La
Delegación de Alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de León pone
en marcha dos semanas de actividades culturales alrededor de una
periodo de la historia de España que no siempre los estudiantes terminan
de comprender, la II República Española, la Guerra Civil y la posterior represión por parte del bando vencedor.
Entre
las interesantes actividades del programa, estas jornadas contarán con
una conferencia de Alejandro Rodríguez (historiador y colaborador de la
ARMH) y de René Pacheco (arqueólogo de la ARMH), «ARMH. 14 años recuperando memoria».
Será el martes 14 de enero, a las 17.30 en la Facultad de Filosofía y Letras de León.
Los
actos que se realizarán en la Facultad de Filosofía y Letras de León,
son de carácter gratuito y abiertos para todo el público.
La alegría y la felicidad se bastan
solas, el hombre solo debe dejarse llevar. Es en las situaciones
difíciles, ante la adversidad, cuando el hombre debe sobreponerse a sí
mismo para superarlas. Claro, son solo palabras. Palabras que leemos y
guardamos porque expresan cómo somos en verdad. Pero alguien ha ido
violando y gastando las palabras hasta convertirlas en papeles perdidos
en el aire de un mal viento. Y los tiempos más recientes no han hecho
más que agravarlo todo con el sufrimiento. Un sufrimiento que provoca
rabia, una rabia con efectos retroactivos y a destiempo a veces, pero en
realidad generada por las medidas económicas tomadas por un gobierno
que debe prescindir de los sentimientos y la dignidad para implantar un
estado de cosas que favorezca a los ladrones, a los saqueadores, a los
poderosos.
El dolor no sirve para nada, creo haberlo dicho ya, y
además se reparte de manera radicalmente injusta y desproporcionada.
Como una ruleta malvada que alguien mueve para que vayan saltando las
bolas y las balas al voleo. Ya está bien de ese valle de lágrimas que ha
servido de coartada ancestral para justificar lo injustificable y
mantener bajo palabras blandas y desgastadas el débil pensamiento de que
la vida es así y no le demos más vueltas. Porque si el dolor ajeno no
da derecho a ser usado en provecho de la causa, tampoco da derecho a
mentir, a no medir lo que se dice, a extender la ira que ciega la
inteligencia. En nombre del sufrimiento de todas las gentes, dejemos
claro que el dolor no es excusa para la vileza.
Y en nuestra
sociedad hay ahora mucho dolor. Un sufrimiento que no esperábamos pero
que muchos conocíamos. "Yo he visto cosas que vosotros no creeríais",
decía el robot replicante a Blade Runner. No solo sabemos cómo son las
cosas; sabemos qué se siente. Los prestamistas están alucinados, los
traficantes. Aunque las medidas no son nunca definitivas.
Comprenderíamos que algunas reacciones deban ser disculpadas porque
nacen de un dolor insoportable, pero eso no ha ocurrido. Todavía. Por
ello esa especie bastarda y zángana siguen apretando la soga. Sin
embargo, los seres humanos sabemos valorar la manera como afrontan su
dolor las personas, y, de igual modo que no sabemos hasta qué límite
tienen que destruir a algunos para que digan basta, hasta aquí hemos
llegado, valoramos también a quien se quiebra sin destruir, y admiramos a
quienes afrontan el sufrimiento y lo soportan con entereza y dignidad,
sin quebrarse. Seres admirables me parecen.
* Profesor de Literatura
En
2014, un hijo nacido en los pueblos de Córdoba o Málaga traerá bajo el
brazo un cheque. Las diputaciones de ambas provincias pondrán en marcha
en este año un programa de ayudas mediante el que las familias con menos
recursos de pequeños municipios recibirán un cheque bebé por el
nacimiento de un nuevo hijo.
Aunque ya se hacía en
algunos pueblos de forma independiente, en ambas provincias, gobernadas
por el PP, el cheque bebé se restringirá a familias con pocos recursos
económicos que, además, vivan en localidades con una determinada
población, con lo que se intenta ofrecer esta ayuda a familias
necesitadas y, a la vez, evitar el despoblamiento de estos pueblos.
Vuelve
así el cheque bebé, una medida que con carácter universal y una ayuda
de 2.500 euros para los nuevos nacimientos puso en marcha el
expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, que
entonces fue criticada por el PP sin tener su apoyo en el Congreso y
que, finalmente, desapareció en 2010 dentro de los recortes del
ejecutivo del PSOE para afrontar la crisis económica.
Ahora, los
gobiernos del PP en las diputaciones de Córdoba y Málaga recuperan el
cheque bebé dentro de sus políticas sociales presentadas para el recién
estrenado año. En el caso de Córdoba, la Diputación Provincial pondrá en
marcha un programa específico de ayudas destinadas a las familias con
escasos recursos que tengan un hijo en municipios con menos de 10.000
habitantes.Con una partida presupuestaria inicial de 125.000 euros -que
se ampliarán con la liquidación del presupuesto- la Delegación de
Bienestar Social de la institución provincial cordobesa otorgará cheques
bebé por valor de 300 euros para atender las necesidades de las
familias cuyos ingresos anuales no superen los 12.000 euros.
Así,
con la vista puesta en estos requisitos, podrán acogerse a este nuevo
cheque bebé las familias que tengan un hijo este año 2014 en la mayoría
de los pueblos cordobeses: 61 localidades del total de 75 municipios de
la provincia, entre los que se beneficiarán aquellos que van desde los
poco más de 400 habitantes de El Guijo, Valsequillo, Fuente la Lancha o
Conquista hasta municipios que rondan los 9.500 vecinos como Villanueva
de Córdoba o Fernán Núñez.
Desde el
gobierno popular de la Diputación Provincial de Córdoba, se defiende que
este programa de cheques bebé en el entorno rural “consolida nuestro
compromiso social con los colectivos más desfavorecidos. No es un cheque
para todos, es una medida realista”, ha señalado la delegada de
Bienestar Social de la institución cordobesa, Dolores Sánchez.
Si pides a un extranjero que verbalice lo primero que se le pasa por la cabeza al oír la palabra España, sale esto:
Nuesta “corrida”, lo más grande. Por detrás del fútbol, claro. Y luego los típicos tópicos cañís del ‘Spain is Different’:
paella, flamenco, sol, vacaciones, comida y fiesta. Como en el anuncio
de embutido que tanto gusta a nuestros compatriotas expatriados.
Consciente del estigma que arrastramos, el jefe de nuestra diplomacia, el señor Margallo, hizo de la marca España y su mejora “una de las estrellas polares”
de su ministerio. Oye, sus logros ha obtenido: ha conseguido incluir en
el vocabulario popular una expresión de lo más útil para resaltar los fracasos miserables de nuestra imagen patria allende los mares.
Pero, tranquilos, que ha llegado el Mesías. Sí, sí, el Mesías.
Así ha sido bautizado el rompedor sistema “científico” para medir la
marca España que han pergeñado al alimón las preclaras mentes del
ministerio y la Escuela de Negocios ESIC. “El mejor regalo de Navidad
que pueda tener nunca un ministro de Exteriores español”.
¿Seguro? El medidor, que permitirá emitir “alertas tempranas” cuando
se produzcan altibajos en la marca España, ya se hubiera roto al menos
una decena de veces con esta serie de catastróficas desdichas. Chapuza caribeña con sabor español
Tal como está el patio, que los ministros españoles dediquen más esfuerzos a apagar los fuegos provocados por empresas españolas
que a tratar de arreglar el desaguisado es un claro síntoma de cómo
está la ‘marca España’. Porque, claro, cuando las empresas a las que el
Gobierno prestó apoyo en el pasado no responden como deberían, quien
paga los platos rotos no son ellas, sino todo el país. Si no que se lo
digan a Ana Pastor, que ha tenido que cruzar el charco después de que un consorcio encabezado por Sacyr amenazase con paralizar el proceso de ampliación del Canal de Panamá si las autoridades de allí no asumían unos sobrecostes surgidos como por arte de magia.
Porque eso de dejar las cosas a medias, como nos enseñaron nuestros
mayores, no está nada bien. Y menos aún jugar a los trileros. La bolita,
la bolita, ¿dónde está la bolita? Si te comprometes a llevar a cabo un
proyecto, ya sea por un precio irrisorio (como es el caso) o con un
presupuesto decente, has de culminarlo. Y más si cuentas con el respaldo
de las autoridades españolas. Si no sucederá que el presidente del país
al que has prometido el oro y el moro acabará pidiendo explicaciones al
Gobierno de turno, y que los medios de comunicación de medio mundo cargarán las tintas contra ti. ¡Cuánto merluzo!
Parece que el grumete a cargo del Twitter de la @MarcaEspaña
se levantó aquel día con ganas de contradecir el famoso eslogan de la
marca de ultracongelados: “lo bueno, sale bien”. Y es que nuestras
instituciones y sus gabinetes de comunicación tienen un problema con la
red de los 140 caracteres, que se ha convertido en su peor pesadilla.
Lo que en principio era bueno, salió rematadamente mal. El encargado de gestionar el perfil consideró oportuno alabar la proyección internacional de Pescanova… Justo cuando en los tribunales estaba quedando en evidencia que la cúpula de dicha compañía había maquillado las cuentas
para ocultar las cuantiosas deudas que arrastraba. La consabida
reacción iracunda no tardó en llegar y los responsables de la maltrecha
marca España acabaron parafraseando al ínclito Rodolfo Langostino: “Por
favor, llévame a casa…” “Catalanes de mierda”
Por si no había quedado claro todavía, lo de la marca España con el Twitter no tiene nombre. Dicen algunos
que los planes de Artur Mas para celebrar una consulta en Cataluña, así
como sus desavenencias con el Gobierno de Rajoy, ponen en riesgo la
imagen de la patria. No sabemos si eso es cierto, pero tiene poca
credibilidad si los que afirman esto son precisamente los que están
arrojando la reputación del reino a los leones.
Empeñados en meter la pata (o en perder su trabajo, quién sabe), los
cargos designados para defender la imagen del país en el extranjero de
nuevo hicieron de las suyas. En esta ocasión fue el segundo de abordo, Juan Carlos Gafo (sí: es su nombre), quien plasmó su polémica opinión en Twitter sin calcular las consecuencias. “Catalanes de mierda. No se merecen nada”, escribió tras la pitada al himno en la inauguración de un evento deportivo. Como le dirían nuestras abuelas: “Manolete, si no sabes torear pa’ qué te metes”. Los Borbones, quintacolumnistas Los grandes éxitos del monarca traspasan fronteras.
Desde el “lo siento mucho, me he equivocado y no volverá a ocurrir”
hasta “la justicia es igual para todos”, pasando por sus escarceos
amorosos con la princesa Corinna o sus cacerías de elefantes en
Botsuana. Y eso por no hablar de las ovejas negras de su familia: un yerno que – presuntamente – se llena los bolsillos con el dinero de todos y una hija
que dice no enterarse de nada y acaba imputada, desimputada y
reimputada (por si ser el hazmerreír del mundo una sola vez nos parecía
poco).
Hasta el ministro ha reconocido que esto “no beneficia”
a la marca España, pero lo que es de traca es que, en un alarde de
estulticia por mímesis, el Govern de las Illes diga que también
perjudica a la marca Baleares. ¿Pero esto qué eeeees? El ‘chorizo’ español
No solo Urdangarin y sus altezas enturbian la percepción
de España más allá de sus fronteras. La lista de individuos que han
metido mano en la caja es casi infinita, con la presunta contabilidad B
del Partido Popular y el caso Bárcenas a la cabeza. Pero, tranquilos,
que Cospedal y Soraya están dispuestas a enfundarse el manto y la peineta para rescatar los valores tradicionales de nuestra nación (los de mediados del siglo pasado, más o menos).
La propia marca España (ese ente) ha reconocido que el escándalo del partido en el Gobierno nos perjudica, como también lo hacen los ERE en Andalucía, los trapicheos de Blesa, Matas, el ‘Campeón’ de Pepiño y hasta los Pokémon. ¡Hazte con todos! Una vergüenza escrita en sangre
Somos campeones del mundo de fútbol, de balonmano, Rafael Nadal es el número uno con la raqueta y Fernando Alonso
solo recibe elogios por parte del mundo del motor. No obstante, de cara
al extranjero (¿envidioso?) los errores siempre acaban relegando a un
segundo plano hasta el mayor de los aciertos.
Así sucede con aquellos ciclistas, futbolistas y atletas de diversas
disciplinas que un día tomaron la decisión de ignorar las normas para
obtener mejores resultados. Ahora nos está pasando factura. El asunto
del dopaje fue una piedra en el zapato de Madrid 2020. Los miembros del COI metieron el dedo en nuestra yaga en varias ocasiones y la candidatura olímpica española acabó cayendo a las primeras de cambio. Café con leche (con porras y porrazos)
Pero lo peor de aquella derrota frente a Tokio (por favor, que
alguien informe al COI de lo que está pasando en Fukushima) no fue el
varapalo para el mundo del deporte, ni tampoco renunciar al beneficio
económico que supuestamente hubieran reportado los Juegos Olímpicos. Lo
peor fue la imagen de nuestro país que transmitió al mundo la alcaldesa
de Madrid, Ana Botella, con un discurso que, como mínimo, costó la friolera de un millón de euros. “A relaxing cup of café con leche in Plaza Mayor”fue una de las mayores meteduras de pata del pasado año según la prestigiosa revista Time
y demostró una vez más que nuestros políticos no se llevan nada bien
con el inglés. Y no es la primera vez que los idiomas echan por tierra
la dichosa marca España. El “very difficult todo esto” de Rajoy, las pifiasmúltiples de Zapatero… Podríamos llegar así hasta Franco.
Los niños chonis españoles en el Parlamento Europeo
Nuestro sistema educativo tampoco está para tirar cohetes. Solo hay
que sacar a relucir los incontables mandobles que nos ha asestado ya el informe Pisa. Por eso a nadie extraña que, cuando mandamos a nuestros jóvenes a que conozcan mundo, ocurran cosas como esta.
Nuestros más aventajados estudiantes hablaron en el Parlamento Europeo
y, para dejar una huella imborrable de su visita, no se les ocurrió otra
cosa que emplear la frase de una concursante de Gandía Shore. Aquello sí que fue “¡sagerao!”. Los desaguisados de Calatrava
Con una sociedad que tributa en Suiza, imputado por presunta
malversación y fraude en el caso Ópera y también en el caso Palma Arena…
¡Ah! Y embajador honorario de la Marca España (para la desdicha de muchos). Así es Santiago Calatrava: polémico y polifacético.
Un maestro de los presupuestos erróneos con sobrecostes elevadísimos y
un experto en obras faraónicas que, antes o después, presentan algún
problema estructural.
Los fallos en sus obras dan para varios ‘Greatest hits’
de meteduras de pata arquitectónicas. Ya solo falta que Calatrava firme
por Sacyr para poner la guinda al oscuro asunto del Canal de Panamá.
Por aquello de cerrar el círculo, vaya. Presidentes y patrias por los suelos
Pepe Gotera y Otilio no podrían haberlo hecho peor. La empresa
española AZVI, encargada de la construcción del primer puente levadizo
de Chile, convirtió lo que podría haber sido una oportunidad para dejar
bien alto el pabellón de las empresas españolas en una de las chapuzas
más cómicas del pasado año: el puente no será inaugurado a finales de
este mes, como estaba previsto, porque sus plataformas móviles fueron
instaladas…. ¡Al revés!
Tampoco es que la metedura de pata resulte sorprendente cuando se
conoce el historial de la obra. En noviembre, la empresa se enteró de
que había contratado a un falso topógrafo que tenía solamente estudios básicos. Entre unas cosas y otras, la Marca España ha quedado en Chile igual que su todavía presidente, Sebastián Piñera. Por los suelos. ———– Con información de El Economista, Europa Press (y 2), El Heraldo, Radiocable, El País, El Huffington Post, Levante, El Mundo (y 2), elconfidencial.com, libertaddigital.com, Público, 20 Minutos, lainformacion.com y teinteresa.es. Foto principal de José Deconde.
¡Síguenos enFacetramboticy enTwitterbotic!
Rocío Medel es una madre con dos niños de 2 y 9 años y pide "caridad"
para ella y sus hijos después de que las religiosas de la residencia de
ancianos Santa Ángela de Huelva la hayan denunciado por ocupar una
vivienda de una de sus residentes cuyo patrimonio gestionan.
La "necesidad" la llevó a principios de noviembre, tras enterarse de que
había una vivienda vacía en la barriada de Las Colonias, a entrar en
ella con la intención de dar a sus hijos un techo "digno", pues el
dinero esporádico que gana con trabajos como asistenta del hogar o en el
campo no le permite el alquiler "normal" de una vivienda.
A los 24 horas de llegar a la vivienda recibió la visita de dos monjas
de la residencia, que le dijeron que tenía que irse "pues ellas eran las
que decidían qué se hacía con la casa". Ese mismo día las religiosas la
denunciaron y, en estos momentos, está a la espera de prestar
declaración en el Juzgado número 1 de lo Penal de Huelva y tiene sobre
ella la amenaza de una orden judicial que puede obligarla a abandonar la
casa.
La joven sabe que la vivienda no es suya, que está en ella ilegalmente,
por ello solo pide "caridad" y que le den la posibilidad de quedarse en
la casa a cambio del pago de un alquiler que se ajuste a sus
posibilidades.
Todo ello, después de haber recurrido a distintas administraciones como
la Junta de Andalucía o el Ayuntamiento de Huelva para "pedir ayuda" y
que se le facilitara una solución a su situación sin que ninguna de sus
gestiones hayan tenido éxito, y con el temor de que, si la echan, pueda
perder la custodia de sus hijos, que están escolarizados y a los que
intenta darles “una vida lo más normal posible".
"Sólo pido que las monjas hagan lo que predican, que tengan caridad
conmigo", dice, porque cree que "al final lo que quieren es que salga de
la casa para poder alquilarla ellas, ya que la propietaria nunca se ha
quejado de nada ni la reclamado, y es ahora, precisamente cuando la casa
está ocupada, cuando la quieren reclamar".
Asegura que está cuidando de la casa, que incluso ha guardado en una
habitación los pocos enseres que había en ella para que "no se estropeen
y no sufran problema alguno". "Si me echan no tengo adonde ir", lamenta
esta madre que lo único que quiere es "dar un techo" a sus hijos y que
entiende que ahora las religiosas "tienen la oportunidad de hacer una
buena obra ante alguien que se la está pidiendo directamente".
Profesores de la escuela belga de Thomas More Mechelen planean
utilizar las tecnologías más avanzadas para mejorar la formación
de sus estudiantes, vigilándolos durante los exámenes con un
'drone' de diseño propio.
Un 'drone' con una pequeña cámara
incorporada que se manipula desde
una tableta podría en poco tiempo suponer una amenaza para
los estudiantes más 'pillos' acostumbrados a aprobar los exámenes
haciendo trampas, informa el periódico belga 'De
Staandard'.
En un primer momento el aparato
no tripulado fue diseñado por periodistas locales, pero algunos
profesores decidieron usarlo en las clases para 'cazar' a los
estudiantes que copian durante los exámenes, explica Tom Rumes, uno
de esos profesores. Según Rumes, aún es muy temprano para saber si
este sofisticado aparato puede utilizarse 'en serie', ya que todavía
tiene desperfectos.
Entre los principales problemas técnicos
que quedan por solucionar, Rumes precisa que el aparato no puede
mantenerse en el aire más de 15 minutos sin recargar la batería, lo
que dificulta su funcionamiento en los exámenes, que pueden durar
horas.
Otro problema está vinculado con el ruido causado por
el 'drone'. "Hemos trabajado para hacerlo más silencioso",
explica Rumes. "Además, durante su vuelo se crea una onda de
aire fuerte que hace volar lápices y papeles por todas partes",
señala.
Pese a todo, los autores del pequeño aparato no
tripulado creen que su invención espera un futuro muy prometedor en
el área educati
El obispo de Castellón, Casimiro López Llorente, es un personaje
conocido por su profunda homofobia. Hace unas fechas, el jerarca de la
Iglesia Católica atacó al matrimonio igualitario y afirmó que los hijos
de familias homoparentales sufren graves perturbaciones en su
personalidad que les llevan a desarrollar conductas violentas. Pedro
Fuentes, católico, casado con otro hombre y padre de un niño de tres
años, le responde en una carta tremendamente hermosa. Este es el texto
íntegro:
"Monseñor: en mi pueblo, para la gente que es baja, sea de clase o de
conducta, se usa un término simple, persona mala, que es distinto de ser
mala persona. Y lo digo en razón de una carta en la que usted ha
denigrado a unos niños, justo cuando la palabra amor impregna cada una
de las homilías que se escuchan en iglesias y catedrales.
Sus palabras, obispo, suenan como una bofetada en pleno rostro. Son
palabras inaceptables, aunque al revestirlas de asertividad pretenda
darles un lustre del que carecen.
Dice que el matrimonio entre personas del mismo sexo es la base “para la
destrucción de la familia” y tiene entre sus efectos “el notable
aumento de hijos con graves perturbaciones de su personalidad”. Sólo se
me ocurren tres posibles razones para tales afirmaciones.
La primera es que se apoye en evidencias. Pero eso no es posible: no las
hay. Le podría dar múltiples referencias de artículos publicados en
revista médicas, bioéticas, psicológicas o psiquiátricas (revista de
gran factor de impacto, por si le interesase ese dato), que muestran que
no hay diferencias entre los hijos de homosexuales y heterosexuales,
entre hijos de una familia tradicional y de una familia no tradicional,
que diría usted. No las hay, pero sí señalan los estudios una tendencia
(no significativa, cierto es, pero tendencia) a un mayor compromiso de
esos niños para con los Derechos Humanos y en la defensa del débil,
hacia el cual muestran más empatía. Los investigadores concluyen que es
debido a su crianza en un ambiente familiar que inculca esos valores,
dado que todavía sus padres han de defender sus derechos, los DDHH, casi
todos los días, como hoy hago yo. Lástima que a usted no se le educase
en esos valores y esa defensa.
La segunda es que hable desde la propia experiencia. Deseo que no sea el
motivo y, si lo fuese, lo lamento. Vivir en una familia que destroce a
un niño debe ser horroroso y si, más de 60 años después, las heridas
siguen sangrando, es que fueron muy profundas. La violencia en la
familia es nefasta. Pero los dolores propios no pueden servir de excusa
para causar dolor a otros. Deben ser motivo para defender al hombre, no
para criminalizar sin causa.
La tercera es la impudicia en la palabra. El hablar por hablar, para
causar daño y dolor, para crear una base ideológica desde la que atacar a
otro porque es diferente. Porque no vive como yo deseo. En esto hay que
reconocer la existencia de una gran tradición. Baste recordar con qué
facilidad se pasó del “no juzguéis y no seréis juzgados” a la Santa
Inquisición, que amén de juzgar, se encargó de saquear, torturar y matar
a miles de personas. Pero, señor obispo, aunque lo desee, la Edad de
Hierro del Papado no volverá, ni el esplendor del Poder Temporal, ni
usted podrá llevar sus oropeles a pasear por sus tierras recibiendo la
pleitesía de la plebe.
El respeto se gana, no lo otorga ni un anillo ni una mitra. La Iglesia
ha ido olvidando las bases que la formaron y el episcopado se ha
desnaturalizado tanto que ya nadie recuerda las palabras de la Primera
Epístola a Timoteo: "Si alguno anhela obispado, buena obra desea.
Pero es necesario que el obispo sea irreprochable, marido de una sola
mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para enseñar; que no
sea dado al vino ni amigo de peleas; que no sea codicioso de ganancias
deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; que gobierne bien su casa,
que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad; pues el que no
sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de Dios?"
Marido, prudente, amable, hijos… son verbos hermosos. Usted, que no ha
formado una familia (vivir en familia no es formarla), en vez de
conjugarlos, se permite opinar y, con atrevimiento, dañar. Defienda su
modelo de familia o de sociedad, pero respete, como desea ser respetado,
los otros modelos.
Y si quiere hablar de niños en riesgo, vuelva la vista a los cientos de
ellos que en España pasan hambre todos los días, HAMBRE, obispo,
mientras millones de euros vuelan a las manos de los ricos sin que
resuene en los palacios episcopales el látigo con el que Jesús arrojó a
los mercaderes del templo.
A nadie le voy a permitir que falte al respeto a mi hijo. Ni por cómo ha
nacido ni por ser hijo de quienes es. Con sus palabras, señor, le ha
faltado al respeto a él y a miles de niños a los que ni conoce ni,
obviamente, proyecta conocer. Ha faltado al respeto a miles de familias
de las que no sabe nada porque ni las entiende ni tiene un alma limpia
para acercarse a ellas. La concupiscencia, la lascivia en la palabra, es
un gran pecado, sobre todo cuando hace daño a inocentes.
“De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis“. (Mt. 25, 40)
Esa es mi esperanza: saber que, antes o después, Ilustrísima, usted
comparecerá ante Él. Saber que Él le mirará a la cara. Saber que Él le
arrojará a ella Su desprecio. Porque ser Obispo nunca puede significar
hacer daño a uno de estos mis hermanos pequeños.
A mi marido y a mí, Dios nos ha dado un hijo. Que usted no haya entendido eso sólo demuestra lo lejano que está de Él".
De esta simpática manera titula en su Facebook César Bona,
el autor de 'El Cuarto Hocico', el libro que cuenta "cómo doce niños y
un maestro intentaron cambiar el mundo", tras su presentación en su
pueblo natal, Ainzón, Zaragoza. "Dentro del surrealismo en el que
nadamos, una noticia así llama la atención por exceder la lógica", dice
Bona.
El libro explica la experiencia de un maestro en una escuela pública de
la localidad zaragozana de Muel, en la que montaron una protectora de
animales virtual, El Cuarto Hocico, que ha tenido repercusión
internacional y ha recibido numerosos premios.
"La presentación del libro en Ainzón ha sido la más especial para mí,
junto con la de Muel, por ser donde este proyecto comenzó con 12 niños
maravillosos. Espero viajar mucho más y llevar estas historias muy
lejos, y que se me acoja tan bien como ha sucedido hasta ahora; he
conocido personas que pueden enseñar tanto y sé que tengo grandes amigos
en tantos lugares. Pero el regresar a tu tierra y sentirse abrazado por
tu gente es una sensación que te transporta al olor de cáscaras de
mandarina sobre la estufa de leña en noche de Reyes", comenta este
maestro amante de la vida.
Se trata de Jen Selter, una
norteamericana de 20 años que se hizo famosa por subir fotos de su
escultural cuerpo en las redes sociales. La muchacha hace gimnasia y
yoga, y no duda es exponer su mejor atributo: su cola. Si no lo creés, ingresá en la nota y mirá la galería de imágenes.
Tiene apenas 20 años y ya es toda una celebridad. La joven norteamericana Jen Selter
se hizo famosa por subir fotos de su cuerpo en Instagram y sus más de
1.650.000 de seguidores la consideran la "Reina del Fitness".
Su cola es su mayor atributo, por eso aparece bien visible en cada foto en la red social. De hecho, compite mano a mano con Daiana Macedo, la "Miss Bumbum" brasileña.
Jen es conocida en toda la Internet (en Facebook tiene más de 530 mil
fans y en Twitter, más de 140 mil usuarios), pero su fuerte es Instagram
en la que la sigue, entre otros famosos, Rihanna.
"Realmente, no voy a gimnasios públicos porque se crean escenas
bastante bochornosas. No me gusta ser observada. No publico fotos de mi
cara porque mis seguidores realmente no quieren ver mi cara", contó al New York Post.
Además de entrenar y hacer yoga y gimnasia, la modelo trabaja como auxiliar en una clínica de un cirujano de Nueva York.