jueves, 29 de mayo de 2014

VIDEO: Niños coreanos causan furor en la red

La última sensación en YouTube es un par de niños coreanos bailando al ritmo electrónico de ‘I got my eye on you” de Nari & Milani & Cristian Marchi.
Una pequeña niña definitivamente muestra su talento al lado de un menor al que inclusive anima a ‘ponerle más energía’ a sus pasos.
El video fue subido a la plataforma YouTube ayer y mencionado en distintos diarios digitales tales como The Huffington Post y Elite Daily, y ya tiene con casi un millón de reproducciones.

Familia lapida a embarazada por casarse

Pakistán.- Una paquistaní embarazada fue asesinada a pedradas por su propia familia afuera de una oficina de juzgados en la ciudad de Lahore por casarse con el hombre que amaba.
La mujer fue lapidada cuando se dirigía a la corte por un caso de secuestro que su familia presentó contra su esposo. Su padre fue arrestado de inmediato por el cargo de asesinato, dijo el investigador policiaco Rana Mujahid, quien agregó que las autoridades están trabajando para atrapar a todos los que participaron en este "crimen atroz".
Los matrimonios arreglados son la norma entre los paquistaníes conservadores y cientos de mujeres mueren cada año por los "asesinatos de honor" cometidos por sus propios esposos o familiares como castigo por supuestamente cometer adulterio y otras conductas sexuales rechazadas.
Sin embargo, las lapidaciones en público son extremadamente inusuales. El ataque sucedió frente a una multitud de testigos a plena luz del día. La oficina de juzgados se encuentra en una vía importante.
El oficial Naseem Butt identificó a la mujer asesinada como Farzana Parveen, de 25 años, y dijo que se casó con Mohammad Iqbal, de 45, contra la voluntad de su familia después de llevar años comprometidos.
Mohammad Azeem, el padre de ella, presentó un caso de secuestro contra Iqbal, dijo Mustafa Kharal, abogado de la fallecida, quien tenía tres meses de embarazo.
Unos 20 integrantes de la familia Parveen, incluyendo su padre y hermanos, estaban esperando afuera de la oficina de juzgados en Lahore. Cuando la pareja se encaminaba a la puerta principal, los familiares dispararon al aire y trataron de arrebatársela a Iqbal, relató el abogado.
Cuando ella puso resistencia, su padre, hermanos y otros familiares comenzaron a golpearla y a lanzarle ladrillos que había de una construcción cercana.

StopDesahucios Córdoba

 
Os convocamos a esta concentración en Solidaridad con Carlos y Carmen, compañeros de Granada condenados a 3 años y un día de cárcel por defender los derechos de los trabajadores.

Nos vemos el viernes a las 19:00 en la portada de la feria ¡no faltes!

CRISIS EN EL PSOE


Alfredo Sánchez Monteseirín
 
en el libro inédito de ESPERANZA TORRES 2002.
ESPERANZA TORRES 2002.
mayo de 1985
" No es fácil mantener ahora la conversación. Entramos en un terreno delicado en el que Monteseirín sabe que debe andar con pies de plomo y no puede decir ciertas inconveniencias, so pena de reabrir heridas que tal vez a estas alturas ya no tengan mucho sentido . Sé que tendré que sortear las poses de la charla e insistir una y otra vez si quiero que este relato sea lo más fiel a su percepción y no a lo que todos hemos leído y escuchado de lo que ocurrió y ocurre dentro de su propio partido.
Me dice que no le gusta mirar atrás en la política, que no le gusta meter el dedo en la llaga, pero a poco que echa una ojeada le asaltan los recuerdos, los momentos de tensión, el pulso permanente al que asistió primero como observador y más tarde como actor directo.
El papel de Alfonso Guerra fue durante mucho tiempo indiscutido en el seno del partido. La estrategia guerrista se basaba en la disciplina, en la idea de que la dirección tenía que imponer los criterios, porque había sido elegida para ello. Era un concepto menos participativo pero sin duda más eficaz y no se cuestionó en los primeros tiempos. Sólo cuando el PSOE empezó a crecer, a tener conciencia de su importancia en Andalucía, a disponer de muchos cargos públicos en las distintas instituciones, sólo cuando empezó a consolidarse el proyecto, surgieron las primeras críticas.
En la memoria tiene presente una de las primeras conspiraciones, como las llaman en el partido, contra Rafael Escuredo. “En ésa participaron desde Alfonso Guerra a Pepote (José Rodríguez de la Borbolla) y mucha gente más... pasando por Manolo del Valle ; yo era el último de la fila. Se decía que Escuredo se intentaba comportar de una manera indisciplinada, que iba a su aire, que empezaba a ir por libre... y eso no gustaba nada en la dirección del partido”.
La división entre los socialistas andaluces que están en el Congreso de los Diputados y los que hacen política en Andalucía es cada vez más evidente. Ya se había dejado sentir inicialmente en diciembre de 1977 en Torremolinos donde se constituye la Federación Socialista de Andalucía. Allí se estrenaría Monteseirín como delegado en un congreso.
Hay siempre una primera vez en todo y también una última, y éstas coincidieron en el hecho de que compartiera habitación en el Hotel Griego con Manuel del Valle, quien poco después, en 1979, sería presidente de la Diputación Provincial de Sevilla, el primero de la democracia. “Fue una novatada”, me comenta con cierta sorna, “pero tuvimos ocasión de hablar de muchos futuribles. Recuerdo que le pregunté:’Manolo, ¿ tú qué vas a ser: ¿el alcalde socialista de Sevilla?’. ‘Eso dicen los que no me quieren’. Me contestó.” La relación entre ambos no pasó nunca más allá de una noche compartida en la Costa del Sol. Para Alfredo era una de las claras referencias del ámbito municipal, incluso antes de la legalidad, porque su profesión de abogado le había permitido participar en diversas causas representando intereses vecinales, pero coincidieron poco en las posiciones internas del partido. Reconoce que es uno de los dirigentes históricos socialistas pero que siempre prefirió estar en segunda fila. Fue el que hizo la famosa “foto de la tortilla” con la cámara de Pablo Juliá. “La gente que no le quiere bien, dice que él hizo la foto para no salir en la foto... vaya a ser que la policía los detuviera y lo cogieran por eso...”, puntualiza. Bromas aparte, Monteseirín le otorga el mérito de haber aprovechado muy bien la posición fuerte del PSOE en las dos legislaturas en las que obtuvo la alcaldía de Sevilla (83-87,87-91) y de haberse mantenido siempre en una postura interna con continuidad. A pesar de que no mantuvieran el mismo criterio.
Del Valle era guerrista, como también lo eran Miguel Ángel Pino, el hombre que lo llevó de la mano en la Diputación Provincial cuando en 1983, en sus segundas elecciones municipales (en las que por cierto, trabaja como coordinador de la campaña para el partido), repite como concejal en Burguillos y es nombrado diputado provincial, o como Paco Moreno, el secretario general del PSOE en Sevilla, en cuya ejecutiva, en esos años, Monteseirín figuraba como secretario de política municipal. Claro que entonces, todos, “salvo quizás Rafa Escuredo” eran guerristas, hasta Borbolla, que fue creyéndose cada vez más que desde Andalucía se podía organizar el partido de otra forma, con otro estilo, y se fue alejando poco a poco de su posición de origen.
“Eso en el fondo no era más que una lucha de poderes. Alfonso Guerra no quería perder el control del partido y menos en Sevilla. Él había sido siempre el ‘alma mater’. Actuó intentando preservar un modelo de partido que dio resultados en los primeros años de la democracia y que fue muy eficaz desde el punto de vista electoral. Pero todo esto era bastante incompatible con los tiempos “autonómicos” que nos tocaba vivir. Además, no hay que negarlo, todo ello venía condicionado por una serie de aspectos y de afinidades personales”. El análisis es conocido. Las primeras diferencias acabaron convirtiéndose en un auténtico pulso entre Guerra y Borbolla que desplegaron a todos sus efectivos para demostrarse entre sí la fuerza que tenían detrás. No se podía ser neutral. No dejaban serlo. O se estaba a un lado o se estaba al otro.
Fueron años de tensión y de crisis que no tuvieron traducción en las urnas pero que sí ocasionaron un fuerte desgaste personal. A Monteseirín la batalla le cogía en terreno guerrista: la Diputación. Alfredo había manifestado siempre una gran admiración hacia Borbolla, secretario general del partido en Andalucía, con quien mantenía una estrecha relación. Su estímulo le ayudó a seguir en política, a él lo llamaba siempre en sus mítines en Burguillos, de él había aprendido incluso esa forma curiosa que tiene de arremangarse y de dirigirse al grupo. Se sentía más cercano a él, a su forma de entender las cosas, de enfocar el futuro.

Los borbollistas sintieron en un momento determinado que harían valer sus tesis. Craso error. El estratega siempre fue Guerra, que haciendo honor a su apellido no la daría por perdida hasta no agotar el último cartucho. El congreso provincial del partido en Sevilla el 31 de marzo de 1985 tensó la cuerda hasta límites insospechados. Monteseirín estaba en la ejecutiva provincial cuando le llamó Pepe Caballos para que formara parte de la lista que quería presentar al Congreso. Caballos tenía con él una gran amistad personal. Formaba parte de la FETE-UGT, como su padre Juan Luis Sánchez Centeno, como Pepe Valle, como Gracia, la mujer de Borbolla, como Ángel López (el que fue portavoz socialista en el primer Parlamento andaluz y después su presidente) o José Luis López... pero no se pusieron de acuerdo. “Le dije que quería dedicarme a mi ámbito profesional, a las políticas sociales, le pedí que me incluyera como secretario de política social y a Caballos aquello no le gustó. Me dijo que siguiera en política municipal (en el mismo cargo que ocupaba en la ejecutiva con Paco Moreno), que tenía pensado para las políticas sociales a Pepe Valle... Así que no entré en sus planes”.
Caballos ganó el congreso “de calle”, con el noventa por ciento de los apoyos. El partido en Sevilla había osado a enfrentarse a Guerra y lo había vencido utilizando el arma más poderosa en esos momentos: un congreso provincial. Pero la victoria no duró ni cuatro meses. Ni tiempo tuvieron para saborearla. En esos meses se repitieron las reuniones en paralelo a la que inicialmente celebraron en el bar Los Corales Alfonso Guerra, su hermano Juan, Paco Moreno y Miguel Ángel Pino, para estudiar la manera de poner fin a la rebelión. Después vendrían los encuentros en el Hotel Portacoeli y las filtraciones a la prensa. Así, el 27 de julio, de forma casi inexplicable, el mismo congreso que respaldó a Caballos lo defenestra sin que nadie se despeine. El secretario general se llama ahora Manolo Fernández, el hombre impuesto por Guerra. “En aquel momento no entendía nada. No entendía cómo la gente estaba en una determinada orientación y cómo al cabo de unos meses todo da un vuelco espectacular”.
El pulso se había perdido. Los periódicos subrayan que Borbolla entrega en bandeja la “cabeza del Bautista”, la de Caballos, que acepta casi sin rechistar el destino que le aguarda. Monteseirín reconoce que esas circunstancias se escapaban a su control. “No entendía cómo Caballos actuaba como sacerdote de su propio sacrificio, diciéndonos a todos que por el bien del partido no podíamos ir a la confrontación, que la indignación que sentíamos en esos momentos no podía manifestarse diciendo no, que no podíamos resistir insistiendo que éramos el noventa por ciento frente al diez. Que se trataba de que la crisis en Sevilla no supusiera también una crisis en Andalucía y un estallido después en España”. A Caballos le costó convencerlos, incluso tuvo que imponerlo en algunos casos (no sin lágrimas en los ojos en ciertos momentos), pero dejó zanjada la cuestión... temporalmente.
Fue el principio del fin de la era Borbolla. Se ganaban elecciones generales, autonómicas y municipales y sin embargo no se lograban vencer las diferencias internas. Se ve que a los partidos políticos les gusta complicarse la existencia cuando fuera no tienen problemas..... Y todo para que al final, la crisis que pretendían evitar a toda costa acabase estallándoles encima.
“Eso fue lo que mucha gente reprochó a Pepote, no sé si con razón o sin ella... Ahora soy más comprensivo quizás por mi propia experiencia”, reflexiona. “Pepote siempre pensó que cediendo, que entregando algunas partes, algunos peones, iba a evitar que al final llegaran a él. ¿Me explico?.... Que soltando lastre él iba a salvarse, iba a salvar la situación. Y no. Soltó y soltó hasta que llegaron a él y le quitaron primero de secretario general del PSOE-A y después de presidente de la Junta. Sólo sirvió quizás para dilatar en el tiempo lo que se veía venir”.
El 85 fue un mal año político para una generación que vio frustrado su ascenso. Se frenó en seco la carrera de muchos cargos públicos, como el propio Monteseirín, al que forzaron a detener su marcha por exigencias de un guión que escribieron otros. Seguía en la Diputación, pero sus aspiraciones no podían ser ya las mismas. Durante seis años el grupo de los apartados no hacía otra cosa que lamentarse por la situación. Los habían dejado atrás, los retiraron de las responsabilidades en el partido y los ignoraban en las decisiones.
Probablemente aquellos años fueron los peores para él. Nada le funcionaba. Ni política ni siquiera personalmente. Alfredo y Ulla se casaron el Domingo de Resurrección de 1982, después de diez años de novios y de una relación condicionada sin duda por la actividad política de él. Compartían ideales, militancia y hasta cargos públicos: los dos eran concejales de Burguillos, pero la intensidad que cada uno ponía en ello era muy distinta. Habían crecido juntos en todos los sentidos y pensaron que su boda era una consecuencia natural y evidente. Al año del enlace nació Juan Luis y Ulla se volcó en su crianza, mientras Alfredo, reconoce, estaba en otros menesteres, absorbido por la política, por su pase a la Diputación Provincial, por los vaivenes del partido, “estaba muy distraído, muy en otras cosas”. Para los padres de Alfredo, Ulla era una hija más, y para Herminia y Maria Teresa, una hermana, por lo que el golpe familiar fue tremendo cuando anunciaron que se separaban después de dos años y medio de casados.
En el partido no le podía ir peor. Se había alineado a los borbollistas y había perdido la apuesta. Descubrió por entonces el lado más cainita de la política, el que había negado en sus tiempos de juventud, el que había rechazado en sus discusiones con quienes intentaban convencerle a él y a sus compañeros de que hay mucha miseria también dentro de todo ello. “En aquellos momentos”, cuenta con la amargura del que tiene que reconocer las cosas, “uno vive sus circunstancias, y ves que alguna gente y que algunas cosas comienzan a defraudarte. Veías a gente muy ambiciosa que no venía a aportar, sino a aprovecharse... mucho oportunista, mucho trepa... El arribismo se vive, se percibe con dolor cuando se está marginado de la organización. Se ve desde abajo y se ve así... Sí, hubo un momento en el que descubrí la parte menos noble de la política”.
El ostracismo, como él mismo lo define, duró seis años, seis largos años para Monteseirín que se vio envuelto también en una serie de intrigas, de tramas que no conducían a nada. Poco a poco se fueron alejando de Borbolla al que responsabilizaron de haber llegado a estos extremos. Para él además la situación era especialmente difícil. Cada día tenía que mantener el tipo en la Diputación Provincial con Miguel Ángel Pino de presidente, aunque reconoce que Pino le respetaba, que no le hizo la vida imposible como ocurrió con otros socialistas que acabaron abandonando la institución. Sin embargo, no era cómodo, para nada. “Una vez, siendo aún presidente de la Junta Rodríguez de la Borbolla, fui con otros dos diputados provinciales a solicitarle el cambio. Quería abandonar la Diputación y trabajar en la administración autonómica donde el ambiente parecía menos asfixiante. Le dijimos: ‘Mira Pepe, esto es ya insoportable’. Caballos había dejado ya la Diputación y nos encontrábamos cada vez más solos. Entonces, una señora que estaba allí”, me cuenta sin citar el nombre a propósito (“porque ya no conduce a nada”, reconoce), “nos dijo: ‘Bueno, ¿vosotros qué os habéis creído? ¿qué la Junta es un hospital de heridos de Guerra?’.... No había más que decir y nos fuimos”.
Entendió entonces la frase de un viejo político europeo: “Están los amigos, los enemigos y... los compañeros de partido”. No fueron buenos tiempos, al menos para él y para los suyos. Acabó harto de las conspiraciones y de las reuniones en las que se planteaban estrategias de desgaste y decidió retirarse de la primera línea. “Me di cuenta que dedicaba mucho tiempo a cuestiones menores...”, lo dice con cierto titubeo, como si dudara de si en realidad eran o no menores, y corrige: “... a cuestiones internas, tanto dentro de la institución como en el partido. Me planteé si merecía la pena cuando me di cuenta que me absorbía demasiadas energías... Entonces tomé la decisión de jugar en ese campo sólo lo imprescindible.”
Esa opción de cierto distanciamiento le provocó algún que otro reproche. Había habido mucha gente malherida en el enfrentamiento entre las familias socialistas y parecía que todos tenían que formar parte activa de una o de otra. Se convirtió en un superviviente en la Diputación y prefirió dejar que maquinaran otros. Insiste en que siempre estuvo al lado de su grupo de sintonía, de sensibilidad, pero que dejó de participar en aquellas reuniones en las que sólo se discutían problemas y cuitas internos. “Yo estoy, me señalo si hace falta”, lo dice como si en algún momento se hubiera puesto en duda su fidelidad, “pero nunca he sido activista... no me motiva, no sirvo. Quizás por actitud vital, porque no me he entrenado para ello... por lo que sea.”.
Aquellos años le sirvieron para comprender que las relaciones en política no son ni lo que parecen ni siquiera lo que deberían ser. Hubo tensión, malestar y, reconoce, mucha politiquería en los dos bandos, pero me asegura, tajante, que jamás pensó en retirarse. “No vi persecución personal y visto con perspectiva: yo antes pensaba que tenía toda la razón... ahora que quizás no la tuviera. No, no iban contra mí. Era un choque de conceptos distintos de organización, aunque también, no lo voy a negar, tenía mucho de componente personal.”
Y así pasaron seis años. Los seis más difíciles de su etapa personal y política, de la que a pesar de todo se siente satisfecho. En el partido estaba en minoría y eso le hizo mirar a otro lado: al trabajo de la Diputación y a la necesidad de reorganizar su vida..

EL YA CLASICO 'BOTELLON' ESTUDIANTIL DE LA FERIA REUNIO A MAS DE DIEZ MIL JOVENES


Puestos a inventar palabras, digamos que un selferia es un selfie en El Arenal, que consistiría, y ayer más que nunca en el día de la juventud por excelencia, en hacerse una foto a sí mismo con los amigos para remitirla por las redes sociales a los colegas , que posiblemente también estaban en el mismo macrobotellón que se formó en el Balcón del Guadalquivir, donde estaba media juventud de la ciudad. Hoy se cumplirá una tradición más de la Feria: las quejas (y no les falta razón) de los puristas de la fiesta cuando vean publicadas en la prensa las fotos de la gran concentración juvenil.
En todo caso, los selferias no son, ni mucho menos, un patrimonio exclusivo de los jóvenes y hay pocos que hayan pisado este año El Arenal que no tengan un recuerdo parecido o hayan recibido una foto de algún amigo haciendo el gamba . ¿Cómo se le podría explicar a un joven de hoy que hace 20 años, cuando no existía el teléfono móvil, si te despistabas del grupo te veías condenado a pasar la noche solo en la Feria o vagando hasta encontrar otro grupo al que acoplarte?
Pero han llegado los días más bulliciosos de El Arenal, los del sálvese quien pueda y aquellos en los que desaparecen los grupos grandes de mujeres y amigos y compañeros de trabajo, que ya han tenido sus jornadas para disfrutar de una fiesta más tranquila. Junto a ellos, también la agenda de recepciones y actos oficiales decae y ayer apenas había citas, todo ello para alivio de algún concejal ya un tanto cansados tras 6 días de acudir a copas institucionales y guardar las formas, por mucho que se disfrute con las tertulias. Incluso, una edil confesaba ayer que estaba deseando que llegara el jueves para perderse en una caseta y cambiar la cervecita sin alcohol por otra como Dios manda. Se dice el pecado, pero no el pecador.
Terminan así las marchas matutinas entre caseta y caseta a las que, un año más, se ha sometido el alcalde, un desfile del regidor y concejales que siempre inicia el fotógrafo del Ayuntamiento Rafael Mellado, al que un compañero periodista le gastaba una broma llamándole "la cruz de guía", porque en Feria llega siempre cinco minutos antes de la procesión del alcalde.

NUEVO FALLO DEL CONCURSO DE CASETAS Hablando de visitas a casetas: el jurado del Certamen Municipal de Casetas dio ayer un segundo fallo porque, precisamente, falló en el primero. O mejor dicho, se le pasó por alto unas palabras de la letra pequeña de la convocatoria que dicen que los premios de las distintas categorías no son acumulables, y eso justo el año en el que se le habían dado los tres primeros premios (mejor caseta, fachada y patio) a la carpa de la Asociación Andaluza de Doma de Campo y Club de Enganche y dos segundos premios (caseta y fachada) a la Bodega de PTV.
Así, el jurado, retomando sus puntuaciones, en la categoría de Mejor Portada ha dejado el primer premio desierto, el segundo se lo ha entregado a la hermandad del Rescatado (que antes era tercera) y el tercer premio se ha declarado desierto. En la modalidad de Mejor Caseta, la primera sigue siendo la de Doma de Campo, la segunda pasa a ser La Trabajadera y la tercera es Entrevarales, mientras que el mejor patio se ha nombrado al de la caseta de PTV. Así, nadie pierde respecto al primer fallo, salvo la caseta de la Asociación de Doma de Campo, que tiene menos premios pero que sigue siendo la vencedora moral absoluta de esta edición de la Feria.
En fin, que tras el día de los cacharritos a mitad de precio y el del botellón cambia el ritmo de la fiesta y ya anoche mismo Medina Azahara, los pregoneros de las fiestas de mayo, se encargaron de dejarlo claro con su concierto en la Caseta Municipal. A las 2 de la tarde, cuando hacían la prueba de sonido, ya eran todo un espectáculo y estaban siendo retwitteados por decenas de sorprendidos espectadores. Vienen días en donde llegarán miles de visitantes de la provincia y de fuera de ella, muchos en AVE, incluidos (por fin) de Los Pedroches. Ya el pasado sábado un grupo de jóvenes de Villanueva del Duque estaban en la recepción de la Casa del Valle de los Pedroches después de viajar como un relámpago en alta velocidad y con su billete de vuelta en el bolsillo. Tiempos modernos para una Feria viva que, aunque no lo parezca, cambia cada año.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Un herido tras el choque entre un turismo y un coche de caballos

ALFONSO ALBA | 28 de mayo de 2014
El turismo siniestrado, atendido por los bomberos.
El turismo siniestrado, atendido por los bomberos.
El siniestro se ha producido en el subterráneo de Carlos III, cuando por causas que se desconocen han chocado los dos vehículos
Un hombre ha resultado herido con un “fuerte golpe en la cabeza” después del choque entre un turismo y un coche de caballos en el subterráneo de la avenida de Carlos III, según han confirmado a este periódico fuentes del servicio de emergencias del 112 Andalucía. El herido es el conductor del coche de caballos, relatan las fuentes.
El siniestro se ha producido a las 20.22 en el carril en dirección al centro de Córdoba, en el cruce con la avenida de la Igualdad, relatan las fuentes. El conductor del carruaje se encontraba consciente, según informaba la Policía Local. Hasta el lugar de los hechos se han trasladado efectivos del 061, de los bomberos, del Cuerpo Nacional de Policía y de la Policía Local. El carruaje y los tres caballos que lo movían han quedado volcados en el interior del subterráneo de Carlos III, donde se están produciendo grandes retenciones de tráfico.
El herido fue trasladado en ambulancia hasta el hospital Reina Sofía de Córdoba por uno de los equipos del 061 trasladados hasta el lugar. Mientras tanto, bomberos y Policía Local retiraban el carruaje y el vehículo accidentado, y se hacían cargo de los tres caballos.
La Policía Local saca los caballos del interior del subterráneo de Carlos III.
La Policía Local saca los caballos del interior del subterráneo de Carlos III.

La Fragua es una residencia de artistas ubicada en Belalcázar

La Fragua es una residencia de artistas ubicada en Belalcázar, un pequeño municipio de Córdoba de poco más de 3.500 habitantes. Aquí, vienen a crear artistas procedentes de cualquier parte del mundo, atraídos por el enclave rural privilegiado en el que se encuentra ubicada.

Cyma School

Talleres y cursos infantiles verano'14 en Fernán Núñez.
Haz que aprendan y se lo pasen pipa.
www.cymaschool.es

Enredo y terminología del "politiqueo

 Beatriz Talegón
Observo con preocupación que se está liando a la gente con tanto enredo y terminología del "politiqueo". Vamos a tener que ir explicando conceptos para que no se aprovechen del desconocimiento de la gente:
1- proceso de elección a Secretaría General: participan únicamente los militantes del partido. NO los simpatizantes. Y la manera de "participar" hasta ahora ha sido a través de delegados. Los delegados son los que deben depositar el querer de sus compañer@s que han de elegir en las asambleas de las agrupaciones. Pero a la hora de la verdad, cuando los delegados llegan al congreso cambian el sentido de los votos (a veces) al sol que más calienta.
Además para presentarse a la Secretería General, son necesarios avales, que en definitiva son la criba previa para garantizar que sólo se bauticen los que tienen padrino.
Por lo tanto: para garantizar un proceso democrático: voto directo de la militancia (sin delegados) y sin avales (para que se presenté quien quiera).
2- Las elecciones para la candidatura a Presidencia de Gobierno son abiertas: podrán participar tanto militantes como no militantes. Pero seguimos sin entender que los avales vuelven a limitar la participación de quien quiera presentarse libremente (vean que en Andalucía por los avales, no hubo finalmente elección). Conclusión: sin avales.

VIAJES AVITUR """""con la selección"""".



Preparando para IR AL ultimo PARTIDO AMISTOSO QUE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA de baloncesto jugará en SEVILLA, el 10 de AGOSTO 2014.
BUS desde CORDOBA* + ENTRADA = Precio super-economicoooo.
¿En breve comenzaremos las inscripciones, plazas limitadas, precios bajo minimoS, esto es B-A-L-O-N-C-E-S-T-O. INFORMATE.

Pablo Iglesias: "Arriola es un hombre inteligente y puede hacerlo mejor"





El tractor de Cañete



El líder de Podemos, Pablo Iglesias ha respondido con ironía al sociólogo Pedro Arriola, guró del PP, tras referirse al nuevo partido como un refugio de 'frikis', al afirmar que "es un hombre inteligente y puede hacerlo mejor". Arriola ha augurado también que Podemos desaparecerá tras las elecciones municipales y autonómicas del año que viene.

El asesor del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, también se sumó a la campaña contra Podemos iniciada por el PP y diversos medios conservadores, al afirmar ayer que "en Madrid tenemos todos los frikis del mundo planeando por aquí".

Arriola calificó a Podemos como "la expresión política concreta, en un momento determinado, de canalización de un humor complicado, del malestar de los ciudadanos", para augurar una vida efímera porque, entre otras cosas "no tiene una estructura suficiente como para sobrevivir a las elecciones municipales y autonómicas" del próximo año.

En una entrevista ayer en Cuatro, Iglesias señaló que si el "nivel intelectual" de los ideólogos del PP es este "les va a ir mal", para añadir que tiene "respeto intelectual" por alguien que sabe de análisis social, en referencia a Arriola, pero que con estas declaraciones ha quedado "a la altura del betún".

En cuanto a las acusaciones de 'populismo' que está recibiendo Podemos, Iglesias ha respondido que la imagen más populista de las elecciones ha sido la del candidato del PP, Miguel Arias Cañete, subido en un tractor y afirmando que los españoles son "los alemanes del sur".

A quienes han comparado a Podemos con quienes quemaron iglesias en la Segunda República, su cabeza de lista les ha respondido que "la mejor gente de la Iglesia y los católicos más comprometidos" están con Podemos, y ha puesto como ejemplo una intervención online que hizo en uno de sus mítines la religiosa 'indignada' Teresa Forcades.

Kylie actuará en Ibiza este verano


Gay. CromosomaX

Kylie actuará en Ibiza este verano

Kylie concierto Ibiza
Kylie actuará en Ibiza este verano: la diva australiana cumple hoy 46 años, y aunque no sabemos cómo o con quién lo celebrará, sí sabemos que estará en nuestro país cantando en el próximo mes de agosto.
¡Felices 46, Kylie Minogue! Hoy 28 de mayo, la intérprete de 'Into The Blue' está de celebración por el éxito de 'I Was Gonna Cancel' su cumpleaños. ¿Lo celebrará con Dannii Minogue en familia, en 'The Voice' Australia, sola...? Esperamos que muy bien acompañada, y que le hagan más caso que en cierto videoclip con estilo setentero.
Antes de pasar por Madrid y Barcelona en concierto con su 'Kiss Me Once Tour' 2014 (¿todavía no has comprado tu entrada en LiveNation.es?), Kylie visitará nuestro país este verano, y no para tomar té con Úrusla Corberó. Kylie Minogue actuará en el Ibiza Hard Rock Hotel el 27 de agosto, según ha anunciado el director artístico de este hotel. En el primer año de este hotel en la isla, además de la australiana, pasarán artistas como Nile Rodgers, Placebo, UB40 o Neneh Cherry. ¿Te harás una escapada a Ibiza para ver a Kylie este verano?

Estudiante de Ingeniería Comercial aceptaría sexo a cambio de un puesto de trabajo

 
¦ 
 
 
La yiyi tiene en claro las "reglas de enfrentamiento". - Ampliar -
Según una publicación en su cuenta en el Facebook, no tendría ningún drama para “asuntear” con sus eventuales jefes

Una chica se ofrece para tener sexo a cambio de laburo. Si bien circularon siempre los rumores de favores de cama en cualquier ámbito, pocas veces se planteó la cosa tan directa y públicamente.

“Hola, estoy en busca de trabajo, cursando cuarto año de ingeniería comercial, experiencia en tributación, facturación, llenados y presentación de formularios de tributación. Tengo 23 años y título de Secretariado Ejecutivo. No tengo problemas en acostarme con jefes o gerentes por algún puesto”, dice una tal M. R. en la mencionada red social.

La tipa no tiene luego problemas y lo anuncia públicamente.

VIDEO: Siniestro personaje aterroriza a visitantes de hospital

Todos los días el hospital abandonado St. Mary en Inglaterra es visitado por gente que escudriña entre sus habitaciones derruidas, una experiencia única para quienes creen en lo sobrenatural.
Esto fue aprovechado por el equipo que filmó la película de terror Lord of Tears, quien hizo pasar a los visitantes del abandonado hospital una experiencia que no olvidarán.
Mientras examinan el lugar, de pronto se ven sorprendidos por Owlman, el personaje que sale en la cinta.
Algunos gritan llenos de horror mientras que otros se resignan a lo que creen será una muerte segura.

Maya podría ser la mujer más longeva del mundo

Juana Chox Yac, una mujer maya guatemalteca, cumplirá 121 años en noviembre próximo y podría ser la mujer más longeva del mundo, según el diario Siglo 21.
Nació el 29 de noviembre de 1893 en el pueblo de Santa Lucía Utlatán, Sololá. La anciana es, como la mayoría de los indígenas, analfabeta.
Su niñez transcurrió como la de muchos indígenas del altiplano, entre penurias y sobreviviendo gracias al trabajo diario. Su día empezaba a las 03:00 de la madrugada, cuando se levantaba a preparar la comida para sus hermanos, que debían caminar hasta Totonicapán a fin de vender maíz.
"Sin amigas ni juguetes, su distracción era el pastoreo de ovejas y de chivos", destaca Siglo 21.
Durante su larga vida se casó dos veces, la primera a los 15 años. De su primer esposo (quien murió 9 años depuse) tuvo dos hijos que ya murieron. Volvió a casarse cuando tenía 29 años, tuvo otros siete hijos y enviudó en 1964.
Chox Yac, indígena maya kaqchikel, tiene 75 descendientes entre hijos, nietos y bisnietos y tataranietos. Ha perdido parte de su capacidad auditiva peros upera por cuatro años a Misao Okawa, una japonesa que cumplió 116 años el pasado 5 de marzo y tiene el Récord Guinnes como la mujer más vieja del mundo.
Con información de AFP y Siglo 21

¿Hamburguesa con azúcar glas? Sólo en EU

Una mezcla de queso amarillo y caramelo son las principales características de esta propuesta



Chicken Charlie's es un negocio deSan Diego donde las hamburguesas adquieren una nueva dimensión: son preparadas con ingredientes inesperados y hasta contradictorios.
Ejemplo de ello es la Krispy Kreme Double Cheeseburger, cuya traducción en español sería: "hamburguesa de doble queso Krispi Kreme", haciendo referencia a las famosas donas azucaradas.
Esta hamburguesa tiene los ingredientes tradicionales básicos: carne de res y queso amarillo, pero en lugar de estar cubierta por dos panes comunes, incluye dos donas glaseadas, generando una mezcla de elementos poco frecuente.
De acuerdo a The Daily Mail, esta hamburguesa será presentada de manera "oficial" en la San Diego Count Fair, a realizarse entre el 6 y 13 de junio próximos.

Digna Reputación
Chicken Charlie's se caracteriza por ofrecer platillos extravagantes: en ediciones previas de laSan Diego Count Fair exhibió galletas Oreo fritas, un "waffle hot dog", pedazos de tocino rebozado, entre otras creaciones similares.
Usuarios de Yelp dieron visto bueno a estos alimentos e incluso los recomendaron, aunque otros se mostraron poco convencidos de comer alimentos dulces fritos.



¿Te gustaría probar esta hamburguesa?
El Universal