sábado, 19 de mayo de 2012

Sandía salteada con miel y hierbabuena

Sandía miel hierbabuenaSandía adobada en miel, vinagre y hierbabuena, y luego salteada. Esta sandía salteada con miel y hierbabuena es una receta del chef francés Michel Trama (estrella Michelin) que cita Miguel López Castanier, chef de la madrileña Taberna de Liria en un delicioso librillo de recetas manchegas, La cocina de Plinio, basado en los libros de Francisco García Pavón. A mí la sandía tal cual no me llama la atención, me resulta sosa (en cualquier caso, yo no soy muy frutera). Pero en esta receta el adobo le da precisamente la gracia que para mí le falta.
Sencilla, refrescante y sorprendente, una forma de comer la sandía que merece la pena probar. Y como ya empieza a apretar la caló, apetecen estas recetuelas sin complicaciones. Si servís esta sandía de aperitivo con una cervecita, dejaréis epatados a vuestros invitados. Palabrita del niño Jesús. Al grano:

Ingredientes para 4 personas

1/2 sandía en tajadas peladas, 1 cucharada colmada de miel, 2 cucharadas de vinagre de Jerez, 1 buen ramillete de hierbabuena, sal al gusto, aceite de oliva.

Elaboración

Sala las tajadas de sandía. Lava y seca la hierbabuena, y pícala muy menuda.
En un cuenco, mezcla la miel, el vinagre y la hierbabuena picada. Remueve con saña. Unta bien las tajadas de sandía en este adobo, y deja reposar por lo menos un cuarto de hora.
En una sartén antiadherente, vierte un chorrito de aceite y pincela toda la superficie. Pon la sartén a fuego vivo y, cuando esté caliente, coloca las tajadas de sandía untadas en el adobo. Deja que se hagan 3 o 4 minutos por cada cara, verás que cambian de color.
Una vez hechas, pásalas a una fuente y córtalas en pedazos del tamaño que quieras. Sírvela como aperitivo en un día de calor, tibia o a temperatura ambiente.

Sandía miel hierbabuenaConsejos, degustación

La combinación de sabores es sorprendente en esta sandía salteada con miel y hierbabuena. En especial la hierbabuena le da un toque magnífico. Y no os asustéis porque os parezca excesiva la cantidad de hierbabuena, el sabor se diluye un poco con el calor del salteado, pero le va de miedo a la sandía. Palabra de El Invitado de Invierno.

Feria de Córdoba 2012 Programación de la Feria Nª Señora de la Salud.

Feria de Córdoba 2012 | Actividades infantiles

Feria de Córdoba 2012
A las puertas de la Feria de Córdoba (del sábado 19 al lunes 28 de mayo de 2012), si tenéis pensado acudir en familia, aquí os dejo la relación de actividades organizadas por el Ayuntamiento de la ciudad:
Sábado, 19 de mayo de 2012:
13.00: apertura de casetas
24.00: encendido de la Portada y del Alumbrado Extraordinario
24.00: fuegos artificiales (entre el puente de El Arenal y el puente de la Autovía)
24.00: concierto de “Celtas Cortos” en la Caseta Municipal
Domingo, 20 de mayo de 2012:
13.00: Los Payasotes, en la Caseta Municipal
13.30: Pasacalles de animación “El elefante trompón”, desde la portada hasta la Caseta Municipal
Jueves, 24 de mayo de 2012:
14.30: espectáculo con Magic Show, en la Caseta Municipal
Sábado, 26 de mayo de 2012:
14.00: grupo “Los Traviesos”, en la Caseta Municipal
16.30: “Los Famosetes”, en la Caseta Municipal
24.00: fuegos artificiales, entre el puente de El Arenal y el puente de la Autovía

Día 19 de mayo.

Imprimir PDF
FIESTA-BAILE. Con la actuación de la Orquesta JOKER BAND
Lugar: Caseta Municipal. 22´30 h.
CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS “FERIA DE MAYO”
Actuación de: CELTAS CORTOS
Lugar: Caseta Municipal. 24´00 h.

Día 20 de mayo.

Imprimir PDF
Continúa FIESTA-BAILE CON LA ORQUESTA JOKER BAND
Lugar: Caseta Municipal. 02´00 h.
PASEO DE CABALLOS. Calles del Recinto Ferial.
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
PROGRAMA INFANTIL: Actuación de “Los Payasotes”
Lugar: Caseta Municipal. 13´00 h.
PASACALLES DE ANIMACIÓN a cargo de “El Elefante Trompón”
Lugar: Desde Portada Feria hasta Caseta Municipal. 13´30 h.
MÚSICA Y BAILE con El Cuarteto “CAL Y CANTO”
Lugar: Caseta Municipal. 22´30 h.

Día 21 de mayo.

Imprimir PDF
CONCURSO DE CASETAS
Lugar: Recinto Ferial. Hasta el 22 de Mayo
PASEO DE CABALLOS. Calles del Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
RETABLO DE COPLA. Actuación de Artista Local.
Lugar: Caseta Municipal. 14´30 h.
RECORD GUINESS DE PAREJAS BAILANDO SEVILLANAS
La cita para batir el record en número de parejas bailando sevillanas al mismo tiempo.
Actuarán: PASCUAL GONZALEZ Y CANTORES DE HISPALIS, a los que acompañaran artistas como Los Marismeños, Los del Guadalquivir, Requiebros, Manuel Orta, Salmarina, Albahaca, Marisma, Onuba, Manguara, Ecos de las Marismas y muchos más......
Inscripciones: Estará abierto el plazo de inscripción hasta el jueves 17 en el Palacio de Orive, a partir de ese día, hasta el domingo 20, en la Caseta Municipal.
Lugar: Caseta Municipal. 21´00 h.

Día 22 de mayo.

Imprimir PDF
CONCURSO DE CASETAS
Lugar: Recinto Ferial. Finaliza Concurso.
PASEO DE CABALLOS. Calles del Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
RETABLO DE BAILE Y COPLA: Actuación de Artistas Locales
Lugar: Caseta Municipal. 14´30 h.
Música Ambiental. Selección de éxitos populares.
Lugar: Caseta Municipal. 19´00 h.
Humor con: “ALEXIS LARIOS”
Lugar: Caseta Municipal. 21´30 h.
GALA DE LA COPLA CORDOBESA “FERIA DE MAYO”
Actuación de Mayte Adrian y Bea Zafra
Lugar: Caseta Municipal. 22´30 h.

Día 23 de mayo.

Imprimir PDF
PASEO DE CABALLOS. Calles del Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
ACTUACION DE “REVUELO” (Flamenco)
Lugar: Caseta Municipal. 14´30 h
Actuación Musical: “SON DE CAÑA”
Lugar: Caseta Municipal. 16´00 h
TALLER ARTESANAL DE PELUQUERIA “EL MOÑO CORDOBES”
Lugar: Caseta Municipal. 20´30 h
TEATRO: ORQUESTA DE SEÑORITAS
de Jean Anouille
Lugar: Gran Teatro. 21´00 h
Entrada: 22 y 24 Euros.
Actuación de ORQUESTA FRANK BRAVO Y COCONUT BAND.
Con especial pase de “mariachis”
Lugar: Caseta Municipal. 21´30 h
Música en Directo con la Orquesta BIRMANIA
Lugar: Caseta Municipal. 23´00 h

Día 24 de mayo.

Imprimir PDF
PASEO DE CABALLOS: Calles del Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
Selección Musical
Lugar: Caseta Municipal. 13´30 h.
TEATRO: ORQUESTA DE SEÑORITAS
de Jean Anouille
Lugar: Gran teatro. 21´00 h
Entrada: 22 y 24 Euros
Actuación en directo de la Orquesta BIRMANIA
Lugar: Caseta Municipal. 22´00 h
Concierto de la Orquesta DIVINA
Lugar: Caseta Municipal . 23´00 h
Continua actuación de las Orquestas Birmania y Divina
Lugar: Caseta Municipal. 24´00 h

Día 25 de mayo.

Imprimir PDF
PASEO DE CABALLOS. Calles del Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
ACTUACION MUSICAL de “KALITE”
Lugar: Caseta Municipal . 14´00 h

MUSICA: MARIA DOLORES PRADERA
Homenaje
Lugar: Gran Teatro. 21´00 h
Entrada: De 13 a 36 Euros.
LA BANDA SUREÑA en directo.
Lugar: Caseta Municipal. 22´00 h

Día 26 de mayo.

Imprimir PDF
PASEO DE CABALLOS.Calles de Recinto Ferial
Lugares: Guadalquivir, Medina Azahara, En Medio, Alcázar, Tendillas, Mezquita,
Patios y Puente Romano. De 12´00 a 20´00 h.
Pasacalles Creativo “El Tesoro del Caribe”
Lugar: Caseta Municipal. 13´30 h
FIESTA INFANTIL: Con el grupo “Los Traviesos”
Lugar: Caseta Municipal. 14´00 h
CONCURSO DE CABALLISTAS
Lugar: Pista instalada en zona próxima a Caseta Municipal. 14´30 h
CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS “FERIA DE MAYO”
Actúa: AMIGOS DE GINES
Lugar: Caseta Municipal. 15´00 h
Animación Infantil “Los Famosetes”
Lugar: Caseta Municipal.16´30
Música y Baile con Orquesta ELECTRA
Lugar: Caseta Municipal. 20´30 h
Actuación Orquesta LA BANDA SUREÑA
Lugar: Caseta Municipal. 22´00 h
CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS “FERIA DE MAYO”
JOSE MANUEL SOTO
Lugar: Caseta Municipal. 24´00 h.
Continua actuación Orquesta La Banda Sureña y de la Orquesta Electra.
Lugar: Caseta Municipal.02´00 h (domingo)
Clausura Caseta Municipal
Lugar: Caseta Municipal. 05´00 h (domingo)

Día 27 de mayo.

Imprimir PDF
ABIERTO
solo ATRACCIONES y PARKING
DE 12´00 h A 22´00 h
BUS: lineas 21 - 23 - 29

Siga en directo el camino de las hermandades cordobesas hacia el Rocío pinchando en este enlace



INICIATIVA DE LA AGRUPACIÓN DE COFRADÍAS A TRAVÉS DE Gps

Pinche el enlace adjunto y siga en directo el recorrido de los hermanos del Rocío de Córdoba a la aldea almonteña mediante el localizador GPS habilitado por la Agrupación de Cofradías.
PINCHAR EN ESTE ENLACE
Salida este año de las hermandades del Rocío de Córdoba.
http://www.hermandadesdecordoba.es/rocioGPS/

El mismo grupo de policías implicado hasta en 4 agresiones #12M (Video Denuncia)


Romería de San Isidro en Fernán Núñez 12 y 13-5- 2012


Programas que hieren

Que la madre del Cuco hable en directo sobre qué pudo hacer su hijo con el cuerpo de Marta del Castillo tiene precio: 8.000 euros. Que sus padres enciendan la televisión y tengan que soportarlo, no tiene nombre.
Un criminal también tiene derecho a la libertad de expresión, pero ¿es ético pagarle por hablar de su delito?. Las televisiones, públicas y privadas, ostentan un servicio público: Informar, formar y, sí, entretener.
Pero Pablo cree que no todo vale en televisión y lleva varios años denunciando casos de pagos por entrevistas a criminales. En octubre, el programa La Noria entrevistó en exclusiva pagada a Rosalía García, madre de ‘El Cuco’, uno de los condenados por la desaparición del cadáver de Marta del Castillo. Entonces Pablo inició una petición en Actuable pidiendo a los anunciantes de La Noria que dejasen de financiar este programa con sus anuncios. Siete marcas escucharon la demanda de Pablo y de 33.000 personas más y retiraron su publicidad de La Noria, programa que acaba de ser retirado de la televisión.
“Es muy duro que la sangre de tu hija sirva para lucrarse”, dice Eva, la madre de Marta del Castillo. Pablo, un profesional de los medios, quiere que nadie más tenga que sufrir esta situación. Ha creado una petición en Change.org pidiendo al Gobierno y a las Televisiones que se comprometan a no pagar a criminales por hablar de su delito >>
Pablo sabe que la mayoría de la clase política está de acuerdo con la iniciativa. Pero también que no será prioridad porque no va a aportar nuevos votos. Por eso Pablo pide tu ayuda, para que entre todos hagamos ver a legisladores y directivos que la televisión sí importa.
Profesionales de los medios como Maruja Torres, Juan Luis Cano o Juan Ramón Lucas piden tu apoyo a esta causa porque “pagar a alguien que se se está beneficiando del dolor de otras personas es inhumano”.
Dicen que tenemos la televisión que pedimos, lo que quiere la audiencia. Pero muchos, como Pablo, creen que no es así. ¿Y sabes qué? Ahora puedes organizarte y decir alto y claro qué no quieres en tu pantalla. Si tú también crees que no todo vale en televisión, firma y difunde esta petición.
Por una televisión respetuosa para una ciudadanía responsable.
En nombre de Pablo y de los padres de Marta, Sandra y Ana: gracias por sumarte a este cambio.
Irene, Fabio, David y el resto del equipo de Change.org
PD: ¿Eres periodista o trabajas en algún medio de comunicación? ¿Eres responsable de alguna marca que se anuncia en televisión? Pablo quiere sugerirte algunas ideas si quieres ayudar a difundir esta petición.

Agenda: Eventos de Córdoba para hoy, día 19 de mayo de 2012


19 mayo, 2012
Hoy es sábado 19 de mayo, tercera semana del mes de mayo, y hoy, a las 22 horas, comienza la Feria de la Salud. Aquí os dejamos  un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Feria de Córdoba:
  • Circo Alaska, con los cantajuegos.
  • XVII Encuentro Rociero “Camino Del Arenal”, en la Caseta Municipal, de 13 a 20 horas.
  • Orquesta Joker Band, en la Caseta Municipal, a las 22:30 horas.
  • Concierto de Celtas Cortos, en la Caseta Municipal, a las 24:00 horas.
Teatro:
Cofrade:
  • Besamanos extraordinario de Nuestra Señora del Carmen con motivo de la Coronación, en la Iglesia Conventual de San José (San Cayetano), durante todo el día.
  • Rosario Vespertino de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos, salida de la Plaza de Capuchinos, a las 20:30 horas.
Exposiciones:

XVII ENCUENTRO DEPORTIVO COMARCAL

viernes, 18 de mayo de 2012

ENTREVISTA DANI MARTINEZ






Fuente:lacronicadegranada.es
¿Cómo te ha sentado el éxito recibido?Eres genial, no cambies, besos desde Salamanca.

"Es un premio, un auténtico regalo. La verdad que la gente, y el público en este caso, son los que te ponen donde estoy ahora mismo. No puedo estar más agradecido".

¿A qué edad decidiste que lo tuyo era el mundo del humor y de las imitaciones? Un besazo desde Mallorca ;)
Desde pequeño ya sabía que quería dedicarme a esto, con unos 9 o 10 años. Eso sí, contarlo en casa fue lo más difícil.

¿Volverás por Andalucía rechazando imitaciones, después de Granada? ;)
Pues aunque me encanta Andalucía, en principio hasta septiembre, que es donde hay fechas cerradas, no se contemplan más por allí.

¿Cuál era tu asignatura favorita en el colegio?
Gimnasia, ¡como la de muchos! ;)

¿Algún momento incómodo con las fans?
Ninguno. Ha habido veces a la salida del teatro en Barcelona, en Orihuela o en la llegada del Ave a Málaga que no les he podido atender como merecen por que hay como 150 personas, agolpadas, pidiendo su foto y ahí se va un poco de madre la cosa, pero siempre son respetuosos y yo hago todo por atenderles.

¿Qué te gusto de Mallorca cuando viniste el año pasado en dos ocasiones?
Me gusta mucho la Isla, me escapo por ahí de vez en cuando. Aparte hay un gran público por allí.

¿Quieres mucho a tus fans?
Sin ellos no estaría donde estoy, les debo todo.

Si dentro de unos años, el trabajo y el tiempo te lo permite ¿te gustaría volver a la gira Te Ríes De Los Nervios? ¿O hacer una gira con Dani Rovira o Quequé o David Broncano?
Por supuesto, "Te ríes de los nervios" es el mejor proyecto de humor teatral en el que he participado. Somos amigos y antes o después tendremos que volver hacer algo juntos.

Hola Dani, estoy deseando verte en tu Rechace imitaciones aquí en Granada. ¿es verdad que sacas a alguien del publico?¿Y que les haces hacer? Bss
Saco a gente del público y les obligo a domar un caballo salvaje, ya verás es muy divertido.

¿Con quien te llevas mejor de todo el equipo de Otra Movida?
Con todo el mundo. Técnicos, presentadores, realización, dirección... somos un gran grupo de amigos.

¿Que sueles hacer cuando termina el programa? :)
O seguir trabajando en otros proyectos o historias de mi empresa, o irme a casa a descansar de tanto humor.

¿Cuánto dura el espectáculo "RI"? :) Bss cRack
Estoy una hora y media hablando solo, cantando, improvisando... se hace corto, ¡verás!

¿Qué personaje al que tu imitas es tu favorito?
Eduardo Gómez, seguramente porque nadie lo hace.

¿Una virtud? y ¿Un defecto?
La puntualidad, un defecto... me huele un pie, pero solo uno.

¿Esperabas llegar hasta donde estás ahora mismo?
Trabajas para ello, yo llevo 10 años dedicándome a esto y la verdad nunca esperas nada, siempre vas poco a poco y todo te tiene que pillar de sorpresa.

¿Qué piensas de los clubs de fans dedicados a ti? ¿Estás contento de venir a Granada? ¿Has venido alguna vez antes? graciasss bssss :
Los clubs de fans son un gran apoyo: anuncian mis bolos, se hacen eco de mis noticias... son fundamentales. He estado un par de días en Granada, gran ciudad.

Dani ¿donde puedo comprar tu camiseta de rechace imitaciones? es que como no he podido ir a ninguno todavia me encantaría tener la camiseta
En todos los Rechace Imitaciones ponemos un puesto con camisetas, chapas... ahí podrás conseguirla.


Hola Dani , se hacer algunas imitaciones y tengo 13 años , se hacer a : Piqueras , Fraga , Duquesa , Nadal y muchos más ... ¿tengo alguna posibilidad de que me llames en Dani Al Aparato?
Lo que tienes es posibilidades de vivir de esto como sigas así. ;)

¿Qué quieres que todavia no tengas?
Un Tamagotchi

¿Que crees que piensan tus fans sobre ti? ¿Que es lo que más y lo que menos te gusta del éxito? Un abrizo Martínez;)
No se lo que piensan, solo espero que sea bueno.

¿Qué cosas se te pegan de Cristi Pedroche, Raúl Gómez, Anna Simon, Flo, Berni...? :) te queremos
Todo lo malo... que si robar, que si llegar tarde a trabajar, que si dormirme en el programa...

¿Se acostumbra uno a trabajar con Anna Simon y Cristina Pedroche?
Lo mismo que con Flo y Raúl!

Tienes a muchisimas mujeres que estan enamoradas de ti, que te adoran... (como yo*-*) ¿Crees que tienes mucho exito con ellas? Besos desde Alcalá de Henares
No se, yo notar lo noto. Se lo deben guardar para ellas. ;)

¿Que es lo que más te gusta de los fines de semanas? ¡Un beso enorme de una verdadera fan!
el Viernes y lo que menos, el Domingo.

¿Puedes contarnos alguna anécdota con alguna fan loca? jajajaja --Brígida, Murcia--
A ninguna la considero loca. Creo que hacen o se inventan cosas para llegar a ti, pero siempre es divertido y sin maldad.

Por favor, dinos si tienes pensado venir con tu actuación a Murcia. PD: Que majo estuviste en Orihuela, gracias por la foto!
Todas las ciudades entran en las quinielas.

Foro por la Memoria Historica

 
La Asociación de Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, Córdoba, inició las excavaciones para localizar 174 víctimas, entre los 114 266 desaparecidos durante la guerra civil española y el franquismo, del listado que estuvo en el origen de la polémica investigación del juez Baltasar Garzón.
El 24 de julio 1936, hace exactamente 74 años, las tropas que atentaron contra la II República española entraron en Aguilar de la Frontera, Córdoba, e iniciaron una "brutal represión, sobretodo dirigida a dirigentes políticos y sindicales", describe Rafael Espino, profesor de 47 años y presidente de la AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera), que realiza las excavaciones en curso en el cementerio de la localidad.


Si disponéis de algun tipo de información sobre el período de la guerra civil y posterior represion que pudiera ser de utilidad en la búsqueda de personas desaparecidas, o para esclarecer algún aspecto de este período histórico, agradeceríamos que nos hagáis partícipes de esta información.
Pueden ser útiles las fuentes con su origen en la memoria oral de personas que fueron testigos de actos de represión, asesinatos, recuerdos de lugares donde pudiere haber enterradas personas víctimas de esta represión. Como también las fuentes documenteles como listados donde aparezcan nombres de personas que sufrieron represalias, presos, heridos, exiliados, o donde se haga referencia a posibles sitios donde se cometieron actos de represión o asesinatos.
De la misma manera si dispones de algún documento, artículo o fotografía que por su temática consideráis interesante para publicarlo en esta web, tambián lo podéis enviar. A aremehisa@aremehisa.org.es. Muchas gracias.
 www.foromemoriahistorica.org    








Resumir la infancia en imágenes En este vídeo podéis ver 10 años de la vida de un niño en 85 segundo

En este vídeo podéis ver 10 años de la vida de un niño en 85 segundos, los padres de Natalie (la niña que aparece en el vídeo) decidieron hacer una foto de su hija cada día, desde su nacimiento hasta que cumplió 10 años (por lo menos lo intentaron). Tras secuenciar todas las fotografías, el resultado es el que veis. Resumir la infancia en imágenes capta la atención de la red y en la mayoría de ocasiones la filmación logra un gran número de visitas.
Documentar la vida de un niño en apenas unos minutos se ha convertido en algo habitual y se aleja de los patrones de antaño, entonces se tomaban fotografías de momentos especiales, celebraciones, etc. y se guardaban para disfrute familiar. A muchos padres les encanta guardar recuerdos que marcan el paso del tiempo y el desarrollo del bebé, los primeros dientes que se caen, un mechón de pelo, la ropa, etc. Ahora la tendencia es más ambiciosa y se pretende documentar la infancia y el desarrollo de los niños de una forma más compleja y laboriosa, además ha desaparecido la intimidad y se comparte en la red.

Son muchos los documentos de este tipo que encontramos en la red, un ejemplo del que hablamos recientemente es el vídeo que nos mostraba 9 meses de embarazo en 90 segundos. Los padres compartían con los internautas el día a día del embarazo mostrando como crecía la barriga y al final, un precioso bebé. Como decíamos, este tipo de iniciativas se suceden, plasmar los cambios en el día a día de los niños y comprimirlos en unos pocos minutos es un trabajo arduo, pero parece que resulta muy satisfactorio para quien lo realiza.

STOP DESAHUCIOS

15M CórdobaURGENTE: concentración STOP DESAHUCIOS lunes 21 de mayo a las 10’30 en el bulevar Mientras el sistema financiero se tambalea, los de arriba siguen ganando y los bancos siguen desahuciando. El lunes 21 de mayo a las 10’30 de la mañana tenemos que estar todos y todas en el bulevar del 15 de mayo, o del Gran Capitán. Tenemos que estar en el bulevar, junto a la cúpula, para apoyar a una familia frente al banco que pretende arrebatarles su vivienda y dejarles sin techo, pero con deuda. No lo vamos a permitir y necesitamos que tú estés allí ¡Acude! NOTA: la charla de Fátima prevista para el 17 de mayo pasa al 7 de junio. La participación de STOP DESAHUCIOS en en la mesa redonda del centro cívico de Miralbaida es el jueves 17 de mayo a las 19 horas. El lunes 21 nos vemos también en la puerta de la biblioteca, en la ronda del Marrubial, para recoger firmas y seguir trabajando. ¡No faltes!

Entrevista a José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía en 'Hoy por Hoy' (18/05/2012)

Feria antirrepresiva el sabado 19, caseta CNT

POR LA ABSOLUCIÓN DE LAS PERSONAS REPRESALIADAS DE LA VELÁ

Durante la Velá de la Fuensanta, en septiembre de 2011, los vecinos y vecinas del barrio organizaron una manifestación para mostrar su desacuerdo, por la política que el nuevo ayuntamiento había seguido en la organización de las fiestas. En la plaza donde estaba prevista la finalización, esperaba un cordón policial que impedía el acceso, lo cual indignó a las personas que allí querían terminar su protesta y desembocó en un forcejeo con la policía, la cual respondió con una actitud agresiva y finalmente con una carga violenta.
Tras estos incidentes, el Cuerpo Nacional de Policía, para protegerse de las posibles denuncias ante las agresiones cometidas contra los y las manifestantes y con ánimo intimidatorio, presentaron dos denuncias falsas contra dos de las personas que allí se manifestaron. Una por resistencia a la autoridad y otra por agresiones contra un agente. Situaciones que de hecho nunca tuvieron lugar. En el segundo caso, la persona denunciada, además de haber sufrido agresiones físicas durante la manifestación, se enfrenta a una denuncia en la que se solicita una pena de 8 meses de cárcel y una multa de más de mil euros.
Creemos que ante estos hechos las mejores soluciones son las colectivas, la creación de redes de apoyo, la sensibilización ante las realidades que estamos sufriendo y la formación para conocer nuestros derechos y saber actuar ante las situaciones de represión que se nos presentan.
Para dar a conocer estas situaciones de represión y hacer público un problema que tememos irá en aumento, realizaremos una jornada de feria antirrepresiva en apoyo a las personas represaliadas en la velá, el próximo sábado 19 de mayo, a partir de las 14:00 horas en la caseta libertaria de la CNT (calle Los patios, 13). Disfrutaremos, además, de comida vegana, mojitos y mas cócteles, la actuación musical de “Los tabernicolas”, mas actuaciones sorpresa y, como no, de todo el ambiente libertario habitual de la caseta de la CNT.

Biblioteca Municipal De Fernán Núñez

Hoy es viernes 18 de mayo, tercera semana del mes de mayo,  falta 1 día para que comience la Feria de la Salud. Aquí os dejamos  un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Jornadas:
  •  Jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo, en el museo de la Torre de la Calahorra, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Conferencias:
  • “El proceso de rehabilitación del museo Julio Romero de Torres. Definición museológica y museográfica” Mesa Redonda, en el Espacio Cultural Rey Heredia veintidos, a las 12:00 horas.
Recitales:
  • Recital de guitarras Árabe & India, en el Museo Arqueológico, a las 19:30 horas.
  • Recital literario-fotográfico: Manuel Torres y Ana Belén Ramos, en la Posada del Potro (Centro Flamenco Fosforito), a las 20:30 horas.
Teatro:
Cine:
  • “Marock” de Laila Marrakchi, en la Casa Árabe, a las 20 horas.
Flamenco:
  • New Age Flamenco, en el Patio Rey Heredia 22, a las 21 horas.
Música:
  • Concierto del grupo Deneuve, en Café de la Luna, a las 21:30 horas.
  • Concierto de Estopa, en el Teatro la Axerquía, a las 22:30 horas.
Exposiciones:
  • Inauguración de la Exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa, en la Galería Carmen del Campo, a las 20 horas.
  • Exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”, en la Sala Vimcorsa.
  • Exposición “Recordando al artista Antonio Povedano”, en la Posada del Potro.
  • Exposición “13 miradas a la Capilla de San Bartolomé”, en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Exposición ”Rincones y Paisajes” de José Domínguez, en el Círculo de la Amistad.
  • Exposición “De Qurtuba a Córdoba”, en la Casa Árabe de Córdoba.
  • Exposición “La piel de los árboles” en el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla.
  • Exposición “El paisaje disimulado” de Miguel Ángel Moreno Carretero, en la Sala Galatea de la Casa Góngora.
  • Exposición “Espacios Eternos”, en la Sala Orive.
  • Exposición de pintura de Monserrat Sala, en la Sala Aires.
  • Exposición colectiva en la Galería Carlos Bermúdez.
  •  

    Yo lo que quiero es bailar” de Concha Velasco en el Gran Teatro


    "Yo lo que quiero es bailar"-Concha Velasco
    Hoy y mañana actúa la actriz  Concha Velasco en el Gran Teatro con su obra de teatro musical “Yo lo que quiero es bailar”. Para el que desee ver el espectáculo habrá varias funciones: el viernes 18 de mayo a las 21 horas, y el sábado 19 de mayo a las 19 horas y a las 22:30 horas.
    El espectáculo trata de Concha Velasco en estado puro, ante el público y sin intermediarios. Concha habla de su carrera, éxitos y fracasos, y entre tanto y tanto Concha canta. Un viaje que va de la actriz indiscutible de hoy al adolescente de sus inicios, cuando tímida e introvertida, pero terca y voluntariosa, se enfrentaba al oficio con un único deseo: “¡Yo lo que quiero es bailar! “.
    Detalles de la obra:
    • Textos y Canciones: Antonio Gala, Enrique Jardiel Poncela, José Zorrilla, Rudyard Kipling, Ronald Millar, Marsha Norman, Augusto Algueró, Juan Cánovas, Francisco Alonso, Stephen Sondheim, Marvin Hamilsh y Jerry Herman
    • Músicos: Xavier Mestres (Piano y vocal), Tomás Alcaide (Violín, teclado y vocal), Roger Conesa (Saxo, batería y vocal) y Xavi Sánchez (Contrabajo y vocal).
    • Voz en off: Salvador Vidal (Colaboración especial)
    • Escenografía: Eugenio Szwarcer
    • Iluminación: Juanjo Beloqui
    • Sonido: Jordi Ballbé
    • Vestuario: Nina Pavlowsky
    • Video: Eugenio Szwarcer
    • Ayudante de dirección y coreografía: Joan Maria Segura
    Los precios oscilan entre 13 y 36 euros.

    Inauguración de la exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa


    Exposición María Ortega
    Esta tarde, día 18 de mayo, a las 20:30 horas, se inaugura la exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa en la galería Carmen del Campo, quien vuelve a la sala con más de cincuenta obras tras exponer en 2006: “Lugares que no había”, y 2008: “Arbolario”. La muestra continuará expuesta hasta el 16 de junio.
    María Ortega Estepa (Córdoba, 1983) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, reside y trabaja en Sevilla compaginando su labor artística con la de educadora y arteterapeuta, realizando el Master en Arteterapia y aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo de Olavide. Desarrolla su trabajo en diferentes medios, pintura, dibujo, escultura, intervención, etc., utilizando el arte como vía para explorar el mundo y a sí misma. Su trabajo tiene una estrecha relación con la naturaleza, cultivando un paisaje plagado de universos íntimos. Durante su corta pero intensa carrera ha obtenido diversos premios y becas y ha expuesto en numerosas galerías y ferias de arte del ámbito nacional e internacional como Art Madrid, London ArtFair o ArteLisboa.
    Esta exposición reúne la “peculiar capacidad (de María Ortega) para unir ambos lenguajes, pintura y poesía, poesía visual, pintura poética”. A través de collages, objetos o dibujos, la autora recrea un mundo vegetal, cuyos protagonistas son árboles que enraízan y dan fruto en una tierra fértil en recuerdos y vivencias. Según Ortega, se trata de “invitar al espectador/a a penetrar en un rincón de mi espacio interior concibiendo la expresión artística como un viaje […] Quiero recrear el pasado de mis abuelos y abuelas, construyendo una autobiografía que no tiene carácter narrativo, sino vivencial.” Este hilo conductor impregna también una video-creación realizada por la artista y que se proyectará en la galería durante la muestra.
    Con dicha exposición como cuerpo central, se celebrarán diferentes actividades como la tercera edición de los Encuentros con el autor –en este caso se harán con la presencia de María Ortega Estepa–, así como un taller artístico infantil, Abuelo árbol.
    Exposición del 18 de mayo al 16 de junio de 2012, en horario de lunes a viernes: de 10:00 a 13:30 h.y de 17:00 a 20:30 h. Sábados: de 11:00 a 14:00 h.