lunes, 3 de diciembre de 2012

Escucháte esta: compran telefonos y les mandan pepinos

Los celulares no olían bien... (imagen ilustrativa).

Los celulares no olían bien... (imagen ilustrativa).

Dos sujetos fueron arrestados en España por estafar a clientes que adquirían los aparatos de última generación en Internet, pero que recibían en su lugar esos vegetales, tomates y hasta pastillas de jabón.

Dos personas fueron detenidas en España por una presunta estafa en la que engañaban a sus clientes que habían comprado por internet teléfonos celulares de última generación y a los que enviaban tomates, pepinos y pastillas de jabón.
La estafa fue denunciada por numerosos particulares residentes en distintas provincias del país, informó hoy la Guardia Civil española.
Los detenidos, de 19 y 31 años, ofrecían teléfonos celulares de última generación a través de varias páginas web utilizando pseudónimos y direcciones de correo distintas.
Con precios no excesivamente bajos, para evitar sospechas en los compradores, colgaban fotos de terminales reales en las web e informaban de que, una vez recibido el dinero, remitirían los teléfonos en paquetes postales.
Cuando el comprador abría el paquete, su contenido era bien distinto al esperado.
La Guardia Civil tiene constancia de que los ahora arrestados llegaron a enviar a sus clientes pepinos, tomates, pastillas de jabón y hasta una patata florecida.

EFE

Al final, la casa de la autopista fue demolida

La casa estaba en medio de una autopista. Nunca visto.

La casa estaba en medio de una autopista. Nunca visto.

Pese a la negativa inicial de su dueño, la vivienda que había quedado en pie en medio de la traza de la vía rápida en una ciudad de China, fue tirada abajo luego de que el propietario aceptara una oferta equivalente a unos 200 mil pesos argentinos.

Luego de su negativa inicial, la pareja china que tenía su vivienda emplazada en una autopista y cuyas imágenes recorrieron el mundo entero a través de la web, aceptaron un trato y se mudarán.
Tras haberse negado inicialmente a la mudanza, la pareja de ancianos dio permiso para demoler su hogar en Wenling, provincia de Zhejiang.

La propiedad de esta pareja china se convirtió en un punto de interés tras quedar en el medio de una autopista, cuando se negaron a demolerla durante la construcción de la ruta, según consignó el medio británico The Guardian.

La imagen recorrió la web de manera masiva en China luego de que el mes pasado, el granjero Luo Baogen de 67 años y su mujer se negaron a firmar el permiso de demolición de su hogar.

Como resultado, las autoridades planearon construir una ruta alrededor de la vivienda. Las imágenes de la casa de cinco pisos se expandieron por todo el mundo convirtiéndose en un símbolo de protesta en contra de la demolición forzada de propiedades, uno de los problemas sociales de mayor presión en China.

Finalmente, Luo accedió de manera voluntaria a dejar su hogar por 260.000 yuans (poco más de 200 mil pesos argentinos) a modo de compensación, según lo afirmó Chen Xuecai, jefe del pueblo Xiayangzhang, en la ciudad de Wenling, en la zona costera de la provincia de Zhejiang.

“Lou Baogen recibió una docena de periodistas por día en su casa, ubicada en el centro de la ruta, así que decidió demoler la vivienda”, agregó Chen.

La semana pasada, Luo había declinado la oferta compensatoria que permitiera demoler su vivienda, sin embargo, el viernes pasado se reunió con los funcionarios locales para cambiar de opinión. “Muy bien, estoy dispuesto a mudarme”, afirmó Luo, según consigna un canal de noticias de China.

Las imágenes muestran la demolición del hogar el pasado viernes a las 18 hs, que el sábado por la a primera hora de la mañana fue declarada formalmente demolida.

La situación de Lou Baogen está asociada al fenómeno de "Dingzihu", término chino para los residentes que se niegan a mudarse y dejar que su hogar sea demolido en pos del emplazamiento de obras públicas. Este tipo de personas se ha incrementado en los últimos años debido al celérico período de urbanización del país.

http://www.uava.org/gente/jlara


Las horas, día tras día, en el taller, hacen que en algunos espíritus temerosos, las obras se plagien unas a otras y los artistas entren en bucles, que acaban con la llama de la creación.

Existen otros artistas, persistentemente emergentes, aquellos que con la experiencia rejuvenecen y acumulan mayores dosis de ilusión e inocencia creativa. Aquellos que con el tiempo y trabajo… mucho trabajo, consiguen mantener el espíritu con el que empezaron.

Este es el caso de Jacinto Lara, en continua mutación de técnicas y materiales, navegando entre imágenes: creadas, abandonadas y reencontradas.
Si para conocer a una persona hay que vivir con ella, para conocer a un artista hay que trabajar con él. Y eso es lo que me ha sucedido a mí durante el mes de agosto de 2011. “Si el arte no estuviera rodeado de la necesidad de compartir, entonces no sería arte” me comentaba mientras trabajábamos de sol a sol y eso son muchas horas es un verano cordobés. Aunque Jacinto, nacido en Fernán Núñez, pueblo de la campiña cordobesa, esa capacidad de trabajo la lleva tatuada en los genes. Y eso le permite que para él, el arte sea algo en continuo crecimiento. Y no por la dilatada trayectoria expositiva, con muestras individuales y colectivas por todo el mundo, que ya superan con creces la centena. Sino porque es su Tao, su camino, con el que aprende y avanza todos los días.
Para Jacinto Lara, parafraseando a Antonio Gómez, su taller es una jaula, su ciudad es una jaula y su país es una jaula, su propia obra podría ser una jaula si no estuviese llena de libertad.

Antonio Damián
http://www.uava.org/gente/jlara

PROVINCIAL SENIOR MASCULINA

 
Clasificación Jornada


Equipo P.J. P.G. P.P. P.F. P.C. PTO. R.
1 C.B. MONTILLA 7 7 0 568 460 14 +7
2 BAR MORILES-CV CARMEN 6 5 1 499 354 11 +4
3 C.D. CABRA-RASTORRE 7 3 4 520 495 10 +1
4 VILLANUEVA DE CÓRDOBA 6 3 3 433 429 9 -1
5 C.B. UNICOR 6 3 3 393 411 9 -1
6 AD FERNAN NUÑEZ 6 3 3 358 458 9 +2
7 CLARITAS IULIA 5 2 3 310 316 7 -2
8 INPECUARIAS POZOBLANCO 5 1 4 349 382 6 -3
9 LB-CATERING LA RAMBLA 6 0 6 349 474 6 -6

La lampara que enciende

MIGUEL ANGEL Toledano 03/12/2012  
La arquitectura represiva domina. Música helada. Fría, sí. Acompañada de la música que emocionaba a la corte. Los sacerdotes. El emperador. Los orgullosos mercaderes. ¿El Partenón? ¿Su geometría? La belleza y la filosofía no bastan. Pomposos, inflexibles, orgullosos, los altos y tiesos edificios rígidos, con los rígidos y orgullosos hombres, sus espinazos rígidos y sin combar por el trabajo, las voces suavecitas, educadas, todo proyectado para oprimir el ánimo. La arquitectura modela y es modelo. Los teatros y auditorios reflejan la misma cultura, esterilidad, pompa y juicio. Quemar los teatros. Cambiarlos pabellones.
La luz de los valores humanos. El aceite que acaba con la vida aislada, compartimentalizada, alineada de nosotros en nuestras respectivas casas. La lámpara que se niega a arder por dinero. Pero los arquitectos estaban trabajando por dinero, la humanidad y la pérdida. Piedras. No más casas para la impunidad de los usureros. Para la clase media alta. Para la clase media, ¿aún queda clase media? La lámpara de los pobres: sólo los mejores esfuerzos para ellos. La lámpara de la luz. La lámpara del inicio de la revolución pacífica que será encendida por las preguntas: ¿Pero quién nos pagará si trabajamos para los pobres? ¿Quién pagará los materiales, las indemnizaciones? ¿El cabildo? Arquitectura para las masas. Una arquitectura habitable. La clase media, media alta, se estremece cada vez que escucha el término de las Masas. Como si las masas fueran algo tosco, sin identidad, sin ego, estremecedor.
El instinto burgués retrocede ante la terminología del arte socialmente consciente. La lámpara que enciende el edificio para el gusto divino de los esclavos, construyendo pabellones para devolver favores, esqueletos y púlpitos elevados hasta pisar el mar, lugares donde puedan concentrarse para exorcizar los demonios y celebrar las glorias del nuevo régimen, ampliar la mente y los sentidos para la reducción, para el desmantelamiento y los recortes absolutos.

* Profesor de Literatura

Charla Coloquio contra los Desahucios

La Asamblea contra el Paro y la Crisis de Fernán Núñez ha organizado para el próximo Miercóles día 5 de Diciembre una Charla Coloquio sobre el Derecho a la vivienda y la Lucha contra los Desahucios , la charla estará a cargo de Miembros de la Plataforma Stop Desahucios de Córdoba.
Comenzará a las 19,30 de la tarde y el lugar será en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.


TALLER DE AUTOEMPLEO PARA MUJERES

20121203111826-7802353-mujer-buscando-un-trabajo-sentado-en-una-entrevista-de-trabajo-610x407.jpg
El objetivo del taller es formar a las mujeres emprendedoras desde
dos ámbitos fundamentales: personal y técnico. Dentro del ámbito
personal, se trabajará sobre autoestima, asertividad y autonomía
para poder llegar al objetivo fundamental que es el empoderamiento
de aquellas mujeres que desean ser emprendedoras. En el ámbito
técnico se abordarán los aspectos técnicos necesarios para facilitar
la creación de empresas y/o el autoempleo, sin olvidar el apoyo que
las instituciones deben brindar al autoempleo. El taller está dirigido
a todas aquellas mujeres que deseen crear su propia empresa.

Organiza
Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”
(Universidad-Diputación)

Lugar y fechas Horario
Montilla / 10 diciembre 2012 09.00 a 14.00 h.
Centro Municipal de Servicios Sociales y de la Mujer
C/Altillos, 17

Coordinación
Profa. Dra. Mercedes Osuna Rodríguez
Asesoramiento técnico
Dª Rocío Rubio Alegre
09.00 a 10.00 h.

Módulo 1: Ámbito personal
Técnicas de motivación personal: la autoestima
Imparte
Profa. Dra. Mercedes Osuna Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Córdoba. Directora de la
Cátedra de Estudios de las Mujeres “Leonor de Guzmán”
10.00 a 11.30 h.

Módulo 2: Ámbito jurídico-técnico
El plan de empresa: de la idea al negocio
Imparte
Profa. Dra. Teresa Velasco Portero
Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia
y Legislación. Profesora de Derecho del Trabajo
11.30 a 13.00 h.

Módulo 3: Ámbito institucional
Recursos públicos para el fomento del
autoempleo de mujeres
Imparte
Dª Ángela María Villegas Garrido
Técnica del Servicio de Orientación Laboral de la Cámara Oficial de
Comercio e Industria de Córdoba

13.00 a 14.00 h. Conclusiones



Más información, en el Tf: 957 21 21 71 y mujer@uco.es

decoración navideña de tu casa




QUE GUAPO TIO
Hola hoy os muestro cuatro formas de construirte tu propio árbol de navidad casero y barato, ideal para estos tiempos de crisis, ademas de encajar perfectamente en la decoración navideña de tu casa, reciclamos y ayudamos al medio ambiente.


El primero, el mas fácil y barato



Un proyecto super simple para decorar la casa en estas fiestas, no te llevara mas que unos minutos. Además puedes reciclar material por lo que sera completamente gratis. No te pierdas estos arbolitos de alambre, quedan muy lindos en la mesa navideña o en cualquier repisa.Necesitas: un cono rígido (idealmente uno de costura de plástico o cartón, pero si el alambre es bastante flexible puede ser uno de telgopor) y alambre flexible que mantenga la forma (puedes reciclar una percha flexible). Si el alambre es muy largo usa también un alicate para cortarlo.

Ahora simplemente envuelve el alambre alrededor del cono en forma de espiral, empezando desde la punta hacia la base. Cuando se acabe el alambre retiralo, y estará pronto.


ños pequeños, ya que queda lejos de su alcance.Entre sus ventajas esta que cabe hasta en un monoambiente, no cuesta casi nada de dinero, es rápido y fácil de hacer y no necesitas Recuerda que con un mismo cono puedes hacer arbolitos de distintos tamaños (cuanto mas cerca estés de la base del cono mas alto sera el árbol) y mas o menos tupidos, según el largo del alambre que uses.

Si gustas puedes pintarlos con aerosol o decorarlos como gustes.


El segundo algo mas elaborado



Si vives en un pequeño apartamento y el arbolito no entra, o quieres tener un arbolito pequeño en otra habitación de la casa que no sea la sala, esta es muy buena alternativa a un árbol tradicional, ya que no ocupa espacio ni estorba en lo absoluto. También es buena idea para quienes tienen mascotas o nidemasiada cosa para decorarlo.


Veras que es algo facil, es básicamente una percha, pero mas alta. Todo el proceso no lleva mas de 15 minutos, es bastante rápido de realizar.

Necesitas alambre semi rigido, para que soporte el peso de los adornos o chirimbolos que vayas a colocar para decorarlo, sin que se doble o se estire. Tambien puedes usar perchas y reciclarlas pero tendras que unirlas enroscandolas si planeas hacer un árbol mas grande que la misma percha.
Si ves que el alambre es demasiado grueso y no puedes enroscarlo con facilidad, usa un alambre mas fino para unir las piezas horizontales y coloca una argolla en lugar de hacer el aro.

Simplemente haz una forma triangular, lo unico importante es que los alambres crucen perpendicular al centro de la base, para que realmente quede parecido a un árbol la altura no interesa.

Enrosca el sobrante para asegurar el triangulo, forma un aro con el sobrante o coloca una argolla de metal y asegúrala con el sobrante. De allí se colgara.


Mete cada alambre sobrante para cada lateral del triangulo, y luego envuelvelo alrededor para que quede oculto.

Toma mas alambre y envuelve de un lado del triangulo y luego del otro lateral, procurando que no quede torcido (paralelo a la base, para que no se te amontonen los chirimbolos para un lado y no quede torcido). Puedes dejar un pequeño sobrante y enroscarlo con la pinza en un rulito.

Realiza tantas barras como quieras, separadas según el tamaño de los adornos que quieras colgar allí.

Solo resta colgarlo y distribuir uniformemente los adornos (no pongas todos los mas pesados de un lado porque se torcera).

No solo puedes usar chirimbolos, también puedes optar por ponerle luces, guirnaldas tipo boa, pegarle guías de perlas, o lo que gustes.


El tercero mas elaborado pero muy muy original.






El cuarto aunque también es sencillo, es el mas elaborado y para mi gusto el mas bonito.




Espero que os gusten y también vuestros comentarios.

Agenda Cultural: Eventos de Córdoba, 3 de diciembre de 2012


Hoy es lunes 3 de diciembre, primera semana del mes, y felicitamos a los Francisco Javier y Javier. Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.

Presentaciones:

  • Presentación del Libro de Juan Manuel de Prada, en el Salón Tobías del Palacio de Viana, a las 19 horas.
  • Presentación del libro Viajes de Alí Bey, en la Casa Árabe, a las 19:30 horas.
  • Presentación del libro “El escalador congelado”, en la Delegación de Cultura , a las 20 horas

Otras actividades:


Exposiciones:

domingo, 2 de diciembre de 2012

LOS QUE SI CREEMOS EN FERNAN NUÑEZ PACO GANDIA EN FERNAN NUÑEZ 1993.wmv


UN POCO DE PEPETECA


Salvador Raya - Como Comprar Bien


BASKET FERNAN NUÑEZ INFORMACIÓN



AD FERNAN NUÑEZ 68 POZOBLANCO 56



Como apuntábamos en la previa, esta nueva jornada de la liga Provincial Senior, era propicia para que el equipo de Fernán Núñez se apuntaran una nueva victoria y además jugando en casa. Esta victoria llegó, pero quizás el marcador sea engañoso, pues si bien el equipo local siempre fue arriba, no jugaron un buen partido.



Miguel Aguilar dispuso ya por fin de todos sus efectivos, después del periodo que han pasado de lesiones y otras circunstancias. Se quedaron fuera de la convocatoria, Cristóbal y A. Luque.



Empezó el partido con un quinteto local formado por: Tati, Juanjo, Cuesta, Mata y Luis Garrido. Grada con ambiente, incluido un sector del público que “se picó” con un jugador de Pozoblanco, que en alguna ocasión se dirigió a la grada haciendo el mal gesto de silencio. (Buen jugador no obstante). Este primer cuarto ya se lo llevó el equipo local 17-13. Llegándose al final de la primera parte, con mas ventaja aun, 39-21.




La segunda parte Pozoblanco puso en practica una presión seguida de una zona 2-3 que le hizo bastante daño al equipo local, lo que produjo una serie de perdidas de balón y algunos malos ataques. Pozoblanco dejó tirar de lejos, cerrándose atrás, donde los locales tienen un poderío físico muy fuerte. Esto hizo que no llegaran buenos balones dentro, para sobre todo Mata o Igor. Aun así, Mata cerró el partido con 14 puntos y 13 rebotes (5 of.) e Igor 10 puntos, ¡19 rebotes! (9 of.). Una vez más destacar a este jugador Igor, pues a poco que vaya cogiendo partidos y ritmo de competición, marcará el juego de su equipo y de la competición, aunque en alguna ocasión es un tanto alocado subiendo el balón.



El tercer cuarto acabó 54-38. Ya en la recta final del partido, a 5 minutos para el final, Miguel Aguilar tuvo que pedir tiempo muerto, pues Pozoblanco se acercó en el marcado 60-50, en un partido que los locales siempre llevaron arriba, pero con algo falto de ritmo de juego y tranquilidad por parte de nuestros bases, Garrido y Moreno. Tema este que seguro poco a poco irán cogiendo en esta liga, porque recordemos que Luis Garrido es su primer año como senior, muy joven aun y Antonio Moreno, es un alero ahora reconvertido en base, ambos jugadores salidos de la cantera del Salsas Musa, actual Bball Córdoba.




Pozoblanco, al igual que el partido anterior hizo Villanueva, buscó mucho el tiro exterior, desde 6.75, al verse inferiores en el juego por dentro. Pero bueno, nos gusto también como hicieron su partido, jugando con mucha rapidez y enlazando buenas jugadas rápidas, para contrarrestar la altura y físico de Fernán Núñez.



Cosa curiosa del partido fue, que Mata no tiró sus primeros tiros libres hasta que no faltaban dos minutos para el final del partido, o no le llegaron los suficientes balones dentro o bien los árbitros igual podían haber pitado alguna que otra falta más. Arbitraje que no vimos que tuviera gran repercusión en el partido, estuvieron correctos. A uno de ellos lo conocemos bien, es un buen tío, dialogante y simpático en la pista.



Juanjo de nuevo hizo un gran partido, con dos triples muy importantes, llegó a llevar una racha de 2 de 3, terminó con 16 puntos. También importante Jose Cuesta con sus tiros a media distancia y su ayuda en el rebote defensivo, 11 puntos y 7 rebotes. Zurita también tuvo varias acciones con tiros desde la botella en movimiento, muy buenos.




Nos falta ver entrar en los partidos y en el juego, a jugadores como: Pedro, Juan Carlos y Alex, este jugador de gran físico, debe de ir imponiéndose a sus marcadores, pues al jugar por fuera, casi siempre va a tener ventaja por altura y fuerza. Jugaron también “Tati”, ayer con menos minutos y Dani.



Salud. Paco Cañero.

Texto y Fotos.

LOS QUE SI CREEMOS EN FERNAN NUÑEZ (ACTUACION DE EMILIO JOSE EN FERNAN N...


ACTUACION DE NUESTRO PAISANO EMILIO JOSE EN LA CASETA MUNICIPAL AÑO 1993 (SOLEDAD)

Acto 30 aniversario primer gobierno de Felipe González

Rubalcaba llama al PSOE a presentar un proyecto de "radicalismo reformista" para España con el que "reclamar un apoyo mayoritario de los ciudadanos"

Afirma que el PSOE es "un gran partido; fuerte y sólido" que debe presentar a los españoles un proyecto que explique "cómo vamos a salir" de la crisis "y qué España queremos hacer"
          

  •  

    El PSOE ha celebrado este domingo un gran acto en Madrid para conmemorar los 30 años de la formación del primer Gobierno socialista y la primera investidura de su Presidente, Felipe González. En el acto, al que han asistido más de 2.000 personas, han mantenido un coloquio ex presidente González y el Secretario General del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, moderado por la Secretaria de Redes e Innovación de la Ejecutiva del PSOE, María González Veracruz, y en el que también tuvo una intervención el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.
    En un acto en el que se abordó el papel que debe desempeñar actualmente el PSOE, Rubalcaba señaló que “necesitamos darle profundidad a nuestro proyecto político. No se trata de hacer un programa electoral más, sino que se trata de hacer un auténtico proyecto para España que, en este momento, la derecha no tiene”. Debemos –insistió- “hacer una reflexión y avanzar en un radicalismo reformista, como en el 82” y eso “no supone partir de cero o hacer tabla de rasa de lo que hicimos, pero sí hacer una revisión profunda y un proyecto de país para reclamar un apoyo mayoritario de los ciudadanos”.
    Rubalcaba aseguró que “la fantástica mezcla” de experiencia de años de gobiernos socialistas -“con sus fracasos, pero también con éxitos que la gente hoy defiende en la calle”-, y de juventud, hace que el PSOE sea un partido “realmente fuerte, y sólido. Un gran partido”. Un partido que, en este momento de dificultad, “tiene que volver a servir a España” y dar “el ‘do de pecho’, presentando a los españoles un proyecto en el les digamos “por dónde vamos a salir, cómo vamos a salir” de la crisis “y qué España queremos hacer”.
    En el capítulo dedicado al estado de nuestra democracia y a la necesidad de reformar algunas leyes como la Constitución y la ley electoral, Rubalcaba aseguró que “nosotros tenemos que inventar una democracia 7/24”, esto es “7 días a la semana y 24 horas al día” porque “es lo que nos piden los ciudadanos, que no quieren que demos cuenta cada cuatro años, sino que lo hagamos todos los días y que les oigamos todo los días y a todos ellos”.
    Respecto a la petición que hacen los sindicatos al Gobierno de un referéndum sobre las medidas de calado que está aplicando y que no llevaba en su programa, Rubalcaba ha recordado que “Rajoy, no es que haya hecho cosas distintas a las que dijo, que a cualquiera le puede pasar, es que ha hecho todo lo contrario de lo que dijo. O no sabía lo que tenía por delante, en cuyo caso son unos ignorantes, o lo sabían pero no dijeron lo que iban a hacer, en cuyo caso son unos mentirosos. O las dos cosas, que es lo que yo pienso”; pues “el programa electoral no lo están aplicando, pero su programa máximo, sí”.
    En otro momento de su intervención, Rubalcaba se ha referido a las reformas del Gobierno del PP en materia sanitaria y ha denunciado “el cambio de modelo” que, “vía aseguramiento o conciertos sin control” quiere aplicar la derecha al actual sistema. Un modelo, el actual, que puso en valor porque “tiene enormes ventajas: es justo, barato, productivo y cohesiona al conjunto del territorio”, y que “nosotros tenemos que defender con uñas y dientes”.
    Felipe González
    El expresidente Felipe González ha echado la vista atrás 30 años y ha reconocido, en lenguaje coloquial, que, en su llegada a La Moncloa se sintió “acojonado” ante el abrumador respaldo de la ciudadanía y al responsabilidad de sacar adelante un país que aún tenía por delante afianzar la democracia e intentar crecer económicamente creando empleo.
    Pero González también se ha referido al presente. Sobre Europa, el primer presidente socialista de la democracia ha lamentado la “alemanización” de la UE, algo con lo que no está muy de acuerdo ante las prioridades a las que se enfrenta la Unión Europea: “No es posible una unión monetaria sin una unión económica y fiscal”, ha asegurado.
    González ha denunciado “el contrabando ideológico” que está llevando a cabo la derecha con la excusa de la crisis cuando lo que España tiene que hacer, a ojos del expresidente, es apostar “por una economía altamente competitiva” hacia la que no se dirige ninguna de las medidas puestas en marcha por el PP. También hay que acometer la reforma y modernización de las instituciones democráticas y, por último, recomienda al PSOE que hable con todos los sectores que componen en Estado del bienestar ante el desmantelamiento que está llevando a cabo el Partido Popular “de los pilares” del sistema.
    Finalmente, el homenajeado ha querido agradecer “a los ciudadanos, al partido y a sus amigos” que confiaran en él para gobernar el país. Ha asegurado que considera que su trayectoria vital es “más bien, la de un triunfador” porque “he realizado aquello en lo que creía con el acompañamiento con los que me votaban y de muchos que no me votaban pero estaban de acuerdo con lo que hacía porque sabían que velaba o trataba de defender los intereses generales y no los intereses particulares”.
    Rodríguez Zapatero
    Desde la primera fila, el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, también ha intervenido en el coloquio. Se ha mostrado convencido de que “Europa, con algo de tardanza llegará al proceso de unión política”. Y España “estará ahí con nuestra decisiva actuación”, ha dicho refiriéndose al PSOE y a la labor del secretario General del partido.
    Zapatero también ha asegurado que se necesita “una España de más entendimientos, una democracia que se legitime día a día y un partido que reclame, que mantenga los afectos, la lealtad y la unidad”.
    Asistentes
    A este acto celebrado en Madrid para recordar el 30º aniversario del primer gobierno socialista de González han asistido más de cuarenta exministros y exministras de los gobiernos socialistas presididos por Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero. Del primer Ejecutivo de González han estado presentes once titulares de cartera en aquel entonces: Alfonso Guerra, Enrique Barón, José Barrionuevo, Miguel Boyer, Tomás de la Cuadra, Fernando Ledesma, José María Maravall, Javier Moscoso, Carlos Romero, Javier Solana y Carlos Solchaga.
    También se han dado cita en el Palacio de Congresos los integrantes de la Ejecutiva Federal, así como exmiembros de direcciones federales socialistas, diputados, senadores y dos exvicepresidentas de los gabinetes de Zapatero (María Teresa Fernández de la Vega y Elena Salgado). Igualmente, el presidente actual del PSOE, José Antonio Griñán, y el anterior, Manuel Chaves), así como una quincena de secretarios generales de las federaciones socialistas, como Francina Armengol, Guillermo Fernández Vara, Tomás Gómez, Emiliano García Page, Rafael González Tovar, Patxi López, César Luena, Ximo Puig y Julio Villarrubia, entre otros.

    LOS QUE SI CREEMOS EN FERNAN NUÑEZ SPOT PUBLICITARIO HELADOS VALENCIANOS


     GRABADO EN EL AÑO 1992