lunes, 14 de julio de 2014

Fernán Núñez de Témez (III)

El Patrimonio Histórico de Fernán Núñez,

En función de la bibliografía consultada encontramos diferencias en el reparto que Fernando III concedió a Fernán Núñez de Témez como agradecimiento a su fidelidad y dedicación:

En el libro Justificación de la grandeza y cobertura de primera clase del Marqués de Priego de Joseph Pellicer de Tobar Abarca dice literalmente:  
<< ...en 1236 el rey Fernando III, le otorgó los Castillos de Cañete, Paterna, Loeches, Dos Hermanas, y el Lugar de Fernán Núñez, á que dio su nombre, y pobló de Cristianos, y fue primero Señor de él.>>

En el libro Casa de Cabrera en Córdoba de Francisco Ruano cita:
<<...Y por estos señalados servicios lo premió el Santo Rey D. Fernando , dándole repartimientos de Casas principales en la Collación de San Nicolás de la Villa cerca de los muros, de viñas, huertas, y heredamientos en la Torre de Abentoxiel , como todo consta de la memoria de donadios...>>
<<...Fernando Muñoz de Temez , á quien tocó el heredamiento de Abentoxiel, con el Castillo de Dos Hermanas...>>

Aparte, Ruano  en el mismo libro dice de su hijo primogénito:
 <<...D. Alonso Fernandez, en quien recayo toda la succesion de la Casa por muerte de su hermano mayor sin succesion de varones , y por haber seguido el estado Eclesiastico su hermano D. Rodrigo, fué II. Señor de esta Casa, del Castillo , y heredamientos de Dos Hermanas, de las Cuevas de Carchena, de la Villa, y Castillo de Cañete de las Torres, y Alcalá de los Ganzules, Paterna y Lueches, Castro Gonzalo, y otros grandes heredamientos, que compró...>>

Y la única manera que se me ocurre para poner en orden todo esto es haciendo un mapa.
 




 Azules: territorios fuera de Andalucía.

1. Castrogonzalo (provincia de Zamora)


2. Loeches (provincia de Madrid)


Rojos: territorios andaluces, vínculados a los nuevos territorios conquistados.

3. Casas en la Collación de San Nicolás de la Villa en Córdoba. Se usarían para la creación del Convento de la Concepción.


4. Castillo y villa de Cañete de las Torres (otros autores afirman que fue entregada a su hijo don Alonso Fernández)

5. Torre de Fernán Núñez


6. Castillo de Dos Hermanas (en el término de Montemayor)



7. Alcalá de los Gazules (Cádiz) tras la conquista de Sevilla en 1248.




Y queda por identificar tres lugares, bien porque actualmente no hay ninguna población con ese nombre o  porque me cuesta identificar su ubicación. Curiosamente dos de estos lugares están vinculados a los dos cursos de agua más importantes del término de Fernán Núñez y de Montemayor: los arroyos Ventojil y Carchena.

8. Torre de Abentoxiel, junto a sus viñas y huertas.
9. Cuevas del Carchena (próximo a el municipio de Albendín, en Baena)
10. Paterna. Se puede referir al municipio gaditano de Paterna de Rivera, próximo a Alcalá de los Gazules o a una zona y cortijo de Posadas que se llama Paterna. 

Club de Atletismo Fernán Núñez

Bueno pues aquí os presentamos el Cartel Oficial de la " 2ª Carrera Pedestre de Fernan-Nuñez ",muchísimas gracias a Luis Rubio Raya "Mochi" por el diseño del cartel.

Gisele Bündchen, la brasileña que brilló en la final del Mundial



  • Gisele Bündchen, la brasileña que brilló en la final del Mundial. (Foto: Getty Images)

La modelo Gisele Bündchen fue la encargada de portar la Copa del Mundo al estadio de Marcaná, horas antes de que se conociera el nombre del país ganador.

 .InPerfectas Acompañada por el futbolista español Carles Puyol, Gisele Bundchen fue elegida por la FIFA para ser la encargada de llevar la Copa del Mundo al estadio de Maracaná de Brasil protegida por una funda de Louis Vuitton.
Con un minivestido turquesa y unos zapatos de pulsera en blanco y negro de la colección Crucero 2015 de la casa Vuitton, la modelo brasileña portó el trofeo hasta el terreno de juego envuelto en esta funda tan especial, encargada por la FIFA en 2010.
Tras el acto de llegada de la Copa al campo de fútbol, Giselle vivió desde la grada el emocionante partido que enfrentó a las selecciones de Alemania y Argentina, junto a su marido, el deportista Tom Brady.
“Es un gran honor representar a mi país y al pueblo de Brasil en la celebración. Es hermoso ver cómo el deporte tiene el poder de unir al mundo. Estoy tan agradecida de ser parte de este momento. Gracias a todos los brasileños que han dado la bienvenida al mundo con toda su alegría y su espíritu de amor,” escribió la modelo en su Instagram.

29 cosas que una mujer aprende a los 21 años


undefined
  • 29 cosas que una mujer aprende a los 21 años. (Foto: Shutterstock)

Crecer y tener experiencias en nuestra vida (buenas y malas) nos ayuda a madurar en diferentes aspectos. Muchas veces no lo notamos hasta que tenemos más edad.

. InPerfectas Cuando somos niñas y nos pasan cosas malas siempre pensamos “¿por qué a mí? ¿qué hice para merecer esto?”, no nos damos cuenta que esas experiencias terribles en su momento nos ayuda a madurar y a crecer interiormente. Muchas veces recién cuando pasan los años y miramos atrás caemos en la cuenta que todo lo que nos pasó fue por algo y al final del camino (o a la mitad) no cambiaríamos nada porque todo nos sirvió para ser las personas que somos ahora.
Navegando por internet encontramos esta lista de cosas que una joven periodista hizo sobre lo que aprendió a los 21 años. Son 29 y cada una es una lección que tomó en su momento.
1. Las personas que pensaste formarían parte de tu vida para siempre, te dejarán en un instante y pasarás noches enteras deseando cambiar lo que hiciste mal para que regresen.
2. La confianza siempre será tu llave para el éxito. Aun cuando no tienes idea de lo que haces.
3. Siempre toma agua, aléjate de las bebidas con grandes cantidades de cafeína y azúcar.
4. A veces uno de los mejores remedios es reconectar con viejos amigos.
5. Mandar mensajes borrachas no es nada sexy.
6. Ve las noticias por 5 minutos o sigue a las principales fuentes de información en Twitter. Mantente al tanto de lo que pasa en el mundo, esta es una gran forma de comenzar una conversación.
7. Muchas noches te sentirás triste, pero recuerda que nunca estás sola.
8. De vez en vez sal con tus amigas y piérdete en la música.
9. Si piensas que alguien es guapo, háblale. Está bien que las chicas den el primer paso.
10. Tus amigos siempre te incitarán a hacer cosas, lo que es algo bueno, pero a veces tendrás que reunir el coraje necesario para decir NO.
11. Apresurarte para comenzar una relación no es algo bueno.
12. Cortar con alguien cuando estás borracha es algo terrible.
13. No necesitas explicarte con nadie porque es tu vida.
14. Lee. Ya sea una novela, un artículo, un poema, etc.
15. Reza cuando las cosas se ponen difíciles.
16. Reza cuando todo va bien en tu vida.
17. Haz tiempo para tu familia, siempre serán tu pilar más fuerte.
18. No tengas miedo (Lee la #2).
19. La música es vida. Escúchala. Tócala. Respírala. Repite.
20. Sal a pasear y toma fotos de todo.
21. “No confundas el fracaso con un fracaso definitivo” –F. Scott Fitzgerald.
22. Las personas te usarán cuando están aburridas como si fueras un cigarro, el truco es hacerlos adictos a ti.
23. Actívate, porque ser saludable es sexy.
24. Los tatuajes duelen y son adictivos, así que elige sabiamente.
25. Equivocarse está bien.
26. El té verde te hará sentir mejor.
27. Siempre será difícil ahorrar dinero para un viaje.
28. Ahorrar dinero es difícil.
29. El amor a uno mismo es algo hermoso.
Fuente: Thought Catalog

Las 10 primeras medidas del nuevo secretario general del PSOE



El nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene 15 días para configurar una dirección de integración en el PSOE. Su prioridad será construir un partido unido para recuperar el terreno perdido en los últimos dos años y medio. A juzgar por los numerosos y potentes apoyos con los que ha contado, no le será difícil tener detrás al PSOE andaluz, la organización más fuerte. Las primarias de noviembre, eso sí, podrían retrasarse si así lo pide gran parte del partido. Sus primeras medidas, que pondrá en marcha a partir de hoy, son las siguientes:
El nuevo secretario general pretende configurar una "dirección fuerte, de unidad y de integración", que será elegida en el 39 Congreso del PSOE. Su intención es ofrecer a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias que se integren en su nueva Ejecutiva Federal. En su cabeza ha diseñado ya una Ejecutiva más reducida.
Proponer que se acabe con la financiación privada de las organizaciones políticas y de sus fundaciones, tanto en el PSOE como en el resto de formaciones políticas. Pedro Sánchez quiere promover el cambio de la Ley Electoral y de la de Financiación de Partidos Políticos para eliminar la financiación privada superior a 2.000 euros por persona y año.
El nuevo secretario general también pretende extender la fórmula de consultar a toda la militancia normas o propuestas de especial interés. Por ejemplo, el proyecto socialista de Ley de Partidos o la de un nuevo sistema de incompatibilidades obligatorio para los cargos públicos de todas las formaciones.
El diputado por Madrid quiere trabajar más cerca y colaborar más con UGT y con el resto de sindicatos de clase. También apuesta por volver a acercarse a los colectivos que en los últimos tiempos han retirado la confianza al PSOE.
Entre sus principales planes está una conferencia política anual que defina la orientación estratégica del PSOE para cada curso político, con un proceso abierto y la participación de afiliados, simpatizantes y la sociedad civil.
Puesta en marcha de una base de datos de buenas prácticas donde se puedan consultar las mejores prácticas puestas en marcha por militantes, agrupaciones, cargos públicos y cargos orgánicos. Y para que se puedan debatir, mejorar e implantar en todos los territorios.
Las aportaciones y propuestas de militantes y ciudadanos en general serán valoradas y tendrán respuesta en un máximo de 30 días.

1. Autonómicas

Sánchez quiere convocar a toda la militancia para «empezar a ganar» las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015.

2. Dirección fuerte

El nuevo secretario general pretende configurar una «dirección fuerte, de unidad y de integración», que será elegida en el 39 Congreso del PSOE. Su intención es ofrecer a Eduardo Madina y a José Antonio Pérez Tapias que se integren en su nueva Ejecutiva Federal. En su cabeza ha diseñado ya una Ejecutiva más reducida.

3. Primarias

El líder madrileño planteará al Comité Federal y a los candidatos autonómicos y municipales convocar las primarias abiertas para elegir cabeza de lista para las elecciones generales en noviembre de 2014. Esta fecha, sin embargo, no la da por cerrada. Su intención es retrasar las primarias si así lo quiere la mayoría del partido. Especial importancia tendrá la opinión del PSOE de Andalucía.

4. Financiación

Proponer que se acabe con la financiación privada de las organizaciones políticas y de sus fundaciones, tanto en el PSOE como en el resto de formaciones políticas. Pedro Sánchez quiere promover el cambio de la Ley Electoral y de la de Financiación de Partidos Políticos para eliminar la financiación privada superior a 2.000 euros por persona y año.

5. Consultas a la militancia

El nuevo secretario general también pretende extender la fórmula de consultar a toda la militancia normas o propuestas de especial interés. Por ejemplo, el proyecto socialista de Ley de Partidos o la de un nuevo sistema de incompatibilidades obligatorio para los cargos públicos de todas las formaciones.

6. Sindicatos

El diputado por Madrid quiere trabajar más cerca y colaborar más con UGT y con el resto de sindicatos de clase. También apuesta por volver a acercarse a los colectivos que en los últimos tiempos han retirado la confianza al PSOE.

7. Conferencia política

Entre sus principales planes está una conferencia política anual que defina la orientación estratégica del PSOE para cada curso político, con un proceso abierto y la participación de afiliados, simpatizantes y la sociedad civil.

8. Abrir las redes

Abrir las sedes de las agrupaciones locales del PSOE a los no militantes, de forma que encuentren en ellas un lugar acogedor en el que aprender, estudiar, compartir y debatir.

9. Buenas prácticas

Puesta en marcha de una base de datos de buenas prácticas donde se puedan consultar las mejores prácticas puestas en marcha por militantes, agrupaciones, cargos públicos y cargos orgánicos. Y para que se puedan debatir, mejorar e implantar en todos los territorios.

10. Propuesta de militantes

Las aportaciones y propuestas de militantes y ciudadanos en general serán valoradas y tendrán respuesta en un máximo de 30 días.

Hombres en Personajes Femeninos

 

Los anuncios tienden a mostrar a las mujeres en poses provocativas
sin importar qué producto se está vendiendo, así que Buzzfeed
decidió recrear algunos comerciales suficientemente sexistas como para
que el resultado sea tan divertido como este:

Eduardo Galeano: "Gaza, una ratonera sin salida"




La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? La cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Eduardo Galeano)




undefined




Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.

Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados.

Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador. Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen.

Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.

Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho.

Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza?

El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos?

El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales. En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica.

Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí.
Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.

La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro?
Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad.

Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos. La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra.

Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena.

Artículo de Eduardo Galeano, escritor uruguayo



Misiles destrozan un edificio de viviendas en Gaza

Cuidado con el nombre




Hay que tener precaución a la hora de elegir el nombre que se le da a un negocio porque puede que no ayude en nada a su éxito. Estos son algunos desafortunados ejemplos...









































undefined



undefined



undefined


Fuente

domingo, 13 de julio de 2014

La Plaza de Armas (I)

El Patrimonio Histórico de Fernán Núñez,

Apuntes históricos.

El centro histórico de Fernán Núñez es un lugar que ha visto la creación de esta villa desde el inicio de los tiempos: primero vió llegar a los romanos y construir un torreón para la protección de los manantiales y de la campiña. Observó como llegó la tribu musulmana de los caisitas y se instalaron en nuestro término recuperando dicha torre romana para la defensa de su clan y su poblado y finalmente asistió a la derrota de los árabes por el capitán gallego que nos sigue prestando el nombre durante siete siglos.

La plaza de Armas es el testigo mudo de todos estos acontecimientos históricos y quizás hoy la más olvidada de nuestros monumentos, porque la plaza en sí, acoge a otros edificios muy importantes en sus flancos, como el Palacio Ducal, el mesón del Duque, las caballerizas o las antiguas escuelas y sobre todo porque vive bajo las ruedas de los coches que en ella aparcan. Literalmente es pisotear la historia.

La Plaza de Armas, tristemente el Parking de Armas
Pero vamos a empezar por su nombre. En aquellos primeros años tras la conquista a los musulmanes la defensa de la frontera requería la formación de tropas y su avituallamiento. Fernán Núñez de Témez establece en sus dominios dos lugares para estos fines: el Castillo de Dos Hermanas, el predecesor del futuro Montemayor y el Castillo de Fernán Núñez, que surge en torno a la torre de Fernán Núñez de Témez. Junto a la torre existía o se desmontaría una explanada en la cual se crea un palenque, quizás de madera al principio, donde las tropas puedan formar filas y dirigirse a combatir en formación ante el enemigo. 

Con el tiempo el palenque se almenó en algunas zonas, ya que el castillo de Fernán Núñez fue creciendo poco a poco a lo largo de los siglos, así consta en los testamentos de algunos personajes relevantes como el segundón Lope Gutiérrez de los Ríos y Alfonso, canónigo de la catedral de Córdoba, luego obispo de Ávila y finalmente Cardenal, el cual dejó en su testamento el 21 de junio de 1441 cuatrocientas doblas para la fábrica del Castillo de Fernán Núñez.
 
Cuando se funda el mayorazgo de Fernán Núñez se hace  con obligación de armas, es decir de defensa de los habitantes de esta zona, y por supuesto de la capital cordobesa. Los Fernández de Córdoba y luego los Gutiérrez de los Ríos tienen la obligación de defender y para ello necesitan tropas y esas tropas se exhiben, ordenan y revisan en nuestra Plaza de Armas.

Fueron muchos los asedios que tuvo que soportar el castillo y sus tropas por parte de los árabes así como las ofensivas que los cristianos preparaban desde nuestra plaza durante los años de frontera. Las tropas eran compuestas por fernannuñenses y en muchas ocasiones capitaneadas por los señores de la villa, que cuando pasaron a ser condes dejaron la tierra por el mar y muchos de los fernannuñenses pasaban ahora a batallas próximas a la costa o embarcados.

Grabado de Palomino de 1793
 Volviendo a las armas, algunos de los momentos más relevantes, en orden de importancia, que se vivieron en este ilustre lugar fueron:

 - Parada y revisión de fuerzas en 1492 para enviar las tropas de este señorío al cerco y conquista de Granada, mandadas tras la petición de la propia Isabel La Católica y bajo las órdenes del noveno señor de Fernán Núñez, Fernando Gutiérrez de los Ríos y Montemayor. El regreso de estas tropas y del señor sería el primer Jueves Lardero de la historia de Fernán Núñez.

- Parada y revisión de efectivos que en 1497 partían a los Pirineos tras declarar Francia la guerra a nuestro país.

- Parada y revista de las tropas de auxilio a los Reyes Católicos en la sublevación de las Serranías de Ronda y Antequera, con veinte lanceros y cien peones siendo el titular del señorío Alonso Gutiérrez de los Ríos y Venegas.

- Refuerzos enviados al Gran Capitán en 1502 para las campañas de Nápoles.

-Milicias concejiles capitaneadas por García Gómez del Rosal  (tropas del pueblo, formadas por artesanos y agricultores) que participaron en la Batalla de Cádiz de 1702, ciudad de la que era Gobernador el tercer conde, Francisco de los Ríos. 

La plaza también era lugar de celebraciones, entre las que hay que destacar la de los nacimientos de los primogénitos o los actos religiosos:

- A principios del siglo XVI, solemne procesión de la Virgen de Guadalupe, copia traída desde el santuario extremeño, en acción de gracias por conceder herederos al décimo señor, Alonso Gutiérrez de los Ríos y Venegas. (enlace completo)

 Procesión de la Virgen de Guadalupe. Plaza de Armas en vista panorámica. Siglos XVII-XVIII
- Veinte de Julio de 1742, corridas de toros y otros festejos en honor al nacimiento del primogénito del quinto conde Diego José Gutiérrez de los Ríos (enlace completo)

-  Las grandes fiestas celebradas por la inauguración de la Capilla de Santa Escolástica, situada en dicha plaza, formando parte del Palacio Ducal, el veintidós de mayo de 1784 y los días siguientes y la solemne procesión del traslado de la Sagrada Forma desde la Parroquia de Santa Marina hasta la nueva capilla.

La capilla de Santa Escolástica en la torre mayor del Palacio Ducal
Otro acontecimiento importante en esta plaza era el Corpus Christi, donde se erigía un retablo mediante un gran retablo pintado sobre una vela de la Batalla de Lepanto, donde lucharon fernannuñenses al mando de don Alonso Gutiérrez de los Ríos y Sotomayor, señor de la villa. (enlace)

Copia de menor tamaño del retablo situado el día del Corpus en el balcón principal



 · Información editada procedente de: 
- Piedras y Cruces. Francisco Crespín Cuesta. 1983. 
- Callejero de la villa de Fernán Núñez : nomenclátor de las vías urbanas con sus antecedentes históricos. Francisco Crespín Cuesta ; edición, estudio introductorio, fotografías y notas de José Naranjo Ramírez. 2007.

· Entradas relacionadas:
 La Plaza de Armas (II)

EL PEQUEÑO HUNDEPATRIAS


EL PEQUEÑO HUNDEPATRIAS
(Cuento popular del régimen. No apto para niños críticos)

Érase que se era, hijo mío, no hace tanto tiempo, que en un perdido barrio obrero nació un niño tan listo como perverso; tanto, que sus primeras palabras en este mundo, a tempranísima edad, no fueron “papá”, “mamá” o “dinero”, como dicen los hijos de los banqueros, sino: “Hundiré a la casta”, refiriéndose a los esforzados padres de la patria que tanto velan por ella, fíjate tú, hijo mío: “Hundiré a la casta”.

Y así a todas horas del día: “Pablito, ¿quieres lentejas?” Y él: “Hundiré a la casta”. “Pablito, ¿quieres subirte al tiovivo?”, y él otra vez: “Hundiré a la casta”. O: “Pablito, ¿juegas al balón?”. Y él, erre que erre: “Hundiré a la casta”, y así hasta que aprendió a leer, para desgracia del mundo, porque leyó a los más perversos filósofos de la historia. Y como era tan listo sacó dos carreras, un doctorado, doce matrículas de honor y se colocó en la universidad. ¿Y cuáles fueron, hijo mío, sus primeras palabras en un aula? Cogió la tiza, se fue a la pizarra y escribió: “Hay que hundir a la casta”.

En su adolescencia no había WhatsApp, pero charlaba por la ouija con Stalin, Mao Tse-Tung, Atila, Azaña, Buenaventura Durruti y otros canallas expertos en hundir naciones, y como el diablo ayuda a los suyos, de mayor se hizo político, y de los más malos y corruptos que diera la historia. ¡Ay, hijo mío, qué desgracia tan grande! Fíjate si era malo que su partido tenía una contabilidad B y cuando lo descubrieron le echó la culpa al del Gobierno. Hacía negocios con dictadores: Castro, Obiang, Hugo Chávez, Mohamed VI, Evo Morales… Se retrataba con ellos y en el Photoshop cambiaba su cara por las de Rajoy, Aznar, el rey… El coronel Gadafi le regaló un caballo y dijo que era para Aznar, ya ves tú, con lo humildes que son los Aznar-Botella.

Un día los guardias lo pillaron con el coche mal aparcado, se fugó y dijo que conducía Esperanza Aguirre, fíjate qué disparate, con lo comedida que es. Estafó a miles de familias con las preferentes y culpó a los bancos, para hundirlos, mira qué mentira tan grande, ¿quién puede esperar eso de un banco? Le vendió armas a la dictadura venezolana y culpó a Rajoy, que solo fue allí a dar conferencias. Excarceló a docenas de etarras y acusó al Gobierno de simpatizar con terroristas, y de esas y como esas, miles.

Pero no iba a permitir Santa Teresa que este monstruo hundepatrias se saliera con la suya, así que un día, los hombres de bien del reino decidieron contar a la plebe todas esas canalladas. Y lo hicieron, y los vasallos se llevaron las manos a la cabeza. ¿Cómo es posible esto? ¡Qué malo hay que ser! ¡Qué falso! Y entonces se dieron cuenta de que solo era un populista bolivariano, un telepredicador del mal con mucha mala leche, y le dieron la espalda. Tanto, que hizo un crowdfunding para demandar a una lideresa y solo recogió dos euros en un mes. Para que veas, hijo mío, que el tiempo pone a todo el mundo en su sitio. Y colorín azulado, este cuento se ha acabado.

TRIBASKET SOLIDARIO DE FERNAN NUÑEZ

TRIBASKET SOLIDARIO DE FERNAN NUÑEZ


BASKET FERNAN NUÑEZ INFORMACION

Presentación Oficial del 4 Tribasket Nocturno Solidario
Villa de Fernán Núñez” Sábado 19 de Julio.



El pasado Viernes, tuvo lugar en los locales de la Federación Andaluza de Baloncesto, el acto de Presentación de la nueva edición de esta actividad. Con la presencia del Presidente de la FAB Don Antonio de Torres, la Alcaldesa de nuestra localidad, Elena Ruiz, la Concejala de Deportes, Juana Baeza, el Coordinador Deportivo del Tribasket, Pepe Lopez, Pedro Crespo en representación de Caritas Fernán Núñez, Fran Ariza de la Comisión Organizativa y el que escribe, además con la presencia de las cámaras de FTV Televisión.



Desde que se organizara la primera edición del tribasket, es un acto que siempre ha tenido su presentación oficial en la sede de la FAB, los dos primeros años con Don Rafael Rojano (D.E.P) y el año pasado con María Luisa Gomez.





Desde la Comisión Organizativa, nuestro agradecimiento a la FAB, por su colaboración y apoyo.

Dicho acto de presentación, será emitido esta semana por FTV Televisión, dentro de un programa especial de “El Suavecito”.


Decir, que desde la organización se está barajando la idea de hacer llegar al publico en general asistente al tribasket, el pedir y solicitar, participar también con la donación de Alimentos Solidarios para Caritas Fernán Núñez, que al igual que los productos que aportaran los jugadores inscritos, se recogerían en el mismo recinto, ese mismo día..., leche, Aceite, Azúcar..., etc, productos que se repartirán entre las familias necesitadas de Fernán Núñez.



AGRÍCOLA NOLI, ya ha hecho entrega de un lote de alimentos dentro de esta campaña. Desde aquí queremos hacerle llegar a otras empresas, la petición de colaboración en la medida de sus posibilidades, para esta buena causa.



Y recordar, que el plazo de inscripción en el tribasket, concluye este Domingo 13 de Julio a las 12 de la noche, pasada esta fecha, se podrán seguir inscribiendo equipos, pero no tendrán garantizada la CAMISETA DE REGALO.

Salud y Gracias
Paco Cañero
Fotos: Archivo, FAB

5 buenas razones para desistir en cambiar a las personas



  • Tratar de cambiar a las personas no es bueno ni para el resto ni para nosotros. (Foto: ThinkStock)

A veces nos esforzamos para que esa persona cambie para “mejor”, al menos desde nuestro concepto. Sin embargo, esto no es bueno ni para ellos ni nosotros.

.InPerfectas Aunque sabemos que nadie es perfecto, a veces insistimos en la lucha de hacer cambiar a las personas haciéndoles ver sus errores. Si se equivocan 100 veces creemos que decirle las 100 veces que se han equivocado, hará que ellos cambien para lo que nosotros creemos que es “mejor”. Pero si empiezas en dejar de esforzarte para que el resto cambie, tal vez las cosas marchen mejor de lo que crees. ¿No lo crees? Aquí te damos 8 razones por las que deberías dejar de insistir en que la gente cambie:
A nadie le gusta las críticas.- Si bien las críticas pueden ser constructivas, lo cierto es que a nadie le gusta las críticas. Puedes decirle una o dos veces algo que tu hayas percatado y le puedes aconsejar para que mejore. Pero si siempre estás en ese mismo punto diciéndole una y mil veces, a cualquiera le incomodaría.
Lo harás más difícil.- En cuanto al aspecto sentimental, cuando recalcamos a nuestra pareja que debe cambiar tal y tal cosa, sin querer haremos que ese cambio que tanto esperamos se haga más difícil de lograr. Más fácil será demostrar nuestra ayuda de otra forma sin exigir tanto.
Las personas no son mascotas.- A veces con nuestras actitudes terminamos tratando de que esa persona nos haga caso como si fuera nuestra mascota. Debes tener en cuenta que cada uno tiene su forma de pensar y lo mejor que podemos hacer es respetarla.
No te deja ser feliz.- Centrarse en lo malo que hace la otra persona y vivir con ese objetivo de lograr que la otra persona cambie, solo hará que no vivamos en paz. Pues, podemos llegar a sentirnos frustradas cuando no lo logramos.
Tampoco dejarías que te cambien.- Es difícil ponernos en la situación del otro, pero si en este caso nos ponemos en los zapatos de esa persona de la que tanto nos esforzamos cambiar, tal vez nos ayude a darnos cuenta que no estamos haciendo bien.

Un mal ángulo lo tiene cualquiera




Hay ocasiones en que tomar una foto con el ángulo equivocado puede dar como resultado imágenes sorprendentes que originan equívocos cuando se visualizan sin detenimiento...























undefined