
El euro en este país te lo cambian entre 50 y 53 pesos depende del cambio.
Ya hable con anterioridad en otro escrito sobre el transporte que me llevo a Higüey , si quisiera hacer una diferencia entre “el expreso” que casi no se para en ningún lugar. Se reconoce porque tanto el cobrador como el cobrador tienen la camisa con manga larga. Todo lo contrario hace “la voladora” que se para en cualquier sitio de la ruta que se le avise, se diferencia porque llevan manga corta.


Hay un transporte que me ha llamado mucho la atención aquí, y es un el monovolumen o microbús, que hace un transporte discrecional muy barato, por la cantidad de 25 pesos. Aquí le suelen llamar “guagua de ruta” o “guagua concha”. Todas ellas van acompañadas de su cobrador que va con la puerta abierta y gritando el recorrido a los viajeros que pasan por la calle y avisando a los que van dentro de las próximas paradas.

Un gran medio de transporte que me ha sorprendido tanto por su calidad, servicio y limpieza es el metro. Es una pena que solo se encuentre en Santo Domingo el cual puedes viajar por 20 pesos. Siempre hay a la vista algún servicio de vigilancia que aparte de alejar la delincuencia, te sirve como apoyo para cualquier consulta. Es mejor que el que hay en España, al menos el que yo he visto de Madrid y Barcelona.
La capacidad de carga de estos medios de transporte es ilimitada, mientras haya un rincón entra gente, incluso estando de pie.
Eso si aunque siempre puedes conseguir “una bola”, esto si tarde un poco en comprenderlo y no es otra cosa que alguien te lleve en su motor sin cobrarte nada.

