sábado, 8 de febrero de 2014

Una carta para matar el hambre de madrugada







Les escribo, queridos señores, para matar el hambre de madrugada. Sí. Tengo 41 años. Estoy en esa franja de edad invisible para ustedes. Por alguna oscura razón, a pesar de sus leyes, y Constituciones, sobrevivo gracias al arroz blanco, al amor materno y a la amistad. También por pequeños trabajos en eso que ustedes llaman “economía sumergida”.

A mí difícilmente me verán llorando por televisión porque no tengo hijos ni suficiente valentía para hacerlo. Pero sí tengo a veces hambre, insomnio y horror de pedir lo que, para mí, constituye un derecho sagrado en toda democracia que se precie: comida.

Son ustedes poco dignos, caballeros. Cuando regresen a Europa para hablar de macroeconomía, piensen dos veces antes de decir que España ha hecho los deberes. Esta carta se escribe para engañar el estómago, recuérdenlo. Esta carta es el saldo pendiente de una ciudadana a la que se le está agotando el arroz y la paciencia.

No sonrían tanto, queridos dignatarios, porque son los abuelos quienes apuntalan el país con sus pensiones y ayudan a que no se desplome; no son ustedes. Son indignos de una España llena de gente fuerte y agradecida a pesar del abandono y la corrupción. Con el hambre ya cargamos unos pocos. Tengan ustedes la decencia, al menos, de cargar con la vergüenza para hacernos el peso algo más llevadero.

Carta de Elisa Mollá Saval (Valenci), publicada en El País

Podemos, sí, pero ¿queremos?







La iniciativa Podemos, cuyo mascarón de proa es Pablo Iglesias, ha generado una enorme respuesta y también un vivo debate dentro de la izquierda. Muchas de las críticas a esta iniciativa son razonables aunque, a mi juicio, parten de un análisis erróneo de la realidad.

Si hubiera una firme conciencia de clases (y en el supuesto de que pudiéramos definir bien los dos términos) y un potente movimiento de masas, si hubiera un partido capaz de catalizar todo el malestar social generado por la crisis, si al menos la gente tuviera muy claro el horizonte de ruptura con el capitalismo que exigen las circunstancias, Podemos sería un atentado a la unidad y un obstáculo para el triunfo revolucionario.

Pero lo que hay es, de un lado, un bipartidismo de izquierdas incapaz de llegar a la mayoría social, ni sobre el terreno ni a través de elecciones, y por otro una mayoría social que, sin las ideas claras, cada vez está más harta y cada vez se moviliza más. Son estos dos datos (la división y la impotencia de la izquierda y la falta de claridad del malestar social) las que justifican, si no reclaman, una iniciativa como Podemos.

Los peligros, en una y otra dirección, son evidentes y algunas críticas las señalan certeramente: uno es el de contribuir a fraccionar aún más la izquierda; el otro el de hacer demasiadas concesiones al 'sentido común' general (que es un precipitado mixto de consumismo, conservadurismo y razonable moralidad abstracta). Si la izquierda fuera hoy realmente una alternativa de gobierno, Podemos sería un insulto. Si la mayoría social tuviese una conciencia transparente de los peligros que nos amenazan, Podemos sería superfluo.

De lo que se trata es de comprender que nos hallamos en una encrucijada en la que el bipartidismo de izquierdas no puede conquistar ni el poder ni la calle, y en el que el malestar de la gente, que está ya en las plazas, podría transformarse no en un motor de cambio sino en gasolina para el fascismo.

Una de las características del bipartidismo de izquierdas es que alberga, desconectados y hasta reñidos, a miles y miles de militantes comprometidos y lúcidos cuya reunión e integración es imposible. En efecto, una de las consecuencias de ese modelo de militancia, en el marco del régimen de bipartidismo hegemónico asfixiante, con sus talones de acero mediáticos y sus leyes electorales tramposas, es que no puede acumular fuerzas sino sólo dispersarlas, desperdigarlas cuánticamente.

La otra consecuencia es que tiende por eso mismo, en virtud de su coraje introspectivo, a elaborar estrategias y análisis a partir de la militancia misma, olvidando la fuente y el destinatario de todo cambio social, así como de la propia actividad militante: la sociedad real construida en otra parte, por otras fuerzas, una sociedad cansada compuesta no de militantes sino de parados, trabajadores precarios, amas de casa en dificultades, rehenes consumidores, etc. que tienen poco tiempo para militar, pero que podrían razonar mejor de lo que lo hacen (y que, además de votar, hablan, se intercambian información y “militan”, a su manera, en asociaciones de padres, parques, peluquerías y asambleas de vecinos).

En general (y esta es una discusión política no coyuntural para otro debate) yo creo que, ni en esta ni en ninguna otra sociedad posible, se puede exigir a los ciudadanos que intervengan en todo momento; de lo que se trata es de contar con los mecanismos institucionales que nos permitan intervenir en cualquier momento. Ahora bien, en las circunstancias concretas por las que estamos atravesando, este principio me parece aún más evidente: no podemos cometer el error de elaborar discursos y prácticas para militantes cuando precisamente ese modelo de militancia ha revelado en las últimas décadas -al mismo tiempo que su heroísmo y su valor- sus límites políticos.

El malestar social existente es el malestar social que realmente existe, crecido a espaldas de la conciencia política, en el hedonismo de masas, en la gelatina de una democracia abstracta, al calor de una crisis que seguimos tratando de creer coyuntural y meteorológica. Podemos invocar el nombre del pueblo una y otra vez olvidándonos de él; podemos seguir militando al margen de los riesgos del 'sentido común', sobreviviendo en las celdas subterráneas en las que nos encontrábamos cuando estalló el 15M; podemos seguir pensando en una revolución sin sociedad o para una sociedad que ya construiremos ortopédicamente (con consignas y policía revolucionaria) cuando triunfe nuestra partícula. Pero esta estrategia nos pone claramente fuera de juego, y fuera de juego no podemos sino alimentar nuestra introspección jeroglífica, alejándonos cada vez más de la realidad.

También podemos preguntarnos qué hacer con este malestar social. Frente a esta pregunta hay dos posibles respuestas. Una es tomar el malestar social como una 'oportunidad', en sentido puramente partidista, lo que nos convertiría en oportunistas. Al menos desde la salida de la dirección de IU de Julio Anguita, ésta ha sido la estrategia de la izquierda institucional.

Algunas críticas dan por hecho que Podemos se inscribe en esta misma lógica oportunista; hay una especie de condena preventiva cuyo fundamento suspicaz podemos compartir, pero que tiene también una peligrosa dimensión casándrica cuya potencia performativa -la gravedad terrestre del pesimismo- incide poco en la realidad pero mucho, y para mal, en los ámbitos militantes.

Si Podemos es una respuesta oportunista y militante a la efervescencia del malestar social, les retiraré mi apoyo apenas esa deriva se haga evidente. Entre tanto, si apoyo la iniciativa es porque creo que el malestar social no es una 'oportunidad', sino una urgencia: la urgencia de una intervención que sea al mismo tiempo extensiva en su ambición y autopedagógica en su práctica; es decir, que integre la aceptación de los límites del malestar social (sus partes necrosadas y 'alienadas') junto a la necesidad de desplazar esos límites desde dentro.

Podemos quiere interpelar a toda la izquierda, la militante y la no militante, la partidista y la líquida, incluso a la izquierda que aún no sabe que lo es (pienso en mi suegra, que durante años votó al PP sin convicción y que votaría a una candidatura de Pablo Iglesias), pero no para pedirle un voto ni para pedirle que milite, sino a modo de vector auto-educativo y auto-organizado de un malestar social que tiene que encontrar a medio plazo su vehículo y su discurso si es que quiere -todo lo que no sea eso es hoy apocalipsis- tomar el poder. El error de la mayor parte de las críticas a Podemos, casi siempre razonables, es que se trata de críticas militantes y para militantes.

Esta necesidad de situarse entre el oportunismo y la militancia justificarían, a mi juicio, algunos aspectos de la iniciativa que me gustan muy poco. Uno es la cuestión del liderazgo. Precisamente el 15M -recordaba Taibo-, con su zapa anti-régimen, surgió contra un formato político en el que el liderazgo vertical ocupa un papel central. Pero precisamente ese rechazo de principio, con su levadura inicial, frenó los procesos de auto-organización de las movilizaciones, que se mostraron más fuertes e incisivas, de modo paradójico, allí donde no se aplicaba de manera estricta ese principio: es el caso, por ejemplo, de la PAH y Ada Colau.

Aquí hay también una discusión no coyuntural sobre la superación antropológica del liderazgo (¿podemos pensar en una ética sin ejemplos ni héroes?) y otra relativa a las circunstancias concretas restrictivas en que nos movemos.

La sociedad realmente existente (y realmente insurgente) está forjada en el consumismo, el hedonismo de masas y la democracia abstracta, tres vértebras íntimamente asociadas a un espacio público secuestrado por el mercado y sus medios de comunicación. No estoy seguro de que 'el ejemplo público' sea antropológicamente superable, pero lo que es incuestionable es el papel central, de legitimación y de manipulación, que juega en las sociedades capitalistas de mercado.

Llevo años dedicado casi exclusivamente a escribir libros y artículos sobre el carácter ontológicamente determinante de ciertos formatos mediáticos y mercantiles (lo que he llamado el 'gag visual') y si de algo estoy convencido, mientras apoyo a Podemos, es de que este modelo de liderazgo no va a llevarnos a la sociedad que yo quiero. Pero es que en estos momentos lo que no quiero es lo que yo quiero. Quiero un poco menos. Querer más es renunciar a todo.

Mucho me temo que el rechazo abstracto del liderazgo es típico de gente como yo: intelectuales individualistas que muchas veces pretenden convertirse en líderes del no-liderazgo; es decir, en líderes ineficaces. La alternativa realmente existente (en un marco, insisto, en el que la urgencia es el dato más relevante) no es la que opone liderazgo a no liderazgo sino la que opone distintos tipos de liderazgo, distintos tanto en la expresión como en el anclaje. ¿Evo Morales o Berlusconi? ¿Ada Colau o Beppe Grillo? ¿Pablo Iglesias o Belén Esteban? ¿Nelson Mandela o Cristiano Ronaldo?

Todo proyecto público es un monstruo sumergido en el mal porque la visibilidad misma está en manos de fuerzas que domina el enemigo. Pero dicho esto, no parece que nos quede otra alternativa que apostar por el pequeño margen de autonomía de la visibilidad, porque lo contrario de visibilidad es oscuridad, y llevamos décadas moviéndonos en la oscuridad. En estas condiciones, además, lo contrario de visibilidad es asimismo 'pureza', pero por eso mismo la pureza conduce fatalmente a las tinieblas. Como antropólogo del capitalismo, choco con esta contradicción casi insuperable: la visibilidad es corrupción, la invisibilidad es muerte. Hay que jugársela, porque la pureza es tan elitista como la riqueza, pero socialmente impotente.

La cuestión del liderazgo es inseparable, por tanto, de la segunda cuestión que no me gusta: la del pragmatismo mediático. ¿Es Pablo Iglesias la buena elección y la buena estrategia? Los peligros son dos. El primero tiene que ver con el poder corruptor de los medios, cuyos formatos permiten muy pocos márgenes pedagógicos (pero sí quizás algunos). El segundo tiene que ver con la inteligencia; es decir, con el exceso de inteligencia.

La combinación de medios corruptores y excesiva inteligencia es una amenaza para cualquier proyecto político de izquierdas. La inteligencia es un instrumento, pero es sobre todo una tentación. Y esa tentación, inscrita en cuerpos frágiles y juegos de poder complejos, se convierte en casi irresistible en contacto con la visibilidad mediática.

En Podemos hay mucha y muy refinada inteligencia (Pablo Iglesias, pero también Monedero o Errejón) y a veces uno desearía que hubiera menos, y más femenina, aún a riesgo de debilitar los instrumentos. Pero si es necesario hacer estas críticas y advertir de los fundados peligros, no estamos en condiciones -me parece- de rechazar esos instrumentos privilegiados. Veamos; y toquemos y empujemos. Habrá que frenar ese exceso de inteligencia colectivizándola y feminizándola, elevándola hacia abajo, alzándola al nivel de la inteligencia media e invisible que debe en todo caso controlar el proyecto.

Los líderes políticos son en general títeres de multinacionales o partidos financiados por multinacionales. ¿Es imposible fabricar un títere de colectivos, un muñeco de guante movido no por élites sino por enjambres ciudadanos? La experiencia de América Latina en los últimos años, con sus límites, retrocesos e imperfecciones, demuestra que no es imposible. En la división de trabajo de la construcción política, la'“personalidad' no es una ventaja sino un trabajo, y no todo el mundo sirve para ese trabajo, como no todo el mundo sirve -o no de la misma manera- para escribir, componer una canción, montar un vídeo o mediar en un conflicto. Me alegro de no ser Pablo Iglesias pero me alegro de que exista.

La tercera cuestión que me inquieta es el marco electoral en el que surge la propuesta. ¿Se trata de presentarse a las elecciones? Si se trata de eso, me retiro. Pero no es ése el objetivo -me atrevo a decir- de los que apoyamos con más o menos reservas el proyecto. El objetivo es, me parece, acabar con el capitalismo, que es la causa de la crisis, de la destrucción del planeta, de los retrocesos democráticos y hasta de los obstáculos subjetivos.

Pero para acabar con el capitalismo hace falta tomar el poder y hace falta tomarlo en las condiciones que nos impone el presente y que he citado más arriba: las de un bipartidismo de izquierdas incapaz de representar el malestar social existente y el de un malestar social existente que (en el supuesto de que fuera al mismo tiempo posible y deseable seguirlas) es incapaz de representarse vías no institucionales (o incluso no sistémicas) de transformación del sistema.

La iniciativa Podemos se inscribe en este doble realismo: el de una izquierda limitada por su oportunismo o su pureza y el de un malestar social que se moviliza con fuerza en la calle, pero que busca una  gestión institucional que derrote y sustituya a la de 'los que no les representan'. Si no nos damos prisa, el peligro, insisto, es que esa búsqueda acabe en un neofascismo o destropopulismo imparables (como ya anuncia el caso del UKIP inglés o del Frente Nacional en Francia).

¿Por qué presentarse a las elecciones europeas? Porque no significan nada. Pero ¿no es eso una contradicción? ¿Cómo tomar el poder a través de elecciones que no significan nada? Bueno, porque no se trata de tomar el poder mañana sino pasado mañana (pero no la semana que viene). Y para eso hoy tenemos que llamar al bipartidismo de izquierdas a pactar con la sociedad realmente existente, tenemos que arrastrar desde fuera a oportunistas y puros, no para que se unan entre sí sino para que se unan a los no-políticos y a los no-militantes.

Una convocatoria electoral europea, que no plantea rivalidades partidistas decisivas ni activa cuotas de poder muy altas, parece una buena ocasión para esta negociación profunda y transversal. También porque la Unión Europea y sus instituciones se van a convertir cada vez más en centro simbólico -ya lo es económico- de las futuras batallas políticas entre las élites del capitalismo continental.

Pero como no se trata de ganar las elecciones sino de tomar el poder para acabar con el capitalismo y restablecer la democracia, y ello en el contexto europeo de una pérdida creciente de derechos económicos, sociales y políticos y de pérdida -también- de confianza en las instituciones y en los procedimientos de gestión, el programa que de forma colectiva elabore Podemos (que, recuerdo, no es un partido) con vistas a una eventual coalición electoral, abierta a todos, debe incluir propuestas institucionales y económicas, ecológicas y democráticas, y también sin duda la discusión sobre la salida del euro antes de que el destropopulismo se apropie de una causa que puede ser muy movilizadora en los peores términos, los de un nacionalismo excluyente y antidemocrático.

En todo caso, la dificultad no será el programa -hace años que en la izquierda todos tenemos más o menos el mismo-, sino el sujeto: quién, cómo y desde dónde se defienda. Si no lo intentamos, no podemos.

Artículo de Santiago Alba Rico, filósofo

Sin (buenas) tetas no hay trabajo






La Feria Internacional de Moda de Madrid, que se celebra del 14 al 16 de este mes, necesita azafatas. No importa que sepan hablar con cierta coherencia durante al menos un par de minutos, ni siquiera que sean capaces de decir una frase seguida. Lo que cuenta son sus medidas, sobre todo las de sus tetas.




Fuente

Diez razones por las que Justin Bieber merece ser deportado urgentemente

 meneame
Strambotic
deportado
Hasta hace cuatro días, como quien dice, Bieber era un jovenzuelo adorable, rubito y simpático, amigo de sus amigos. El encanto de novio que toda madre querría emparejar con su hija. Luego llego la adolescencia, que forma un cóctel explosivo en combinación con el éxito, y Justino se convirtió en un multimillonario excéntrico, prepotente, arrogante y peligroso. Un vándalo en potencia y en esencia, ejemplo extremo de las consecuencias negativas que traen consigo la fama y el dinero.
Drogas, violencia, desplantes… Las ‘beliebers’ lo han intentado todo para reconducir a su ídolo, que está completamente desatado, pero ni ellas han podido impedir que cerca de 250.000 personas hayan pedido al Gobierno de EEUU que deporte al inmigrante canadiense más polémico desde las prótesis de Pamela Anderson. La Casa Blanca ha prometido responder “relativamente pronto”, pero somos conscientes del calado de esta decisión y no vamos a dejar a Obama solo ante el peligro. Presidente, ahí van las principales razones por las que Justino merece ser deportado. Eso sí, a España no lo mande, haga usté el favor.


Un hijo desagradecido…
El bueno de Justino se lo debe todo a su madre, y no solo por haberle traído al mundo (en qué momento, Pattie…), sino también porque fue ella quien comenzó a subir a YouTube los vídeos de su monísimo hijo haciendo gorgoritos cuando solo tenía 12 años. Luego creció, la edad del pavo apareció en sus vidas y la fama complicó aún más las cosas.
Justino comenzó a hacer más caso a sus amigotes que a su progenitora y a ella le sentó como una patada en el mismísimo. No le hacían gracia los círculos que frecuentaba su chiquillo y, aún menos, que se diera a las drogas y la mala vida. Pero él no solo no escuchaba, si no que huía de ella como la peste. Así que Pattie Mallete, despechada, se dedicó a procesionar de plató en plató opinando sobre las andanzas del muchacho.
Ahora parece que las aguas se han calmado y acompaña a su hijo durante unas vacaciones en Panamá que deberían marcar un antes y un después en su vida: o entra en vereda o irá directamente a la cárcel sin pasar por la casilla de salida.
baby
… o el hijo que Gallardón siempre quiso tener
Con 16 añitos el bueno de Justino ya se dedicaba a opinar sobre temas de mayores. En una entrevista concedida a la revista Rolling Stone, nuestro simpático amigo se declaró antiabortista y, de una forma poco delicada, justificó las violaciones. “Todo pasa por alguna razón”, dijo. Sin embargo, muchos no nos explicamos aún por qué razón alguien de su calaña es una estrella mundial.
Además, Bieber aseguraba en esa misma entrevista tener “la obligación de plantar pequeñas semillas en sus fans”. No os asustéis, que no pensaba ir por ahí sacándose la chorra. Se refería a semillas religiosas. “Les diré al final de mi espectáculo ‘Dios os ama’”. Con un chimpún como ese, quién quiere bises… Pero no penséis que el chico es un extremista, ¿eh? Que él, muy moderno respeta la homosexualidad porque eso es “decisión de cada uno”. Una elección, vamos. Igual que ponerse…
mascaradegas
… sí, una máscaras de gas
Llámanos clásicos, pero la mayoría nos ponemos camisa, y quién sabe si corbata, para ir a cenar a un restaurante caro. Como mucho una de flores hawaiana, que no pasa de moda. Lo que jamás se nos ocurriría es combinar una camiseta con escote, una chupa de cuero y una máscara de gas modelo ‘Splinter Cell’. Tal vez para Justino es un complemento como otro cualquiera, o una forma muy sofisticada de ocultar la cara de resaca, pero nosotros lo vemos un pelín exagerado.
Una etapa más en el camino de Bieber hacia el lado oscuro. De hecho, el parecido con Darth Vader es francamente innegable. Solo le faltó decir aquello de “Luke, soy tu padre”. Visto lo visto, no es tan improbable que su semilla, esparcida por doquier, haya engendrado un bebé con ese nombre en algún lugar del planeta.

Un profesional serio y comprometido
Hay veces que uno piensa que Justino no se toma en serio su trabajo. De hecho, su historial de cancelaciones de conciertos es bastante amplio y las razones suelen bastante peregrinas. Si hubiera que destacar algunos de los feos gestos que el canadiense ha tenido con sus fans, escupitajos aparte, el retraso con el que empezó el concierto de Londres del pasado año se lleva la palma. El chaval llegó dos horas tarde y sin inmutarse.
Eso sí, es mucho más divertido ver por qué Justino acabó un concierto en Buenos Aires antes de tiempo. ¿Un botellazo, te enfadas y te vas? No seas así, muchacho. A Jesulín de Ubrique también le tiraban cosas – bragas y sostenes mayoritariamente – y no parecía tan molesto…
cutforbieber
Promueve la estupidez humana
Una cosa es gritar y llorar porque tienes delante a tu ídolo y otra cosa muy distinta es autolesionarte para que el niñato en cuestión deje de fumar. Es lo que hicieron algunas fans de Justino después de que se publicaran unas fotos del niño estrella fumando… ¿Tabaco? Para llamar su atención y que dejara un vicio tan feo como ese, algunas chicas comenzaron a subir a Twitter fotos de sus brazos con cortes con la etiqueta #cutforbieber.
¿Qué hizo Justino? ¿Dejar de fumar? ¿Pedirle a las fans con la cabeza peor amueblada que se calmasen? No. No hizo nada. Sin embargo, Miley Cyrus sí intentó frenar tanta locura vía Twitter. Si las imágenes te resultan duras, no digas que no te lo advertimos. Ver hasta dónde llega la estupidez humana es doloroso.

Bieber y la geografía, la extraña pareja
Lamentable. Es el único adjetivo capaz de describir la relación que Justino mantiene con los mapas. Para empezar, el chico no fue capaz de enumerar en una entrevista los cinco continentes. Mencionó el Polo Norte, olvidó Europa… Un desastre. En otra aparición estelar (empezamos a pensar que es mejor que el muchacho esté en silencio), se destapó una vez más como ignorante. Justino no conoce el significado de “alemán”. Él es así: cantarín y un poco analfabeto.
teta
Dulce y romántico con las mujeres
A Justino le gustán las jovencitas. Más concretamente las jovencitas ‘beliebers’. Como la chica que le pidió una foto y él, en lugar de susurrarle algo bonito, manoseó uno de sus pechos sin ningún reparo. Aunque también le gustan más mayores, como la bailarina de ‘striptease’ que ha protagonizado la última travesura del bueno de Justino o las chavalas de vida alegre del prostíbulo que visitó en Brasil. A ver si lo que le gusta van a ser las tetas…
Bonus track: grabó su último videoclip en la Gran Muralla, acompañado de sus guardaespaldas, y no se le ocurrió otra cosa que arrimar la cebolleta a una china que pasaba por allí. No sabemos si los habitantes de los barrios cercanos al monumento han de atravesarlo para comprar el pan, pero el caso es que esta chica no estaba allí por Justin.

Que deporten también a sus guardaspaldas
Normal que a su madre no le gusten los colegas de Justino. Menuda panda… Para que te hagas una idea, son el tipo de persona que no te gustaría encontrarte de noche en un lugar oscuro. Ni de día si eres un ‘paparazzi’. Si no que se lo digan al fotógrafo que se quedó sin tarjeta de memoria (y a poco más sin dientes) por intentar sacar una foto al cantante en presencia de sus guardaspaldas. O, mucho más trágico, al pobre hombre que perdió la vida atropellado por un coche de lujo mientras hacía su trabajo.
Las redacciones deberían plantearse enviar a su más rudo corresponsal de guerra en pos de Bieber, porque sus secuaces no tienen piedad ni con los policías. Sus perros de presa atacan sin piedad a todo el que se acerca. Y de paso meten al chaval en las drogas, le enseñan a mear en cubos y le llevan a cuestas como a los antiguos faraones egipcios cuando se cansa de utilizar sus propias piernas.
cobainbieber
Sin respeto por sus mayores
El aragán de Justino incendió las redes sociales al compararse con Kurt Cobain., pero después no tuvo arrestos para procurarse un final a la altura. El chaval aún tiene abuela – de hecho es una santa que sigue defendiendo a su nieto tras tanta tropelía -, pero ha demostrado en incontables ocasiones que su autoestima no precisa de ningún refuerzo. No tuvo sufienciente con equipararse al líder de Nirvana; también ha tomado en vano el nombre de los Beatles , ha osado versionar a Metallica (reinterpretando los ‘riffs’ de guitarra con su boca) y se ha permitido el lujo de enfrentarse públicamente a Lady Gaga.
fotopolicial
¡Cuidado con el jabón!
Comisarías y calabozos no son parajes desconocidos para Justino, que se ha metido en líos con la Justicia por las razones más diversas. Un día hundes el pie en el acelerador para escapar de un ‘paparazzi’, otro día coges tu coche hasta las orejas de alcohol y drogas para participar en una carrera ilegal por las calles de Miami  y otro la tomas con la casa de tu vecino y la emprendes a huevazos contra sus ventanales.
Cualquier diría que el bueno de Justino está haciendo méritos para que lo larguen de los Estados Unidos…
———-
¡Síguenos en Facetrambotic y en Twitterbotic!

10 señales que indican que encontraste un mejor amigo para siempre

 

Diversos estudios han dicho que la amistad entre una mujer y un hombre no existe porque tarde o temprano uno de los dos mirará a la otra persona de forma romántica.

.InPerfectas A pesar de que muchos investigadores aseguran que la amistad entre hombre y mujer no es más que un mito, una leyenda urbana que nunca existió son muchos los que indican que los varones y las damas sí pueden entablar una relación estrictamente amical.
Es verdad que a veces una de las dos partes se acerca al otro con más intenciones que una simple amistad, pero muchos casos indican que en efecto sí se puede llegar a ser amigo de un hombre.
Incluso muchas mujeres aseguran que sus mejores amigos son las mejores personas que han conocido jamás y que no los cambiarían por nada en el mundo.
¿Y cómo sabes que encontraste a un verdadero mejor amigo para siempre? Aquí te damos algunas señales.
Es a la primera persona que llamas cuando estás en una nueva relación y también cuando terminas. Ellos conoces tus historias amorosas de toda tu vida, saben hasta el más mínimo detalles y te han visto llorar y volar por las nubes cada vez que estás enamorada o desilusionada.
Te cuida en las noches más tétricas. Por lo general salen juntos a fiestas o reuniones porque son del mismo grupo de amigos y él sabe con exactitud a qué hora empiezas a descontrolarte y como muchas veces no puede impedir que estés sobria te cuida para que no te pase nada, no hagas algo de lo que te puedas arrepentir y para que no mueras de camino a casa.
Sale a flote tu lado más oculto. Nos referimos aquellas manías que no podrías hacer con tus amigas o con tu pareja. Con ellos puedes eructar si comiste algo demasiado pesado y no lo puedes evitar porque comprenden a la perfección como funciona el organismo y no te dicen nada porque ellos también hacen lo mismo.
No tienes que arreglarte. Si quedaste en salir con él, en ir al cine, por un café o un bar no te preocupas en arreglarte, maquillarte o ponerte un lindo vestido porque solo disfrutan de la compañía del otro y no tiene que “impresionarse” porque se ven como hermanos.
Le puedes pedir dinero. Ellos saben que se los pagarás porque él también te lo pide a ti.
Se pueden ver en ropa interior. Se conocen tan bien, a veces desde niños, que han habido ocasiones en las que se han visto en ropa interior y no sienten pudor porque saben que no hay forma que se vean con otros ojos.
Manías y hábitos. A veces te asusta que te conozca tanto porque sabe perfectamente tus gustos, tu canción favorita, la comida que odias, de que color es la mayoría de tu ropa y cuantos peluches usas para dormir y tú sabes exactamente lo mismo de él.
Guardían de los secretos. A diferencia de las mujeres los hombres tienen un sentido de la confianza diferente, a nosotras nos cuesta un poco más guardar un secreto, ellos no. Y tu mejor amigo sabe tus secretos más ocultos, tu lado más oscuro y sabes que moriría torturado antes que contarlos.
Pareja perfecta. Si no tienes un plan de fin de semana sabes que lo puedes llamar y decirle para ir al cine, a una discoteca o sólo ver películas comiendo pizza.
Películas de todo tipo. Pueden ver desde películas de acción, drama, románticas, comedias, terror hasta dibujos animados y saben exactamente las favoritas de cada uno.

Miley Cyrus posa en topless para Vogue bajo el lente de Mario Testino

 

La joven cantante es la protagonista de la portada de la revista de moda más importante del mundo, Vogue en su edición alemana.

InPerfectas. A pesar que la reconocida editora de Vogue Anna Wintour no quería a Miley Cyrus en su portada ni en las páginas de la prestigiosa revista, la cantante es protagonista la edición alemana.
La editora de Vogue Alemania decidió que la joven cantante era la mujer ideal para protagonizar su portada del mes de marzo.
El año pasado la polémica cantante fue vetada por Anna Wintour por su comentada presentación en los MTV Music Awards.
“Anna se quedó horrorizada cuando vio a Miley bailar de una forma tan explícita en la gala de premios, y calificó todo el espectáculo de auténtico despropósito. Teniendo en cuenta la negativa impresión que le dejaron los sexuales movimientos de Miley, Anna ha decidido cancelar los preparativos de la próxima edición de diciembre y cambiar por completo el contenido del número”, reveló un miembro de la redacción de la revista a Daily Mail.
Sin embargo este escándalo no impidió que Miley Cyrus posara bajo el lente del fotógrafo peruano Mario Testino de una forma bastante sugerente.
La famosa publicación está apuntando este año a mediáticas estrellas ya que como se conoció hace algunos días, Kim Kardashian estará en la portada de abril, por eso su cambio de look.

10 Curiosidades del Sol

 Planeta Curioso  Planeta curioso -  Las curiosidades más sorprendentes de nuestro planeta !
También llamado la enana amarilla, es el astro encargado de darnos luz, la fuente de energía dentro de nuestro sistema solar. Y por ello y más hoy hablaremos de 10 curiosidades de esta estrella.
curiosidades-sol
1. El Sol se mueve

En la escuela nos enseñaron que es la Tierra la que órbita alrededor del Sol, pero esto no significa que el Sol este siempre inmóvil. El mismo está orbitando el centro de la Vía Láctea (a unos 28.000 años luz del Sol) y arrastra todo el Sistema Solar consigo.
2. Es responsable de las mareas
Le echamos la culpa a la luna pero lo cierto es que las fuerzas de atracción gravitatoria entre el Sol y la Luna y las que ejercen sobre la Tierra influyen directamente en el ascenso y descenso de los mares y océanos de la Tierra.
3. Es fundamental en casi todas las culturas
curiosidades-sol2
Es esencial para la vida en la Tierra por ello no sorprende que en muchas de las culturas alrededor del mundo, el Sol sea venerado y tratado como la máxima autoridad. Para los egipcios Rá, para las culturas mesoamericanas Quetzalcóatl, Apolo entre los romanos y Helio para los griegos entre otros.
4. Su rotación es diferencial
Mientras la Tierra completa realiza su rotación en 24 hrs, el sol no lo hace de manera uniforme, por su composición muestra distinta rotación según qué parte del Sol se mida. En los polos tarda 34,4 días, pero en el ecuador tarda sólo 25,4 días.
5. Tiene diferentes capas
curiosidades-sol4
La primera es la fotosfera que tiene una temperatura de 5726 ºC, le sigue la zona de convección, en la que el calor se mueve lentamente desde el interior hacia la superficie. Después viene la zona radiactiva y en el centro el núcleo y la temperatura del núcleo del Sol es de ~1,36 × 107 K, nada menos que unos 15.600.729 ˚C, según informa el Ojo Científico.
6. Está compuesto por hidrógeno y helio
Al menos principalmente, si tuviera una etiqueta diría algo como:
  • 74% Hidrogeno
  • 24% Helio
  • 2% Otros elementos básicos (hierro, níquel, oxígeno y varios otros)
7. No es tan enorme
Es 330.000 veces más pesado que la Tierra y 3.498 veces mayor que Saturno, ¿increíble? Pues aún así no le llega a los talones a miles de estrellas colosales en el inmenso Universo. Podría verse insignificante comparado con Antares o Betelgeuse, para que te des una idea mira esta imagen.
curiosidades-sol3
8. Conforma la mayor parte del Sistema Solar
Por ello el nombre del Sistema, si no existiera el Sol el Sistema tampoco. Con decir que el Sol representa el 99,8% de toda la masa del Sistema Solar. El otro 0,2 % proviene en mayor parte de Júpiter. Imagina dónde deja eso a la Tierra, apenas existe.
9. Es la estrella más cercana a la Tierra
La estrella alrededor de la cual gira nuestro planeta y el resto del Sistema Solar, se encuentra a una distancia media de 149.600.000 km de la Tierra.
10. Se está calentando cada vez más
curiosidades-sol5
Cada 10 mil millones de años se vuelve un 10% más brillante. Algunos creen que esto amenazará la vida en nuestro planeta a muy pero muy largo plazo, al grado que llegará un momento en que solo las bacterias podrán vivir en el planeta.
¿Qué tal esto?

Maneras de entrar a un Juzgado por la Infanta Cristina

  Diario del Pregonero
Hubo muchas hipótesis de como iba a entrar la Infanta Cristina, al final se optó por una manera más tradicional.
 









Fernando Alonso conducirá el coche (Un 600) con el que entrará la Infanta al juzgado

Poder femenino: Mujeres hacen huelga de sexo en Japón

Japón.- Decididas a que no llegue a la presidencia el candidato conservador Yoichi Masuzoe, las mujeres de Japón han decidido permanecer en huelga de sexo, hasta que sea derrotado en las elecciones. Si los hombres votan por Yoichi, no podrán tener sexo con ellas, así de fuerte el "poder femenino".
Las japonesas están muy molestas con Yoichi desde que en 1989 dijo que las mujeres no deberían tener acceso a un puesto público de altura pues sus decisiones podrían ser afectadas por el período menstrual:

"Las mujeres no son normales cuando están teniendo su período. No las puedes dejar que tomen decisiones importantes sobre el país, como si debemos ir o no a la guerra".

Hasta ahora, 3 mil mujeres se han registrado como "huelguistas sexuales" en una página de internet creada para tal fin, misma que recibe 75 mil visitas diarias desde su creación la semana pasada. Se espera que el "poder femenino" impida la llegada al poder del retrograda Yoichi.

Con información de TIME

A una periodista le taparon la boca con un pene gigante

Una periodista, que criticó abiertamente al gobierno ruso de Vladimir Putin, se llevó una enorme sorpresa cuando visualizó en el capot de su auto ¡un miembro viril de 90 kilos!


La periodista rusa Katya Romanovskaya, quien dirige diversas publicaciones digitales, desde las cuàles critica  abiertamente al gobierno de Vladimir Putin, encontró un enorme pene encadenado a su automóvil.
La escultura está hecha de madera, pesa unos 90 kilos y la mujer piensa que se trata de un tipo de "venganza" por parte de los fieles simpatizantes del presidente Putin.
Se sospecha que un grupo de jóvenes pertenecientes a una organización fiel a Putin llamada "Nashi", fueron los responsables de dejar caer el pene gigante sobre el vehículo de la comunicadora.
Por su parte, Katya más que amedrentarse ha decidido tomar todo con ironía:
"Finalmente, ha llegado el día en que mi trabajo ha sido notado y apreciado", celebra Katya ante su "premio".
Katya y su colega Arseny Bobrovsky, fundadores de la cuenta informativa en Twitter @KermlinRussia, informaron que tras encontrar el impresionante miembro viril, buscaron la ayuda de la Policía para retirarlo, pero como nadie acudió a retirarlo, decidieron decorar el departamento de la periodista.

¿A qué edad somos más envidiosos?

El sentimiento surge de la carencia, del deseo de poseer y se acompaña de baja autoestima, rencor, ira y egoísmo. Entrá a la nota y enterate cuándo sos más propenso a padecerlo.


La envidia surge de la carencia, del deseo de poseer y se acompaña de sentimientos como la baja autoestima, rencor, ira, egoísmo o las ganas de querer ser centro de atención.

Publicaciones en The Huffington Post se refieren a la envidia como un sentimiento "malsano" que surge cuando una persona consigue o tiene lo que otra quiere.
¿Mujeres u hombres?

A nivel mundial. La Base de Datos Estadísticos Sociales, revela que se siente más envidia en el rango de edad que abarca de 30 a 39 años. Dentro del mismo rango también se encontró que las mujeres adoptan más este sentimiento.

Redes sociales:
Un estudio que realizó Social Media, indica que la envidia es la emoción que más puede generar Facebook. Los perfiles que más generan envidia por medio de fotografías y publicaciones de estados o ubicaciones, son:

La mujer hermosa.
El que tiene gran capacidad económica.
La y los que viajan mucho.
El "galán".
El talentoso.

También los perros
Investigadores de la Universidad de Viena, encontraron que estos animales también pueden sentir envidia al percibir identificar o diferenciar una sencilla conducta: su dueño trata mejor a otros perros. Los animales manifiestan este sentimiento por medio de bostezos, cansancio o algunas formas de llamar la atención, por ejemplo rascarse.

Lo matan mientras le practicaban sexo oral



Dos delincuentes fusilaron de un balazo en el rostro a un joven de 24 años que estaba dentro de un automóvil teniendo relaciones con una prostituta.

Por Fernando Vázquez
El tremendo suceso se registró este viernes en la localidad bonaerense de Moreno y los criminales se dieron a la fuga. Las autoridades policiales creen que los forajidos habrían tratado de asaltar al muchacho y que la ramera habría sido cómplice de los marginales, aunque no se descartan otras hipótesis. 
Los voceros revelaron que el tremendo hecho se produjo a las 0.10 de la víspera en el cruce de la avenida Gaona y la calle Warnes, en el denominado Barrio Las Catonas, cuando la infortunada víctima, cuyo nombre era Juan Eduardo, de 24 años, se hallaba en el interior de un Chevrolet Celta negro, patente LVP- 839, acompañado por una prostituta, que había “levantado” en la vía pública.
Trascendió que la mujer, de 27 años, comenzó a practicarle sexo oral al muchacho en el habitáculo del vehículo. En dichas circunstancias, aparecieron en escena dos sujetos, quienes arribaron al lugar en un coche gris.
Sin piedad
De inmediato, los malvivientes bajaron de su automóvil y se aproximaron a pie al Chevrolet Celta, oportunidad en la cual empezaron a insultar a Juan Eduardo. Repentinamente uno de estos individuos, que portaba una pistola 9 milímetros, disparó un balazo a la ventanilla delantera izquierda del rodado de la víctima.
El proyectil ingresó por el maxilar izquierdo del joven, egresándole por el maxilar derecho y provocándole la muerte. La prostituta declaró como testigo en la causa, ocasión en la que sostuvo que, al observar a esos individuos, se agachó asustada dentro del Chevrolet Celta.
La mujer señaló que llegó a escuchar entre tres y cuatro detonaciones de arma de fuego, aunque no logró aportar detalles con respecto a la fisonomía de los criminales. Ahora el esclarecimiento del suceso está a cargo de la comisaría de Las Catonas (8ª de Moreno) y de la Dirección Departamental de Investigaciones de Mercedes.
El joven que pereció residía en Villa Trujuy, en el oeste del conurbano provincial. Intervino en la causa, que fue caratulada “Homicidio”, el doctor Patricio Federico Luppi, fiscal en turno de la Unidad Funcional Nº 1 de Moreno.

La infanta Cristina ha entrado en coche a las 9:46 horas a los juzgados de Palma

La infanta llega en coche hasta la puerta del juzgado de Palma

La infanta Cristina ha entrado en coche a las 9:46 horas a los juzgados de Palma, donde está citada para declarar como imputada en el caso Nóos a partir de las 10:00 horas, y, tras descender del vehículo, ha recorrido unos metros a pie hasta la puerta del edificio judicial.
Cristina ha llegado acompañada de su abogado Miguel Roca y ha dado unos diez pasos hasta la puerta del juzgado, donde ha sido saludada por su otro abogado, Jesús María Silva, con un apretón de manos. Durante su breve recorrido, la infanta ha sonreído y saludado a los periodistas que se congregan en los juzgados.
Gritos por la República 
Como ya anunciamos desde Eco Republicano, para hoy sábado había programada una Concentración Republicana frente a los juzgados de Palma a las 8:30 horas y convocada por la Asamblea Republicana de Mallorca, quienes hicieron un llamamiento a portar banderas tricolores.
El grupo de manifestantes que se lleva concentrando desde primera hora de la mañana de este sábado frente a los Juzgados de Vía Alemania por la visita de la infanta ha cortado ya, debido a su número, la calle en dirección al centro de Palma. Además, las aceras del otro sentido también están llenas de personas, que corean todo tipo de lemas. Gran parte de ellos corea en contra de la monarquía y en favor de la República.
Aun así, otros grupos protestan contra las prospecciones petrolíferas y el ERE de Coca-Cola, que prevé cerrar la planta de producción de Palma de Mallorca. Muchos de los concentrados a las puertas del juzgado porta pancartas y también banderas republicanas o senyeras catalanas.