Iñaki Berazaluce

Tú, como Aznar, también hablas catalán en la intimidad… ¡y sin 
saberlo! Palabras como “cantimplora”, “picaporte”, “capicúa” o “macarra”
 son algunas de las
 350 que el castellano ha importado de nuestros vecinos catalanes,
 una permeabilidad asombrosamente exigua, teniendo en cuenta que el 
español se apropia del francés miles de vocablos… ¡y eso que tenemos los
 Pirineos entre medias!
En la virtualidad de que Catalunya rompa amarras del resto de la 
península y vague a la deriva por el Mediterráneo, hemos rescatado 
diez palabras imprescindibles que el castellano debería apropiarse del catalán a la voz de ya. ¡
Sisplau!
 Xino-Xano
Significado:
Xino-Xano
Significado: Tómatelo con calma, nano.
Por qué apropiarse de ella: O lo que es lo mismo, “tómatelo 
con calma”, “relájate” o “tranqui, tronco”. Pronunciar esta expresión 
sume a tu interlocutor en un estado instantáneo de beatitud, gracias a 
su simpar sonoridad: 
procede del dialecto genovés 
ciano-ciano, que a su vez es una adaptación del italiano, 
piano-piano.
 Llufa
Significado:
Llufa
Significado: Ventosidad insonora a la par que hedionda.
Por qué apropiarse de ella: Cuando un hispanohablante se tira 
un pedo no tiene más opción que hacerlo con el combo completo: sonido y 
olor. El catalano-gaseante, por el contrario, dispone de dos opciones: 
lanzar un cuesco sonoro (pet) o expulsar un “suspiro caliente” o 
“llufa”, esa ventosidad insonora pero cuyo nauseabundo olor llega hasta orillas del Ebro.
La 
llufa tiene además un uso extra. Cuando llegue a tu pituitaria el olor de la ventosidad podrás exclamar 
“¡Es la llufa!”, que quiere decir algo así como “¡Es el acabose!”.
 Trasbalsar
Significado:
Trasbalsar
Significado: Mover cosas, alterar el espíritu propio.
Por qué apropiarse de ella: Literalmente significa “pasar las 
mercancías de una balsa a otra”, aunque se utiliza en el sentido de 
“mover cosas de un lugar a otro” y, figuradamente, para referirse a algo
 que perturba la calma, por ejemplo, “este asunto del referéndum me está
 trasbalsando los nervios”.
 Merder
Merder:
Merder
Merder: Lío, follón.
Por qué apropiarse de ella: No, no tiene nada que ver con el subproducto de deglutir la comida. En realidad, 
“merder”
 significa “follón” en catalán, “aunque su conexión con la mierda es muy
 evocadora de que se trata de una cosa que más valdría evitar”, me 
cuenta 
Antonio Turiel. No confundir con “mierder”, término chanante 
muy querido en esta casa.
 Somiatruites
Significado:
Somiatruites
Significado: Literalmente, “el que sueña con truchas”.
Por qué apropiarse de ella: ¿Realmente necesita el castellano 
una palabra que describa tan excéntrica actividad onírica? Pues sí, al 
menos por su cualidad evocadora, pues un “
somiatruites” es aquel 
que se deja llevar por sueños irrealizables, por ejemplo una Selección 
Catalana de Curling. La traducción más cercana al castellano sería “alma
 de cántaro”, según me explica 
Marià de Delàs. Por cierto, Albert Plá les canta a los 
Somiatruites.
 Déu n’hi do
Significado:
Déu n’hi do
Significado: ¡No está mal!
Por qué apropiarse de ella: Parece japonés pero no: es 
catalán. Y quiere decir algo así como “¡No está nada mal!”, aunque su 
etimología es bastante más enrevesada: procede del catalán antiguo y 
significa 
literalmente “Dios dio bastante”.
 Seny
Significado:
Seny
Significado: Sensatez.
Por qué apropiarse de ella: Esta tenía que salir sí o sí. 
Probablemente la palabra catalana más conocida en el resto de España… y 
la peor pronunciada (no se dice “seni”, sino “señ”, leñe). A grandes 
rasgos, el “seny” es esa forma de estar en el mundo discreta, ecuánime y
 mesurada que caracteriza a los catalanes (especialmente a los 
discretos, ecuánimes y mesurados).
Muy importable nos parece también la expresión “beure’s el seny”, algo así como “perder la chaveta”. El ejemplo nos lo brinda 
Inma Vendrell: “Dius que t’he de pagar vint mil euros? Però que t’has begut el seny?”.
 Rauxa
Significado:
Rauxa
Significado: Arrebato, exaltación.
Por qué apropiarse de ella: El anverso perverso del “seny”, el entusiasmo alocado y la impulsividad irreflexiva sin la sensatez del primero, según 
explica José Manuel Zubicoa.
 ¡Rai!
Significado:
¡Rai!
Significado: Vendría a ser algo como “claro que sí”, aunque su sentido último es intraducible.
Por qué apropiarse de ella: Porque es breve, sonora y 
contundente: ¡Rai! Por ejemplo, si una persona mayor habla con una más 
joven sobre cuál de ambos puede llegar antes a un lugar, el primero 
podría decirle “
Tu rai! Que ets jove”, lo que vendría a ser “Tú, claro, que eres joven”.
 Lletraferit
Significado:
Lletraferit
Significado: Amante de las letras.
Por qué apropiarse de ella: Bellísima palabra compuesta que no tiene parangón en castellano. Está 
formada
 por “lletra” (letra) y “ferit” (herido), y describe a alguien que está 
“herido por las letras”, pero no porque le hayan arreado con un novelón 
de Pérez Reverte, que sería su acepción más ceporra, sino en sentido 
metafórico: esa persona que vive por y para la literatura.
Con la inestimable colaboración de Marià de Delàs y Carlos Enrique Bayo (jefes), Antonio Turiel, Inma Vendrell, Nacho Cabana, Débora González, Lurdes Fernández. Información adicional de Hispanismo, foro de WordReference, Esencial Blog, Una antropóloga en la Luna y Apalabradas. Más información de Distancia Léxica entre Lenguas.
         
¡Síguenos en
 Facetrambotic y en
 Twitterbotic!