Fuente:
Entrevista realizada por Javier Blanco Aguilar
En Sevilla, unas veinte trabajadoras auxiliares de ayuda a domicilio
de la empresa CLECE han sido despedidas con un argumento que no reconoce
ni el propio INEM: 'finalización de contrato temporal a instancias del
empresario'. Esta argucia retórica pone fin a una continuada sucesión de
meses de ocultamiento de información y engaños a las trabajadoras por
parte de la dirección de la empresa.
CLECE es una sociedad multiservicios del grupo ACS, presidida por
Florentino Pérez, que presta, entre otros, servicios sociales,
mantenimiento, limpieza y logística, y que ya había sido denunciada por
incumplimientos laborales en otras provincias. En Sevilla, durante
varios años CLECE había concertado con el Instituto Social de las
Fuerzas Armadas (ISFAS), a través de concurso público, la atención de
los cuidados personales y necesidades de sus beneficiarios.
Para realizar la tarea de atención domiciliaria CLECE disponía de una
plantilla de unas 20 trabajadoras, algunas contratadas de forma
indefinida. Pues bien, desde el pasado día 31 de diciembre, las
trabajadoras están en la calle sin explicaciones y tras recibir, sólo
dos días antes, un burofax en el que se les trasmite que causan baja y
quedan fuera de la empresa por la 'finalización de contrato temporal a
instancias del empresario', afirmación que entraña la pérdida de todos
los derechos acumulados. A la hora de acudir a las oficinas del INEM
esta artimaña interpretativa les ha supuesto aprietos para la solicitud
de la prestación de desempleo, dado que este Organismo no reconoce ese
motivo de despido.
Y más difícil de entender es que, según denuncian las trabajadoras,
los directivos de CLECE negaban haberlas despedido e insinuaban que si
bien habían perdido la relación laboral con la empresa, pues CLECE
dejaba esa actividad, ¡las trabajadoras la seguían manteniendo con
ISFAS!
Esta acumulación de disparates empresariales refleja los engaños que
habían vivido las trabajadoras desde hacía meses. En reuniones
periódicas, y a preguntas de las representantes sindicales, CLECE
insistía en la continuidad del servicio con ISFAS, que no existía ningún
problema con la presentación al Concurso anual, y que, en consecuencia,
la continuidad del servicio y de los puestos de trabajo estaban
asegurados.
'…trimestralmente se hacían reuniones, que tengo todas las actas,
menos la última que no me la han dado, y hacía la misma pregunta a la
empresa; y la respuesta era que todo sigue igual, que no había
problemas, que no había vuelto a ver ningún comunicado ni nada, y que
por lo tanto todo seguía igual, todo era igual…'
'… Durante un año que nos hemos estado reuniendo trimestralmente,
¿cómo me estás diciendo que sí, que todo sigue igual cuando sabes que no
te vas a presentar al concurso (para que te adjudiquen el servicio con
ISFAS)'?.
'…Había un presupuesto de un millón y pico de euros…De hecho en el
ISFAS hay una cláusula en la que pone que no puede quedar ningún
servicio, ninguna zona desierta. Quiere decir, que si CLECE se hubiera
presentado al servicio con carácter de urgencia le hubiesen adjudicado.
Porque el Ministerio de Defensa, en los contratos con este tipo de
servicios, lo que no hace es dejar ninguna zona desierta'.
Sin embargo, lo que las trabajadoras sospechan es que se estaba
fraguando una estrategia en CLECE para deshacerse del servicio con ISFAS
y, por tanto, de ellas. Una estrategia que pasaba, primero, por no
presentarse al concurso de prestación de servicios con ISFAS y segundo,
conseguir que ISFAS no adjudicara a otra empresa esa tarea, con lo que
se hacía imposible la subrogación de las trabajadoras y la posibilidad
de indemnización en caso de despido, como así ha ocurrido.
'…cuando ISFAS saca la convocatoria se presenta otra empresa; y para
que se le adjudique el servicio tiene que estar al día con la seguridad
social (…). Y parece que la causa de que no se lo adjudique el servicio
es porque se pasa el plazo que le dan para presentar esa documentación y
no lo hacen. Pero si te metes en la página WWW de esa empresa y ves sus
documentos, y ves que trabaja para la Junta de Andalucía y para otros
muchos organismos, cuesta trabajo creer que esa empresa no esté al día
de la Seguridad Social. Y es que si entraba otra empresa en ISFAS,
distinta a CLECE, tenía la obligación de subrogar el personal, es decir,
a nosotras. O sea que nosotras hubiéramos sido personal subrogado por
esa empresa adjudicataria y a eso se acoge CLECE para no querernos dar
la indemnización, porque dice que el contrato era subrogable. Es decir,
como ISFAS no ha adjudicado el servicio a nadie, CLECE dice no tener la
obligación de pagarnos indemnización…'
Con esos datos, es posible deducir que CLECE quería deshacerse de las
trabajadoras no solo no presentándose al concurso sino cuando no exige
al ISFAS la prorrogación forzosa de su contrato, a la que tenía derecho,
si no era adjudicado el servicio a otra empresa. Y no se sostiene que
CLESE esperaba confiada la prorrogación forzosa del servicio cuando
siquiera se presentó al concurso público.
'…en el contrato, hay una cláusula por la que ISFAS está obligado a
dar una prórroga forzosa… y CLECE decía esperaban que les dieran la
prórroga forzosa y que no entienden de cláusulas…'
Al final las mentiras de CLESE lograron que las trabajadoras no
pudieran movilizarse ante la sospecha de su despido, tal como habían
hecho otras compañeras en el resto del Estado
'…se han callado para que nosotros no nos pudiéramos mover ¿me
comprendes?; de esa forma, no nos hemos enterado y no hemos tenido
capacidad para reaccionar…'
Al final confían que el despido sea declarado improcedente, dado que
la empresa siquiera presentó un ERE y, cuanto menos, tener derecho a la
indemnización.
Trabajadoras de ayuda a domicilio de Sevilla convocan huelga ante los abusos de la nueva empresa concesionaria
Las casi 2.000 trabajadoras de
la empresa concesionaria de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de
Sevilla, CLECE, han aprobado en asamblea la convocatoria de dos jornadas
completas de huelga y paros parciales, en protesta por los abusos y los
incumplimientos de la nueva empresa adjudicataria del servicio, a quien
además se le adjudicó el servicio con una gran rebaja sobre el precio
fijado por el Ayuntamiento de Sevilla. El incumplimiento de los acuerdos
con los representantes sindicales ha sido continuo desde la llegada de
CLECE. Las trabajadoras realizarán paros parciales de tres horas los
días 5 y 6 de abril, y huelga de 24 horas los días 19 y 20 del mismo
mes.
Los trabajadores de Clece protestan porque siguen sin cobrar
01/03/2012 |
Los
trabajadores de la empresa de ayuda a domicilio Clece amenazan con
encerrarse en la sede de la empresa el próximo día 5 si aún no han
cobrado los atrasos. Los afectados son casi 780 empleados que desde hace
unos meses viven una situación de incertidumbre que a muchos de ellos
les esta costando la salud. Además, el problema se acrecienta con los
continuos retrasos en los pagos. Según su portavoz, José María Cuesta,
la pelota se la pasa el Ayuntamiento de Granada a la empresa y a la
inversa. Dicen que lo único claro es que la Junta de Andalucía sí ha
cumplido con los pagos y dice estar al día con el consistorio granadino.
[mp3j track="José María Cuesta - UGT@wp-content/uploads/2012/03/clece-cuesta-jose-maria-ugt.mp3"]