domingo, 3 de noviembre de 2013
Una mujer rusa vende su virginidad por 30 mil dólares
La chica que simplemente se conoce como Shatuniha colocó un anuncio en una página en internet en donde describió el estado de su producto como “nuevo-no usado”.
. Directamente desde Siberia la chica propuso que quien se aventara a comprar su virginidad podría gozar del “artículo” en un hotel ubicado en la ciudad de Krasnoyarsk, donde previo pago en efectivo pasaría la noche con el feliz comprador.
“Estoy urgida de dinero, así que vendo la
cosa más preciada que tengo (…) estoy lista para conocerte en breve,
incluso mañana mismo, estoy lista para que mi virginidad sea
verificada”, colocó Shatuniha en el sitio de subastas 24au.ru.
Las autoridades en Rusia se enteraron de esta compra-venta,
pero indicaron que no investigarían el caso, ya que la ofertante no
está rompiendo ninguna ley: “tampoco encaja en la descripción de
‘prostitución’, de acuerdo a cláusulas del Código de Violaciones
Administrativas.
”Si estaban interesados, lamentablemente la
puja ya terminó. El comprador responde al nombre de Evgeniy Volnov, el
cual pagó 27 mil 950 dólares, más de 3 mil por encima del precio de
salida. La subastan sólo duró un día.
El cantante francés Allan Théo se pasa al porno

El cantante francés Allan Théo se pasa al porno.
Allan Théo, un artista pop francés que gozó de mucho éxito en los 90, ha decidido reinventar su carrera y hacer como María Lapiedra, pero al revés: pasar de la música al porno.
El músico ya realizó hace relativamente poco un vídeo con contenido fuerte, en el que aparecía completamente desnudo, pero ahora ha saltado completamente la barrera y se pasa al porno duro. Eso sí, acompañado por su esposa y otra simpática pareja que comparte momentos muy divertidos y, obviamente, NSFW.
Agenda Cultural Córdoba (creada por el equipo de Artencordoba.com)

domingo, 3 de noviembre
10º Concurso Muchocuento y 3º Multiverso (AMPLIADO EL PLAZO DE ADMISIÓN hasta el 8 de noviembre de 2013)
Fechadomingo, 3 de nov de 2013
DescripciónLa
Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba convoca el 10º Concurso
MuchoCuento de relatos y el 3º Concurso MultiVerso de poesía con las
siguientes...
BASES
Se establecen cuatro categorías en función de la edad del autor/a:
A) Nacidos después de 2.003.
B) Nacidos entre los años 2000 y 2003, ambos inclusive.
C) Nacidos entre los años 1997 y 1999, ambos inclusive.
D) Nacidos entre los años 1995 y 1996, ambos inclusive.
Las obras podrán presentarse a la sección de cuentos, "Muchocuento", o a la de poesía, "Multiverso". Serán originales
inéditos escritos en castellano y no habrán sido premiados en otros
certámenes ni estarán presentados a otro certamen pendiente de
resolución.
No podrán ser premiados trabajos cuyo autor/a haya resultado
ganador/a de la edición inmediatamente anterior del concurso en la misma
categoría a la que se presenta.
Los trabajos presentado a MUCHOCUENTO tendrán una extensión máxima
de 6 páginas, con un interlineado de 1,5 y tipos Times New Roman
de 12 puntos. Se admitirán originales manuscritos en las categorías A y
B. Las obras presentadas a MULTIVERSO tendrán un número mínimo de 24
versos para las categorías A y B y de 50 versos para las categorías C y
D; este número mínimo de versos podrá integrar una o varias
composiciones.
Los trabajos se presentarán en cualquiera de las bibliotecas
municipales de la ciudad de Córdoba. Se entregarán 5 copias, sin firma,
bajo lema o seudónimo y acompañadas de sobre cerrado en cuyo exterior
figure el lema o seudónimo, la sección (Muchocuento o Multiverso) y la
categoría (A, B, C ó D) a la que se concursa y en su interior nombre y
apellidos, dirección, teléfono y correo electrónico de contacto del
autor/a, fotocopia del D.N.I. y, para quien carezca de él, fotocopia de
la hoja del libro de familia en la que consten los datos del
participante.
IMPORTANTE - El plazo de admisión de originales finalizará el 16
de septiembre de 2.013 a las 20'30 horas.(AMPLIADO EL PLAZO DE ADMISIÓN
hasta el 8 de noviembre de 2013 a las 20.30 horas)
Se concederá un premio por categoría y sección consistente en un
diploma acreditativo, así como un vale para la adquisición de libros en
una librería de la ciudad de Córdoba por valor de 100 euros para las
categorías A y B y de 250 euros para las categorías C y D. Se podrán
seleccionar hasta 2 trabajos finalistas por categoría y sección que irán
premiados con diploma acreditativo, así como un vale para la
adquisición de libros en una librería de la ciudad de Córdoba por valor
de 50 euros para las categorías A y B y de 100 euros para las categorías
C y D.
Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de
Córdoba y serán publicados. Los originales de los restantes serán
destruidos, no admitiéndose peticiones de devolución. Los autores/as
seleccionados aportarán el trabajo a publicar en formato electrónico así
como una fotografía. Cada autor/a incluido en la edición de los
trabajos seleccionados recibirá un mínimo de 25 ejemplares de la obra.
El Jurado estará presidido por el Delegado de Cultura del Excmo.
Ayuntamiento de Córdoba y compuesto, además, por tres especialistas. El
Bibliotecario Municipal actuará como secretario, con voz y sin voto.
El fallo, que será inapelable, se emitirá durante el mes de octubre
de 2013. Los nombres de los ganadores/as serán expuestos en los tablones
de anuncios de las bibliotecas municipales, se publicarán en el sitio
web de la Red Municipal de Bibliotecas y se darán a conocer a los medios
de comunicación.
El Jurado será competente para resolver cuantas cuestiones se
planteen con relación al concurso no contempladas en estas bases.
La participación en el concurso supone la plena aceptación de estas
bases.
Fuente: http://bibliote ca.ayuncordoba. es
Exposición "Paisajes Cruzados" de Sara Moyano
Exposición - 22 de 24: Veintidós años de trabajo de la Asociación de Ceramistas Artísticos Horno-24
Exposición - Los nombres del Padre II de Javier Codesal / Centro de Arte Pepe Espaliú
Exposición - Sala Vincorsa - Intervalo. Ciclo sobre arte contemporáneo y flamenco
Exposición Beppo y el Flamenco. Fotografías
Exposición fotográfica "Córdoba baila flamenco" Toni Blanco
Exposición Madinat Qurtuba: Ciudad y materia en Casa Árabe
Exposición temática a la naturaleza del Grupo Arte 20.16,en Sojo Ribera de Córdoba
I Concurso de fotografía Artencordoba "Ciudades Patrimonio"
II Jornadas de Cómic e Ilustración “TE-BEO EN LA CALLE”
Los Palos del Flamenco de la A a la Z - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
Taller de cante jondo con 'El Pele' - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
XXXIII Feria del libro antiguo
Fechadomingo, 3 de nov de 2013
LugarBulevar de Gran Capitán (mapa)
DescripciónXXXIII Feria del Libro Antiguo
Inauguración: a las 12.00 horas
Duración: Del 11 de octubre al 4 de noviembre de 2012
Lances, ocasiones, encuentros fortuitos con obras leídas y olvidadas,
perdidas o prestadas..., en definitiva, una ocasión para acercarse al
coleccionismo. la bibliofilia, los ex libris y las primeras ediciones.
En esta edición se han instalado un total de 14 casetas.
Librerías participantes:
ROSA SARDA, DA VINCI, ARIEL (BARCELONA); KIM (MANRESA); RINCON DEL
LIBRO, J.R POSTERS (VALENCIA); MARIA ZAMBRANO, OLLERIAS (MÁLAGA); RAMON
URBANO LIBROS, MIGUEL URBANO LIBROS (GRANADA); MAXTOR (VALLADOLID);
MILENIUM , RAIMUNDO, EDELECA (CÁDIZ)
Paralelamente se desarrolla en el propio recinto un programa de
actividades diarias dirigidas a los mas pequeños. Desde espectáculos de
circo y pasacalles a animaciones, Castillos hinchables y talleres de
diversos tipos. Todas las actividades se realizarán a partir de las
18,00 horas, excepto los domingos que se celebrarán a las 12,30 horas.
Programa de actividades:
Sábado 13 de octubre. Actuación de los Narizotas.
Domingo 14 de octubre. Actuación Piratas.
Martes 16 de octubre. Taller de libretas.
Miércoles 17 de octubre. Decoración con globos.
Jueves 18 de octubre. Taller de marca páginas.
Viernes 19 de octubre. Castillo hinchable.
Sábado 20 de octubre. Actuación cuenta cuentos animados.
Domingo 21 de octubre. Actuación aires medieval.
Martes 23 de octubre. Globoflexia.
Miércoles 24 de octubre. Taller de pulseras.
Jueves 25 de octubre. Taller de papiroflexia.
Viernes 26 de octubre. Taller de modelaje de pasta.
Sábado 27 de octubre. Actuación de Los Piticlaun.
Domingo 28 de octubre. Actuación dibujos.
Martes 30 de octubre. Taller de globoflexia.
Miércoles 3 de octubre. Taller de halloween.
Jueves 1 de noviembre. Taller de títeres.
Viernes 2 de noviembre. Castillo hinchable.
Sábado 3 de noviembre. Actuación Plis Plas Circo.
Domingo 4 de noviembre. Actuación de los Narizotas.
Lugar: Bulevar de Gran Capitán
Horario: De Lunes a Sábado, de 10,00 a 14,00h. y de 17,00 a 21,30h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,30h. y de 17,00 a 22,00h.
Fuente: cultura.cordoba .es/es/2/agenda
12:00
Matinales Flamencas – Ana Mochón
Fechadom, 3 de noviembre, 12:00 – 13:30
LugarPosada del Potro Plaza del Potro 1,14002 Córdoba España (mapa)
DescripciónMatinales Flamencas – Ana Mochón
FECHA: 3 noviembre, 2013
HORA: 12 horas
LUGAR: Posada del Potro Plaza del Potro 1,14002 Córdoba España
PRECIO: Entrada libre
20:00
XII Festival de Piano Rafael Orozco: Natalia Kucháeva
sábado, 2 de noviembre de 2013
Las veinte botellas que has tenido que conocer si viviste en los 70 y 80


De siempre hamos visto botellas en nuestra casa, en las de los tíos o en las de los amigos de nuestros padres. En las celebraciones, o después de comer abrían el mueble bar y sacaban su bebida favorita para acompañar el café y puede que el puro. Obviamente no nos dejaban ni olerlas, pero en muchas ocasiones dichas botellas eran tan curiosas que nos quedábamos mirándolas como si de un juguete se tratara. Vamos a recordar veinte de aquellas botellas que seguramente hayas visto en más de una ocasión si viviste en aquellos años de la EGB.
1. La del brandy Espléndido (también conocido como Garvey)

2. La de Anís del mono (instrumento perfecto para las Navidades)

3. La de Kina (para tomar solo o con un huevo)

4. La del brandy con forma de jugador de fútbol (parecía pero no, no era para jugar)

5. La botella normal (Que valía tanto para agua como para leche)

6. Las botellas forradas de mimbre (además por su tamaño eran casi garrafas)

7. La de Pisco (el licor de los incas)

8. La botella licorera (con unos diseños a cada cual más disparatado)

9. La de Mirinda (¿Cuando fue la última vez que te tomaste una?)

10. Las de Fanta (delgadas y altas)

11. Las de licor de hierbas ibicencas (con esas figuras que menos botellas parecían de todo)

12. Las forradas de piel (aquí los dibujos en relieve eran aún más complejos)

13. La de Tio Pepe (con la torerita y el sombrero, pero tampoco nos dejaban jugar con ella)

14. La de la cerveza El ciervo (la cerveza de Bilbao)

15. Las de Vermouth Cinzano (que parecían de un jarabe)

16. Las de La casera (las más míticas)

17. Las de cerveza (da igual la marca, eran todas muy parecidas)

18. La de Ginebra Libero (había de diferentes colores)

19. Las de vino dulce (que parecían botijos)

20. La de Kas (que parecía una de leche o de gaseosa)

También puedes ver:
LAMENTAN QUE MILES DE FAMILIAS NO PUEDEN HONRAR A SUS MUERTOS

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha lamentado hoy que miles de familias no han tenido donde llorar a sus muertos en el Día de Todos los Santos porque se encuentran desaparecidos y ha acusado al Gobierno de discriminar a los que han sufrido el "terrorismo" del franquismo.
El Confidencial / EFE / 01-11-2013
En
un comunicado, la ARMH ha asegurado que a pesar de las indicaciones de
diferentes organismos de derechos humanos, el Gobierno "deja a su suerte
y discrimina" a las víctimas del franquismo, que no encuentran amparo
en el Estado democrático.
"En
el día de hoy, muchos ramos de flores que se ven las cunetas de las
carreteras españolas no señalan accidentes de tráfico sino lugares en
los que se encuentran fosas comunes, en las que miles de civiles fueron
asesinados y esperan la labor humanitaria del Gobierno", ha subrayado la
asociación.
Ha
indicado que, desde el año 2000, más de 6.300 personas han sido
exhumadas en fosas comunes pero no por el Estado, que, a juicio de la
asociación, garantiza para unas víctimas el derecho a la verdad, la
justicia y la reparación y a otras "la inexistencia".
Ha
agregado que las víctimas del franquismo no son recibidas por
presidentes, jefes de Estado, ni ministros de Justicia y han tenido que
viajar hasta Argentina para reclamar "un derecho que les niega su propio
Estado, incumpliendo todos sus deberes humanitarios". EFE
5 claves para desintoxicar tu cuerpo
Investigadores de Universidad de California Davis y la Universidad de California (UCLA, por sus siglas en inglés) detallan que las modificaciones en la alimentación y en los hábitos de las personas, puede ayudar a desintoxicar el cuerpo.
¡5 claves para desintoxicar tu cuerpo!
En el siguiente video, Salud180.com te brinda algunas claves para desintoxicar tu cuerpo y mantener un cuerpo delgado:
En la investigación de la UCLA se destaca que los contaminantes entran por los alimentos, ya sea como productos químicos, pesticidas, dietéticos, metales y otras toxinas.
Los especialistas aseguran que una alimentación variada reduce el consumo de toxinas; sin embargo, hay que tener cuidado con las dietas que prometen desintoxicar el cuerpo, ya que algunas pueden ser peligrosas para la salud.
Por ello, es muy importante que acudas con un especialista, quien se encargará de darte el tratamiento adecuado para que luzcas un cuerpo delgado, saludable y en forma. Y tú, ¿sigues algún tratamiento de desintoxicación?
Las "maravillas" del Photoshop en un video de 38 segundos
Tal como se ve en el siguiente video, en solamente segundos un experto en el arte virtual puede transformar a una mujer natural en una diosa de anatomía perfilada.
El Photoshop se ha vuelto una de las herramientas más usadas en la actualidad para poder ostentar de una belleza de manera “milagrosa”.
Tal como se ve en el siguiente video, en
solamente segundos un experto en el arte virtual puede transformar a una
mujer natural en una diosa de anatomía perfilada.
La fisonomía que muchas mujeres quisieran lograr
se aprecia en 38 segundos. De esta forma queda desenmascara la fórmula
en que muchas mujeres del cine o la farándula logran lucir esplendidas.
¿Su mejor amigo? El famoso Photoshop.
Fellini y las mujeres, pura obsesión
El
director italiano, de cuya muerte se han cumplido 20 años, dibujó en
sus películas distintos perfiles de mujer, como prostitutas, esposas
fieles, payasas y feministas
Madrid, oct (EFE).- Las mujeres de las películas de Federico Fellini, de cuya muerte hace ya 20 años, reflejan la percepción del director sobre el universo femenino. Voluptuosas, ingenuas o descaradas, las féminas de sus películas dan fe de sus obsesiones.
La exageración y la deformidad de sus personajes contribuyeron a liberar algunos complejos que atormentaban a Fellini (1920-1993) , como “estar flacucho” . Las mujeres de sus películas, entre lo circense y lo popular, proyectan la ambigua y mutante personalidad del “maestro” italiano, fallecido el 31 de octubre de 1993 en Roma.
En la mayoría de sus cintas participa una actriz oronda y sin complejos, como la memorable intérprete María Antonieta Beluzzi, la grandiosa estanquera que en “Amarcord” (1973) protagoniza una escena erótica en la que casi ahoga con uno de sus grandes pechos a un joven inocente que se dispone a comprar una cajetilla de tabaco.
La falta de amor es, precisamente, la carencia más aciaga que persigue a la prostituta protagonista de “Las noches de Cabiria” (1957), uno de los retratos femeninos mejor conseguidos de Fellini. Su mujer en la vida real, Giulietta Masina, da vida a esta pobre infeliz que se ve traicionada una y otra vez.
Sin duda, “Giulietta de los espíritus” (1965) es el tributo de Fellini a la personalidad real de su cónyuge. “En la película, Giulietta es una dama burguesa y ociosa que lucha por comprenderse a sí misma y por liberarse de sus obsesiones”, según se explica en el libro “Federico Fellini, el domador de sueños” (Taschen).
Sin embargo, la exuberancia de otra mujer, la actriz sueca Anita Ekberg,
consigue una mayor resonancia en el imaginario colectivo con “La dolce
vita” (1960); la protagonista, “Sylvia”, se baña en las aguas de la
Fontana de Trevi ante un enmudecido y embriagado Marcello Mastroianni, el “alter ego” de Fellini en la Gran Pantalla.
Fellini nació en Rímini y caricaturizó a través del cine todo aquello que marcó su infancia, como la religión, el sexo y el desencanto. Personajes de la cultura popular, repudiados e incomprendidos, pusieron el tinte autobiográfico en algunas cintas.
Su obra más personal es “Ocho y medio” (1963) y, en esta película, también las mujeres confeccionan esa tela de araña onírica y surrealista en la que se refugia un director afectado por una crisis creativa. De igual forma, en “La ciudad y las mujeres” (1979) los sueños se convierten en una morada peligrosa y sorprendente.
Una vez más, Mastroianni intenta lidiar con un universo feminista que algunos críticos consideran mal concebido, desacertado y lleno de incongruencias. “La ciudad y las mujeres” constituye para buena parte de la crítica una película machista y desmesurada.
Madres, payasas, prostitutas, esposas fieles, feministas enardecidas e iconos sexuales, las mujeres de las películas de Fellini son tan multiformes como el trabajo del propio artista: a veces moderado (pocas) y, otras (la mayoría), desquiciado, hilarante, revelador y próximo al paroxismo. EFE.
La exageración y la deformidad de sus personajes contribuyeron a liberar algunos complejos que atormentaban a Fellini (1920-1993) , como “estar flacucho” . Las mujeres de sus películas, entre lo circense y lo popular, proyectan la ambigua y mutante personalidad del “maestro” italiano, fallecido el 31 de octubre de 1993 en Roma.
Cuidado, que vienen curvas
La complejidad de cada perfil impide marcar una pauta general a la hora de clasificar los papeles femeninos del cine “felliniano”, aunque el cineasta guardaba una especie de fetiche con las mujeres con curvas y entradas en carnes, a veces muy maternales.En la mayoría de sus cintas participa una actriz oronda y sin complejos, como la memorable intérprete María Antonieta Beluzzi, la grandiosa estanquera que en “Amarcord” (1973) protagoniza una escena erótica en la que casi ahoga con uno de sus grandes pechos a un joven inocente que se dispone a comprar una cajetilla de tabaco.
La estanquera de “Amarcord” representa el tipo de mujer que constituía el fetiche del italiano: oronda, con grandes pechos y un toque maternalLos sueños introspectivos se entrelazan magistralmente con temas sociales en el pertubador mundo de Fellini, quien refleja en sus cintas demonios y tormentos personales a través de caricaturas e hipérboles narrativas que desembocan en historias profundas y bien definidas sobre el papel de la mujer en la soledad del hombre.
Hombre y mujer, condenados a buscarse
El genio italiano esgrime la tesis de que ambos son un complemento; el hombre se busca a si mismo y en el camino se encuentra con una mujer que es su reflejo. Ese es el argumento vital de los seres humanos, encontrarse y amarse.La falta de amor es, precisamente, la carencia más aciaga que persigue a la prostituta protagonista de “Las noches de Cabiria” (1957), uno de los retratos femeninos mejor conseguidos de Fellini. Su mujer en la vida real, Giulietta Masina, da vida a esta pobre infeliz que se ve traicionada una y otra vez.
Sin duda, “Giulietta de los espíritus” (1965) es el tributo de Fellini a la personalidad real de su cónyuge. “En la película, Giulietta es una dama burguesa y ociosa que lucha por comprenderse a sí misma y por liberarse de sus obsesiones”, según se explica en el libro “Federico Fellini, el domador de sueños” (Taschen).
La musa de Fellini era a la vez su esposa, Giulietta Masina, quien intervino en la mayor parte de sus películasMasina se convierte en la musa de Fellini e interviene en varias películas de su marido. El magnetismo de la pareja traspasa la vida íntima y penetra en el terreno profesional, donde la complicidad física y emocional del matrimonio queda latente en películas como “Almas sin conciencia” (1955), “La Strada” (1954), o “Ginger y Fred” (1985).

Fellini nació en Rímini y caricaturizó a través del cine todo aquello que marcó su infancia, como la religión, el sexo y el desencanto. Personajes de la cultura popular, repudiados e incomprendidos, pusieron el tinte autobiográfico en algunas cintas.
Su obra más personal es “Ocho y medio” (1963) y, en esta película, también las mujeres confeccionan esa tela de araña onírica y surrealista en la que se refugia un director afectado por una crisis creativa. De igual forma, en “La ciudad y las mujeres” (1979) los sueños se convierten en una morada peligrosa y sorprendente.
Una vez más, Mastroianni intenta lidiar con un universo feminista que algunos críticos consideran mal concebido, desacertado y lleno de incongruencias. “La ciudad y las mujeres” constituye para buena parte de la crítica una película machista y desmesurada.
Madres, payasas, prostitutas, esposas fieles, feministas enardecidas e iconos sexuales, las mujeres de las películas de Fellini son tan multiformes como el trabajo del propio artista: a veces moderado (pocas) y, otras (la mayoría), desquiciado, hilarante, revelador y próximo al paroxismo. EFE.
Engaños y Fraudes: Engañados por ‘La guerra de los mundos’

En Planeta Curioso hemos leído muchos engaños y fraudes históricos, creados por distintas razones. Pero hay engaños que se presentan como parte de una broma. No fue exactamente lo que ocurrió en la siguiente historia que les presento, pues no fue el plan engañar a la gente, pero al no escuchar la advertencia de que lo que se transmitiría sería una adaptación de novela ficticia, mucha gente terminó engañada. Veamos.

El 30 de octubre de 1938, al inicio del programa se dijo que escucharían una dramatización de una obra, inmediatamente se le dió el micrófono a Orson Welles quien comenzó con las siguientes palabras:
Señoras y señores, les presentamos el último boletín de Intercontinental Radio News. Desde Toronto, el profesor Morse de la Universidad de McGill informa que ha observado un total de tres explosiones del planeta Marte entre las 7:45P.M. y las 9:20P.M

Se veía como caía del cielo un meteorito en Nueva Jersey, pero se trataba de un objeto cilíndrico descomunal. Muchas personas se reunían para ver hasta que el aparato se abrió y salieron criaturas monstruosas. Se escuchaban gritos, apenas el reportero podía hablar.

El programa duró una hora. Los primeros cuarenta minutos los ocupó el falso noticiario que terminó cuando el periodista de la CBS falleció a causa de los gases de los marcianos, el resto describía como se daba muerte a los invasores.
Este curioso suceso nos muestran cuanto impacto tienen los medios de comunicación. Pero ¿sabías que se hizo una adaptación de la misma novela en Quito, Ecuador y años después en México? Próximamente te cuento la historia.
¿Que opinas?
Ellen, disfrazada de Nicki Minaj en Halloween, y Nicki Minaj desnuda y dominatrix

Ellen, disfrazada de Nicki Minaj en Halloween, y Nicki Minaj desnuda y dominatrix: la presentadora se disfraza de la rapera, que se supera a sí misma disfrazándose con poco ropa y esposas.
¡Qué delantera tiene Ellen! La presentadora de 'The Ellen Show' se disfrazaba en su programa de Nicki Minaj, imitando el modelito que llevó cuando recientemente la visitó para promocionar su perfume Minajesty olisqueando a chicos sin camiseta. Un disfraz genial, pero no tanto como el de la propia Nicki Minaj, más desnuda todavía tapándose los pezones con dos tiras de cinta, y en plan dominatrix radical con cuero y esposas. Fina y segura, sí.
Aquí tienes las mejores fotos del Instagram de Nicki Minaj desnuda, sacándose fotos con el iPhone con una funda en la que sale ella más vestida, y el vídeo de Ellen llegando vestida de Nicki Minaj.
A mayor panza, más respeto

Reposo de un integrante de la tribu "Me'en"
Lejos de los estereotipos de moda y el
cuidado por algún kilo de sobra, una tribu africana promueve tener la
barriga lo más grande posible, ya que esto los hace más apreciados para
su comunidad.
Mientras la gente generalmente busca comer sano y llevar un control de su peso y los kilos de sobre
por medio de una dieta equilibrada, una tribu en Africa promueve todo
lo contrario. Cuanto mayor sea la panza, más respetados son para su
comunidad.Se trata de la tribu conocida como los "Me'en", allí los hombres con el vientre más grande son los más respetados y apreciados de la comunidad.
Según reveló un estudio sobre las costumbres y hábitos de los integrntes de esta curiosa tribu, todos los años en el mes de junio se lleva a cabo una ceremonia llamada "Ka'el", donde seis meses antes, cada familia elige al hombre indicado para participar del concurso para ver quien es el más gordo de todos. Durante varias semanas el hombre se alimenta de sangre y leche de vaca sin matar al animal, ya que se lo considera sagrado.
Debido a las altas temperatura, los participantes deben consumir rápidamente alrededor de dos litros de leche mezclado con sangre antes de que el líquido se convierta en estado sólido. Los participantes son aislados en una cabaña y no pueden tener relaciones sexuales hasta la ceremonia.
Jefe golpea ferozmente a empleado

ATAQUE. El momento de la feroz agresión.
El video de un trabajador inmigrante
agredido brutalmente por su patrón saudí causa indignación en las redes
sociales. Aprantemente le habría pegado por hablar y tocar de manera
indebida a su esposa. Mirá las imágenes.
Un video en el que un saudí le pega a su empleado
inmigrante se empezó a viralizar a través de las redes sociales e
indigna a todo el mundo. En la filmación, que suma miles de
visualizaciones en YouTube, se observa cómo el empleador le da
una brutal paliza a su empleado. El motivo sería que habría hablado y
tocado de manera indebida a su esposa."¿Por qué viniste cuando ella estaba acá?", le pregunta el jefe, mientras que el empleado responde que no sabía que ella estaba ahí cuando llegó. En ese momento el hombre, vestido con las túnicas usadas en el país de medio oriente, se para y comienza a golpearlo.
El portavoz de la Sociedad Nacional para los Derechos Humanos, Mefleh al-Qahtani, reveló que está investigando el caso. "No tenemos suficientes detalles acerca de la identidad del hombre o del lugar donde se produjo el incidente", explicó el portavoz a la agencia AFP.
No me gusta: Facebook predice cuándo te vas a separar

Imagen ilustrativa.
Un profesor de ingeniería informática en
la Universidad de Cornell y uno de la red social desarrollaron un
algoritmo que puede indicar con gran precisión cuándo se puede romper
una relación.
El profesor de ingeniería informática en la Universidad de Cornell Jon Kleinberg y Lars Backstrom, un ingeniero de Facebook, desarrollaron un algoritmo que puede identificar con gran precisión cuándo una pareja va a terminar.
Los expertos tomaron una muestra de 1,3 millones de usuarios del sitio que indicaron tener una relación y descubrieron que la “dispersión” de la red contactos es la clave, de acuerdo con el ensayo, recogido por The New York Times.
El estudio toma en cuenta el grado de conexión entre amigos cercanos y determina así quién está saliendo con quién.
La dispersión toma el número de amigos en común que los miembros de una pareja tiene y mide cuán cercanos son los vínculos que aquellos mantienen entre sí. Este algoritmo para medir la dispersión fue capaz de identificar quién era el compañero sentimental de un usuario el 60% de las ocasiones.
Cuánto más alejados estén unos de otros en términos de contactos y conexiones sociales, más posibilidades existen de que esos dos usuarios sean pareja y más probable resulta que la mencionada relación prospere.
Es decir, una mayor dispersión implica que los círculos sociales de ambas partes de la pareja no se solapan entre sí, sino que se amplían. Las parejas con mayor grado de desunión son más propensas a durar que otras.
Pero lo que llama la atención es que cuando el algoritmo fallaba, es decir, no encontraba al otro miembro de la pareja, esto era señal de que la relación estaba en problemas, por lo que existe una mayor probabilidad de que las personas cambien su estatus a “soltero” en un periodo aproximado de 60 días.
Los expertos tomaron una muestra de 1,3 millones de usuarios del sitio que indicaron tener una relación y descubrieron que la “dispersión” de la red contactos es la clave, de acuerdo con el ensayo, recogido por The New York Times.
El estudio toma en cuenta el grado de conexión entre amigos cercanos y determina así quién está saliendo con quién.
La dispersión toma el número de amigos en común que los miembros de una pareja tiene y mide cuán cercanos son los vínculos que aquellos mantienen entre sí. Este algoritmo para medir la dispersión fue capaz de identificar quién era el compañero sentimental de un usuario el 60% de las ocasiones.
Cuánto más alejados estén unos de otros en términos de contactos y conexiones sociales, más posibilidades existen de que esos dos usuarios sean pareja y más probable resulta que la mencionada relación prospere.
Es decir, una mayor dispersión implica que los círculos sociales de ambas partes de la pareja no se solapan entre sí, sino que se amplían. Las parejas con mayor grado de desunión son más propensas a durar que otras.
Pero lo que llama la atención es que cuando el algoritmo fallaba, es decir, no encontraba al otro miembro de la pareja, esto era señal de que la relación estaba en problemas, por lo que existe una mayor probabilidad de que las personas cambien su estatus a “soltero” en un periodo aproximado de 60 días.
Agenda Cultural Córdoba (creada por el equipo de Artencordoba.com)

sábado, 2 de noviembre
10º Concurso Muchocuento y 3º Multiverso (AMPLIADO EL PLAZO DE ADMISIÓN hasta el 8 de noviembre de 2013)
Exposición "El Señor de la Caridad 600 años de Historia" Museo de Bellas Artes
Exposición "Paisajes Cruzados" de Sara Moyano
Exposición - 22 de 24: Veintidós años de trabajo de la Asociación de Ceramistas Artísticos Horno-24
Exposición - Los nombres del Padre II de Javier Codesal / Centro de Arte Pepe Espaliú
Exposición - Sala Vincorsa - Intervalo. Ciclo sobre arte contemporáneo y flamenco
Exposición Beppo y el Flamenco. Fotografías
Exposición fotográfica "Córdoba baila flamenco" Toni Blanco
Exposición Madinat Qurtuba: Ciudad y materia en Casa Árabe
I Concurso de fotografía Artencordoba "Ciudades Patrimonio"
II Jornadas de Cómic e Ilustración “TE-BEO EN LA CALLE”
Los Palos del Flamenco de la A a la Z - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
Taller de cante jondo con 'El Pele' - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
Fechasábado, 2 de nov de 2013
LugarPosada del Potro. Centro Flamenco Fosforito (mapa)
DescripciónTaller de cante jondo con 'El Pele'
Los interesados en participar deberán enviar curriculum y video de una actuación a la dirección de correo electrónicocomu nicacion.cff@ay undordoba.es. El plazo de recepción de solicitudes permanecerá abierto hasta el 17 de noviembre. El 20 de noviembre se publicará la lista de admitidos a través del perfil de Facebook del Centro Flamenco Fosforito.
Lugar: Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
Fuente: cultura.cordoba
XXXIII Feria del libro antiguo
19:00
Orquesta de Córdoba - Concierto extraordinario "Réquiem" de Mozart en la Catedral
20:30
Teatro Góngora - MADRE CORAJE, de Bertolt Brecht
20:30
XIIFestival de Piano Rafael Orozco: Oscar Martín con la Joven Orquesta de Córdoba
viernes, 1 de noviembre de 2013
AGENDA CULTURAL DE CORDOBA

viernes, 1 de noviembre
10º Concurso Muchocuento y 3º Multiverso (AMPLIADO EL PLAZO DE ADMISIÓN hasta el 8 de noviembre de 2013)
Exposición "El Señor de la Caridad 600 años de Historia" Museo de Bellas Artes
Exposición "Paisajes Cruzados" de Sara Moyano
Exposición - 22 de 24: Veintidós años de trabajo de la Asociación de Ceramistas Artísticos Horno-24
Exposición - Los nombres del Padre II de Javier Codesal / Centro de Arte Pepe Espaliú
Exposición - Sala Vincorsa - Intervalo. Ciclo sobre arte contemporáneo y flamenco
Exposición Beppo y el Flamenco. Fotografías
Exposición fotográfica "Córdoba baila flamenco" Toni Blanco
Exposición Madinat Qurtuba: Ciudad y materia en Casa Árabe
I Concurso de fotografía Artencordoba "Ciudades Patrimonio"
II Jornadas de Cómic e Ilustración “TE-BEO EN LA CALLE”
Los Palos del Flamenco de la A a la Z - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
Taller de cante jondo con 'El Pele' - Posada del Potro. Centro Flamenco Fosforito
XXXIII Feria del libro antiguo
Fecha viernes, 1 de nov de 2013
DescripciónXXXIII Feria del Libro Antiguo
Inauguración:
a las 12.00 horas Duración: Del 11 de octubre al 4 de noviembre de 2012 Lances, ocasiones, encuentros fortuitos con obras leídas y olvidadas, perdidas o prestadas..., en definitiva, una ocasión para acercarse al coleccionismo. la bibliofilia, los ex libris y las primeras ediciones. En esta edición se han instalado un total de 14 casetas. Librerías participantes: ROSA SARDA, DA VINCI, ARIEL (BARCELONA); KIM (MANRESA); RINCON DEL LIBRO, J.R POSTERS (VALENCIA); MARIA ZAMBRANO, OLLERIAS (MÁLAGA); RAMON URBANO LIBROS, MIGUEL URBANO LIBROS (GRANADA); MAXTOR (VALLADOLID); MILENIUM , RAIMUNDO, EDELECA (CÁDIZ) Paralelamente se desarrolla en el propio recinto un programa de actividades diarias dirigidas a los mas pequeños. Desde espectáculos de circo y pasacalles a animaciones, Castillos hinchables y talleres de diversos tipos. Todas las actividades se realizarán a partir de las 18,00 horas, excepto los domingos que se celebrarán a las 12,30 horas. Programa de actividades: Sábado 13 de octubre. Actuación de los Narizotas. Domingo 14 de octubre. Actuación Piratas. Martes 16 de octubre. Taller de libretas. Miércoles 17 de octubre. Decoración con globos. Jueves 18 de octubre. Taller de marca páginas. Viernes 19 de octubre. Castillo hinchable. Sábado 20 de octubre. Actuación cuenta cuentos animados. Domingo 21 de octubre. Actuación aires medieval. Martes 23 de octubre. Globoflexia. Miércoles 24 de octubre. Taller de pulseras. Jueves 25 de octubre. Taller de papiroflexia. Viernes 26 de octubre. Taller de modelaje de pasta. Sábado 27 de octubre. Actuación de Los Piticlaun. Domingo 28 de octubre. Actuación dibujos. Martes 30 de octubre. Taller de globoflexia. Miércoles 3 de octubre. Taller de halloween. Jueves 1 de noviembre. Taller de títeres. Viernes 2 de noviembre. Castillo hinchable. Sábado 3 de noviembre. Actuación Plis Plas Circo. Domingo 4 de noviembre. Actuación de los Narizotas. Lugar: Bulevar de Gran Capitán Horario: De Lunes a Sábado, de 10,00 a 14,00h. y de 17,00 a 21,30h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,30h. y de 17,00 a 22,00h. Fuente: cultura.cordoba .es/es/2/agenda
a las 12.00 horas Duración: Del 11 de octubre al 4 de noviembre de 2012 Lances, ocasiones, encuentros fortuitos con obras leídas y olvidadas, perdidas o prestadas..., en definitiva, una ocasión para acercarse al coleccionismo. la bibliofilia, los ex libris y las primeras ediciones. En esta edición se han instalado un total de 14 casetas. Librerías participantes: ROSA SARDA, DA VINCI, ARIEL (BARCELONA); KIM (MANRESA); RINCON DEL LIBRO, J.R POSTERS (VALENCIA); MARIA ZAMBRANO, OLLERIAS (MÁLAGA); RAMON URBANO LIBROS, MIGUEL URBANO LIBROS (GRANADA); MAXTOR (VALLADOLID); MILENIUM , RAIMUNDO, EDELECA (CÁDIZ) Paralelamente se desarrolla en el propio recinto un programa de actividades diarias dirigidas a los mas pequeños. Desde espectáculos de circo y pasacalles a animaciones, Castillos hinchables y talleres de diversos tipos. Todas las actividades se realizarán a partir de las 18,00 horas, excepto los domingos que se celebrarán a las 12,30 horas. Programa de actividades: Sábado 13 de octubre. Actuación de los Narizotas. Domingo 14 de octubre. Actuación Piratas. Martes 16 de octubre. Taller de libretas. Miércoles 17 de octubre. Decoración con globos. Jueves 18 de octubre. Taller de marca páginas. Viernes 19 de octubre. Castillo hinchable. Sábado 20 de octubre. Actuación cuenta cuentos animados. Domingo 21 de octubre. Actuación aires medieval. Martes 23 de octubre. Globoflexia. Miércoles 24 de octubre. Taller de pulseras. Jueves 25 de octubre. Taller de papiroflexia. Viernes 26 de octubre. Taller de modelaje de pasta. Sábado 27 de octubre. Actuación de Los Piticlaun. Domingo 28 de octubre. Actuación dibujos. Martes 30 de octubre. Taller de globoflexia. Miércoles 3 de octubre. Taller de halloween. Jueves 1 de noviembre. Taller de títeres. Viernes 2 de noviembre. Castillo hinchable. Sábado 3 de noviembre. Actuación Plis Plas Circo. Domingo 4 de noviembre. Actuación de los Narizotas. Lugar: Bulevar de Gran Capitán Horario: De Lunes a Sábado, de 10,00 a 14,00h. y de 17,00 a 21,30h. Domingos y festivos, de 10,00 a 14,30h. y de 17,00 a 22,00h. Fuente: cultura.cordoba
All Saints
Suscribirse a:
Entradas (Atom)