viernes, 5 de octubre de 2012

EL C.D STADIUM HACE LA PRESENTACIÓN DE SUS EQUIPOS

  
 
20121005220822-img-4059-590x393.jpg                                                      IMÁGEN DE UNO DE LOS EQUIPOS PRESENTADOS
La Caseta Municipal, se ha convertido en el escenario de la presentación de los equipo pertenecientes al C.D. Stadium de fútbol, en las distintas categorías en las que va a participar esta temporada.
Alrededor de 300 personas han querido compartir con los más jugadores este inicio de campaña donde la principal novedad radica en que el club, se ha hecho con la dirección del equipo senior.

 
20121005220707-img-4053-590x393.jpg

      
 
20121005220630-img-4048-590x393.jpg

Me como el bocadillo donde me de la gana

Claro que me como el bocata donde me dé la gana, solo faltaba. Cada vez que veo una nueva ordenanza municipal me echo las manos a la cabeza y empiezo a correr en círculos. Tenemos el síndrome de una sociedad de viejos, donde todo molesta. Tenemos el síndrome de una sociedad extremadamente capitalista donde la calle es un sitio para ir de una tienda a otra, donde algún día no habrá ni bancos para sentarse, donde no puedes hacer nada más que pasar para llegar a la siguiente tienda y seguir comprando.

Ya me molesta bastante que no me dejen beber en la calle. ¿Quién es el político de turno para impedirme hacer lo que quiera en la vía público mientras no molesta a nadie? ¿Por qué tiene que multarme un policía por estar bebiendo unas cervezas en un banco con mis colegas? Que hay gente que se emborracha, mea, se pelea y hacer ruido en la calle, vale, múltales a ellos, pon baños públicos, habílita un sitio alejado, pon policía, lo que quieras, pero dame la libertad para hacer lo que quiera, siempre y cuando no moleste a nadie, más allá de los tiquismiquís nazis que les molesta todo.

Es mucho más fácil no dejar beber a nadie restringiendo libertades que afrontar el problema. Parece que es más fácil multar por comer pipas que poner papeleras. No se puede jugar a la pelota, no se puede patinar, no se puede correr ni saltar ni gritar ni hacer nada que les moleste. Lo más te puedes quedar quieto en casa y no protestar.

Pero lo de no dejar comerme un bocadillo en la calle es lo más. Es lo siguiente de lo siguiente. No sé si la idea es obligar a la gente a que consuma en los restaurantes, tocar los huevos, ser el ayuntamiento más fascista de Europa o como va la cosa.

Una cosa clara a los gobernantes. La calle es de todos, y está para el uso y disfrute de los ciudadanos. Si uno mea se le multa, si uno mancha la calle, se hace lo que se tenga que hacer. Pero legislar por algo que no has hecho da miedo. Como un futuro distópico donde todo está prohibido por si haces algo. Como si te prohíben expresarte libremente por si lo que dices es un delito.

Solo pensar en proponer estas cosas es un despropósito. El problema no es si se aplican o no, el problema es que es obsceno solamente decirlo.

"España no necesita un rescate en absoluto": accidentada conferencia de Luis de Guindos en Londres

guindos lseEl ministro de Economía, Luis de Guindos, dijo hoy en una accidentada conferencia en la London School of Economics que "España no necesita un rescate en absoluto", y que lo que necesita el país es "más Europa".
Según informan varios asistentes al evento, se han podido escuchar risas, murmullos y posteriormente aplausos en la sala tras las palabras del ministro. Entre los asistentes se encontraban algunos ejecutivos de las instituciones más importantes de la City londinense.
De Guindos ha defendido que el plan de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) no es un rescate y ha añadido que las reformas que se han hecho en España no están lejos de las exigencias de la institución.


Interrupción de un grupo de indignados


El titular de Economía se ha visto sorprendido por la irrupción de un grupo de indignados con una pancarta que portaba el lema "España en venta" (Spain for sale).
Según los testimonios de varios asistentes, una mujer se ha llegado a poner en pie para lanzar reproches al ministro y le ha lanzado frases como "la gente pasa hambre" y "el precio lo están pagando los españoles". Además, ha llegado a decir, en referencia a las últimas protestas y a la actuación policial en Madrid que "no hay libertad de expresión en España".
De Guindos se ha dirigido a algunos de los protestantes y ha asegurado estar abierto a considerar sus puntos de vista y a hablar con ellos. "Soy una persona abierta", según recoge @ElenaMataro, una de las asistentes y excorresponsal de Onda Cero en Londres. Finalmente los manisfestantes no han querido dialogar con De Guindos pese a su ofrecimiento.
El ministro reanudó la charla posteriormente tras recibir aplausos del resto de la audiencia, aunque luego volvió a ser interrumpido momentáneamente por el mismo grupo.

Deben despejarse las dudas sobre el euro




Durante el coloquio, Luis de Guindos ha advertido de que la economía española no podrá recuperarse de sus problemas mientras se mantengan las dudas sobre si la unión monetaria permanecerá o no intacta.

"Para España, para que pueda tener una recuperación, es importante disipar todas las dudas sobre el futuro del euro", aseguró de Guindos. Además, en línea con lo que se intenta transmitir desde las altas esferas europeas, ha dicho que el proyecto del euro prevalecerá y que es una "locura pensar que se va a romper".

Asimismo, de Guindos también señaló que confía en que en la propuesta de 'banco malo' realizada por el Gobierno tendrá éxito. "El precio que vamos a aplicar será extremadamente cauteloso y estamos convencidos de que seremos capaces de atraer inversores privados", añadió.

El ministro también ha asegurado que España "está haciendo sus deberes y continuará haciéndolos" y destacado que desde el inicio de la crisis las exportaciones españolas se han comportado tan bien como las de Alemania.

I Marcha BTT "Villa de Fernán Núñez"

Imagen del evento

Últimas noticias de la prueba a celebrar el próximo domingo día 7 de octubre.

PRESENTACIÓN DE LA MARCHA
  • El sábado 6 de octubre a partir de las 20:00 horas en la casa de la cultura de Fernán Núñez, se realizará la presentación de la 1ª Marcha BTT "Villa de Fernán Núñez", será una presentación de como se va a desarrollar la marcha el domingo, explicar un poco lo que es la marcha en si, y se resolverán dudas.
  • Al acabar la presentación se podrá recoger el dorsal todo aquel que lo desee.
  • La salida de la marcha tendrá lugar a las 9 de la mañana desde la Caseta Municipal de Fernán Nuñez.  La meta estará situada en el mismo lugar junto al recinto ferial
Recorrido:
  • Caseta Municipal de Fernan Nuñez (salida Neutralizada)Camino Fuente los Gitanos (Salida) Montemayor /La Rambla/ La Galdeposa/ "La Estaca”à avituallamiento sólido/líquido)/ Monte la Mata/El camachuelo/Camino Los Cuartos/Camino la pililla/ Camino Cordoba/ Cuesta Canario / Caseta Municipal de Fernán Nuñez (Meta).
  • La organización se reserva el derecho de poder modificar ciertos tramos del recorrido, que se puedan ver dañados por condiciones atmosféricos adversas próximas al día de la prueba.
Reglamento:
  • Es obligatorio el uso del casco en todo el recorrido.
  • La marcha transcurrirá a ritmo libre, sin poder superar en ningún momento al vehículo de la organización que marchará en cabeza, hasta el tramo competitivo. Se realizarán pequeños reagrupamientos en el tramo neutralizado antes de entrar en las localidades de paso y cruces por carreteras de tráfico fluido.
  • Todos los participantes deberán recoger su dorsal entre las 07.30 y 8.45 horas y firmar la declaración jurada de la prueba.
  • La organización declina toda la responsabilidad por los daños que puedan producirse tanto personales como materiales.
    El número máximo de corredores inscritos será de 300 corredores.
  • El hecho de inscribirse en la prueba, supondrá la aceptación plena de estas normas.
  • No podrán participar en la prueba menores de 17 años.
Información:

Servicios al ciclista:
  • Los corredores dispondrán de 1 avituallamiento sólido/líquido a mitad de recorrido aproximadamente y 1 avituallamiento líquido antes de empezar el tramo competitivo.
  • La prueba contará en todo momento con asistencia sanitaria de una ambulancia y vehículos escoba para quien no pueda continuar la marcha.
  • Al finalizar la prueba, la organización ofrecerá a todos los participantes una magnífica paella.
  • Cada participante recibirá un regalo conmemorativo de la prueba.
  • Los ciclistas dispondrán de duchas, zona de limpieza y vigilancia de bicicletas.
  • Al finalizar la prueba, se publicarán las clasificaciones con los tiempos y puestos de los que han finalizado el tramo competitivo.
Premios y regalos:
  • Trofeo para los 3 primeros clasificados y 3 primeras clasificadas de la Clasificación General (una vez finalizada la prueba se expondrá la clasificación general del tramo competitivo y por categorías).
  • Premio al primer clasificado de cada categoría (este detalle podrá ser acumulativo a los trofeos de la clasificación general).
  • Habrá también detalle de participación al participante con mayor edad, al participante más lejano y club más numeroso.
  • Premio al primer clasificado local tanto masculino como femenino.
  • Premio al primer participante en subir “la cuesta canario” sin poner el pie en el suelo.

impresionantes fotos antiguas que no te creerás que son 100% reales


A la gente de antaño simplemente nada le importaba. Estaban todos demasiado ocupados haciendo locuras, y tomándose fotos mientras las hacían, sin pararse a considerar qué pensaríamos nosotros ochenta o noventa años después. Es casi como si nos desafiaran a buscar algo de sentido en sus acciones... y eso es lo que vamos a intentar aquí con una colección de imágenes que no te creerás que son completamente reales. 

 
 

Agenda: Eventos de Córdoba para hoy, día 5 de octubre de 2012

Hoy es viernes 5 de octubre, primera semana del mes, y seguimos en plena 9ª edición de Cosmopoética. Aquí os dejamos  un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Cosmopoética:
  • Exposición “Mirar un poema”, en el Centro Cívico Fuensanta.
  • POESÍA PARA LA LIBERTAD. Recital clausura de taller. En el Centro Penitenciario Provincial, a las 10:30 horas. (Entrada reservada a internos)
  • DESAYUNOS DE COSMOPOÉTICA, en el Hotel Alfaros, a las 11 horas. Poesía y Traducción: presentación de Milo de Angelis en España, traducido por Paul Viejo. Conversación: Milo de Angelis (Italia) y Paul Viejo.
  • ENCUENTROS EN ORIVE. Guerrero Álvarez: historia de un disco. Conversación: Pablo Guerrero y Javier Álvarez. Recital de poemas de No son copos de nieve. En el Palacio de Orive, a las 12:30 horas.
  • TALLER DE POESÍA. Tono y énfasis: ese arma de doble filo. El “correlato objetivo”: cómo mostrar lo que se quiere decir. Coordina: Eduardo García. En la Sala Orive (Sala de Prensa), a las 17 horas. (Entrada libre previa inscripción)
  • POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA. Lecturas: Manuel Lara Cantizani, Milo de Angelis (Italia),Paul Viejo, Diego Vaya. Presenta: Pablo Gutiérrez. En la Sala Orive, a las 18 horas.
  • NOVÍSIMOS 04. Decadentismo y modernidad. Mesa: Luis Antonio de Villena, José María Álvarez, Antonio Colinas. Presentan: Túa Blesa, Sala Orive, a las 19 horas.
  • NOVÍSIMOS 05. Del neoclasicismo al cine. Mesa: Antonio Martínez Sarrión, Vicente Molina Foix. Presentan: Túa Blesa. En la Sala Orive, a las 20:30 horas.
  • TROVADORES. Alberto Ballesteros. Presenta: Pablo Guerrero. En el Teatro Góngora (Sala Polifemo), a las 22 horas.
  • POESÍA EMERGENTE. Pablo Gutiérrez, Diego Vaya, Sara Mesa. Presenta :Ángela Jiménez. En el Burlesque, a las 00:00 horas.
  • DINAMOPOÉTICA. Parejas creativas. Exposición de poesía ilustrada en espacios públicos
Música:
  • Orquesta de Córdoba, en la Iglesia de la Magdalena, a las 21 horas.
  • VII Concurso Nacional de Copla ‘Ciudad de Córdoba’, en el CCM Fuensanta, a las 21:30 horas.
  • Concierto de Sergio Contreras, en el Bourbon café, a las 22 horas.
  • Concierto de Chico Herrera, en El Cazador de Iconos, a las 22 horas.
  • Reggae Party 25, en la Sala Metrópolis, a las 22 horas.
  • Concierto de David Blue, en La Nueva Estación, a las 22:30 horas.
  • Rockopop, en O’connell’s, a las 23 horas.
  • Party Dinamumusic, en Ambigú Bar La Axerquía, a las 00:30 horas.
Flamenco:
  • Beatriz Zafra y Joaquín Calero, en Taberna Sociedad Plateros “La Posada del Bacalao”, a las 22 horas.
  • Flamenco Guasón, en La Luna de Córdoba, a las 22 horas.
Poesía:
  • Jam Session de Poesía, en Nuevo Alfil, a las 21:30 horas.
Cine:
  • “Un día por Málaga”, en la Sala Espacio 3 de la Filmoteca de Andalucía, de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
  • “Mientras uno aguante los otros seguirán”, en la Filmoteca de Andalucía, a las 18 y a las 21 horas.
  • Cinemóvil en los Barrios, del Cine Africano en Córdoba.
Conferencias:
  • “Cartouches Gauloises”, en la Casa Árabe, a las 20 horas.
  • “San Francisco de Asís”, en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus, a las 20 horas.
Otras actividades:
  • Aceituning, en la Plaza Matías Prats, de 10 a 20 horas.
  • Mercado de artesanía latinoamericana, en el Vial Norte.
  • Curso de K-Pop, en la Casa de la Juventud, a las 18 horas.
  • Concierto de los finalistas del II Certamen de Música Joven de la Casa de la Juventud, en el Teatro de la Axerquía, a las 21 horas.
Exposiciones:
  • Inauguración de la Exposición ”Oraciones a la luna”, en la Fundación Antonio Gala, a las 13 horas.
  • Inauguración de la exposición “Por el Guadalquivir… al mismo mar de Cádiz”, en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus.
  • Exposición “Los enlaces de la vida”, en el Jardín Botánico.
  • Exposición “El Alma de un pueblo”, en el Círculo de la Amistad.
  • Exposición “Patios de Córdoba”, en el patio de la calle San Juan de Palomares, 11, sede de la Asociación de Patios “Claveles y Gitanillas”.
  • Exposición “Enantiodromía”, en la Galería Arte21.
  • Exposición de Gerardo Valenzuela (Santiago de Chile), en la Sala Aires.
  • Exposición fotográfica “Ojos de Chaouen”, en AFOCO (Galería Ignacio Barceló).
  • Exposición “Colección de dibujos DKV”, en la Sala Galatea (Casa Góngora).
  • Exposición “9ª Muestra de Talentos del Cómic (2012), en la Casa de la Juventud.
  • Exposición de Rosa Mª Pérez, en la Sala de Arte del Hotel Averroes.
  • Exposición “Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo”, en la Sala Vimcorsa y en el Centro de Arte Pepe Espaliú.

Pequeño concierto para esta noche. A partir de las 22 horas.

jueves, 4 de octubre de 2012

La Junta de Andalucía cerrará el próximo lunes cuatro de las seis residencias que componen su red de Tiempo Libre,

La medida, tomada en otras tres residencias andaluzas, afecta a 477 trabajadores · CCOO denuncia que los empleados discontinuos, de los que hay 27 en La Línea, serán despedidos el próximo lunes
entre las que se encuentra la de La Línea, "por falta de presupuesto".

Se trata de las residencias de La Línea, Punta Umbría (Huelva), Marbella (Málaga) y Aguadulce (Almería), en las que trabajan 477 personas, según explicó ayer el coordinador regional del Sector de Autonómicas de CCOO-A, Juan Antonio Lozano, y en las que se adelanta el cierre al 8 de octubre en lugar de diciembre, como venía siendo habitual hasta ahora.

La Junta de Andalucía confirmó que adelanta un mes el cierre de la temporada de verano de estos centros, todos situados en zona de playa, por razones de ajuste presupuestario y aseguró que la medida no tendrá "ninguna incidencia en la estabilidad y condiciones de estos empleados". Según señalaron fuentes del Gobierno autónomo, un porcentaje relevante de los mismos permanecerá en estas residencias realizando labores de mantenimiento y el resto será reubicado temporalmente en otros centros de la Junta lo más cercanos posibles a sus lugares de residencia hasta el próximo año, cuando se reanude la temporada.

Sin embargo, CCOO aseguró que los trabajadores fijos discontinuos serán despedidos el próximo lunes y que serán los fijos los que serán reubicados en otros centros. En La Línea, la plantilla de la residencia Tiempo Libre está integrada por 128 trabajadores de los que 27 son fijos discontinuos, que fuentes sindicales serán despedidos.

Lozano aseguró que el Gobierno autónomo ha justificado la medida en que "se ha agotado el presupuesto para este año", y que se está a la espera de las posibilidades de apertura para 2013 en función de los recursos con los que se cuente el próximo año.

Fuentes sindicales aseguraron a este diario que la reapertura de la residencia de La Línea precisaría de una inversión adicional de 300.000 euros para remodelar el centro, que tiene graves deficiencias, como los propios trabajadores llevan más de un año denunciando. De hecho, durante el año pasado, la plantilla de Tiempo Libre de La Línea protagonizó numerosas protestas para exigir el arreglo de las instalaciones, como ha venido publicando este diario.

Por su parte, Lozano añadió que desde los sindicatos se ha rechazado esta medida que la Junta de Andalucía ha adoptado "de forma unilateral" y se ha comunicado a los trabajadores "saltándose los órganos de representación en las residencias, es decir, los comités de empresa y la propia negociación colectiva".

En su opinión, la solución a este conflicto pasa porque a los fijos discontinuos se les respeten sus licencias hasta el 31 de diciembre y puedan acabar de este modo sus contratos.

La decisión de la administración supondrá que la red de centros turísticos quede reducido al de Pradollano, en Granada, y el de Siles (Jaén), cuya explotación la realiza, por convenio, una empresa privada.

La medida ya ha provocado que los trabajadores estén llevando a cabo medidas de protesta, como es el caso de los trabajadores de la Residencia de Tiempo Libre de Punta Umbría (Huelva), que han protagonizado un encierro al entender que "se trata de un recorte más en el que se incumplen las condiciones de los contratos firmados en su momento".

Este diario publicó el pasado mes que la plantilla de Tiempo Libre temía el cierre del centro tras conocerse que la Junta había decidido suspender el programa Conoce tu tierra, por el que centenares de mayores y personas con discapacidad pasaban por estas instalaciones hasta diciembre. Este diario preguntó a la Consejería de Empleo por este extremo, aunque no hubo respuesta.

Le prohíben vestirse de Batman y ayudar a la policía

El fanático de Batman transpiró mucho para combatir el delito. Le cortaron las alas.

El fanático de Batman transpiró mucho para combatir el delito. Le cortaron las alas.

Un yanqui se disfrazaba con el traje del popular super héroe para tratar de resolver crímenes, pero lo único que hacía era entorpecer la función policial. Luego de ser detenido por obstrucción de la autoridad, se le confiscó la ropa y negó volver a utilizarla.

Un hombre de 33 años vestido como el superhéroe quería ayudar a resolver crimenes y fue detenido por obstrucción a la autoridad. Se le prohibió disfrazarse.
En el estado de Michigan, un conductor huyó de un accidente vial y la policía estaba siguiendo el rastro del fugitivo cuando Mark Wayne Williams, de 33 años, acudió al lugar para ayudar en la investigación.
"Se negó a marcharse, y como teníamos un perro rastreador, estaba entorpeciendo las pistas de los olores", dijo el sargento Jeff Gorno al diario Petoskey News-Review. "Dijo que quería ayudarnos a localizar al conductor".
"No queríamos que el perro rastreara a Batman en vez del lugar del accidente, e interfirió con el desarrollo normal de las funciones policiales", explicó el sargento.
Williams fue acusado de resistencia y obstrucción de la autoridad. Según Gorno, no iba armado, pero se le confiscó su traje y otras pertenencias. Luego, el detenido pagó una fianza y fue excarcelado.
No fue el primer encuentro con la ley del ‘Williams disfrazado’. El año pasado denunciaron la presencia de Batman sobre el techo de un negocio de Petoskey y los agentes lo encontraron armado con un bastón, un aerosol irritante y un par de guantes rellenos de arena.
En esa ocasión, Williams se declaró culpable de resistencia a la justicia y recibió una condena de seis meses de libertad condicional. Desde esa fecha, se le prohibió volver a disfrazarse.

Firmat: un fantasma ronda el cementerio

NECROPOLIS. El camposanto de Firmat. Funcionarios, aterrados.
Edición impresa. Integrantes de una patrulla aseguraron ver a una enigmática figura que sorpresivamente desapareció, señala el Diario Crónica.

Será cuestión de creer o reventar. ¿Misterio? ¿Fantasía? Cualquier adjetivo vale. El caso viene a cuento de la enigmática situación vivida por dos efectivos de la patrulla urbana de Firmat que en horas de la madrugada, en la puerta del cementerio local y bajo una copiosa lluvia, advirtieron la presencia de una mujer.
Según los funcionarios, cuando trataron de interrogarla la señora ingresó a la necrópolis, situación que los obligó a iluminarla. Los hombres aseguraron que el haz lumínico atravesó la figura de la mujer, de la que perdieron todo rastro.
Pero la historia no termina aquí. Un día después, las mismas dos personas vivieron idéntica situación con la misteriosa mujer. El primer y sobrenatural episodio se registró hace 15 días en el cementerio de Firmat, pero recién se conoció ayer cuando la coordinadora de la patrulla urbana, Silvia Rocha, confirmó que efectivamente los dos empleados hicieron constar en actas lo que les había ocurrido.
El jueves 13 de septiembre, a las 2.30 de la madrugada, los agentes patrullaban la ciudad. Al llegar a las inmediaciones del camposanto observaron a una mujer sentada en un banco, bajo la lluvia. Los funcionarios se acercaron y le preguntaron si necesitaba algo.
Según el relato,“cuando la mujer emprendió la retirada, decidieron alumbrarla con las luces altas del automóvil, pero el haz lumínico traspasó la figura femenina, iluminando directamente el paredón que se encontraba detrás”.
En el informe presentado a las autoridades, los integrantes de la patrulla detallaron “que la mujer tenía un extraño peinado y, a pesar de la intensa lluvia, su cabello se encontraba seco”.
El lunes 17, los dos mismos funcionarios encontraron a la mujer a la que intentaron interrogar, pero ésta volvió a ingresar al cementerio para perderse entre lápidas y tumbas.
En el nuevo informe oficial, redactaron que al momento de detectar a la mujer “no había señal” telefónica. No obstante, ésta “volvió a los pocos minutos cuando se alejaron algunos metros del cementerio".

SALVADOR RAYA ,,COMO RELAJARSE PA NO QUEDARSE ENGARROTAO

UN NUEVO TUTORIAL ...COMO RELAJARSE.....

FOTOS HISTORICAS DE LA TRANSICION Y EL SOCIALISMO

PRIMEROS  DE LOS AÑOS 80 DE IZQ A DRCHA MANOLO GRACIA, ERNESTO CABALLERO, MATIAS CAMACHO ,JULIO ANGUITA ,RAFAEL VALLEJO ,ANTONIO ZURITA ,EMILIO FERNANDEZ ,JOSE MIGUEL SALINAS , MARCELINO FERRERO-
ELECCIONES 1982 CANDIDATOS A DIPUTADOS AL CONGRESO Y DIPUTADOS SOCIALISTAS ,LUIS PLANAS ,RAFAEL VALLEJO GUILLERMO GALEOTE, JOSE MIGUEL SALINAS ,MARTINEZ BORGMAN ,DIEGO ALONSO

Manifiéstate este domingo en tu capital de provincia. Aquí os dejamos horarios y recorridos. ¡Comparte!

"Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"


Pieza para la expo "Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"
Título: "Escaleras para subir y bajar..."
Materiales: Madera, hierro, plomo y cera.
Medidas: 50 x 55 x 12 cm.

Pieza para la expo "Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"
Título: "Escaleras para subir y bajar..."
Materiales: Madera, hierro, plomo y cera.
Medidas: 50 x 55 x 12 cm.

Obra para la Exposición: "Ahí hay un hombre que dice ¡ay!"
Título: "Bajo mi piel"
Técnica: Encausto experimental
Medidas: 44 x 52 cm



Jacinto Lara Ahí hay un hombre que dice ¡ay!
Ahí hay un hombre que dice ¡ay! Trata de una metáfora viva, pero también visiva ─traída de la mano del flamenco, una de las pocas artes de tradición
oral que nos van quedando y, solo después, de las artes visuales atentas a su vecindad─, porque alude, esta construcción de frase, este fraseo, al continuo fluir del grito hacedero, y, sobre todo, nos remite a ese venero sonoro, fuente de donde mana y corre todo ayeo, toda poesía sin poeta, toda poesía no del todo silenciosa. Ayeo es palabra que nombra, en su declinar primero, al grito, la queja; aunque no deba olvidarse, desde este mismo momento, que la primera condición para la queja es el dolor. Es esto, de veras, a lo que parece apuntar, Ahí hay un hombre que dice ¡ ay!, a la copla misma, a un cierto cantar en actitud, pero sin más al flamenco ─al cante, al baile, al toque─, que tiene el secreto de sus ritmos, que rehúsa la pauta y la norma, quelo hay desde hace siglos y que, sin embargo, aun no está hecho y empieza a ser de nuevo siempre que alguien lo entona.
Los artistas aquí reunidos, en Montilla, Casa del Inca, vienen cultivando, con sobriedad, que es sabor y saber hacer, junto a lo intempestivo del juego visual frente a las gestualidades,
su hallazgo más logrado; la obra del ritmo, llamada a la alternancia y a la discontinuidad, probablemente una de las razones que agitan el arte de nuestro tiempo. Sucede que, para este ir haciendo desde perceptivas diversas, para este quehacer multidisciplinar, singularidad multiplicable y multiplicada, donde se mezclan procedimientos e interpretaciones distintas, todo expresivismo visual conduce a la abstracción del asunto; porque ver, que es oír de otra manera, es el modo en que los ojos actúan sobre la noción de lo flamenco y la mano lleva al libre juego de sus desatinos. La resiliencia y la refractariedad de los artistas convocados, en esta ocasión, persisten en mostrar la ruptura de la tradición, aunque ello se haga desde la tradición de la ruptura, eso que otros llaman tradición moderna, esa que ha venido haciendo de las poéticas visuales, en relación a las artes flamencas, su propio dominio, y en la que cada artista ha de lograr el gusto que lo aprueba.
Esta muestra reúne, doblemente, este cumplimiento: de un lado, obra de varia intención,  en soportes distintos, marcada por un expresivismo visual, en el que sorprende la indagación, frente a los diferentes modos de ver; y, de otro, modos de resolver, en los que la visión de lo flamenco, parece irse deslizando, entre el azar y la curiosidad desmandada, pero con una pulcritud, de línea y de concepto, próxima por actual. Cabe señalar, también, el distinto acercamiento que estos artistas hacen a la producción reciente de las artes visuales.
Francisco Lira
Septiembre de 2012

Agradecimiento Fundación Botí

Foto

APARECE EL CADÁVER DE LA MUJER DESAPARECIDA EN CÓRDOBA

  

 

20121004092638-mcarmen-arcos-cepas2g.jpgEn nuestra localidad todavía hay carteles alertando de su desaparición
El cadáver de la mujer desaparecida el pasado mes de junio en la Avenida de los Almogávares fue hallado el pasado domingo, por una vecina, en una azotea de un bloque cercano, en la calle Avellano (que hace esquina precisamente con la avenida de los Almogávares). Según la Policía Nacional, el cuerpo, que no presentaba síntomas de violencia y contaba con sus pertenencias, estaba momificado por efecto de los agentes naturales, al llevar bastante tiempo a la intemperie.

Dado el estado que presentaba, más de momificación que de descomposición, explicaban fuentes policiales, agentes de la Policía Científica tuvieron que realizar labores de rehidratación de algunas partes del cuerpo, sobre todo de los dedos, para intentar recuperar las huellas dactilares, que finalmente confirmaron en la mañana de ayer que se trataba de María del Carmen Arcos Cepas. Aunque el hallazgo se produjo el domingo, no fue hasta ayer por la mañana cuando fue informada la familia, una vez existía la certeza de la identidad del cadáver.
Maria del Carmen Arcos Cepas, de 50 años, desapareció de su domicilio, en la Avenida de los Almogávares el día 26 de junio y, entonces, su familia distribuyó papeles con su fotografía pidiendo la colaboración vecinal. Su hijo Mikel dijo anoche que su madre estaba en tratamiento por depresión y que no era la primera vez que se perdía.