dando forma y cuerpo a eso que llamamos proceso
constituyente. Si es cierto que podemos llamar a lo que sucede como
segunda Transición, hagamos que avance en aquello a lo que no llegó la
primera, hagamos de esta una oportunidad por devenir una democracia
adulta, en la que la ciudadanía tenga un papel más protagónico.
Nos sigue preocupando lo mismo que hace tres años: queremos más
democracia, en todas las escalas del Estado, en todas aquellas parcelas
de nuestra vida para la que sea necesaria.
Y por eso no vamos a conformarnos, vamos a decidirlo todo.
La corrupción es algo malo, tremendo. Ya
lo estamos viendo. Pero la impunidad es aún peor. Al principio es algo
apenas perceptible, se extiende invisible y parece que solo afecta a la
esfera de los principios y los actos de cada persona, pero cuando
proviene de las "altas esferas" se va extendiendo como una espesa niebla
desde la cima hasta el suelo firme que todos pisamos y donde todos
vivimos. ¿Todos? La corrupción se ha ido extendiendo hasta llegar a
nuestros días sin sufrir el más mínimo desgaste. Imperturbable. Es como
un sólido que no se debilita con nada ni con nadie. Una sustancia
viscosa que ha ido deslizándose, entrando a saco a través de la
ocultación y el aforamiento mientras la mayoría de las personas
trabajaban o estudiaban para trabajar y sacar adelante a los suyos y a
uno mismo con la decencia suficiente para vivir con dignidad.
Las cosas iban mal, cada vez peor, pero existía una esperanza de que
algún día en algún momento. Honradamente se afanaban las gentes en
aguantar las inclemencias, el deterioro de lo más esencial, los recortes
económicos y laborales hasta límites difícilmente soportables, todas
las imputaciones, mientras una especie de silencio, de anestesia,
procuraba una calma solo aparente. Los poderes pálidos distribuyeron los
papeles. La corrupción comienza en el lenguaje. La perversión del
lenguaje. Las palabras crean realidad, se dijeron. Así que primero se
niega, y después se dice y se repite que pronto comenzaríamos a flotar.
Reforma laboral. Es la economía, decían. Mientras tanto una marea de
información, como una sustancia opaca y densa, sobrevuela inundando
nuestras vidas, entrando a saco a través del lenguaje, de las imágenes e
incluso de los efluvios no verbales en las conciencias.
Podemos comprobarlo cada día: cualquier asunto banal, insignificante,
promueve --a través de la televisión, de la radio, de mucha prensa
escrita y digital-- una atención enorme, movilizando inmediatamente en
la sociedad un interés extraordinario, desmesurado, cuando probablemente
dichos acontecimientos, por pura decencia intelectual, deberían ocupar
exclusivamente el grado de interés que verdaderamente poseen, y algunos
incluso relegarse a los últimos lugares de las cosas que mueven la
mirada y el cerebro. Repasen las últimas semanas. Ahora todo se ha
acelerado de manera exponencial. Los ciudadanos necesitan una economía
para vivir, no un sistema financiero que estruja y vampiriza a los
súbditos mientras sus leguleyos, todos los poderes pálidos, los
innombrables, legislan a toda velocidad a golpe de boletín oficial de
noche y de día hasta desmantelar todo un estado de derechos. No solo es
la economía, es una cultura la que se ha ido extinguiendo hasta dejarnos
desquiciados y sin respiración. No sé si llegaremos tarde. La ira se ha
ido destilando lentamente. La rabia. La necesidad. Un enemigo tan
poderoso solo puede ser detenido con un impulso enérgico de regeneración
intelectual, emocional y, sobre todo, moral.
* Profesor de Literatura
El terremoto de las elecciones del 25M se ha reflejado en la primera
encuesta conocida sobre intención de voto para las generales. El PP
seguiría siendo el partido más votado, con 127 escaños, y el PSOE
descendería hasta los 89. Podemos se convertiría en la tercera fuerza
política, con 58 diputados, mientras IU se quedaría en los 17 y UPyD
obtendría 14.
El sondeo se realizó por el Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública para El Periódico
entre el 27 y el 31 de mayo, justo después de los comicios europeos,
por lo que recoge el efecto de la sorpresa que Podemos causó con sus
1.245.948 votos y cinco eurodiputados.
La encuesta no refleja todavía las consecuencias de la abdicación del
Rey y por lo que los resultados hay que tomarlos con mucha cautela por
la previsible influencia de este hecho. La cuarta parte de los votos de
Podemos procederían del PSOE, que sufriría un serio descalabro al perder
31 de sus ya menguados diputados con que cuenta ahora, 110. El PP
perdería unos 60 escaños.
El también periódico digital El Diario publica este lunes los resultados
de otra encuesta en la que se muestra el descenso de los dos grandes
partidos, el retroceso de IU y la fuerte irrupción de Podemos. El PP
obtendría 142 escaños (ahora tiene 186), el PSOE bajaría hasta los 100
(110), Podemos lograría unos 30 diputados e IU podría tener un descenso
en el número de escaños.
4 formas en que los hombres ponen a prueba a la mujer. (Foto: Thinkstock)
Los
hombres ponen a prueba a la mujer que les gusta sin que ella se de
cuenta. Después de una primera cita, ellos están alertas a ciertas
“señales” femeninas.
.
Creíste que sólo el sexo femenino hacía este tipo de cosas, ¿verdad?
Pues ahora ya lo sabes: ellos también evalúan a las mujeres con las que
salen, sobre todo después de las primeras citas.
Concretamente, lo que los hombres quieren saber es si la chica en
cuestión es una psicópata, lo cual sabemos que en el mundo masculino
significa: demasiados llamados, un “te quiero” prematuro, entre otras
cosas.
Aunque no estés actuando de una manera enfermiza, es posible que el
chico con el que tuviste una cita se asuste con algunas actitudes. Si
estás interesada en él y quieres avanzar a la siguiente etapa, evita los
siguientes comportamientos que los hombres evalúan de las mujeres. Llamarlo sin cesar. A los hombres les encanta creer
que tú no paras de pensar en ellos, pero no les interesan las
evidencias de que es así. Si comienzas a llamarlo una y otra vez, sin
parar, automáticamente te ganarás el título de “acosadora”. Dejar tus cosas en su casa. Los hombres pueden ser
un poco fóbicos y paranoicos, pero no son tontos. Cuando descubren que
estás olvidando “accidentalmente” tus pertenencias en su casa, su luz de
alerta se enciende. En esos casos, ellos saben que: quieres una excusa
para volver o estás marcando territorio. Manipular con el deseo. El sexo masculino disfruta
sobremanera cuando una mujer le demuestra deseo y pasión. Sin embargo,
cuando ellas usan su sensualidad para manipular o eliminar a una posible
competidora, ya no les resulta excitante. Ir demasiado rápido. Durante la etapa de las
primeras citas, la mayoría de los hombres se mueve de la siguiente
forma: avanza lento, se detiene; avanza lento, se detiene; y así… Por
eso, no verá bien que quieras llevarlo a la casa de tus padres muy
rápidamente o que le preguntes en la segunda cita cuál es su opinión con
respecto al matrimonio.
Las barreras que bloquean el orgasmo en las mujeres. (Foto: Difusión)
La
psicóloga Lisa Firestone expone en su artículo en Psychology Today lo
que ella considera que son las razones de la incapacidad sexual de las
mujeres.
Todos estos factores se reflejan en problemas psicológicos que pudiesen
explicar porque las mujeres prefieren mantenerse en relaciones sexuales
esporádicas en la que la entrega es nula y no hay riesgo.
Sin embargo, cuando inician un compromiso salen a relucir todos
estos tormentosos problemas que no les permiten disfrutar libremente de
su sexualidad por inseguridad, complejos o miedo a sentirnos vulnerables
y afectados.
1. Las primeras experiencias sexuales de nuestra vida van a marcar
el destino de las venideras, por eso es tan importante tener la primera
relación sexual en un ambiente seguro y que nos proporcione amor, de lo
contrario las mujeres se pueden sentir avergonzadas o inseguras de su
cuerpo.
2. Al sentirse acomplejada de su cuerpo, las mujeres repiten en su
cabeza la imagen negativa que tienen de sí mismas y en la preocupación
sobre qué pensará la pareja de ellas.
3. El sentimiento de culpa hace que algunas mujeres se sientan
sucias o que no es lo correcto, en muchos casos se debe a que les
enseñan desde la niñez a que el sexo es pecaminoso, lo cual crea serios
conflictos en su adultez.
4. Firestone afirma que cuando las mujeres consiguen una fuerte
conexión emocional y de intimidad sexual con su pareja sienten que se
alejan de sus madres e inician una etapa de independencia y madurez que
las aterra.
5. Las experiencias o los traumas de rechazo adquiridos en la
juventud pueden crear sentimientos de tristeza al lograr una conexión
emocional con la pareja.
En Estados Unidos crearon un gel íntimo para la mujer a base de coco natural y THC, el componente activo del cannabis. Entrá a la nota y enterate todos los detalles.
Foria es el nombre de las
flores femeninas de la cannabis, y desde hace poco también la marca de
un lubricante vaginal hecho de aceite de coco natural y THC, el
componente activo de la cannabis. La onza de Foria no es barata (88
dólares) y su efecto fisiológico no produce lo mismo que el cigarrillo
de marihuana. Con opciones mucho más económicas en el mercado de los
lubricantes, y efectivas en el mercado de las drogas, ¿por qué alguien
querría usar algo así?
Se trata de volver aún más exclusivo lo
exclusivo: fumar y masturbarse parece la rutina de un estudiante, pero
aplicarse una fina loción corporal en el clítoris, luego de pasar por un
proceso técnico para recibir recetas de marihuana medicinal (Foria sólo
está disponible en California), parece una idea increíble.
Se
sabe que los charlatanes gustan de hacer del sexo un producto más de los
aparadores. De hecho, los efectos del consumo de THC por via vaginal,
aunque parecen ser benignos, ni siquiera han sido probados
científicamente.
Para celebrar el Día Nacional del Pole
Dance Urbano, escuelas de esta disciplina salieron a las calles del DF a
bailar tubo en el mobiliario de la Ciudad de México.
Galería
Es la cuarta vez que se realiza esta
celebración en el país. Escuelas que imparten clases de baile de tubo
realizaron demostraciones de su disciplina en diferentes puntos de la
ciudad y en el Bosque de Chapultepec.
La mañana y tarde de este domingo, alumnos, maestros y aficionados
del pole dance convirtieron luminarias y señalamientos de tránsito de la
urbe en instrumentos para la creatividad y la ejercitación del cuerpo.
Dennys García, coreógrafa e instructora de pole dance en el estudio
Denckadancer, aseguró que esta actividad es un deporte para todas las
edades y géneros, "Sólo se necesita mucha dedicación".
"Es un deporte serio, profesional. Nos podemos colgar en todo lo que
tenga una posición vertical. Hay creatividad. Se hacen figuras",
describió Dennys.
César, quien es bailarín, se inició en el pole dance hace un mes,
indicó que en esta disciplina se hace fuerza en brazos y abdomen. "No es
lo mismo bailar que subirte a un tubo. ¡Es muy divertido! Te hace mejor
persona. Es preferible estar en un deporte como este que andar en un
vicio"
Para Marybel Rea Barrales, quien practica pole dance desde hace dos
años, "no nada más es ir a bailar. Se trata de ejercicios de fuerza y de
mucha coordinación, de acrobacia, de hacer gimnasia en un tubo o una
barra paralela, y cualquier persona lo puede hacer. Desde chavitas de 10
años hasta señoras de 60, 70 años".
Mencionó que en el caso de las personas de la tercera edad es notable
ver cómo rompen con miedos o prejuicios y se fijan la meta de poder
ejercitar su cuerpo a través del pole dance, “¡Salimos a la calle a
demostrar que se pueden hacer muchas cosas con un tubo!”.
"Me ha servido para tener más seguridad en la vida, en el hecho de
que cualquier cosa que me proponga lo puedo lograr. Me ha ayudado tanto
físicamente como mentalmente. Bajas de peso, reafirmas todo, haces mucha
fuerza, tienes que tener mucha coordinación, tienes que pensar tus
movimientos y cómo lo vas a hacer para no lesionarte", expuso.
"Nosotros mismos nos limitamos al decir 'No puedo'. Es un deporte en
el que vas a ejercitar el músculo que menos pensabas que ibas a poder
trabajar", subrayó.
Estados Unidos.- El Tiny Top Circus es el
espectáculo sobre ruedas más pequeño del mundo,este fin de semana se
presentó en Washington Square Park, en la isla de Manhattan, Nueva York.
Su gran logro es haber atrapado y traer entre sus jaulas, al más buscado y aterrador, "Pie grande".
No obstante, más que traer a un enorme monstruo peludo, lo que nos muestran detrás de las rejas es literal un "pie grande".
Se trata del cómico y artista de bromas, Joey Skaggs, quien nos demuestra que todo depende del cristal con que se mire y él con un disfraz de felpa se convierte en el mismísimo "Pie Grande". Entonces si lo que querían era ver a "Píe Grande", allí lo tienen.
El disfraz es definitivamente genial, se trata de una enorme planta
de pie izquierdo, con piel rosada por caminar sin calzado por las
heladas montañas, cuenta con sus 5 dedos y largas uñas, así como pelo en
la parte posterior y un agujero por donde sale la cara del divertido
Skaggs.
Por lo menos no fue "Pie de Atleta Grande" o "Hongo en el Pie Grande"... ok, no fue gracioso. Joey Skaggs como "Pie Grande"
Estados Unidos.- Bruce Campbell, de
Portland, Oregon, ha invertido el equivalente a 2 millones 800 mil pesos
mexicanos, en rescatar un avión Boeing 727 y convertirlo en su hogar.
Emprendió su misión en 1999.
El ingeniero eléctrico de 64 años de edad,
originalmente pensaba construir una casa en un terreno de 10 hectáreas
en medio del bosque.
La meta de Bruce es cambiar la mentalidad de la humanidad; este es su
granito de arena para que la gente comience a pensar con mayor seriedad
en la cultura del reciclado, desde la basura cotidiana, hasta la
industrial, como este avión que se hubiera convertido en chatarra de no
ser por su labor de rescate.
"Mi objetivo es cambiar el comportamiento de la humanidad con mi pequeña especialidad", declaró Bruce a Reuters.
Bruce dice que su inusual hogar no requiere de más cuidados que una
casa convencional, lavar el exterior, recortar la maleza, etc. Dentro de
su "casa-avión", Bruce vive modestamente, pero satisfecho y feliz.
Pero Bruce seguirá "volando", ahora planea comprar un Boeing 747,
pero esta vez en Japón; como Bruce pasa la mitad del año en ese país
asiático, pensó que lo más lógico era tener una casa con alas en ese
continente. Otros ejemplos de casas como la de Bruce se encuentran en
Holanda y Costa Rica.
Un conocido chef español murió ayer en un salto en paracaídas, durante un espectáculo aéreo en Segura de la Sierra.
El trágico accidente fue videograbado por aficionados que presenciaron el momento en que Darío Barrio perdió la vida.
En las imágenes se aprecia a Barrio descendiendo sin control hasta
que se estrella contra la falda de un castillo de la región, mientras se
realizaba el Festival Internacional de Aire 'El Yelmo' (FIA).
Barrio, propietario del restaurante madrileño Dassa Bassa, era un amante del paracaidismo.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance se pudo deber a que
el paracaídas no abrió, a que la trayectoria del vuelo no fuera la
correcta o a un cambio de la dirección del viento; pero las autoridades
aún están investigando.
Los organizadores del evento lamentaron la tragedia y garantizaron todo el apoyo a la familia del fallecido.
El FIA transmite sus condolencias a la familia del saltador y añade
que desde el primer momento se ha puesto a su disposición, ayudándola en
todo lo que está necesitando en estas circunstancias.
Darío Barrio, además de una persona extraordinaria, era un
experimentado saltador, y ya había participado en otras ediciones del
Festival Internacional del Aire, practicando esta modalidad",
expresaron.
Tras conocerse la noticia, numerosas personalidades de la
gastronomía, la cultura y la política expresaron sus condolencias a
través de redes sociales.