
Nuestro sindicato ha mantenido con el Sr. Ramírez de Arellano importantes diferencias, que siempre hemos expresado transparentemente y con honestidad. Sin embargo, en esta ocasión, queremos manifestar nuestro reconocimiento al valiente paso emprendido por el que ha sido máximo responsable de nuestra Universidad. Lo consideramos un acto sin precedentes que, por desgracia, no abunda entre los responsables universitarios actualmente. En estos tiempos en los que se deciden aspectos clave de nuestro futuro, necesitamos a más personas como el ya ex–rector.
Desde el SAT-US valoramos la dimisión de forma muy positiva, no sólo por su hondo significado simbólico, sino porque a buen seguro generará reacciones en otras universidades andaluzas y no podrá pasar desapercibido a los gobiernos andaluz y central, y sus inaceptables políticas de recortes. También queremos reconocer la parte del mérito que corresponde a nuestra comunidad universitaria todas que ha venido movilizándose en los últimos años. Más allá de la decisión personal del dimisionario, no podemos obviar que las movilizaciones han constituido, sin ningún género de dudas, una presión que ha pesado en los acontecimientos. Una vez más se demuestra que la lucha sirve, y que nuestras acciones no caen en saco roto.
Aprovechamos para solicitar al dueto rectoral entrante y en funciones, compuesto por la ex—Vicerrectora de Profesorado, Doctora Dña. María Elena Cano Bazaga, y por Doctor D. Antonio José Valverde Asensio, ex—Delegado del Rector para el PAS, que se apresure a convocar nuevas elecciones a Rector a través de un sistema de votación directa, el sufragio universal de la comunidad universitaria, sistema que ambos en más de una ocasión han definido como “la única forma realmente democrática” de elección de altos cargos universitarios. Esa medida constituiría un valioso gesto en pro de que en la Universidad de Sevilla, por fin, hayamos sido capaces, con el inestimable ejemplo del Sr. Ramírez de Arellano, de adentrarnos en una nueva fase de verdadera justicia y equidad donde el interés de unos pocos no pueda sobreponerse a los derechos de la mayoría".