miércoles, 8 de febrero de 2017

Los Simpson predicen victoria de Patriots

Como ya es sabido, Los Simpson han predicho diversos sucesos de interés mundial, sin embargo en esta ocasión también llegaron hasta los deportes. 

Y es que la caricatura mostró en uno de sus capítulos como los Patriotas de Nueva Inglaterra vencían 31 a 23 a los Halcones de Atlanta, algo no muy lejano a los 34-28 con los que finalizó el Super Bowl LI.

Captura


Además, curiosamente en uno de sus capítulos, la serie de dibujos animados amarillos a Lady Gagabajando del techo de su concierto tal y como lo hizo en el show del medio tiempo del Super Bowl

C38ZHUVUEAEPfCY

Van en coche por un bosque y no vas a creer lo que les pasó


Un video que parece sacado de una película de terror muestra cómo el 'apocalipsis' se les viene encima a los ocupantes de este coche mientras marchan por una carretera en un bosque.



Perro en moto causa sensación en calles de la capital


Excelsior

Un motociclista acaparó la atención de varios conductores que circulaban en la capital debido a la forma inusual de sacar a pasear a su mascota.

En redes sociales circula la imagen de un hombre que circula tranquilamente con su mejor amigo a bordo, a pesar de lo difícil que pudiera parecer.
Lo que más sorprendió fue la calma con que viajaba el can, un Bull terrier de aproximadamente dos años de edad, que iba acomodado en el regazo de su dueño mientras disfrutaba el paisaje.
Ante la sorpresa de los conductores que recorrían la avenida Pacheco, una de las más transitadas de esa ciudad, el motociclista y su fiel amigo avanzaban sin mayor complicación.    
Aparentemente el can está acostumbrado a viajar en motocicleta, pues en la imagen se le ve tranquilo y en una posición que le permite a su dueño maniobrar sin mayor complicación.
El momento sorprendió y enterneció a los curiosos, quienes no dudaron en compartir la postal del tierno momento que disfrutaba el motociclista con su amigo de cuatro patas.

La Luna de la Nieve viene acompañada por el 'cometa azul'


RT

El cielo preparó tres sorpresas para la noche de este viernes 10 de febrero. Si las nubes lo permiten, se podrá ver el eclipse penumbral de la Luna del lobo, que coincidirá con el paso del 'cometa del Año Nuevo'.

Luna del lobo, también llamada Luna de la nieve, es el nombre que recibe en algunos países de América del Norte y Europa la luna llena de febrero. Este años será vista desde las 16:44 GMT del viernes hasta las 07:30 GMT del sábado 11 de febrero.
El eclipse lunar penumbral que tendrá lugar este viernes será un raro fenómeno astronómico, pues casi la totalidad de la superficie lunar se encontrará en penumbra. A diferencia de los eclipses parciales o totales, la luna no se esconderá totalmente, sino que permanecerá iluminada, aunque con mucha menor intensidad. Será visto en Europa, la mayor parte de Asia, África, y América del Norte durante cuatro horas a partir de las 22:32 GMT y hasta las 02:56 GMT de la madrugada del sábado.
Por otro lado, el 'cometa de Año Nuevo' se acercará a la Tierra en la medianoche del viernes a la distancia más corta desde el 2011, pasando a tan solo 12 millones de kilómetros de nuestro planeta. El cometa, cuyo nombre oficial es 45P/Honda–Mrkos–Pajdušáková, recibió este sobrenombre debido a que se le pudo ver en el cielo a finales de diciembre del año pasado, aunque a una mayor distancia. Tiene la 'cabeza' de color azul y verde y la cola en forma de abanico. Se le podrá ver cerca de la constelación Hércules. Si se lo pierde esta vez, la próxima oportunidad será en 2022.

Alemán entierra un tesoro valorado en 250.000 euros


RT

Un hombre enterró un tesoro de un valor estimado en 250.000 euros en un bosque de Baviera porque dice que no se fía de los bancos, informa TASS, que cita a la agencia DPA.


Hace un mes unos niños que jugaban en un bosque bávaro encontraron una caja con lingotes y monedas de oro que llevaron a la Policía.
La semana pasada apareció el propietario del tesoro, que confesó que lo enterró porque no cree que las cajas fuertes bancarias sean seguras. Para demostrar que el tesoro le pertenecía describió con mucho detalle su contenido, precisando el peso de los lingotes y en qué lugar estaban, según dijo el agente de policía Cristián Hanus.
Según la ley, en estos casos los niños no tienen derecho a recibir una remuneración porque el propietario del oro no lo perdió, sino que lo enterró deliberadamente. Sin embargo, el hombre prometió que se lo agradecerá de algún modo.

Subastan un cheeto en casi 100 mil dólares


Excelsior

Una fritura de la marca Cheetos fue subastada en la módica cantidad de 99 mil 900 dólares, simplemente por ser parecida a un gorila.


Pero no es cualquier gorila, se trata de Harambe, quien murió a manos de los cuidadores del zoológico de Cincinnati, en mayo de 2016, después de arrastrar a un niño pequeño que entró en su recinto.

El vendedor dijo que encontró la pieza en una bolsa de Flamin’ Hot Cheetos. La subasta comenzó el pasado 28 de enero en 11.99 dólares y terminó este martes por la mañana con una oferta ganadora de 99 mil 900 dólares, a través de eBay.

La subasta mostraba una foto del Cheeto al lado de otra de un gorila trepando un árbol.



El caso de Harambe se volvió viral en Internet desde su muerte en mayo del año pasado, cuando un pequeño de 4 años se cayó a la fosa donde estaba el ejemplar, tras trepar la valla de la muestra Gorilla World.

El gorila recogió al menor y lo arrastró durante unos 10 minutos, por lo que las autoridades del zoológico tomaron la decisión de sacrificarlo para salvaguardar la integridad del menor.

48 años de la caída del meteorito Allende en Chihuahua


Europa Press

Este 8 de febrero se cumplen 48 años de la caída sobre la Tierra del meteorito Allende, la más grande condrita carbonácea conocida, y que es conocido como el "meteorito más estudiado del mundo".

El bólido fue observado en la madrugada sobre el estado mexicano de Chihuahua. Debe su nombre al poblado mexicano homónimo donde cayó.Después de desintegrarse en la atmósfera se realizó una exhaustiva búsqueda para recolectar sus fragmentos.
Se cree que la roca original debió haber tenido el tamaño de un automóvil viajando a través del espacio con rumbo a la Tierra a poco más de 15 km por segundo. 
A primera hora de la mañana del 8 de febrero de 1969 al norte de México, cerca de Pueblito de Allende, un inmenso bólido se acercó desde el sudoeste y encendió el cielo describiendo una trayectoria de decenas de kilómetros. Explotó y se desintegró produciendo miles de fragmentos de corteza fundida.
Este es un típico fenómeno en las caídas de grandes rocas a través de la atmósfera debido al repentino efecto de la resistencia al aire. El Allende se ha convertido en uno de los meteoritos más distribuidos proveyendo una gran cantidad de rocas como material de estudio, muchos más de cualquier otra caída de condrita carbonácea, conocida hasta ahora.
Es un meteorito clasificado dentro del grupo de las condritas carbonáceas, siendo este el más grande en su tipo. Los meteoritos de este tipo son de gran interés científico dado que su estructura se remonta a los mismos orígenes del sistema solar. Antes de la caída del Allende los meteoritos de este tipo eran raros. En 2012 se encontró en Allende un nuevo mineral, un óxido de titanio, que fue denominado pangüita.

martes, 7 de febrero de 2017

Pedro Díaz de Haro (I)

El Patrimonio Histórico de Fernán Núñez

Cultura, tradición, historia y arqueología de nuestra villa

Este verano, dando una vuelta con la bici, subí el viejo Camino de La Victoria que parte desde el Ventojil, hasta dicho pueblo. Una vez subida y cerca del Cortijo de La Montesina, me detuve a contemplar lo siguiente:



La ladera de La Estacá hasta los dos postes del Realengo, aún poco urbanizada (excepto alguna casilla y chalets de ciertos "afortunados")  Como si le mirase por encima del hombro, asoma Fernán Núñez, o más bien, algunas casas de las zonas más altas y la torre de la Veracruz. Y me vino la siguiente pregunta:

¿Qué hubiese ocurrido si en 1382 Abencalez no hubiese sido destruída por el ataque de los musulmanes?

La iglesia, los habitantes, el agua, los caminos estaban en Abencalez. Probablemente el castillo de Fernán Núñez, solo era eso, un castillo o fortaleza, surgida en torno a una torre con una guarnición militar. El mismo Fernán Núñez de Temez fijó su mayorazgo en la fortaleza de Dos Hermanas y dejó esta heredad para una de sus hijas. 

Sin embargo, Abencalez tenía otro papel. Fue conquistada por Pedro Díaz de Haro, caballero del Rey Fernando III, que no cambió el nombre de su conquista. No conozco cuantos hijos tuvo, pero sí al que cedió estos territorios conquistado, el que sería luego el esposo de la hija de Fernán Núñez de Temez.

Escudo de los Haro (Señores de Vizcaya)
Por tanto, podemos decir, que la fortaleza de Fernán Núñez pasó a ser parte de los dominios de Abencalez con este matrimonio, ya que fue aportado como dote por parte de la hija de quien dió nombre a nuestro actual pueblo. En pocas palabras, Abencalez se tragó a Fernán Núñez, pero la historia tiene muchos giros y en menos de ciento cincuenta años la fortaleza de Fernán Núñez pasó a tener el protagonismo.

Y seguí mirando el paisaje. Pensaba que a lo mejor, sin ese ataque de 1385 ahora no viviríamos en Fernán Núñez, sino en Abencalez. Las calles irían siguiendo las curvas de nivel  de toda la ladera de La Estacá  y serían cortadas por empinadas cuestas  hasta llegar a un llano, el del arroyo Ventojil , que habría quedado dentro de su casco urbano.

Quizás, si Pedro Díaz de Haro, o su hijo, hubiesen fortificado bien la aldea, restaurado la torre y dotado de muros y de defensa, al igual que se hizo en la de Fernán Núñez... quizás hubiesemos seguido mirando al poniente, ocho siglos después y Fernán Núñez en lugar del nombre de nuestro pueblo, sería solo el nombre de un capitán y conquistador gallego de una zona próxima, de nuestro término.

Nuestro "héroe" pasaría a ser Pedro Díaz de Haro en lugar de este último. De todas formas, poca gente sigue conociendo que nuestro pueblo los tiene a los dos por fundadores, y esto no lo digo yo, lo dice el escudo del municipio. Por eso, merecerá la pena dedicar algunas entradas para conocer algo sobre este otro caballero de la Edad Media.

Dos torres: Fernán Núñez y Abencalez, unidas por un arco

NASA estudia el caso del astronauta que rejuveneció


RT

De acuerdo con la nueva investigación de la NASA, 'Estudio de gemelos', el astronauta Scott Kelly, después de estar en el espacio casi un año, ha mostrado cambios en los procesos internos en su cuerpo que indican el rejuvenecimiento del estadounidense, informa 'The Independent'.

Scott Kelly trabajó en la Estación Espacial Internacional 340 días en los años 2015 y 2016 y los científicos, mientras el astronauta estaba en el espacio, aprovecharon la oportunidad para monitorear los procesos internos de su organismo. Los resultados sorprendieron a los investigadores: resultó que Scott tenía los telómeros, los extremos de los cromosomas que participan en la reparación del ADN, más largos que los que los de su hermano gemelo Mark, que todo ese tiempo permaneció en la Tierra.
Como señalan científicos de la NASA, los telómeros se reducen a medida que la gente envejece. Sin embargo, durante una temporada en el espacio, la longitud de los de Scott Kelly  parece haber aumentado, aunque después de que el astronauta regresara a la Tierra estos extremos de los cromosomas empezaron a disminuir de nuevo. 
Los científicos no están completamente seguros de que el 'rejuvenecimiento' de Scott esté relacionado con su viaje al espacio. El cambio "podría estar vinculado con el aumento del ejercicio y la reducción de la ingesta de calorías durante la misión", señala el estudio. 

Descubren juguetes sexuales de más de 2 mil años de antigüedad

Dos juguetes sexuales de más de 2 mil años de antigüedad fueron desenterrados en China, sin albur.

Los objetos, ambos forjados en bronce y en forma de pene, fueron recuperados de tumbas de personas vinculadas a la aristocracia y a las familias reales de la época de la dinastía Han (206 a. C.-220 d. C), informa el diario Daily Mail.
Aunque los hallazgos ocurrieron entre 2009 y 2012, las autoridades chinas apenas los hicieron públicos con motivo de una próxima exposición en Estados Unidos.
Uno de los artefactos tiene adherido un anillo de metal y fue descubierto en 2012 en la ciudad de Yizheng, al oeste de la provincia de Jiangsu, al interior de la tumba de un probable aristócrata de la dinastía Han, según los responsables del Museo de Yizheng, encargado de su custodia.
El otro objeto, ubicado en 2009 en el condado de Xuyi, también en la provincia de Jiangsu, cuenta con una base plana y al parecer formaba parte de las pertenencias del rey Liu Fei (169 a. C-127 d. C), de acuerdo con los encargados del Museo de Nanjing, donde se mantenía en resguardo.
Los dos milenarios juguetes sexuales serán presentados próximamente en el Museo de Arte Asiático de la ciudad estadunidense de San Francisco en el marco de la exhibición ‘Tesoros de la Tumba’, en la que se mostrarán más de 160 artefactos de la dinastía Han.
"Esta exhibición resalta cómo estamos realmente conectados con el pasado, que compartimos las mismas pasiones a través del tiempo y la cultura”, afirmó Jay Xu, director del museo.
‘Tesoros de la Tumba’ se presentará del 17 de febrero al 28 de marzo.

Bebé muere de hambre tras sobredosis de sus padres

Una bebé de cinco meses falleció a causa de deshidratación e inanición, luego de que sus padres sufrieran una sobredosis de fentanilo dentro de su residencia en Pensilvania, Estados Unidos

De acuerdo con las autoridades, Summer Chambers perdió la vida el pasado 20 de diciembre tras permanecer cinco días sin alimentos ni líquidos. Dos días después, su cuerpo y el de sus padres fueron hallados por la policía.
"Es insondable pensar lo que esta niña sufrió mientras estaba viva", dijo el oficial Jeff Janciga, quien aseguró que la muerte de la niña fue calificada como homicidio por negligencia.
El  fentanilo es un opiode hasta 100 veces más potente que la morfina. La dosis encontrada en el cuerpo de la madre era cuatro más que el límite letal, mientras que la del padre era 2,5 veces mayor a ese rango.
 Con información de WJAC.

Descubren continente 'perdido' bajo el Océano Índico

Científicos han encontrado evidencias sobre un antiguo "continente perdido" escondido en el fondo del Océano Índico y la isla Mauricio.

Se cree que el continente es un remanente del supercontinente Gondwana, que existió 200 millones de años atrás.
Al estudiar los minerales en la isla, encontraron que algo andaba raro con su edad. "La Tierra está constituida por dos partes: los continentes que son viejos y los océanos que son nuevos. En los continentes encuentras piedras que tienen más de cuatro mil millones de años de antigüedad, pero no encuentras algo así en el océano, pues ahí es donde se han formado las nuevas rocas", explica el profesor Lewis Ashwalautor de la investigación.
"Mauricio es una isla, y no hay rocas más antiguas de nueve millones de años. Sin embargo, estudiando las piedras en la isla, encontramos zirconias de tres mil millones de años".
Las zirconias son minerales que se encuentran en el granito que está presente en los continentes. Son tan durables que las hace perfectas para calcular su edad.
Lo que significa que Mauricio sepultó los restos del antiguo, y aún no descubierto, supercontinente Gondwana.
De hecho, la única razón por la que existe la Isla Mauricio es gracias a una erupción volcánica que tuvo lugar hace nueve millones de años.

Gonwana es un supercontinente que existió hace más de 200 millones de años y contenía rocas tan viejas como tres mil 600 millones de años, para después separarse en dos y formar lo que ahora conocemos como África, Sudamérica, Antártida, India y Australia. La separación ocurrió debido al proceso geológico de las placas tectónicas, en el que la cuenca oceánica se mueve entre 2 y 11 centímetros al año. Los continentes se encuentran sobre los platos que forman el suelo oceánico, y que causan el movimiento de los mismos.

Piden a campesinos entrar descalzos a oficina para 'no ensuciar' el piso

Rosa Ranier García y Eddy García se trasladaron de su comunidad en Miguel Hidalgo al palacio municipal de Bacalar, en Quintana Roo, con la finalidad de solicitar apoyo para medicamentos, pero fueron obligados a ingresar descalzos para no ensuciar el piso.

De acuerdo con la pareja, Vanesa Piña Gutiérrez, secretaria particular de Zetina Aguiluz, les dijo que se quitaran sus sandalias porque podrían ensuciar el piso.
Obedecieron la orden, pero de poco sirvió seguir las indicaciones de Piña Gutiérrez, en el interior del Palacio municipal nadie se acercó para atenderlos.
Ante el desinterés por su problema y permanecer por una hora en el lugar, salieron, tomaron sus sandalias y debieron de pedir la ayuda de personas que los conocían, para poder juntar para el pasaje y regresar a su comunidad, refirió Javier Ortiz para Novedades Quintana Roo.
La ayuda no llegó, por lo que la señora Rosa, que hace 15 días trató de curarse una uña enterrada se provocó una infección, su pie se encuentra inflamado. No hay mejoría, lo único que ha hecho es lavar bien con jabón la herida, sin embargo, se percató que hay mal olor en la uña afectada.

Los internautas tratan de descifrar esta fotografía en la Muralla China


RT

Los internautas tratan de descifrar qué está sucediendo en una fotografía de la Gran Muralla China en la que, a primera vista, un turista rompe las leyes de la gravedad.

La imagen muestra a un hombre apoyándose contra los ladrillos de piedra de ese monumento Patrimonio de la Humanidad. Sin embargo, al fondo de la fotografía se aprecia a otros dos turistas caminando inexplicablemente a lo largo de esa misma 'pared'.
La intrigante imagen fue publicada por el usuario TheGrisGrisMan del sitio Imgur, en donde cuenta ya con casi 200.000 visitas. En un principio, los usuarios se hacen la pregunta de quién se encuentra realmente desafiando a la gravedad: el turista apoyado a la supuesta pared o los caminantes.
Solo un vistazo más detenido, tomando en cuenta factores como la extraña forma en que se posicionan los árboles, la inusual dirección de las sombras e incluso el ángulo perpendicular de los caminantes con respecto a la pared, permite descifrar la ilusión óptica: el turista en primer plano en realidad está apoyándose contra el suelo, y no contra el muro.

Descubren platillo volante cerca de la sede de la NASA


RT

Un 'cazador' de objetos volantes no identificados ha descubierto un platillo cerca de la sede de la NASA en el estado de California, EE.UU., informa el portal Inquisitr. 

El autor del descubrimiento, el usuario de YouTube 'name shame', ha detectado en imágenes procedentes de Google Earth lo que parece ser un platillo volante en el recinto del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA en Pasadena, no lejos de Los Ángeles. Posteriormente, basándose en los datos del servicio de Google, el internauta grabó un video con la supuesta ruta del platillo desde las citadas instalaciones hasta el bosque que las rodea.
"Entonces, ¿qué es esto?", se pregunta en el video 'name shame'. "¿Estará la NASA conspirando algo?", vuelve a cuestionarse. Algunos expertos creen que la preocupación es algo exagerada.
"Dudo que sea un platillo volante extraterrestre capturado, lo más probable es que se trate de una estructura o un vehículo con forma circular", afirma el ufólogo Nigel Watson en 'Metro'. "Además, ¿para qué dejaría la NASA que los satélites de Google lo detectaran?", se pregunto el experto tratando de desmontar la teoría conspiratoria de 'name shame'. 


Chimpancés pisotean, apedrean y se comen a su antiguo líder


Foudouko era el líder de un grupo de chimpancés estudiando por el Fongoli Savanna Chimpanzee Project. De acuerdo con Jill Pruetz, científico de la Universidad Estatal de Iowa, como macho alfa era bastante tirano. 

Su suerte le llegó años después, cuando en 2012 reapareció en la comunidad luego de haber sido alejado por sus compañeros cuando comenzó a perder autoridad.
Lo aceptaron de vuelta, aunque no muy contentos, sobre todo porque en cuestión de días el antiguo líder intentó recuperar su posición, "algo que fue bastante estúpido por su parte", comenta Pruetz.
Una mañana, el equipo investigadores escuchó gritos por parte de los simios. Cuando se acercaron, hallaron a Foudouko lleno de heridas, con daños en los órganos internos y el ano desgarrado. La escena era dura de contemplar.
Había sido pisoteado, apaleado y apedreado. Ya muerto, el clan comenzó a comer partes de su cuerpo. Se trata de uno de los únicos nueve casos conocidos en el que un grupo de chimpancés mata a uno de sus miembros.
De acuerdo con Michael Wilson, de la universidad de Minnesota, los simios viven en grupos en los que hay más hembras que machos. En este caso, la situación era contraria.
"Cuando inviertes la proporción y tienes casi dos machos por cada hembra, se intensifica mucho la competencia por reproducirse. Este parece un factor clave aquí", explica Wilson.