LA CÚPULA DE BANKIA ERA EN REALIDAD UNA CÚPULA DEL PP
Que
 la histórica Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid se haya 
transformado en una entidad bancaria de escaso fondo, Bankia, y que en 
poco más de un año, su flamante presidente –el ex ministro de Aznar 
Rodrigo Rato-, haya tenido que cesar en su puesto, son todas escenas del
 mismo acto de una obra cuyo final ya estaba anunciado.
En 
sectores financieros europeos ha llamado poderosamente la atención el 
hecho de que el Banco de España no haya podido tomar parte en la 
intervención de Bankia tras el cese de Rodrigo Rato, y ha sentado dudas 
el hecho de que sea el Gobierno el que ha tomado el timón de la 
conducción de la crisis, bloqueando todo tipo de investigación. ¿El 
motivo? La cúpula de Bankia es el realidad una cúpula del Partido 
Popular, y viene siendo así desde que Esperanza Aguirre obtuviera la 
presidencia de la Comunidad de Madrid desde el 20 de noviembre de 2003.
Las
 dudas sobre la gestión de la antigua Caja Madrid no se limitan 
solamente a la escasa gestión de Rodrigo Rato, sino que inundan también 
al periodo dirigido por Miguel Blesa, imponiendo un funcionamiento más 
parecido al de un “cementerio de elefantes” políticos del Partido 
Popular –especialmente del de Madrid-, que a la dirección escrupulosa 
que requiere una entidad financiera.
Una dirección políticaLa
 cúpula de Bankia es la cúpula de un partido político –el PP-, más que 
la que requiere la dirección de una Entidad financiera. Para la mayor 
parte de los analistas externos, “ha sido demencial” poner en manos de 
políticos unas entidades como las Cajas de Ahorros que, en realidad, 
eran un sistema financiero paralelo al bancario y, en cierto modo, 
competencialmente desleal a aquel, ya que no jugaba con las mismas 
reglas: un “banco es como una charcutería”, comentaba un consejero de 
banca a este medio, “se compra dinero a un precio y se vende a otro para
 sacar un rendimiento”, pero el dinero “no se debe regalar nunca”, 
terminaba. Y esto es precisamente lo que ha estado haciendo Caja Madrid 
primero y Bankia después.
Lo que más ha llamado la atención en el
 Banco Central Europeo es el hecho de que buena parte de los consejeros 
de Bankia están vinculados directamente al Partido Popular, 
especialmente al de Madrid, asumiendo unos puestos a dedo muchas veces 
sin contrapartidas de dedicación pero con abultados sueldos.
Privilegios,
 tráfico de influencias, créditos de dudosa viabilidad, inversiones en 
negocios variados, préstamos autoconcedidos, información privilegiada y 
otros cruces que discurren por una línea de inclinación tendente a lo 
penal, han sido las notas que han caracterizado el hundimiento de una de
 las más prestigiosas Cajas de Ahorros de España, fundada en 1702 por el
 padre Francisco Piquer.
Pero al padre Piquer no le han sucedido 
precisamente unas hermanitas de la caridad, sino que entre sus 
consejeros se encuentran personas encaramadas al poder del Partido 
Popular desde hace decenios. Entre otros, los siguientes:
- 1.- SANTIAGO ALARCÓ CANOSA. 
Consejero
 de DEOLEO en representación de la Sociedad de Promoción y Participación
 Empresarial Caja Madrid. Santiago Alarcó es ex cuñado del presidente de
 Bankia, Rodrigo Rato y hermano de Ángeles, recientemente nombrada 
Presidenta de Paradores Nacionales. 
- 2.- CLAUDIO AGUIRRE PEMÁN. 
Consejero de Caja Madrid. Primo de Esperanza Aguirre. Fue el responsable de Merrill Lynch en España y Portugal. 
Director de Recursos de Bankia. Ex Secretario general de Empleo y Relaciones Laborales durante los gobiernos de Aznar. 
- 4.- JESÚS PEDROCHE NIETO. 
Vocal
 del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Expresidente de la 
Asamblea de Madrid. Ex Consejero del Gobierno Regional de Madrid. 
- 5.- RICARDO ROMERO DE TEJADA. 
Vocal
 del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Secretario 
General del PP en la Comunidad de Madrid. Ex Alcalde de Majadahonda. 
Esposa
 de Salvador Victoria, Consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de 
Esperanza Aguirre. Fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, 
empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. Entre sus 
méritos, dado que el PP es uno de los máximos representantes de la 
'meritocracia', se encuentran haber sido "adjunta a la dirección" de una
 escuela infantil de Las Rozas, nivel medio de inglés y, en la cima de 
su curriculum escolar, el haber terminado el bachillerato. 
- 7.- NIEVES ALARCÓN CASTELLANOS. 
Esposa
 del ex Secretario General del PP madrileño, Francisco Granados y 
actualmente Senador. Fue nombrada en el año 2008 Consejera de Caja 
Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia. 
Ex
 Ministro del Interior del Gobierno de Aznar. Ex Diputado por Ávila. 
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 
Consejero
 de Cibeles Corporación. Exconsejero de Sanidad y de Transportes de 
Esperanza Aguirre. Exdirector de Gabinete de Rodrigo Rato en su etapa de
 Ministro de Economía. Presidente del Comité de Auditoría de Bankia. 
- 10.- CARMEN CAVERO MESTRE. 
Cuñada
 de Ignacio González, Vicepresidente del Gobierno de Aguirre. Vocal del 
Consejo de Caja Madrid Cibeles. Consejera de Bankia. El sueldo por este 
‘trabajo’, que no exige dedicación exclusiva, ronda los 150.000 euros 
anuales, más tarjeta de crédito y coche. 
- 11.- MERCEDES DE LA MERCED. 
Ex Eurodiputada y exteniente de Alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 
- 12.- ESTANISLAO RODRÍGUEZ-PONGA. 
Ex Secretario de Estado de Hacienda con Rodrigo Rato. Vocal Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. 
- 13.- JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ NORNIELLA. 
Ex
 Presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio. Ex Secretario 
de Estado de Comercio y Turismo. Vocal del Banco Financiero y de Ahorros
 del Grupo Bankia. 
- 14.- MERCEDES ROJO IZQUIERDO. 
Vocal del Banco Financiero y de Ahorros del Grupo Bankia. Ex Asesora de Esperanza Aguirre. 
Hija de Eduardo Zaplana. Becaria en Caja Madrid. 
Consejera de Caja Madrid. Ex Jefa de Gabinete de Rodrigo Rato. Ex Diputada y en la actualidad Presidenta de Hispasat
Querella de Manos limpias Por
 su parte, un Juzgado de Madrid ha admitido a trámite una querella por 
el colectivo Manos Limpias contra el gobernador del Banco de España y 
los expresidentes de Bankia y Caja Madrid, entre otros directivos de 
cajas intervenidas. Según el auto, el Juzgado de Instrucción número 21 
de Madrid considera que los hechos presentados "hacen presumir la 
posible existencia de una infracción penal", por lo que informa del caso
 a la Fiscalía con el objetivo de que elabore un informe.
La 
querella considera que se podrían haber cometido los delitos de 
imprudencia grave por mala supervisión de entidades financieras, delito 
societario y falsedad en documento mercantil. En ese sentido, fuentes 
cercanas al caso han señalado que tras la admisión a trámite de la 
querella se ha aportado información adicional sobre el expresidente de 
Bankia Rodrigo Rato y el anterior máximo responsable de Caja Madrid, 
Miguel Blesa.
Según Manos Limpias se podrían haber cometido 
delitos societarios porque "no evaluaron en su justa medida los riesgos 
con multiplicidad de millones de créditos fallidos que se concedieron a 
desaprensivos especuladores". A esto hay que añadir los desfases 
existentes entre las cuentas que publicaban los directivos de las 
entidades intervenidas y las estimaciones realizadas por el Fondo de 
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Según Manos Limpias, al 
"maquillar los balances" para registrar ganancias, los gestores de las 
cajas habrían cometido delitos societarios y de falsedad en documento 
mercantil.
Caja Castilla la Mancha fue intervenida en marzo de 
2009, la Caja de Ahorros del Mediterráneo en julio de 2011 y Banco 
Financiero y de Ahorros (BFA), matriz de Bankia, el pasado 9 de mayo.