Han pasado 
ya 141 años desde la proclamación de la Primera República; el primer 
intento en la historia de España por modernizar y democratizar el país. 
Fue una experiencia corta pero intensa, lo más importante es que dio 
germen al toda una generación de luchadores por la libertad y la 
democracia.
|  | 
| Isabel II de Borbón | 
La vida de 
Isabel II de Borbón se basaba en una fiesta continua. Se acostaba a las 
cinco de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde. Este modo de 
vida levantaba fuertes críticas en la sociedad española; el dos de 
febrero de 1852, Isabel II sufrió un atentado en la presentación de su 
hija Isabel, siendo atacada por el cura Merino con un puñal, pero 
fracasó en el intento porque el cuchillo chocó con las ballenas del 
corset de Isabel II y sólo tuvo una herida superficial.
El 28 de 
septiembre de 1868 se produce el levantamiento de la Gloriosa, 
encabezada por los generales Prim, Serrano y el almirante Topete que 
contó con un gran apoyo popular que cantaban el himno de Riego y 
gritaban ¡Mueran los Borbones! Y que en algunos momentos se convirtió en
 ¡Mueran los bribones!. Esto supuso la salida de Isabel II al exilio de 
París. Desde él no dejó de conspirar e hizo todo lo posible para que su 
hijo Alfonso XII recuperara el trono, como así sucedió en el año 1874.
En 1869, tras el derrocamiento de Isabel II y en medio de las 
convulsiones políticas que condujeron a la proclamación de la I 
República, una comisión del Ayuntamiento popular de Madrid presentó una 
proposición a las Cortes Constituyentes para que adoptasen por bandera 
nacional la tricolor de faja morada, pero la propuesta que fue 
rechazada, por lo que la roja y gualda siguió siendo la bandera 
representativa incluso durante el efímero periodo republicano.
 Los
 republicanos, tendrían que esperar al 14 de abril 1931 para sustituir 
la bandera que representaba a la monarquía. Una vez proclamada la 
Segunda República Española, el gobierno provisional adoptó la bandera 
tricolor, roja, amarilla y morada, símbolo del republicanismo español 
contra la monarquía y basado en la famosa triada jacobina de Libertad, 
Igualdad y Fraternidad.
Los
 republicanos, tendrían que esperar al 14 de abril 1931 para sustituir 
la bandera que representaba a la monarquía. Una vez proclamada la 
Segunda República Española, el gobierno provisional adoptó la bandera 
tricolor, roja, amarilla y morada, símbolo del republicanismo español 
contra la monarquía y basado en la famosa triada jacobina de Libertad, 
Igualdad y Fraternidad.
Respecto al color morado de la bandera republicana, existen diversas 
teorías todas ellas respetables. Algunas personas se basan en la bandera
 de color morado, con un triangulo verde en el centro y con las palabras
 en rojo Libertad, Igualdad y Ley, bandera que bordó la heroína Mariana Pineda, ejecutada por orden del rey Fernando VII el 26 de mayo de 1831. 
Otras personas, hablan de que el color morado se debe al antiguo pendón 
morado de Castilla por la presencia del mismo en numerosos emblemas y 
enseñas relacionados de una u otra forma con el antiguo reino, y sobre 
todo sostenía que de ese color había sido el pendón que los comuneros 
habían alzado en su rebelión contra Carlos V. Recordemos también que el 
Regimiento de Infantería de Castilla, actualmente denominado Inmemorial 
del Rey y considerado como el más antiguo del Ejército español, que 
adoptó uniforme morado en 1693 y que el Regimiento de Reales Guardias de
 Infantería Española desde su creación en 1703 tiene el color morado 
para su bandera principal o coronela, en lugar de la blanca 
reglamentaria
Por otra parte, también esta la teoría de el color morado se debe a la 
faja morada que ya usaban los propios concejales del Ayuntamiento de 
Madrid y que trataron de establecer en forma de bandera en 1869.
|  | 
| Manifestación obrera de Antoni Estruch Bros | 
También se habla de que otra causa, puede deberse a los posibles errores
 cromáticos  ya que las enseñas antiguas de los pendones que en su 
origen eran rojas, con el paso del tiempo fueron descritas como 
"púrpuras" en los documentos y posteriormente fueron representadas como 
moradas. 
Lo cierto es que el color morado, comenzó a ser utilizado junto con los 
otros dos colores históricos el rojo y el amarillo en algunos ambientes 
republicanos, especialmente en los de tendencia federalista. Un ejemplo 
lo tenemos en el cuadro "Manifestación obrera " (1907) del pintor Antoni
 Estruch Bros (Sabadell 1872 - Buenos Aires 1957) , que muestra una 
manifestación presidida por la bandera tricolor , en la huelga 
revolucionaria de 1902 , y se conserva en el Museo de Arte de Sabadell.
 

