el año 711 d.C. los musulmanes desembarcaron en la Península Ibérica y comenzaron a extender su sobre los hispanos, fruto arto de la relación entre

La construcción se comenzó en el año 786 por orden del emir de Córdoba Abd al-Rahman I y el emplazamiento escogido fue el solar que ocupaba la antigua Basílica de San Vicente de la cual, se reaprovecharon algunos elementos.
La mezquita que, normalmente debería estar orientada hacia el este (lugar donde se encuentra La Meca), en esta ocasión se orienta hacia el Sur. Algunos autores han pensado que su extraña orientación es fruto de la nostalgia del emir hacia su tierra Damasco o por ser el lugar donde llegó Abd al-Rahman, aunque todavía estas hipótesis son muy discutidas.
En su primera etapa constructiva Abd al-Rahman I planteó un espacio sagrado volcado hacia el interior como rigen los preceptos del Corán.
La mezquita, de planta cuadrada, contaba en su parte

En época de Hisham I se terminó el patrio y se construyó un alminar (torre desde

Con el tiempo la primitiva mezquita se habría quedado pequeña para

Su sucesor Abd al- Rahman III amplió el patio y construyó un nuevo

Al- Hakam II llevó a cabo una nueva ampliación derribando de nuevo

De nuevo

Cuando los cristianos reconquistaron Córdoba, hicieron de la mezquita musulmana una “nueva” catedral lo que alteró aún más su, ya de por sí, extraña configuración y la convirtió en un símbolo de la unión de diferentes culturas.
En cuanto a los materiales empleados en la construcción debemos señalar el uso de la piedra caliza en los muros, el ladrillo y piedra en los arcos y el mármol en las columnas (aunque la mayoría son reaprovechadas de construcciones romanas y visigodas).
A través de la decoración se enmascara la pobreza de los materiales constructivos y se ofrece un aspecto suntuoso tanto por la variedad de técnicas como de materiales, destacando sobre todo la policromía de las dovelas de las arquerías en rojo y blanco.
La mezquita se comprende como una plasmación del pensamiento religioso islámico. Vida, religión y arte son el todo indisoluble que caracterizó la cultura hispanomusulmana y el reflejo de la civilización musulmana.
Mezquita de Córdoba | La guía de Historia del Arte