domingo, 9 de febrero de 2014

Cerveza Victoria ¿malagueña y exquisita?

Leyendas urbanas y fábulas

Cartel del señor gordo secandose el sudor. Imagen de la marca de la cerveza Victoria desde 1938
Recuerdo mi infancia paseando con mis padres por las calles de Málaga, recuerdo que a la puerta de las tabernas, bares y restaurantes aparecía un cartel de un señor gordo y calvo que quitándose un sombrero, que a mi me parecía que era del tipo cordobés, se secaba el sudor, delante suya una botella de cerveza Victoria.
Cartel del señor gordo secándose el sudor. Imagen de la marca de la cerveza Victoria desde 1938
Aquel señor de la publicidad a mi se me representaba un vecino o al menos para mi el parecido era más que evidente, y recuerdo haberle preguntado a mi padre en alguna ocasión si así era. No recuerdo la respuesta, pero seguramente sería una de esas respuestas que damos los padres cuando no entendemos lo que quieren decir nuestros hijos.
El tiempo pasó, y ya de mozalbete cuando salíamos en padilla, dependiendo de las Pesetas que lleváramos en los bolsillos, íbamos a una taberna que había entrando desde calle Granada hacia calle Santa María, que lamentablemente no recuerdo su nombre, pero sus paredes estaban llenas de dibujos y caricaturas, las mesas y las sillas eran de tablas de madera, y allí era barato tomarse una cerveza Victoria de “tres cuartos”, porque ese era el tamaño de la botella más grande de esta cerveza, estaba “el quinto”, “la media” y “la tres cuartos”. (Pido ayuda a los lectores de este blog: ¿Como se llamaba aquella taberna?, ocupaba el mismo sitio, mas o menos, que la actual taberna El Mentidero)
Los botellines de cerveza Victoria iba serigrafiados, no llevaban etiquetas de papel.Los botellines de cerveza Victoria iban serigrafiados, no llevaban etiquetas de papel.
Había ocasiones que las Pesetas de nuestros bolsillos nos daba para tomarnos un plato de gambas a la plancha en “Casa Vicente“, y quién no ha probado un “plato gambas” con una “tres cuartos de Victoria” no sabe los que es comer gambas o al menos eso nos parecía a nosotros hasta el punto en que llegó el día en que se dejó de fabricar esa cerveza y ya no era lo mismo.
Hay quien decía “que era la peor cerveza del mundo“, y no lo voy a discutir porque no soy entendido en cervezas, solo soy entendido en lo que me gusta, y en pleno mes de agosto, a cuarenta grados a la sombra, ninguna cerveza me sabe tan buena como una Victoria.
Cuando años más tarde volvieron a fabricarla, muchos malagueños nos alegramos.
¡Vale ya!… al final me acabo enrollando, vamos al grano.

La fábrica fue fundada por Luis Franquelo Carrasco en 1928 en el barrio de El Perchel, con sus 85 trabajadores era capaz de producir 15.000 litros diarios que se distribuían incluso en Marruecos.
Fabrica de la cerveza Victoria en la ciudad de Málaga
Fabrica de la cerveza Victoria en la ciudad de Málaga
En 1938 (*), durante un viaje a Alemania, Luis Franquelo ve la imagen de un alemán gordo y calvo bebiendo cerveza, cuando llega a Málaga, encarga lo que será el símbolo publicitario de la marca, el señor grueso quitándose el sombrero para secarse el sudor delante de una botella y un vaso de cerveza, debajo el lema que la hizo famosa “Cerveza Victoria, malagueña y exquisita”.
A partir de 1990, la marca fue comprada por distintas empresas, primeramente por Cuzcampo, después por Heineken y por último por Damm, y se vuelve a distribuir en bares y supermercados.
Sin embargo, hay una diferencia y es que ha dejado de ser malagueña, ya que actualmente se fabrica en Murcia.
(*) Algunas fuentes dicen que el viaje fue en 1937.

Increíble: una jueza fue destituida por tomar sol desnuda en su oficina



La magistrada era miembro de la Corte Suprema. Aprovechaba el juzgado a la mañana temprano también para hacer gimnasia.
Una jueza de la Corte Suprema de Bosnia Herzegovina fue destituida de su cargo por tomar sol desnuda y hacer gimnasia en su despacho todas las mañanas, cuando el edificio aún estaba vacío.

La magistrada, que llegaba a las 8 a los tribunales, quedó en evidencia cuando fue vista por un miembro del personal de mantenimiento del edificio.

A su favor, la mujer dijo que tenía derecho a ejercitarse antes de empezar un arduo día laboral, pero que no esperaba que alguien pudiera ver su rutina desde la calle por la ventana de su oficina.  


Pechos 'planchados', la otra mutilación femenina

Pechos 'planchados', la otra mutilación femenina

Por: |
image from http://aviary.blob.core.windows.net/k-mr6i2hifk4wxt1dp-14020616/43994fa6-f6e4-4bf1-998b-7f41e097c7a1.png
Una mujer asiste con su hijo a una sesión de prevención en Duala / Joe Penney (Reuters)
Las víctimas son niñas prepúberes, entre ocho y once años. Les aplastan los pechos durante meses con un objeto candente para evitar que adquieran turgencia y su volumen atraiga demasiado pronto el interés de los hombres. Es una práctica ancestral denominada “planchado del pecho” y originaria de Camerún, pero hay un creciente número de casos en Reino Unido.
Dicen sus defensores que es un modo de preservar a las chicas del acoso sexual e incluso de evitar embarazos precoces. Nada más lejos de la realidad: la tortura ha demostrado su ineficacia a la hora de impedir la actividad sexual a edades tempranas. En 2010, alrededor del 30% de las camerunesas habían sido madres antes de cumplir los 18 años, según el Fondo de Población de la ONU.
Lejos de la repercusión que otras prácticas de mutilación sexual femenina han alcanzado en el mundo –precisamente esta semana se celebraba el Día Internacional Tolerancia Cero contra las distintas formas de mutilación genital, que afectan a 125 millones de mujeres en 29 países de África y Oriente Próximo-, el fenómeno de las niñas con los pechos deformados sigue siendo en su mayoría  un secreto. También las víctimas callan sobre lo sucedido, en parte porque asumen que es lo mejor para ellas –el discurso tradicional-, y apenas reconfortadas por las mujeres de la familia, que les aseguran que sus pechos volverán a crecer cuando sean mayores.
El silencio perpetúa la práctica y todas sus consecuencias, entre las que se cuentan abscesos, picores, descarga de leche, infecciones, disimetría de las mamas, mastitis, infecciones, fiebre alta, piel quemada y daño en los tejidos... por no hablar de las secuelas psicológicas.
image from http://aviary.blob.core.windows.net/k-mr6i2hifk4wxt1dp-14020616/efee8cdb-e9fc-439a-b2eb-e39204f8254f.png
Uno de los instrumentos utilizados para 'aplanar' los senos / Joe Penney (Reuters)
El planchado afecta al 24% de las camerunesas –es decir, una de cada cuatro-, y es más común entre la población cristiana y animista del sur del país que en el norte, de mayoría musulmana, donde sólo se ven afectadas el 10% de las mujeres, sostiene el Fondo de Población de la ONU. En 2006, unos cuatro millones de camerunesas habían experimentado el proceso, que puede repetirse a diario durante más de un año, y otros cuatro millones eran víctimas potenciales del mismo, según la agencia alemana de cooperación internacional, que había dado la voz de alarma un año antes.
No es una práctica privativa de Camerún; también se realiza en Guinea-Bissau y en países del centro y el oeste de África como Chad, Togo, Benín y Guinea-Conakry. Más de la mitad de las agresiones (en torno al 58%) son perpetradas por la propia madre de la menor, aunque también suelen participar otras familiares. A menudo el padre permanece ajeno al suceso.
La ONG CAME Women and Girls Development Organisation, con base en Reino Unido, convocó recientemente una conferencia para dar luz pública al fenómeno, que la ONU ha incluido entre los crímenes más comunes que se perpetran contra las mujeres. Otros grupos locales, como la Asociación Red de Tías de Camerún (Renata), formada por víctimas del planchado, alientan campañas de radio y televisión dirigidas a 45.000 estudiantes de zonas rurales.
Las animosas Tías también han publicado carteles en los que se describen los tipos de objetos usados (lascas de piedra, martillos, espátulas, incluso la mano de un mortero calentado sobre brasas), un catálogo de horrores para una tortura silenciosa y, ojalá, cada vez menos secreta. Según el Gobierno camerunés, la práctica se ha reducido en un 50% desde que fuera detectada por primera vez, en 2005 y accidentalmente, durante una investigación de la agencia alemana de cooperación.
Victima
Una mujer de 28 años, víctima del 'planchado' de pechos, en su casa de Duala / Joe Penney (Reuters)

La Canción De Este Video Es Increible, Pero El Mensaje Es Aún Mejor



Este es un proyecto musical que pretende mostrar como una chaqueta puede
hacer diferencias en el trato que la gente da a un vagabundo. Es una
muestra de como hacemos juicios por la ropa y el estilo y ponemos a las
personas en categorías antes de dar la posibilidad de siquiera tratar
con dignidad.

El sistema está hecho para que la infanta Cristina no sea condenada

  Diario del Pregonero
En España, donde su sistema se basa en una Constitución en la que el rey es "inviolable ante la ley", nadie puede creer que la infanta Cristina de Borbón pueda ser finalmente condenada, opinan algunos expertos.

Realmente nadie puede creer que en un Estado como el español la infanta pueda ser finalmente condenada, porque el sistema basado en la Constitución de 1978 hace que su padre, el rey Juan Carlos, sea inviolable ante la ley, y hace que ella también sea básicamente impune", sostiene el periodista Alberto Pradilla.

Este sábado la hija menor del rey de España declaró en los juzgados de Palma de Mallorca como imputada por presunto blanqueo de dinero y fraude fiscal en la trama de corrupción conocida como caso Nóos.

Según informan los medios, en los interrogatorios la infanta se desvinculó de las actividades fraudulentas atribuidas a su esposo, Iñaki Urdangarín.

"Todo el sistema se está haciendo precisamente para hacer que la infanta sea presentada como inocente y desvincularla de las actividades presuntamente delictivas de su marido", agregó por su parte Pradilla.

A la infanta se le imputa el pago de gastos personales con dinero obtenido de una sociedad participada por Urdangarín, a la que se investiga por acciones presuntamente ilegales.

En cuanto a la posibilidad de que el rey Juan Carlos no tuviera conocimiento de este supuesto fraude fiscal, el periodista cree que "es imposible que no haya conocido nada". "Alguien puede pensar que el jefe de Estado es incapaz de ver que a su lado se están cometiendo delitos, porque probablemente él también los cometiese. De hecho en su momento el exsocio de Urdangarín ya apuntó a la posibilidad de que existiesen vínculos de negocios con el propio rey"

Hackean la web de la Casa Real con un chorizo en el lugar de la infanta Cristina

 Diario del Pregonero


Somos Legión...



Ahora ya esta cambiado pero ¿Cual es la foto que mas te gusta? Por cierto chorizo de León, que hay que tener un poco de clase.

Atleta de EUA destrozó puerta de baño en Sochi


El atleta estadunidense Johnny Quinn destrozó la puerta del baño de su habitación en la Villa Olímpica de Sochi tras quedarse encerrado en el baño.

Quinn subió una fotografía en su cuenta de Twitter, donde se observa la puerta rota con el mensaje: "Estaba duchándome cuando la puerta se atascó... Sin un teléfono para pedir ayuda, usé el puño con el que me impulso en bobsleigh para romperla", expresó.
Vértigo Político

Borracho intenta secuestrar avión para volar a Sochi

 
Este viernes, una aeronave militar F-16 fue enviada por Turquia para escoltar el vuelo de un avión comercial procedente de Ucrania con el fin de asegurar que su arribo a Estambul ocurriese sin ningún percance. Esta medida fue tomada luego de que un pasajero exigiera ser trasladado a la ciudad de Sochi, en Rusia, donde se inauguran los Juegos Olímpicos de Invierno, argumentando poseer una bomba.
El pasajero aseguró tener una bomba consigo y amenazó con detonarla si su exigencia no se cumplía. El capitán del vuelo, que contaba con 101 pasajeros, emitió una señal de secuestro al aeropuerto Sabiha Gökçen, en la capital turca. Un avión caza escoltó el vuelo hasta su aterrizaje en Estambul.
Una vez en tierra, las fuerzas especiales de Turquía ingresaron al avión y capturaron al hombre que amenazó a la tripulación.Las autoridades declararon que el hombre actuó bajo los efectos del alcohol y que durante el vuelo, insistió en ingresar a la cabina del piloto para que el avión fuese desviado a Sochi. Tras su arresto, fue trasladado a la comisaría pata ser interrogado.
Los pasajeros, por su parte, abandonaron el avión para que fuese inspeccionado. El ministerio e Transportes de Turquía confirmó el intento de secuestro.

sopitas.com

10 razones por las cuales te vuelve mejor persona, más sencilla y relajada


 

Ser turista te hace más feliz



1. Puedes comer como si fuera la última vez en tu vida y aún así perder todas esas calorías durante las largas caminatas que realices al día siguiente.

2. Ya sea que estés aterrorizándote con el transporte local o disfrutando del sol junto a unas latas de cerveza, siempre será mejor que lo que están haciendo tus amigos en casa.
3. Regresar a casa con un excelente bronceado te convertirá en el centro de atención y así podrás hablar de lo increíble que fue tu viaje. Solo asegúrate de usar repelente para mosquitos para evitar esas antiestéticas ronchas y matar el encanto.
4. Cuando tengas más experiencia, tu destino elegido seguramente será mucho más barato que tu país de origen.
5. Podrás terminar ese libro con el que te quedaste dormido todas las noches durante los últimos tres meses.
6. El clima; incluso una molestosa lluvia te parecerá de alguna manera "exótica" en el extranjero.
7. El entusiasmo que se sienta al caminar por calles desconocidas y no por las que regularmente te llevan a tu oficina. Esa debe ser uno de los mejores sensaciones en la vida.
8. Puedes usar cualquier prenda que quieras para un día cotidiano. ¿O crees que te vas a encontrar con algún conocido en el extranjero?
9. Podrás aprender sobre el país que estás visitando a través de la experiencia personal, en lugar de ver National Geographic.
10. Finalmente, te darás cuenta que se puede sobrevivir varios días sin una laptop o el celular. Eres un turista para liberarte del estrés, recuérdalo.

Se sacó autofoto con un cadáver y la "mataron"

COSA DE LOCOS
La foto de la discordia: la joven y el cadáver.


Una joven estudiante de una universidad de Estados Unidos se fotografió junto con un cuerpo y subió la imagen a una red social. Los usuarios la repudiaron y ella decidió eliminarla.


Como mínimo, se la puede calificar como de mal gusto o de poco atinada.
Una joven estudiante del colegio Clements High School, de Alabama, en Estados Unidos, generó indignación en las redes sociales tras subir una autofoto, por intermedio a Instagram, a las redes sociales.
Quizás se lo tomó con humor, pero le erró. La instantánea fue captada cuando ella hacía un recorrido escolar en el centro de estudios superior.
Tras las represalias, la joven eliminó la foto, pero un compañero hizo una captura y se siguió viralizando. La Universidad de Alabama sacó un comunicado, que firma Karen Tucker, la directora del consejo educativo: "Estamos omprensiblemente molestos con el incidente. Ahora estamos intentando enmendar este error y pensando qué medida disciplinaria aplicar”.

¿A qué edad somos más envidiosos?

COSA DE LOCOS
Imagen ilustrativa.


El sentimiento surge de la carencia, del deseo de poseer y se acompaña de baja autoestima, rencor, ira y egoísmo. Entrá a la nota y enterate cuándo sos más propenso a padecerlo.


La envidia surge de la carencia, del deseo de poseer y se acompaña de sentimientos como la baja autoestima, rencor, ira, egoísmo o las ganas de querer ser centro de atención.

Publicaciones en The Huffington Post se refieren a la envidia como un sentimiento "malsano" que surge cuando una persona consigue o tiene lo que otra quiere.
¿Mujeres u hombres?

A nivel mundial. La Base de Datos Estadísticos Sociales, revela que se siente más envidia en el rango de edad que abarca de 30 a 39 años. Dentro del mismo rango también se encontró que las mujeres adoptan más este sentimiento.

Redes sociales:
Un estudio que realizó Social Media, indica que la envidia es la emoción que más puede generar Facebook. Los perfiles que más generan envidia por medio de fotografías y publicaciones de estados o ubicaciones, son:

La mujer hermosa.
El que tiene gran capacidad económica.
La y los que viajan mucho.
El "galán".
El talentoso.

También los perros
Investigadores de la Universidad de Viena, encontraron que estos animales también pueden sentir envidia al percibir identificar o diferenciar una sencilla conducta: su dueño trata mejor a otros perros. Los animales manifiestan este sentimiento por medio de bostezos, cansancio o algunas formas de llamar la atención, por ejemplo rascarse.

"Manosanta": Conocé el futuro por el culo

COSA DE LOCOS
(Imagen ilustrativa)


Se trata de una nueva técnica de lectura corporal llamada rumpología, en la que a partir de los pozos, verrugas, lunares y pliegues del trasero se determina qué tipo de persona sos y cuál será tu porvenir. Creer o reventar.


Jackie Stallone, una astróloga estadounidense y madre del actor Sylvester, asegura que la rumpología se trata de una técnica que es realizada desde hace años por los indios, griegos y romanos aunque no hay ninguna comprobación de ésta información.
Según el astrólogo tanto la nalga derecha como la izquierda revelan diferentes datos: el futuro y el pasado, respectivamente, destaca Minuto Uno.
Además, también se estudian las diferentes formas de colas, al menos según explica el rumpologista alemán Ulf Beck:
- Forma de manzana: Eres una persona carismática, dinámica, creativa y que goza de lavida.
- Forma de pera: Eres una persona es de carácter firme y paciente.
- Forma redonda: Eres una persona alegre y optimista.
- Forma plana: Eres una persona negativa y depresiva.

sábado, 8 de febrero de 2014

El PSOE recurre la adjudicación a ADL del servicio de ayuda a domicilio (ASI SI SE PUEDE) NOTAS DE PRENSA DE ADL ES LA EMPRESA DE AGULAR

El PSOE mueve ficha por el servicio de ayuda a domicilio. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Diego Sánchez Rull, ha registrado en el Ayuntamiento un recurso de reposición donde especifica que "el Decreto de Alcaldía de 23 de julio por el cual se adjudica el servicio a la empresa ADL es nulo de pleno derecho por no ajustarse al procedimiento de contratación".

En la solicitud registrada el 19 de septiembre, Sánchez Rull expone también que "ADL no ha presentado una oferta económica viable". En este sentido, el portavoz hace hincapié en que la oferta económica definitiva de ADL se presentó con posterioridad a la apertura de plicas. "Entendemos que ADL no presenta una aclaración de su oferta sino una nueva oferta económica", sostiene.

La adjudicación de la ayuda a domicilio no ha estado exenta de polémica. La mesa de contratación del Ayuntamiento de Algeciras adjudicó el 18 de agosto a ADL el servicio en la ciudad para los próximos dos años, prorrogable un tercero. Al concurso se presentaron dos ofertas, la ganadora, ADL (Ayuda a Domicilio Luque), una empresa cordobesa, y otra, Adisa, la cual, según detalló el Consistorio, fue creada en abril -el mes que se publicó el concurso- por responsables de Acasa, la empresa que se ha encargado del servicio en la ciudad durante los últimos años. El gerente de la concesionaria Acasa, Antonio Moya, fue edil del PSOE en el Ayuntamiento algecireño.

En julio las trabajadoras de Acasa convocaron una protesta a las puertas del Ayuntamiento que al final no se celebró. El temor al cambio necesitó de varias aclaraciones por parte del equipo de gobierno del PP liderado por José Ignacio Landaluce. De hecho, la concejal de Bienestar Social, Paula Conesa, relacionó los movimientos del comité de empresa con una "mano negra". La delegada aludió así a que familiares y allegados de políticos del PSOE forman parte de la plantilla de Acasa. "Hay interés por crear miedo, incertidumbre y malestar. Beneroso tiene familia en la plantilla de Acasa", alertó la edil del PP. Isabel Beneroso comparte en la actualidad la portavocía del grupo socialista con Sánchez Rull.

Conesa defendió que la nueva concesionaria subrogaría los contratos y de paso recordó que la gestión del alcalde, José Ignacio Landaluce, sirvió hasta en dos ocasiones para evitar que los embargos que pesaban sobre Acasa imposibilitaran el cobro de las trabajadoras. Conesa siempre ha insistido en que la concesionaria Acasa no es lo mismo que Adisa. "Es otra asociación aunque el titular sea el mismo, Antonio Moya", sostuvo.

A finales de agosto un centenar de personas se reunió en la Plaza Alta tras una pancarta que rezaba: "Las trabajadoras apoyamos la buena gestión de Antonio Moya frente a Acasa". Bajo esta premisa, las empleadas homenajearon a su jefe.

El pasado miércoles arrancó el juicio por supuesta estafa en una donación a Acasa no materializada. De los dos testigos citados, la interventora de la entidad bancaria y el gerente de Acasa, Antonio Moya, sólo declaró la primera. El querellante, Jerónimo Marcos, reclama casi 300.000 euros por dos locales que no fueron transferidos.

clece Es la empresa que impugno las bases de ayuda a domiclio en fernan nuñez (menudos pajaros )os dejo notas de prensa

CLECE DESPIDE CON ARTIMAÑAS

Fuente: 
Entrevista realizada por Javier Blanco Aguilar
En Sevilla, unas veinte trabajadoras auxiliares de ayuda a domicilio de la empresa CLECE han sido despedidas con un argumento que no reconoce ni el propio INEM: 'finalización de contrato temporal a instancias del empresario'. Esta argucia retórica pone fin a una continuada sucesión de meses de ocultamiento de información y engaños a las trabajadoras por parte de la dirección de la empresa.
CLECE es una sociedad multiservicios del grupo ACS, presidida por Florentino Pérez, que presta, entre otros, servicios sociales, mantenimiento, limpieza y logística, y que ya había sido denunciada por incumplimientos laborales en otras provincias. En Sevilla, durante varios años CLECE había concertado con el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS), a través de concurso público, la atención de los cuidados personales y necesidades de sus beneficiarios.
Para realizar la tarea de atención domiciliaria CLECE disponía de una plantilla de unas 20 trabajadoras, algunas contratadas de forma indefinida. Pues bien, desde el pasado día 31 de diciembre, las trabajadoras están en la calle sin explicaciones y tras recibir, sólo dos días antes, un burofax en el que se les trasmite que causan baja y quedan fuera de la empresa por la 'finalización de contrato temporal a instancias del empresario', afirmación que entraña la pérdida de todos los derechos acumulados. A la hora de acudir a las oficinas del INEM esta artimaña interpretativa les ha supuesto aprietos para la solicitud de la prestación de desempleo, dado que este Organismo no reconoce ese motivo de despido.
Y más difícil de entender es que, según denuncian las trabajadoras, los directivos de CLECE negaban haberlas despedido e insinuaban que si bien habían perdido la relación laboral con la empresa, pues CLECE dejaba esa actividad, ¡las trabajadoras la seguían manteniendo con ISFAS!
Esta acumulación de disparates empresariales refleja los engaños que habían vivido las trabajadoras desde hacía meses. En reuniones periódicas, y a preguntas de las representantes sindicales, CLECE insistía en la continuidad del servicio con ISFAS, que no existía ningún problema con la presentación al Concurso anual, y que, en consecuencia, la continuidad del servicio y de los puestos de trabajo estaban asegurados.
'…trimestralmente se hacían reuniones, que tengo todas las actas, menos la última que no me la han dado, y hacía la misma pregunta a la empresa; y la respuesta era que todo sigue igual, que no había problemas, que no había vuelto a ver ningún comunicado ni nada, y que por lo tanto todo seguía igual, todo era igual…'
'… Durante un año que nos hemos estado reuniendo trimestralmente, ¿cómo me estás diciendo que sí, que todo sigue igual cuando sabes que no te vas a presentar al concurso (para que te adjudiquen el servicio con ISFAS)'?.
'…Había un presupuesto de un millón y pico de euros…De hecho en el ISFAS hay una cláusula en la que pone que no puede quedar ningún servicio, ninguna zona desierta. Quiere decir, que si CLECE se hubiera presentado al servicio con carácter de urgencia le hubiesen adjudicado. Porque el Ministerio de Defensa, en los contratos con este tipo de servicios, lo que no hace es dejar ninguna zona desierta'.
Sin embargo, lo que las trabajadoras sospechan es que se estaba fraguando una estrategia en CLECE para deshacerse del servicio con ISFAS y, por tanto, de ellas. Una estrategia que pasaba, primero, por no presentarse al concurso de prestación de servicios con ISFAS y segundo, conseguir que ISFAS no adjudicara a otra empresa esa tarea, con lo que se hacía imposible la subrogación de las trabajadoras y la posibilidad de indemnización en caso de despido, como así ha ocurrido.
'…cuando ISFAS saca la convocatoria se presenta otra empresa; y para que se le adjudique el servicio tiene que estar al día con la seguridad social (…). Y parece que la causa de que no se lo adjudique el servicio es porque se pasa el plazo que le dan para presentar esa documentación y no lo hacen. Pero si te metes en la página WWW de esa empresa y ves sus documentos, y ves que trabaja para la Junta de Andalucía y para otros muchos organismos, cuesta trabajo creer que esa empresa no esté al día de la Seguridad Social. Y es que si entraba otra empresa en ISFAS, distinta a CLECE, tenía la obligación de subrogar el personal, es decir, a nosotras. O sea que nosotras hubiéramos sido personal subrogado por esa empresa adjudicataria y a eso se acoge CLECE para no querernos dar la indemnización, porque dice que el contrato era subrogable. Es decir, como ISFAS no ha adjudicado el servicio a nadie, CLECE dice no tener la obligación de pagarnos indemnización…'
Con esos datos, es posible deducir que CLECE quería deshacerse de las trabajadoras no solo no presentándose al concurso sino cuando no exige al ISFAS la prorrogación forzosa de su contrato, a la que tenía derecho, si no era adjudicado el servicio a otra empresa. Y no se sostiene que CLESE esperaba confiada la prorrogación forzosa del servicio cuando siquiera se presentó al concurso público.
'…en el contrato, hay una cláusula por la que ISFAS está obligado a dar una prórroga forzosa… y CLECE decía esperaban que les dieran la prórroga forzosa y que no entienden de cláusulas…'
Al final las mentiras de CLESE lograron que las trabajadoras no pudieran movilizarse ante la sospecha de su despido, tal como habían hecho otras compañeras en el resto del Estado
'…se han callado para que nosotros no nos pudiéramos mover ¿me comprendes?; de esa forma, no nos hemos enterado y no hemos tenido capacidad para reaccionar…'
Al final confían que el despido sea declarado improcedente, dado que la empresa siquiera presentó un ERE y, cuanto menos, tener derecho a la indemnización.

Trabajadoras de ayuda a domicilio de Sevilla convocan huelga ante los abusos de la nueva empresa concesionaria
Las casi 2.000 trabajadoras de la empresa concesionaria de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Sevilla, CLECE, han aprobado en asamblea la convocatoria de dos jornadas completas de huelga y paros parciales, en protesta por los abusos y los incumplimientos de la nueva empresa adjudicataria del servicio, a quien además se le adjudicó el servicio con una gran rebaja sobre el precio fijado por el Ayuntamiento de Sevilla. El incumplimiento de los acuerdos con los representantes sindicales ha sido continuo desde la llegada de CLECE. Las trabajadoras realizarán paros parciales de tres horas los días 5 y 6 de abril, y huelga de 24 horas los días 19 y 20 del mismo mes.

Los trabajadores de Clece protestan porque siguen sin cobrar


Los trabajadores de la empresa de ayuda a domicilio Clece amenazan con encerrarse en la sede de la empresa el próximo día 5 si aún no han cobrado los atrasos. Los afectados son casi 780 empleados que desde hace unos meses viven una situación de incertidumbre que a muchos de ellos les esta costando la salud. Además, el problema se acrecienta con los continuos retrasos en los pagos. Según su portavoz, José María Cuesta, la pelota se la pasa el Ayuntamiento de Granada a la empresa y a la inversa. Dicen que lo único claro es que la Junta de Andalucía sí ha cumplido con los pagos y dice estar al día con el consistorio granadino.
[mp3j track="José María Cuesta - UGT@wp-content/uploads/2012/03/clece-cuesta-jose-maria-ugt.mp3"]

#AbortoLibre.


'Van a vender la sangre donada'


  • Los trabajadores del Centro de Transfusión están encerrados desde el lunes para evitar que Cruz Roja "se lucre de la donación altruista de los madrileños"

  • Cruz Roja asegura que "nunca" ha ganado dinero con las donaciones ni "pretendemos hacerlo ahora"

Los trabajadores encerrados.
Los trabajadores encerrados. EL MUNDO
«La sangre que tú donas ellos la venden». Es el lema del cartel que preside el salón de actos del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, en Valdebernardo, donde más de 130 trabajadores mantienen un encierro desde el pasado lunes contra la «privatización» de la donación de sangre.
«Los trabajadores del centro no nos hemos encerrado por problema laboral, sino porque no queremos que nadie se lucre de la donación altruista de todos los madrileños», señalaba ayer Rafael Peñafiel, enfermero y portavoz del sindicato de Enfermería SATSE desde el encierro, en el que se van turnando entre 30 y 60 trabajadores en turnos de mañana, tarde y noche.
El germen del conflicto se remonta al 20 de diciembre, cuando la Comunidad de Madrid y la Cruz Roja firmaron un convenio para dividirse las tareas en materia de donación de sangre en la región «con el objetivo de poner fin a las duplicidades que existían hasta ahora en este proceso», según afirmó en su día la Consejería de Sanidad.
El Centro de Transfusión de Sangre de Vicálvaro se encargará de las labores de procesado y análisis de todas las unidades de sangre donadas en la Comunidad, así como el almacenaje y distribución de los derivados hematológicos a todos los hospitales de la región. Además, gestionará directamente la captación de donaciones en todos los hospitales madrileños y en el centro de Valdebernardo.
Por su parte, Cruz Roja gestionará la captación de donaciones de sangre a través de unidades móviles en la vía pública. Además, se encargará de la promoción de la donación de sangre en la calle y de las campañas específicas a través de sus unidades móviles.

Los motivos del encierro

¿Y qué irrita a los trabajadores? Muy simple. Según afirman, Cruz Roja se queda, para empezar, con todos los vehículos de donación de la Comunidad de Madrid (6 autobuses y 4 furgonetas) y «por cada bolsa de sangre que coge Cruz Roja y va al Centro de Transfusión, la Comunidad le paga 67 euros».
«Lo que entendemos es que si les das los autobuses y todo el material, como los tubos, esparadrapos... y encima les pagas 67 euros por bolsa está claro que se va a obtener beneficio», precisa el delegado sindical, que tira por tierra los argumentos de Sanidad: «Dicen que ese dinero es por los gastos, como el personal, el gasoil...¡pero si son casi diez millones de euros! lo que están haciendo es privatizar la donación de sangre».
Al encierro han acudido representantes de las formaciones políticias del PSOE e IU en señal de apoyo. «Estamos desarrollando el encierro de tal manera que no se interrumpa el servicio», precisa el portavoz, que señala que casi el 100% de la plantilla apoya la protesta y que subraya que detrás no hay ningún conflicto laboral, ya que todo el personal que trabajaba en los autobuses de donación será recolocado en el centro de transfusión o en la red sanitaria pública madrileño. Aseguran los trabajadores que sólo dejarán el encierro cuando se retire el acuerdo, que entra en vigor el uno de marzo, cuando se trasvase a la Cruz Roja el 50% de los recursos materiales.
El proceso durará un año, cuando Cruz Roja asuma todas estas competencias de forma íntegra. Desde la Comunidad de Madrid insisten en que el precio que se va a pagar por cada bolsa, que tiene 450 cm3 de capacidad, es el coste medio de la extracción y que no se va a perder ningún empleo.

Cruz Roja: "No vamos a ganar dinero"

En contacto con este periódico, Carmen Martín, directora de Salud y Emergencias de Cruz Roja Española, ha asegurado que en ningún caso "vamos a ganar dinero". "Nunca lo hemos hecho ni lo pretendemos, y es que es más, aunque quisiéramos no se puede por ley".
De acuerdo a Martín el precio de sangre está marcado por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y son precios de "recuperación de costes", ya que el personal que trabaja en la extracción es "personal altamente cualificado"."Nosotros no ganamos dinero", reitera.
Martín ha recordado que Cruz Roja ha sido "promotora" de la "donación altruista no remunerada en este país" desde hace 53 años.
"Nosotros veíamos beneficioso este convenio sobre todo para la donación, para que haya más donantes y Madrid sea autosuficiente", señala la presidenta, que afirma que con el acuerdo se evitará que se solapen funciones. "Actualmente, la Comunidad y nosotros teníamos laboratorios que estaban desaprovechados, y por eso la Comunidad habla de racionalizar recursos y evitar duplicidades", señala.
"Nosotros dejamos la parte sanitaria y nos centramos en las personas, en estar en la calle, en captar donaciones. Es un buen convenio para los dos, ya que también se evitarán la duplicidad en el registro de donantes al unificarse los dos; será más fácil donar", explica.
Para la directora de Emergencias de Cruz Roja todo lo que se está diciendo sobre este tema está creando "una alarma social" que lo único que generará es "una bajada en las donaciones", y "eso es lo que de verdad nos preocupa". 
 fuente-diario el mundo