martes, 9 de abril de 2013

Decapitan a un gato y cuelgan la foto en Twitter

La policía sueca está investigando un caso de maltrato animal después de que apareciera una foto en la que unos jóvenes habían decapitado a un gato y posaban con el cadáver del animal.

En la imagen se ve como uno de los chicos sostiene la cabeza y otro el cuerpo y un cuchillo con el que supuestamente lo mataron.

gato decapitado Decapitan a un gato y cuelgan la foto en Twitter

Fallece el escritor José Luis Sampedro

jose-luis-sampedro-efe.jpgEl escritor, economista y académico barcelonés José Luis Sampedro, de 96 años, falleció la madrugada del día 8 en Madrid, informaron hoy a Efe fuentes de su familia. Estaba "sereno y tranquilo" porque "no tenía miedo a la muerte", según ha relatado su viuda, Olga Lucas. En las últimas fechas, se le relacionó con el movimiento 15M. Firmó el prólogo del libro Indignados, de Stéphene Hessel. Las mejores frases de Sampedro


Granizado de Campari y familia




"Nos dijo que quería beberse un Campari, así que le hicimos un granizado de Campari. Me miró y me dijo: 'Ahora empiezo a sentirme mejor. Muchas gracias a todos'. Se durmió y al cabo de un rato su murió", ha relatado su viuda.

El Premio Nacional de las Letras en 2011, que ha sido incinerado esta mañana en el cementerio de La Almudena, ha muerto feliz y "como ha vivido: con sencillez y falta de publicidad", algo que era un deseo expreso que había dejado escrito.

Según ha señalado su viuda, a Sampedro "le daba pavor el circo mediático en torno a la muerte de los famosos" y por eso dejó escrito que solo debían anunciar su muerte "cuando ya estuviera incinerado".

Olga Lucas ha explicado que el escritor había asumido con naturalidad la muerte, "dentro de que no le apetecía morirse". "Decía que tenía miedo a fallar, a no saber hacerlo con dignidad, pero no tenía miedo a morirse", ha añadido.

Para su viuda, vivir al lado de Sampredro ha sido "vivir al lado de una nube de cariño". "Ha sido un privilegio estar a su lado", ha concluido.

Intelectual español


Sampedro es "uno de los más importantes escritores vivos en lengua castellana, así como una referencia intelectual y moral de primer orden en la España de la segunda mitad del siglo XX", destacó el Ministerio de Cultura cuando le entregó el Nacional de las Letras.

Catedrático de Estructura Económica, exsenador y miembro de la Real Academia Española desde 1990, ha conciliado el desempeño de altos cargos administrativos y académicos en el área económica con una reconocida producción literaria.

"En todas estas facetas ha alcanzado la aceptación del gran público y el reconocimiento y respeto de la crítica especializada", destacó Cultura.

El pensamiento de Sampedro se proyecta sobre la naturaleza social de la actividad económica y sus efectos sobre la realidad social en que se desarrollan. "De este modo, aboga por una economía más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos", remarcó Cultura.

Economista y humanista


Sampedro es autor de obras económicas como Principios prácticos de localización industrial (1957), Realidad económica y análisis estructural (1959), Las fuerzas de nuestro tiempo (1967), Conciencia del subdesarrollo (1973), Inflación: una versión completa (1976), El mercado y la globalización (2002), Sobre política, mercado y convivencia (2006), y Economía humanista. Algo más que cifras (2009).

La concepción humanista del profesor Sampedro "alienta también lo más destacado de su producción literaria", señala Cultura, que destaca entre sus obras algunas consideradas "claves" de la narrativa española de fin de siglo, como Octubre, octubre (1981), La sonrisa etrusca (1985), La vieja sirena (1990), Real Sitio (1993), El amante lesbiano (2000), Escribir es vivir (2003), La senda del drago (2006), y La ciencia y la vida (2008).

"Es la suya una producción prolífica, desarrollada al margen de las corrientes literarias, y marcada por su postura vital de contribuir, desde la educación, la cultura y la transmisión del saber, a la consecución de un mundo mejor", ha destacado el Ministerio.

Mocos de zombie, cacas dulces, cera de oídos… Diez chuches escatológicas de todo el mundo



Pipi, caca, culo, pedo, pis“, reza la inmortal canción de ‘Los Punkitos‘. A los críos les gustan las guarrerías. Y, claro está, las gominolas. Para ellos se han inventado todo tipo de golosinas marranas cuyo mayor atractivo radica, precisamente, en dar asco y molestar a los padres.

Como algunos seguimos teniendo ese mismo sentido del humor, también terminan por aprecer cosas como estas: mocos, testiculos, espinillas o pis de mentira para comer y reír. O para asquear al personal, claro está.

  


Pelotas de camello

País de origen: España

¿Qué es? Chicle

Observaciones: Fabricado en Molina de segura, Murcia, han causado polémica en Inglaterra por su mal gusto: una madre levantó una queja   ante la compañia por el mal gusto mostrado por sus fabricantes.  

Factor asqueroso: 8/10



Hormigas Meonas

País de origen: España

¿Qué es? Gominolas  con sabor a limón

Observaciones: Populares durante los 90 en nuestro país, reciben su nombre de un tipo real de hormiga. Eso sí, más que orinar, lo que hacen es soltar veneno.

Factor asqueroso: 9/10



Cera para los oídos

País de origen: EEUU

¿Qué es? Gelatina sabor naranja

Observaciones: Su recipiente en forma de oreja lo hace aún más apetecible, al sacarlo directamente de su origen ¡Fresco, fresquísimo!

Factor asqueroso: 8/10



Mocos de zombie

País de origen: EEUU

¿Qué es? Caramelo verde

Observaciones: ¿Qué hay más asqueroso que comer mocos? Pues comer mocos de zombie. Añejos y con denominación de origen.

Factor asqueroso: 10/10

 

Cucarachas de Harry Potter

País de origen: Inglaterra

¿Qué es? Un caramelo gomoso con forma de cucaracha

Observaciones: Basado en uno de los ingredientes necesarios para uno de los conjuros de la saga, son una de esas golosinas que fueron acogidas con protestas y quejas.

Factor asqueroso: 8/10



Spermies

País de origen: EEUU

¿Qué es? Una especie de gusanito dulce. “Sin sal añadida”.

Observaciones:  “La golosina que te encanta de tragar”, reza la caja… ¿Ideadas para engañar a las novias?

Factor asqueroso: 6/10



Espinillas

País de origen: EEUU

¿Qué es? Gominola rellena de gelatina

Observaciones: Es juego y es comida: aprieta la chuche para extraer el liquidillo de su interior.

Factor asqueroso: 9/10



Cagadas de gaviota

País de origen: España

¿Qué es? Otra gominola de sabores.

Observaciones: Otra de las golosinas 90s de la compañía “Bom Bón”, otra oda al mal gusto. Ideal para tomar en la playa.

Factor asqueroso: 8/10



Cacas dulces

País de origen: Japón

¿Qué es? Caramelos de colores

Observaciones: Los japoneses ponen caritas alegres hasta a los excrementos, de manera que no termina de ser tan repugnante. Y además, al terminar de comerlos, tenemos una bonita hucha con forma de caca.

Factor asqueroso:  2/10


Muestras de orina

País de origen: EEUU

¿Qué es? Caramelo líquido con sabor a limón

Observaciones: Chumari Alfaro lo recomienda encarecidamente: un traguito por la mañana es salud.

Factor asqueroso: 6 /10

Imágenes vía CandyWarehouse, Jbox, Socialpopsugar, Yarn Zombie y Miaminewtimes.

Los hermanos sean unidos: son 6 y se casaron juntos

¡Vivan los novios! (RBS TV).

¡Vivan los novios! (RBS TV).

La ceremonia conjunta se realizó frente a 400 invitados en el estado brasileño de Río Grande do Sul. La boda estaba planeada desde hace dos años pero la muerte del padre de la familia forzó el aplazamiento. Por otra parte, el sacerdote dijo que fue la primera vez que enfrentó un enlace de estas características. 

Seis hermanos brasileños, oriundos de un municipio del sur del país, dieron una nueva definición a la expresión estar bien avenidos al cumplir con su plan de casarse en una ceremonia conjunta, informaron medios del país.
Los seis hermanos, Josemar, Gilmar, Clotilde, Izabel, Jocelaine y Adelar Pereira Hoscheidt, se casaron anoche frente a 400 invitados en la iglesia del Cristo Rey del municipio de Não-Me-Toque, en el estado meridional de Río Grande do Sul.
Los hermanos habían planeado la ceremonia conjunta hacía dos años, pero la muerte del padre forzó el aplazamiento.
 
"Fue un trauma para todos la muerte de mi marido, pero esta noche es especial", declaró Terezinha Pereira Hoscheidt, madre de los novios.
 
El sacerdote que ofició la ceremonia, el padre Leopoldo Frankowski, reconoció que era la primera vez que se enfrentaba a una boda de esas características.
 
"Tuve que estar muy atento al 'Sí' de cada uno para que no hubiera confusiones", aseguró.

EFE

Acaba de salir: coctel de semen, el más rico

Un trago que acaba de salir. ¿Te animás?

Un trago que acaba de salir. ¿Te animás?

Es lo que asegura un manual de sementología, que da detalles sobre los tragos que están haciendo furor en el mundo. “El semen es mejor que cualquier fruta exótica y se hace uno de los licores más deliciosos y raros”, expresa.

De acuerdo al Manual "Sementología: El camarero de Semen”, uno de los mejores cocteles es el que está hecho del semen humano.
En dicho libro se mencionan los beneficios del esperma, así como algunos cocteles y bebidas que se pueden preparar con él.
“El semen es mejor que cualquier fruta exótica y se hace uno de los licores más deliciosos y raros”, dicen.
En el libro proporcionan almacenamiento de semen y sugerencias para mejorar el sabor, así como un montón de recetas deliciosas titulado como el Macho Mojito, El Caviar Más Salado y la Cum Shot Galliano.
"Los huevos son la menstruación de las aves, la leche es la secreción mamaria de las vacas. Semen es ... por lo menos es fresco y usted sabe de dónde viene". Polémico.

Un corpiño que deja "pegados" a los violadores

Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

El prototipo de ropa interior femenina no sólo produce una descarga eléctrica al atacante, sino que también emite una señal por GPS para dar aviso a la policía. La prenda, inventada por científicos indios, podría salir en breve al mercado.

Fue inventado por tres estudiantes de ingeniería de la India, que ante las situaciones violentas que día a día presencian, se vieron impulsados a trabajar en esta creación. El último caso fue el de la brutal violación en grupo a una joven de 23 años en Nueva Delhi.
El proceso es aparentemente sencillo, un sujetador con sensores que al detectar peligro activa un circuito de descargas eléctricas que paralizan al atacante. Esta prenda emite hasta 82 descargas de 3800 KV.
 
Por si fuera poco, un dispositivo GPS indica la posición exacta en la que se está produciendo el altercado. Y además, el sistema global para las comunicaciones móviles envía un mensaje de texto a un número de emergencias.
 
La prenda que han llamado SHE (Society Harnessing Equipment) tiene una capa de polímetro aislante que evita que la mujer que lo lleve sufra algún daño.
 
Actualmente, los alumnos de ingeniería están perfeccionando todo lo que el sistema del sujetador requiera para que su producción en masa sea un hecho a finales de este mes. Así lo develó The Times Of India.

Miles de personas participaron en "el festival del falo de metal" en Japón.

Miles de personas participaron en "el festival del falo de metal" en Japón.

Miles de personas participaron en "el festival del falo de metal" en Japón.

En la ciudad nipona de Kawasaki, miles de personas festejaron el "Kanamara Matsuri", más conocido como "festival del falo de metal". De caracter religioso, la adoración tiene como fin orar por el bienestar de la pareja y la prosperidad del matrimonio.

La ciudad japonesa de Kawasaki, próxima a la capital nipona, se llenó de turistas curiosos, jóvenes desinhibidos, travestis, niños y hasta personas mayores para adorar a una única figura: el pene. Si además se añade el dato de que esta reunión es de carácter religioso, la particularidad de este evento es indudable.
El Kanamara Matsuri, literalmente "festival del falo de metal", es una celebración sintoísta, religión mayoritaria en el país, que se lleva a cabo el primer domingo de abril de cada año.
Esta especie de verbena tiene como fin orar por la fertilidad y, además, por el bienestar de la pareja o por la prosperidad del matrimonio.
La peculiar tradición, que mezcla algo tan pagano como el sexo con la religión, se remonta al periodo Edo (1603-1867). En aquel tiempo, las prostitutas de Kawasaki se acercaban al santuario sintoísta de Wakamiya para pedir protección divina a la hora de realizar su trabajo o la curación de enfermedades de transmisión sexual. El templo, lleno de figuras genitales tanto masculinas como femeninas, tiene como 'reliquia' el falo de metal que da nombre al festival.
La leyenda cuenta que un espíritu maligno se encaprichó de una joven y decidió que no la compartiría con nadie. Para ello se instaló entre las piernas de la mujer preparado para morder con sus afilados colmillos a cualquier miembro viril que osara poseer a la chica. Hasta dos jóvenes que se desposaron con la muchacha sufrieron la peor de las suertes en la noche de bodas. Ella encargó entonces a un herrero que le fabricara un falo de metal que, cuando fue mordido por el espíritu maligno, provocó que este se rompiera toda su dentadura y dejara en paz a la mujer para siempre, indicó que.es.
PROCESIÓN
Esta escultura es transportada durante el Kanamara Matsuri en un 'mikoshi'. Muy parecidos a los pasos de la Semana Santa, son capillas transportadas mediante vigas de madera que reposan en los hombros de hombres o mujeres durante las celebraciones sintoístas.
El 'mikoshi' que transporta el miembro viril del templo Wakamiya es portado solo por hombres debido a su peso. En la misma fiesta, dos capillas más procesionan acarreando también representaciones de los genitales masculinos: una que contiene un falo de madera y, el más popular, el de color rosa. Este último, que se incorporó al desfile hace unos años, fue donado por una asociación de travestis llamada 'Elisabeth' que tenía una gran amistad con un monje del santuario. Rosa y de grandes dimensiones, el 'mikoshi Elisabeth' -como es conocido- es portado por hombres travestidos y algunas mujeres y siempre se encuentra rodeado de cánticos, gritos y risas.
Las figuras fálicas se presentan con tal naturalidad en la celebración que tanto niños como mayores participan en el evento. Miles de personas asisten a cada edición y los últimos años ha adquirido tanta popularidad que actualmente el colapso de público es notable.
La comunidad LGTB japonesa se hace notar entre los visitantes, sobre todo por el protagonisto del falo 'Elisabeth' en las celebraciones y muchos turistas acuden llamados por la excentricidad de una celebración religiosa que tiene al pene como protagonista. T
an omnipresente está, que las calles están repletas de tenderetes donde se venden multitud de objetos que le hacen referencia. Las piruletas con forma fálica son las más populares, pero también se venden colgantes, camisetas, verduras moldeadas, velas y hasta amuletos sintoístas con la reconocible silueta. Todo lo recaudado se destina una buena causa: la investigación de la enfermedad del VIH.
En la cuestión de la fertilidad los genitales masculinos no pueden hacer nada por sí mismos, así que el pene, aunque es la gran estrella, no es la única representación sexual en el santuario de Wakamiya.
Dentro del templo, fieles de todas las edades se aproximan a una gran vagina de bronce que tiene una zona dorada donde ha sido rozada con asiduidad. El culto consiste en comprar un pequeño falo de metal y arrodillarse ante la estatua que representa los genitales femeninos. El que quiera tener suerte con su fertilidad, con sus relaciones sexuales o con su matrimonio, solo tiene que rozar el pequeño miembro alrededor de la entrada de la vagina, eso sí, sin introducirlo dentro. Debe conservarlo como recuerdo de uno de los festivales más extraños, y a la vez más llenos de normalidad, del mundo.

Nene fantasma, sentado en inodoro, causa pánico en escuela

CREER O REVENTAR. La escuela "embrujada".

CREER O REVENTAR. La escuela "embrujada".

La institución está ubicada en Santiago del Estero. Aterrorizados por las apariciones, policías se rehúsan a hacer guardia en el lugar. Maestros y alumnos afirman que oyen pasos, gritos y alaridos. 

Vecinos de la Escuela 646 Los Pinos, Santiago del Estero, confirmaron la noticia y rue revelaron que algunos policías que hacen guardia allí habrían pedido no ser destinados más a la escuela "embrujada".
“Nos contaron que les apagan las luces, o la cocina, o si están descansando, oyen pasos al lado suyo y cuando miran, no hay nadie”, dijeron vecinos.
Dina Gómez, propietaria de un comercio frente a la escuela relató que los alumnos cuentan que se les aparece con frecuencia “un chiquito sentado en el inodoro” en el baño del local escolar y que “a veces se escuchan gritos y alaridos”. “Vamos a hablar de nuevo con las maestras para que hagan algo, porque esto no puede seguir así”, anticiparon.
Un menor, estudiante de la Escuela 646 confirmó los dichos: “Varios chicos lo vieron al chiquito sentado en el inodoro. Yo no lo vi, pero sí escuché gritos”.
Consultado sobre si les avisan a las maestras, respondió afirmativamente: “Sí, les decimos, pero no nos creen porque dicen que ellas no ven ni escuchan nada”.

Se meten condón en la nariz y se lo sacan por la boca

ACABARON BIEN. Las amigas lograron el desafío.

ACABARON BIEN. Las amigas lograron el desafío.

Aburridas, dos amigas encontraron un par de preservativos en su cuarto y decidieron realizar el desafío. Para demostrar su proeza se grabaron y luego subieron las imágenes a Internet. Mirá el video.

El video generó controversia en la web por los riesgos que puede representar realizar este tipo de desafíos. Si les salía mal, las mujeres podrían haber muerto a por asfixia.

lunes, 8 de abril de 2013

Abierto plazo de admisión de solicitudes

Imagen del evento



Para la Guardería Municipal "Duque de Fernán Núñez" del 1 al 30 de abril

Para niños y niñas nacidos en los años 2011, 2012 y 2013.
Información:
  • Guardería Municipal
  • C/ Ronda de las Erillas s/n
  • Teléfono: 957 380 721
Las solicitudes se entregarán en el registro del Ayuntamiento

El paro baja un 1.44 % durante MARZO ( 2013 ) en FERNAN-NUÑEZ



Marzo 2013Total
Parados
Variacion
MensualAnual
Absoluta
RelativaAbsolutaRelativa
Total
1305-19-1.44 %+1139.48 %
HOMBRES
788+81.03 %+10615.54 %
MUJERES
517-27-4.96 %+71.37 %
MENORES DE 25 AÑOS:
208-18-7.96 %-13-5.88 %
HOMBRES
127+21.60 %+54.10 %
MUJERES
81-20-19.80 %-18-18.18 %
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
705-6-0.84 %+619.47 %
HOMBRES
380-1-0.26 %+4814.46 %
MUJERES
325-5-1.52 %+134.17 %
MAYORES DE 45 AÑOS
392+51.29 %+6519.88 %
HOMBRES
281+72.55 %+5323.25 %
MUJERES
111-2-1.77 %+1212.12 %
SECTOR:
AGRICULTURA
200-5-2.44 %+114132.56 %
INDUSTRIA
106+43.92 %-15-12.40 %
CONSTRUCCIÓN
276+186.98 %-39-12.38 %
SERVICIOS
558-21-3.63 %+11325.39 %
SIN EMPLEO ANTERIOR
165-15-8.33 %-60-26.67 %

Evolucion  de los datos de parados para el Municipio de FERNAN-NUÑEZ hasta MARZO del 2013.Ver datos del paro del mes anterior ( 2/2013 ) ->

Afectados por la Hipoteca de la PAH hacen un llamamiento a los Diputados del Partido Popular

Afectados por la Hipoteca de la PAH hacen un llamamiento a los Diputados del Partido Popular para que escuchen sus voces antes de tomar una decisión sobre la ILP, una decisión que cambiará sus vidas.
 

Los pasos perdidos

ENTREVISIONES

Miguel Ángel Toledano. Profesor de literatura 08/04/2013  
Aquella mañana nublada de Madrid, el diputado Melchor Manzanares se dirigía al Congreso para iniciar su jornada de trabajo. Al llegar a las puertas observó que los guardias que le saludaban habitualmente no estaban en su sitio y sintió cierta desazón. Se detuvo unos instantes, pero, sin darle mayor importancia, siguió caminando y entró en el hemiciclo antes que comenzaran las sesiones. Sonó su teléfono y lo atendió; cuando acabó la conversación se dirigió hacia el despacho que ocupaba, colgó el abrigo y abrió la cartera para repasar lo que había escrito la tarde del día anterior.
Al abrir el cajón de su mesa, comprobó que todo estaba en su lugar y se sorprendió a sí mismo preguntándose qué es lo que esperaba que no estuviese en orden, si, además, allí nunca había guardado nada de interés político o de valor personal. Levantó la mirada y observó tras el cristal el único recodo visible de la Carrera de san Jerónimo y a la pareja que hablaba, muy abrigada, junto al enorme león de la entrada. Desde lejos parecía que él la abrazaba. Hace frío, pensó, y volvió a sus papeles. Sin embargo, tras repasar el texto de la intervención que tenía que hacer dentro de una hora aproximadamente, sacó la estilográfica que siempre llevaba en el bolsillo de la chaqueta y le quitó el capuchón. Cogió el tintero y, al moverlo, comprobó que se estaba acabando la tinta. Tenía que haberse alargado a la calle Preciados para comprar un tintero nuevo en Estilográficas Cortés y lo había olvidado.
Clavó los puños en la mesa y volvió a mirar hacia la calle. Le extrañó que aquel hombre y aquella mujer estuviesen en la acera todavía, mirándose y apenas sin hablar, con el frío que debía hacer y aquella niebla que, a pesar de la lluvia, no lograba acabar de deshacerse. Todas las personas que pasaban a su lado iban con la cabeza baja y en silencio. Había algo que resultaba inquietante, aquel silencio, aunque no lograba adivinarlo. Miró el reloj y se apresuró, recogió sus folios, la pluma y sus notas y se dispuso a dirigirse al hemiciclo, no sin antes volverse, aunque distraídamente y ya con cierto apresuramiento, en una última mirada hacia el exterior: desde lejos parecía que él la abrazaba, pero en realidad la utilizaba como escudo humano.

ANDRES MOLERO CORRIO EN LA MEDIA MARATON CIUDAD DE MALAGA DE 4,500 QUEDO EN EL PUESTO 930 UN CAMPEON DE NUESTRO PUEBLO



El puesto 930 de 4500 participantes
Unas 5.000 personas se pondrán las zapatillas de correr y se acercarán al estadio de atletismo para participar en la 23ª edición de la Media Maratón Ciudad de Málaga (500 de ellos lo harán en la carrera popular Málaga Sport de cinco kilómetros, hermana pequeña de la carrera de 21 kilómetros). Unos datos que certifican la fiebre por el atletismo que se vive en estos momentos y que convierten estas carreras (las populares y las más competitivas, como la de hoy) en todo un acontecimiento. En la carrera de hoy, la mayoría de los participantes son malagueños, pero casi la mitad viene de otras provincias e incluso del extranjero (hay representadas 35 nacionalidades). Los organizadores cifran esta presencia de atletas en un 850.000 euros de impacto económico.
La competición, que coincide con el Día Mundial de la Salud que se celebra hoy, arrancará a las 10.00 horas desde el estadio de atletismo. Los atletas recorrerán el paseo marítimo Antonio Machado, la avenida Manuel Agustín Heredia y el paseo Pablo Ruiz Picasso para dar la vuelta en El Morlaco y regresar. Los más rápidos harán el circuito de 21,097 kilómetros, medido por la Federación Andaluza de Atletismo, en poco más de una hora. El marroquí El Mouaziz, del club Cueva de Nerja-UMA, el salmantino Rafael Iglesias y el sampedreño Javier Díaz Carretero son los grandes favoritos para cruzar la meta en primer lugar. La Media Maratón quiere hacer este año un homenaje al atleta popular, «el que realmente llena las pruebas», según los organizadores.
El tráfico estará interrumpido en sentido este en el eje entre el Puente de la Azucarera y el paseo de los Curas entre las 9.30 y las 16.30. Mientras que el paseo Pablo Ruiz Picasso se reducirá a un carril por sentido hasta las 12.00.

Torneo de Baloncesto de La Victoria.-

 
 

  • Paco Cañero Basketfernannuñezinformacion

    BASKET FERNAN NUÑEZ INFORMACION
    Torneo de Baloncesto de La Victoria.-
    Ayer domingo 7 de Abril, se jugó este cuadrangular de baloncesto al que fuimos invitados los “Kedadas Basket” de Fernán Núñez, a través de los “Tuku Tuku All Stars” de Córdoba, equipo que lleva ya unos años jugando la Liga Municipal Senior de Córdoba y que serían los campeones de este torneo, jugando la final contra nosotros.
    Este Torneo estaba organizado por la Peña Madridista de La Victoria, con la colaboración del Ayuntamiento de dicha localidad, por cierto, nos vinimos y al final no pudimos saludar a su alcalde, Pepe, al que conocemos de hace ya unos años cuando trabajó aquí en Fernán Núñez, un tío además muy deportista.
    Al final solo 7 jugadores nos pudimos juntar para ir a disputar este evento, ya que por unas cosas u otras, no pudieron venir más jugadores y eso que son más de 30 los que suelen participar en las “kedadas”. Y de estos 7, uno infantil de primer año y otro cadete. Después de salir tarde, esperando a ver si llegaba algún jugador más, llegamos a La Victoria, donde nos encontramos en el pabellón a Francisco Sillero “Tati”, que en principio iba a jugar con el equipo de La Victoria, pero finalmente jugó con el de Fernán Núñez.
    Nos tocó arbitrar el primer partido, entre los “Tuku” y Pedro Abad, jugando Fernán Núñez el segundo partido, al haber llegado tarde y sin tiempo prácticamente de calentar, algo fundamental para “estas edades”. Jugamos contra La Victoria, ganando y pasando a la final del Torneo, final que jugamos seguida al anterior partido, (¡vamos 2 partidos de una vez!), mientras que nuestros rivales tuvieron su tiempo de descanso, je, je, je. Nuestro jugador infantil de primer año, Fran Ariza, se clavó varios triples en los partidos, alguno tras pase de su padre. (“ejem, ejem”). También hizo sus canastas Manuel Alcaide, cadete, ante jugadores ya veteranos, talluditos y de peso.
    Los partidos se jugaron a dos tiempos de 20 minutos a reloj corrido, parando solo los dos últimos minutos. Antes de estos partidos de veteranos, jugaron los infantiles de La Victoria desde las 10 de la mañana.
    La jornada se cerró con un Gran Perol de Arroz y la entrega de trofeos.
    Nuestro agradecimiento a la organización de este torneo y a los “Tuku Tuku”, que de nuevo nos han invitado a jugar otro partido, en este caso sería ya en Córdoba, en el Pabellón donde habitualmente juegan ellos, partido que sería un sábado al mediodía, terminando con..., ¡un perolito y cervecita!!!!!!.
    Gracias a Juan Antonio Gavilán, por las fotos.
    Por las “kedadas basket” Fernán Núñez jugaron: Fran Ariza, Manuel Alcaide, Oscar Martin, Martín Montilla, Antonio Montilla, Pedro Gonzalez, “Tati” y Paco Cañero.
    Resultados de los partidos:
    Fernán Núñez 28 La Victoria 26
    Pedro Abad 29 Tuku Tuku 30
    Fernán Núñez 17 Tuku Tuku 31
    Salud. Paco Cañero
    Visita nuestro Blog: www.basketfernannunezinformacion.blogspot.com

  • Reconocido inventor de Fernán Núñez: Francisco García Leal (Entrevista en Diario Córdoba, por Mª José Raya.

    http://zetaestaticos.com/cordoba/img/noticias/0/795/795441_1.jpg
    --¿Con qué objetivos surgió en el 2004 Microsensory SL?
    --Nació ante la necesidad de crecer, debido a la demanda de pedidos y por las exigencias de nuestros nuevos clientes de que fuéramos una empresa consolidada. El objetivo de Microsensory es proporcionar el impulso de actividades tecnológicas innovadoras que optimicen los recursos del ámbito donde actúen. Micosensory debe propiciar la generación de riqueza, la incorporación de nuevas empresas y el incremento de la competividad en la comunidad andaluza. Nuestro principal reto ahora es consolidarnos en el mercado internacional para generar riqueza mediante la entrada de divisas que es lo que realmente necesita España en estos momentos y dar a conocer nuestra avanzada tecnología, demostrando con creces que la misma está muy por encima de la de nuestros competidores canadienses, ingleses, alemanes, suizos y americanos.
    --¿Quién o quiénes apostaron por esta iniciativa?
    --Los impulsores de Microsensory son nuestros propios clientes. Prestigiosos biólogos que han financiado proyectos con su dinero y clientes de todos los lugares del mundo que nos han apoyado moralmente para que continuemos con nuestro proyecto empresarial.
    --¿Qué tipo de servicios y productos oferta esta empresa?
    --Son muy diversos. Dispositivos GPS para linces, cabras montesas, serpientes, buitres, en el caso de Europa; elefantes, rinocerontes, guepardos, en Africa, o cetrería para América o Asia. Productos para invidentes, como lectores de billetes o colores y metros láser; dispositivos para personas hospitalizadas o personas con alzhéimer; dispositivos para prevenir el cáncer de piel, convulsiones en bebés por el efecto de la fiebre, así como equipos para recuperación de mercancía y productos robados. Además, tenemos otras muchas ideas en desarrollo.
    --¿Su ámbito de actuación tiene marcado sello internacional?
    --Sí, el 80% de nuestro mercado es internacional. Nuestros clientes nacionales son grandes empresas, universidades, instituciones y aficionados a la colombicultura y cetrería. De entre estos clientes podemos destacar al CSIC, la estación de Doñana, las Juntas de Andalucía y de Extremadura, el Gobierno de Canarias, empresas como Endesa o Repsol y oenegés. A nivel internacional trabajamos con universidades, gobiernos y empresas de Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Alemania, Kenia, Holanda, Portugal, Grecia o Emiratos Arabes.
    --¿Cuántos profesionales trabajan en la firma y qué estudios poseen?
    --Son ingenieros superiores e ingenieros técnicos electrónicos especializados y gestores con máster y formación en comercio internacional.
    --¿Cómo ha evolucionado la facturación de la firma?
    --El Instituto Nacional de Estadística (INE) realiza análisis anuales de nuestra producción y el año pasado nos llamaron asombrados para verificar si había errores en nuestros datos, pues la elevada curva de crecimiento de Microsensory era atípica con respecto a la mayoría de empresas españolas.
    --¿Cuentan con ayudas públicas o privadas?
    --No.
    --¿Cuántas patentes han registrado desde la fundación?
    --Casi todas las patentes han sido cedidas a nuestros clientes. Para la ONCE hemos desarrollado unos 50 proyectos muy innovadores. Debido a lo singular de este tipo de diseños, los mismos han tenido eco en muchos medios de comunicación nacionales e internacionales. En cuanto a las patentes de diseños de sensores y dispositivos electromecánicos de alta precisión para empresas tecnológicas, farmacéuticas y fabricantes de billeteros y monedas, las mismas han sido cedidas, aunque aparezco como inventor. Por otro lado, contamos con patentes propias destinadas a mejorar la salud, seguridad y dispositivos de personas discapacitadas.
    --¿La empresa seguirá ubicada en Fernán Núñez como hasta ahora?
    --Continuamos aquí. Siempre he luchado por la creación de una gran empresa tecnológica en mi pueblo y he rechazado ofertas muy atractivas en otros países que sin duda hubiesen acelerado nuestro crecimiento. Por motivos ajenos a mi voluntad me veo obligado a instalar en Brasil la línea de producción destinada a la fabricación de dispositivos de seguridad. Pero soy un poco cabezota y seguiré en mi empeño de que las nuevas instalaciones de nuestra central, previstas para el 2015, se ubiquen en Fernán Núñez o en la provincia.

    Labor reconocida con varios premios


    Diario Córdoba

    M.J.R. 08/04/2013


    Microsensory está basada en elknow how (conjunto de conocimientos) de Litsur, primera empresa que puso en marcha Francisco García, y la experiencia tecnológica adquirida por este mismo emprendedor. Sus inventos han sido merecedores de varios premios en los últimos 20 años.

    Reconocido inventor

    Francisco García Leal estudió electrónica de telecomunica-ciones y es conocido en su Fernán Núñez natal como el inventor. A los 10 años ya re
    paraba dispositivos electrónicos para costear la fabricación de prototipos que tenía en su mente. A los 22 años produjo sus primeros diseños industriales, entre los que estaba un innovador dispositivo para fijar la fecha de caducidad, equipo que 25 años después siguen usando empresas como Bimbo. Durante 14 años impulsó todo tipo de productos para la ONCE, bajo la marca Litsur. Tras desvincularse de la ONCE, Litsur diseña dispositivos para sectores como la biotecnología, fauna, robótica y electromedicina. En el 2004 Francisco García asumió la creación, gerencia y dirección del departamento de I+D de Microsensory. Y en el 2005 impulsó Investblue Technology, firma dedicada al diseño y fabricación de localizadores GPS para el seguimiento de flotas y personas.