Gracias por los votos!! Me falta alguien? Si os gusta la foto, votádla dentro del enlace. Muchas graciass!!
lunes, 24 de junio de 2013
Anunció en Facebook que se iba a suicidar y lo cumplió

Alexis estaba sumido en una depresión.
Un mexicano de 23 años, deprimido porque
no podía llevar una vida alegre, con cerveza y mujeres, publicó en la
red social que se iba a quitar la vida y lo hizo, pegándose un tiro en
su vivienda.
“Ya no puedo más amigos me rindo cuídense mucho sobre todo mi familia k la amo perdóneme ama y mi hijo”, escribió en Facebook Alexis Omar Balderrama Gutierrez de Nogales, Sonora, México, antes de suicidarse.
El joven de 23 años, se dio un tiro al interior de su vivienda ubicada en la colonia Rosarito.
Desde varios días antes anunciaba su tristeza y dolores físicos, pero también su determinación por llevar una vida alegre, con cerveza y mujeres.
El joven de 23 años, se dio un tiro al interior de su vivienda ubicada en la colonia Rosarito.
Desde varios días antes anunciaba su tristeza y dolores físicos, pero también su determinación por llevar una vida alegre, con cerveza y mujeres.
Los estudiantes exigen a Wert que se “aplique el cuento” y dimita por obtener en el CIS un 1,7, la peor nota de la democracia
![]() |
Los
estudiantes han criticado duramente las nuevas palabras de José Ignacio
Wert sobre los universitarios becados. El ministro de Educación cree
que los que no saquen un 6,5 de media deberían “estudiar otra cosa”, por
lo que desde la Federación de Asociaciones de Estudiantes Progresistas
(FAEST) le han exigido que se “aplique el cuento” y dimita. Wert es el
ministro peor valorado en la historia de la democracia: en el último
barómetro del CIS obtuvo una calificación de 1,76 sobre 10. La organización estudiantil ha cargado en una nota contra el titular de Educación por tratar de demonizar a los universitarios con beca haciendo constantes declaraciones como las que ha realizado esta mañana en TVE, donde ha afirmado que “un estudiante becado con menos de un 6,5 de nota debería estar estudiando otra cosa”. FAEST exige a Wert que retire sus palabras y pida disculpas a los estudiantes aludidos. Asimismo, este colectivo le pide que “deje de mentir diciendo que la mayoría de su tiempo como ministro lo ha pasado dialogando, cuando lo que siempre ha hecho en cada reunión es imponer su postura sin tener en cuenta la de la comunidad educativa”. La organización estudiantil no entiende por qué “Wert exige a los estudiantes ser excelentes en todo, mientras él es el peor ministro de Educación que ha tenido este país”, en clara referencia a la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas publicada a principios del mes de mayo, en la que Wert obtuvo la nota más baja de todo el equipo de Mariano Rajoy. Para Fidel González, presidente de FAEST, “si Wert se aplicara el cuento que repite cada día, no sería ministro”, ya que “ha suspendido en cada valoración que los ciudadanos han hecho de él y, además, es de los pocos ministros que ha conseguido el vergonzante logro de que las comunidades autónomas gobernadas por su partido se opongan a él”. La semana pasada los consejeros regionales de Educación, incluidos los del PP, pidieron a Wert que replantease alguno de los puntos del nuevo decreto de becas que quiere implantar de cara al curso que viene. La nueva norma exigirá una nota media de 6,5 a los universitarios para acceder a las ayudas al estudio. |
SESIÓN EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO

Martes 25 de junio de 2013, a las 20.50 y a las 21.00 horas en el salón de actos.
SESIÓN EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO
A LAS 20,50, SESIÓN EXTRAORDINARIA.-
ORDEN DEL DÍA:
ÚNICO: MANIFIESTO DE LOS CUATRO GRUPOS MUNICIPALES DE ESTE AYUNTAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.-
A LAS 21,00, SESIÓN ORDINARIA.-
ORDEN DEL DÍA:
1. APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LOS BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.-
2. RECTIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES A 31 DE DICIEMBRE DE 2012.-
3. FIESTAS LOCALES PARA EL 2014.-
4. NOMBRAMIENTO DE DON JOSÉ NARANJO RAMÍREZ COMO CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA.-
5. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE CENTROS VETERINARIOS Y CENTROS PARA LA VENTA, ADIESTRAMIENTO Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.-
6. ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PRIMER TRIMESTRE 2013.-
7. CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE UN FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS.-
8. RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS 3/2O13.-
9. EXPEDIENTE DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO 5/2013.-
10. .EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN DE GASTO PLURIANUAL.-
11. RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA DESDE EL ÚLTIMO PLENO ORDINARIO.-
12. RUEGOS Y PREGUNTAS.-
Fernán Núñez, Junio de 2013. La Alcaldesa.
SESIÓN EXTRAORDINARIA Y ORDINARIA DEL AYUNTAMIENTO PLENO
A LAS 20,50, SESIÓN EXTRAORDINARIA.-
ORDEN DEL DÍA:
ÚNICO: MANIFIESTO DE LOS CUATRO GRUPOS MUNICIPALES DE ESTE AYUNTAMIENTO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.-
A LAS 21,00, SESIÓN ORDINARIA.-
ORDEN DEL DÍA:
1. APROBACIÓN, EN SU CASO, DE LOS BORRADORES DE LAS ACTAS DE LAS SESIONES ANTERIORES.-
2. RECTIFICACIÓN DEL INVENTARIO DE BIENES A 31 DE DICIEMBRE DE 2012.-
3. FIESTAS LOCALES PARA EL 2014.-
4. NOMBRAMIENTO DE DON JOSÉ NARANJO RAMÍREZ COMO CRONISTA OFICIAL DE LA VILLA.-
5. REGLAMENTO DEL REGISTRO MUNICIPAL DE CENTROS VETERINARIOS Y CENTROS PARA LA VENTA, ADIESTRAMIENTO Y CUIDADO DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA.-
6. ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO PRIMER TRIMESTRE 2013.-
7. CONVENIO PARA LA CREACIÓN DE UN FONDO SOCIAL DE VIVIENDAS.-
8. RECONOCIMIENTO EXTRAJUDICIAL DE CRÉDITOS 3/2O13.-
9. EXPEDIENTE DE CRÉDITO EXTRAORDINARIO 5/2013.-
10. .EXPEDIENTE DE AUTORIZACIÓN DE GASTO PLURIANUAL.-
11. RESOLUCIONES DE LA ALCALDÍA DESDE EL ÚLTIMO PLENO ORDINARIO.-
12. RUEGOS Y PREGUNTAS.-
Fernán Núñez, Junio de 2013. La Alcaldesa.
Hallan un segundo cadáver flotando en el Guadalmellato en Alcolea
El cuerpo fue localizado sobre las 10.20 de la mañana y corresponde a un varón de 43 años; tampoco tiene signos externos de violencia
A las 10.20 de ayer, un particular avisó a los servicios de emergencia de que había visto un cuerpo flotando en el canal del Guadalmellato a la altura de Alcolea. Según las fuentes, rápidamente acudieron hasta el lugar de los hechos Policía Local, Nacional y bomberos. Nuevamente, se rescató el cadáver de un hombre de unos 43 años que no presentaba signos externos de violencia, por lo que habrá que esperar al resultado de la autopsia para determinar las causas de su muerte.
El cadáver de este hombre se encontraba atrapado entre unas rejas del canal del Guadalmellato que sirven para evitar que la maleza continúe aguas abajo. La Policía Judicial y la Científica se han hecho cargo de la investigación. El cadáver apareció en un lugar próximo a la urbanización El Sol de Alcolea. Según los primeros indicios, el hombre podía llevar muerto desde el día anterior.
Apenas 24 horas antes, el sábado por la mañana, la Policía Nacional también localizó el cadáver de otro hombre flotando en el canal del Guadalmellato, pero esta vez a la altura de los cines El Tablero. Este hombre, que vestía ropa deportiva, fue identificado como un vecino de la zona de 48 años.
A las 10.20 de ayer, un particular avisó a los servicios de emergencia de que había visto un cuerpo flotando en el canal del Guadalmellato a la altura de Alcolea. Según las fuentes, rápidamente acudieron hasta el lugar de los hechos Policía Local, Nacional y bomberos. Nuevamente, se rescató el cadáver de un hombre de unos 43 años que no presentaba signos externos de violencia, por lo que habrá que esperar al resultado de la autopsia para determinar las causas de su muerte.
El cadáver de este hombre se encontraba atrapado entre unas rejas del canal del Guadalmellato que sirven para evitar que la maleza continúe aguas abajo. La Policía Judicial y la Científica se han hecho cargo de la investigación. El cadáver apareció en un lugar próximo a la urbanización El Sol de Alcolea. Según los primeros indicios, el hombre podía llevar muerto desde el día anterior.
Apenas 24 horas antes, el sábado por la mañana, la Policía Nacional también localizó el cadáver de otro hombre flotando en el canal del Guadalmellato, pero esta vez a la altura de los cines El Tablero. Este hombre, que vestía ropa deportiva, fue identificado como un vecino de la zona de 48 años.
“En toda la tarde, no vi a Bretón donde dice que perdió a sus hijos”
Los vecinos de Las Quemadillas recuerdan “el extraño olor a quemado” que hubo la tarde en que desaparecieron los niños
La Fiscalía mantiene que los hijos de José Bretón nunca estuvieron en el parque Cruz Conde la tarde del 8 de octubre de 2011, tal y como mantiene su padre. Según él, se perdieron cuando se sentó en una incómoda barra de ejercicios que hay en el circuito de carreras de es el lugar. Pero esta mañana, dos testigos que pasaron esa tarde muy cerca de allí dicen que el acusado no estuvo en ese lugar. Sí le han reconocido como el hombre que, de repente, se les acercó preguntado por dos niños que se llamaban Ruth y José y que, según les dijo, se le acababan de perder.La Fiscalía y la acusación particular consideran que los dos hermanos, de seis y dos años fueron asesinados por su padre como venganza contra Ruth Ortiz, la madre de los pequeños, quien acababa de pedirle el divorcio. Los cuerpos de los niños habrían sido incinerados en una gran hoguera que Bretón hizo en una finca de sus padres, en las Quemadillas, donde reconoció haber pasado varias horas ese día. Por todo ello, el Ministerio Público y la acusación particular solicitan por el doble crimen 40 años de cárcel.
Los interrogatorios de hoy también se han centrado en la hoguera que Bretón prendió la tarde del 8 de octubre en la finca de Las Quemadillas, antes de denunciar la desaparición de sus hijos. El propio Bretón ha reconocido que estuvo en ese paraje varias horas y que hizo esa hoguera para quemar pertenencias de su mujer. “Aquel día hubo un olor muy desagradable, distinto a nada que hubiese olido nunca”, ha dicho un vecino. “Era un olor como a basura quemada, bolsas de plástico. No lo sé, nunca había olido nada igual”. El abogado de Bretón ha preguntado a ese testigo si podía tratarse de un olor a carne quemada y este ha dicho que cree que no. Tampoco han sabido decir los testigos si el olor procedía de la finca de Bretón. Tampoco vieron columna de humo alguno salir de su parcela,
Tras estar en la parcela, la versión que Bretón da de los hechos continúa en el parque Cruz Conde. Según él, allí habían quedado con sus hermanos y sobrinos para pasar la tarde. En un despiste, mientras se encontraban en camino dentro del parque, Bretón perdió a sus hijos mientras estaba sentado en una barra para hacer ejercicios. Pero a José Bretón nadie le vio allí. Ni solo ni tampoco acompañando a sus hijos. “La primera vez que le vi, se acercó muy tranquilo y nos dijo que había perdido a sus hijos”, ha recordado una testigo.
Todos los testigos que han comparecido esta mañana han coincidido en destacar la tranquilidad que mantuvo el acusado en todo momento. Bretón, apenas ha miradoa estos testigos, a diferencia de sesiones anteriores. “No estaba no nervioso ni alterado. Cuando se acercó a mí solo me dijo que tenían dos hijos de seis y dos años años y que se le habían perdido. Yo no estaría tan tranquila en esa situación”, dijo la joven
El testimonio de los testigos también coinciden en que el acusado buscaba a sus hijos de una forma aparentemente relaja. “Solo caminaba a paso ligero y nada más”, dijo uno. “Hablaba por el móvil y ya está”. Posteriormente, los declarantes señalan que volvieron a ver a Bretón de otra persona más alta que él -posiblemente su hermano Rafael- que sí daba muestra de gran nerviosismo y que se movía por el parque corriendo a gritos buscando a los pequeños. Nunca le había visto ni había visto a niños similares en ese momento.
Bretón también se acercó esa tarde a un recinto recreativo cerrado, justo en frente del parque Cruz Conde, que se llama la Ciudad de los Niños. Allí preguntó a varios monitores por sus hijos. Una trabajadora recuerda que todos los días se despistan muchos niños en la ciudad de los niños y que están muy alterados. En el caso de Bretón no era igual. “Estaba muy tranquilo. Las reacciones de los padres suelen ser histéricos. Es impresionante, quieren incluso cerrar las puertas. Él no”, ha asegurado. Otro trabajador presente en ese momento ha declarado lo mismo.
De hecho, Bretón salió tranquilamente de la Ciudad de los Niños para seguir buscando. “Lo hizo tranquilamente, hablando por el móvil. Estaba tan tranquilo que pensé que ya había encontrado a los niños”, ha dicho otra testigo que estaba esa tarde en el parque.
Los policías que participaron en las batidas de búqeda por el parque también han dibujado el mismo perfil de Bretón. Un hombre ensimismado, siempre mirando al frente y con un rictus serio. “Solo hablaba si le preguntabas”, ha dicho un agente que le llevó a la comisaría a poner la denuncia por la desaparición.
Agenda Cultural: Eventos de Córdoba, 24 de junio de 2013 Categorías: Córdoba -

Hoy es lunes 24 de junio, día de San Juan. Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Flamenco:
- Fase preliminar del XI Certamen de Jóvenes Flamencos de Córdoba, en el Patio Blanco de la Diputación de Córdoba (Palacio de la Merced), a las 21:30 horas.
- “Arte urbano para transformar”, del colectivo artístico Boamistura (organiza el Patronato de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores), en el Palacio de Viana, a las 20.00 horas.
- Visita Guiada a Medina Azahara,.
- Visita a las Iglesias Fernandinas.
- Visita Guiada a la Córdoba Romana.
- Ruta de la Tapa Cordobesa.
- Visita Guiada a la Córdoba Sefardí.
- Visita Guiada a los Patios Cordobeses.
- Visita Guiada por la Córdoba de Noche.
Exposiciones:
- Exposición – Óleos – Bárbara Baños – Hotel Averroes. - Inauguración: sábado 1 de junio a las 21.00 horas. Horario: libre de lunes a domingo. - Lugar: Hotel Averroes. C/Campo madre de Dios, 38 Córdoba. Duración: Del 1 de junio al 4 de julio.
- Exposición PAREJAS CREATIVAS - Poetas e ilustradores jóvenes cordobeses – Facultad de Filosofía y Letras de Córdoba - Lugar: Facultad de Filosofía y Letras - Horario de visita: Horario de apertura de la Facultad – Duración: Del 3 de junio al 8 de julio.
- Exposición – Rita Rutkowski, Juana Castro e Hisae Yanase. Homenaje - Inauguración: Viernes 7 de Junio a las 21.00 horas - Lugar: Sala Galatea (Casa Góngora) - Horario: Lunes a viernes de 18.00 a 21.00 horas. - Precio: Entrada libre - Duración: del 7 de junio al 30 de julio.
- Exposición – Casa Árabe – Las esculturas de Assem Al Bacha en Córdoba - Lugar: Salas de exposiciones de Casa Árabe (C/ Samuel de los Santos Gener 9) – Horario: de lunes a sábado de 11:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas - Duración: Del 6 de junio al 31 de julio.
- Exposición Grupo Arte 20.16 en Sojo Ribera - Con la participación, de cinco artistas del Grupo Arte 20.16, Jose Luis Migallon de Madrid, Mar Sanchez de Granada, Maria Amparo Garrido de Córdoba, Victori
a Melero de Sevilla y Yolanda Misol de Zamora. - Inauguración: 9 de junio a las 20.00 horas - Lugar: Sojo Ribera Córdoba . - Vernissage y espectáculo a cargo de la bailarina Laura Deza. - Comisaria de la muestra: Carmen Santiago Castaño. - Duración: del 9 de junio al 2 de julio. - Exposición – Vivir desde las entrañas de José Duarte - Inauguración: Jueves 13 de Junio a las 21.00 horas - Lugar: Sala Vincorsa - Horario: Lunes a sábados de 10:30 a 13:30 h y de 18:00 a 21:00 h. / Domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas - Precio: Entrada libre - Organiza: Ayuntamiento de Córdoba. Delegación de Cultura. VIMCORSA. - Duración: Del 13 de junio al 8 de septiembre.
- Exposición Académicos. Fotografías de Sánchez Moreno - Inauguración: Jueves 20 de junio a las 20,00 horas - Lugar: Sala Orive - Horario: Lunes a viernes de 18 a 21 horas. - Precio: Entrada libre – Duración: del 20 de junio al 12 de julio.
- Exposición – ‘Pele’, una mirada de lo cotidiano a lo jondo del fotógrafo cordobés Pepe Díaz – Exposición fotográfica que recrea la vida cotidiana de uno de los personajes más singulares del panorama flamenco Manuel Moreno Maya ‘Pele’ del fotógrafo cordobés Pepe Díaz. a través de veintiséis instantáneas – Lugar: Palacio de Orive - Duración: hasta el 19 de Julio.
domingo, 23 de junio de 2013
Proponen levantar una estatua de El Batu en Las Palmas

Hace apenas un mes falleció en Las Palmas de Gran Canaria José David Delgado, más conocido como “El Batu”, un personaje que se hizo famoso en YouTube gracias a su particular duelo dialéctico (“te voy a reventar la cara, capullo”) con John Cobra, otro dechado de la oratoria.
Los seguidores del personaje han abierto una suscripción popular en KickStarter y han empezado la recogida de firmas en Change.org para levantar “una estatua de bronce de 2,5 metros de El Batu en el barrio de Alcaravaneras”. La estatua estaría inspirada en “la que rinde homenaje a Bruce Lee en Hong-Kong”, costará unos 15.000 euros y es obra del escultor canario Máximo Riol Cimas, según la página de crowdfunding. La petición está encabezada por un tal Theremin Mandangas (probable seudónimo), oriundo de Las Palmas de Gran Canaria.
El texto de la petición dice así:
“El Batu ha llevado el nombre de las Canarias por todo el mundo, como antes hicieron Pérez Galdós, César Manrique o José Velez. Sus amigos nos sentimos en la obligación de levantar un homenaje a su legado, en forma de una estatua de bronce de 2,5 metros de altura en el barrio de Alcaravaneras, en Las Palmas, donde nació y extendió su cosmovisión a todo el planeta, a través de YouTube.”Aquellos que apoyen el proyecto con 50 euros podrán ver su nombre inscrito en el pedestal de la estatua, junto al de Santiago Segura, que ya ha manifestado su apoyo al proyecto. Segura hizo realidad el esperado enfrentamiento entre El Batu y John Cobra en ‘Torrente 4’, un breve cameo en el que ambos salían derrotados en una pelea carcelaria.
No es el primer homenaje que recibe El Batu desde su triste deceso. A los pocos días de conocerse la noticia, dos grafiteros de Las Palmas, Fabrizio y Dream, pintaron un mural con su cara en uno de los barrios de Las Palmas que solía frecuentar.

Pero sin duda el homenaje más emocionante es el que le brindó su archienemigo, John Cobra, el pasado 12 de mayo a través Internet, un sentido pésame que ya es considerado el equivalente a las ‘Coplas a la muerte de su padre’, de Jorge Manrique, en formato YouTube. Vean, vean:
En caso de que “el Cabildo o la Casa Real” no concedieran los permisos pertinentes para erigir la estatua, los participantes en la suscripción recibirán “un llavero con la efigie a escala de El Batu o un muñeco articulado para el coche, estilo Elvis o El Fary”.
Suscripción popular para la estatua de El Batu en KickStarter y recogida de firmas en Change.org. Más información en La Provincia y Norte de Castilla.
Guerra de dobles: comienza el juicio a “Serge Gainsbourg” por acuchillar a “Johnny Hallyday”

Hay hobbies que matan, y dedicarte en cuerpo y alma a imitar a artistas franceses puede acabar con tu vida, o hacer que pases unos cuantos años a la sombra. Y es que el mundo del espectáculo puede llegar a ser muy cruel y despiadado.
Michel Pacciana, también conocido como Johnny Riviera, es un francés de 52 años aficionado a imitar a Johnny Hallyday, el Elvis galo. Riviera ha competido en numerosos concursos de imitadores cosechando varias victorias. Cosa que no sentó nada bien al imitador de Serge Gainsbourg, Denis Colnot, que, llevado por la ira y los celos, presuntamente se lanzó al cuello de “Hallyday”, cuchillo en mano, allá por 2011. Afortunadamente, sobrevivió al ataque, y ahora, “Gainsbourg” y “Hallyday” se verán la caras en los tribunales.

Riviera y Colnot son viejos conocidos del mundillo de los espectáculos de imitadores aficionados. Durante décadas, se han visto las caras en los escenarios de concursos locales imitando a los dioses del pop-rock francés. Pero en julio de 2011, la rivalidad entre ambos imitadores protagonizó un sangriento episodio.
Riviera se encontraba cortando el césped del bloque de apartamentos del barrio obrero de Epinal, donde también vivía Colnot. Éste se asomó a la ventana e hizo un comentario, y pronto afloraron los insultos. La temperatura fue subiendo, hasta que el falso Gainsbourg tomó un cuchillo de cocina y presuntamente lo clavó en el cuello del falso Hallyday, salvando por muy poco la arteria carótida que de seguro lo habría matado.
Según relata Le Figaro, Riviera (Pacchiana) pensó que Colnot fue directo a sus cuerdas vocales, con el fin de eliminarlo del circuito de competición. “Ese tío es implacable, su único sueño es quitarle el puesto al número uno: Johnny Riviera”, cuenta Riviera.
Riviera cuenta a diario local Vosges Matin, que ganó las dos últimas competiciones en las que se enfrentaron. “Estaba hecho una furia”, dice. “Yo, cuando imito a Johnny, me transformo en un auténtico animal sobre el escenario. Pero Denis Colnot simplemente permanece estático mientras imita a Gainsbourg”.
Y si quieres saber más sobre dobles e impostores, aquí tienes un top eleven de los grandes impostores de ayer, hoy y siempre.
Mujer de 52 años se hace pasar por su hija de 19 en un examen de inglés

Laetitia es una estudiante francesa de 19 años que estos días ha tenido que presentarse a las pruebas de Bachiller –la selectividad francesa- para poder acceder a la universidad. Al igual que en España, los estudiantes se juegan mucho y cuando las grandes empolladas no son suficientes para poder sacar la mejor nota y elegir la carrera deseada, las trampas y las chuletas saltan al terreno de juego.
Como todas las madres, la de Laetitia, quiso que su hija sacara las mejores notas, así que se calzó unas Converse, unos vaqueros ajustados, se embadurnó de maquillaje y se presentó al examen de Inglés en lugar de su hija.
El examen se realizó en el centro privado Bossuet-Notre-Dame de París, donde se juntaron estudiantes de varios institutos, como sucede en España. Además, a la prueba también se suelen presentar adultos, de modo que Caroline, de 52 años, pasó desapercibida entre la multitud. Se coló en la sala como una más y se puso manos a la obra con el examen.

Parecía el plan perfecto, de no ser porque uno de los vigilantes del examen encargado de ir verificando los documentos de identidad de cada alumno cazó a la impostora, pues recordaba a su hija, a quién supervisó dos días antes en el examen de Filosofía. El vigilante de inmediato se lo notificó al director del centro, dejando a Caroline terminar “su” examen de tres horas para no molestar al resto de estudiantes.
Dos horas después, el vigilante invitó a Caroline a dejar la sala. Ésta hizo caso sin rechistar, y a la salida se encontró con cuatro policías de paisano que la esperaban para llevársela. Todo se arregló sin percance alguno y “el resto de los 20 estudiantes ni se enteraron de lo sucedido”, relata a Le Parisien uno de los representantes del centro.
La madre enseguida reconoció haberse hecho pasar por su hija, que ahora se puede enfrentar a una sanción de varios años sin poder presentarse al examen.
Nicki Minaj lo enseña todo en Twitter


Torneo de surf en tacones
El High Heels Surfing Contest es un torneo de surf que se celebra en Kuta y las chicas que participan tienen que hacerlo en tacones.

¿Qué os parece la idea?

¿Qué os parece la idea?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)