lunes, 28 de mayo de 2012
Las cartas nazis de César Asencio, racistas de Mariano Rajoy, y falangistas de Aznar
actualidad, Caverna Politica, Falangistas y otros no nacionalistas, Historias y memoria, Los ultras, Movidas Genovesas, Pilladas
Hoy son políticos de extremo centro que exigen mano dura con la descarriada juventud del botellón.Pero si examinamos sus aficiones “juveniles” encontramos perlas extremistas que en caso de haber sido escritas por jóvenes de hoy abrirían el telediario.

LAS CARTAS RACISTAS DE MARIANO RAJOY:
La excusa que ha utilizado Asencio no sirve para Mariano Rajoy, a no ser que el líder del PP escribiese en plena adolescencia a sus 30 años dos cartas al director en “El Faro de Vigo” en las que afirmaba sin miramientos, por ejemplo en la primera que “constituye una prueba irrefutable de la falsedad de la afirmación de que todos los hombres son iguales, de las doctrinas basadas en la misma y por ende de las normas que son consecuencia de ellas”.

En la segunda entre otras perlas dice….La igualdad biológica no es pues posible. Pero tampoco lo es la igualdad social: no es posible la igualdad del poder político”. Para entre otras cosas concluir “no es bueno cultivar el odio sino el respeto al mejor, no el rebajamiento de los superiores, sino la autorrealización propia. La igualdad implica siempre despotismo y la desigualdad es el fruto de la libertad.”

AZNAR QUERÍA SER GUERRERO FALANGISTA:
Según contaba el poco sospechoso diario “El Mundo” en 1995, José María Aznar ensalzaba a sus 16 años a José Antonio Primo de Rivera, se declaraba «falangista independiente» y postulaba una vida de «monje y soldado» en una carta al director publicada en el extinto Diario SP el domingo 1 de junio de 1969 bajo el título «Falangistas independientes».
Un poco más tarde ya casado con Ana Botella y residiendo en Logroño, Aznar envió unas cartas al diario “La Rioja” que aunque parezca increíble, lo sitúan a la izquierda tal y como lo conocemos hoy.
Descarga PDF con copia escaneada de dos de los artículos de Aznar en La Nueva Rioja, cortesía de la casa.
BERNARDO MIRANDA TRIUNFA EN FUENTE PALMERA

Foto: Jesús Ruíz
Bernardo Miranda se ha hecho con el primer premio del III Concurso de Cante Flamenco de la Peña Flamenca "Joseíto Téllez" de Fuente Palmera (Córdoba), y cuya final se celebró el pasado sábado 26 de Mayo, en la misma peña.
A la final, que comenzaba sobre las 10.00 de la noche también llegaron Juan Fuentes (Linares), José Manzano (Sevilla) y Francisco Moya (Carmona), así como el primer menor de 25 años, Jesús Pineda (Lucena).
Con el acompañamiento de Angel Mata, volvió a ofrecer lo mejor de sí mismo para llevarse finalmente el primer premio dotado con 1.500 €
Agenda: Eventos de Córdoba para hoy, día 28 de mayo de 2012
Hoy es lunes 28 de mayo, última semana de nuestro Mes de Mayo Cordobés.
Aquí os dejamos un listado de eventos de Córdoba por temática, y si
queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Feria de Córdoba:
Feria de Córdoba:
Exposiciones:
- Exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa, en la Galería Carmen del Campo.
- Exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”, en la Sala Vimcorsa.
- Exposición “Recordando al artista Antonio Povedano”, en la Posada del Potro.
- Exposición ”Santos Yubero. Crónica gráfica de medio siglo de vida española. 1925-1975″, en la Fundación Antonio Gala.
- Exposición “13 miradas a la Capilla de San Bartolomé”, en la Facultad de Filosofía y Letras.
- Exposición “De Qurtuba a Córdoba”, en la Casa Árabe de Córdoba.
- Exposición “Espacios Eternos”, en la Sala Orive.
- Exposición colectiva en la Galería Carlos Bermúdez.
¿QUE TIENE EL RED BULL QUE NOS PONE COMO MOTOS?
UN A PAREJA SE QUEDA PEGADA HACIENDO EL AMOR
Un hombre en Kenya pasó el bochorno de su vida cuando su pene quedó atrapado en la vagina de su amante, según informó el portal Gawker.
Aparentemente, el marido de la mujer sospechaba de la infidelidad de su esposa, así que visitó a un brujo para que utilizara la magia negra en los amantes.
La pareja quedó atorada por horas, lo que obligó a que llamaran a la policía para pedirle ayuda. Mientras las autoridades buscaban la manera de separarlos, afuera del hogar una multitud era testigo de la fatídica escena sexual.
Un pastor tuvo que llegar al lugar y comenzó a orar en la habitación, y fue así como los amantes pudieron ser liberados.
domingo, 27 de mayo de 2012
Se ató a un árbol esperando tener sexo anónimo

El rarito de Alan parece que tenía ganas de que alguien lo atendiese.
Un yanqui fue hallado con los
ojos vendados y amarrado por las muñecas y tobillos a un tronco, con sus
genitales al aire, en un parque de Minnesota. El sujeto pretendía
mantener relaciones con algún desconocido, al parecer una práctica
habitual en ese lugar.
La policía en EEUU arrestó a un hombre de 50 años
de edad, después de que supuestamente lo encontraran atado a un árbol,
con los ojos vendados y esperando tener sexo anónimo en un parque de
Ramsey.
La policía de Ramsey encontró a Alan Petrusson cerca de la carretera durante la noche en el Parque de Dayton Port, Minnesota. Los oficiales dijeron que se encontraba con los ojos vendados y atado por las muñecas y los tobillos a un árbol, con sus genitales al descubierto, según publicó CBS de Minnesota.
Sin embargo, la extraña costumbre de reunirse en ese parque para tener relaciones sexuales no es nada nuevo según informa el jefe de policía Jim Way.
"Esto ha ocurrido durante por lo menos 10 años", dijo. Aunque el arresto de Petrusson ha sido uno de los casos más bizarros que su departamento ha visto.
Way dijo que un oficial de DNR vio a Petrusson atado por sus cuatro extremidades a dos árboles. Tanto sus muñecas como los tobillos estaban atados y describió haberlo visto sentado en una especie de columpio.
Cuando la policía llegó, Petrusson se había ido. Sin embargo, los agentes encontraron la cuerda y el columpio. También encontraron material pornográfico en el carro de Petrusson. Y cuando la policía estaba a punto de remolcar el vehículo, Petrusson se entregó y admitió que había usado nudos deslizantes para atarse.
Un asidua asistente al parque, Ruth Grussing, dijo que las acciones de Petrusson eran una falta el respeto a los demás.
"Si usted quiere hacer eso, hágalo en un lugar privado", dijo.
Petrusson podría enfrentar cargos por exposición indecente, que es un delito menor.
La policía de Ramsey encontró a Alan Petrusson cerca de la carretera durante la noche en el Parque de Dayton Port, Minnesota. Los oficiales dijeron que se encontraba con los ojos vendados y atado por las muñecas y los tobillos a un árbol, con sus genitales al descubierto, según publicó CBS de Minnesota.
Sin embargo, la extraña costumbre de reunirse en ese parque para tener relaciones sexuales no es nada nuevo según informa el jefe de policía Jim Way.
"Esto ha ocurrido durante por lo menos 10 años", dijo. Aunque el arresto de Petrusson ha sido uno de los casos más bizarros que su departamento ha visto.
Way dijo que un oficial de DNR vio a Petrusson atado por sus cuatro extremidades a dos árboles. Tanto sus muñecas como los tobillos estaban atados y describió haberlo visto sentado en una especie de columpio.
Cuando la policía llegó, Petrusson se había ido. Sin embargo, los agentes encontraron la cuerda y el columpio. También encontraron material pornográfico en el carro de Petrusson. Y cuando la policía estaba a punto de remolcar el vehículo, Petrusson se entregó y admitió que había usado nudos deslizantes para atarse.
Un asidua asistente al parque, Ruth Grussing, dijo que las acciones de Petrusson eran una falta el respeto a los demás.
"Si usted quiere hacer eso, hágalo en un lugar privado", dijo.
Petrusson podría enfrentar cargos por exposición indecente, que es un delito menor.
Tras 56 años embarazada, dio a luz a "bebé de piedra"

Zahra Aboitalib se embarazó en 1955 y dio a luz en el 2012.
Una mujer de Marruecos quedó embarazada
en 1955 y dio a luz recién este año. Sucede que, cuando fue a dar a luz a
un hospital, le dio miedo y se fue. Durante todo este tiempo, mantuvo
el feto dentro de su cuerpo.
Un extraño caso de alumbramiento tiene revolucionado al mundo científico en Marruecos. Tras estar 46 años embaraza, Zahra Aboitalib dio a un niño, literalmente, “de piedra”.Esta historia impactante se inició en 1955, cuando Zahra sintió los dolores del parto. Ella fue llevada a un hospital, pero después de ver a una mujer morir en la mesa de operaciones durante una cesárea, Zahra huyó de vuelta en su pequeño pueblo fuera de Casablanca.
Después de que los dolores desaparecieran y el bebé dejara de patear, Zahra lo comenzó a considerar un “niño dormido” que según la creencia popular marroquí, son bebés que pueden vivir dentro del vientre de la mujer para proteger su honor.
A sus 75 años de edad, los dolores regresaron y esta vez fue llevada nuevamente al hospital, donde los doctores realizaron una prueba de ultrasonido y descubrieron que su “niño dormido” fue en realidad un embarazo ectópico.
Lo que es aún más sorprendente es cómo Zahra sobrevivió y cómo el feto muerto fue aceptado por el organismo al igual que otro órgano. Finalmente, luego de varios años de espera, una operación de casi cinco horas logró eliminar con éxito el feto calcificado de Zahra.
Los bebés de piedra, lithopedions, son un fenómeno médico extremadamente raro. De acuerdo con la revista de la Sociedad Real de Medicina, sólo 290 casos de bebés de piedra han sido documentados
El paciente inteligente
Soy un médico intensivista que alterna su
labor clínica con la docencia en el campo de la Medicina Basada en la
Evidencia y la afición a la escritura creativa. Si hace dos meses
alguien me hubiera dicho que tendría un blog con miles de visitas, sin
duda le hubiera administrado una buena dosis de antipsicóticos. Sin
embargo, ahora me parece de lo más normal que todo empezara con la
publicación de un libro para ayudar a los ciudadanos a afrontar la
crisis sanitaria.
viernes, 25 de mayo de 2012
Caso clínico para el doctor Rajoy: María Sanidad Española García
Hospital del Milagro
De: Dr. Juan Canelo. Jefe de Servicio
de UCI
A: Dr. Mariano Rajoy
Brey. Director del Centro de Salud “Las Españas”
Estimado colega:
En nuestra Unidad de Cuidados Intensivos permanece ingresada desde el 24/04/2012 (fecha RD 16/2012), la paciente
María Sanidad Española García que está a cargo del servicio de atención
primaria que tú diriges.
El motivo de ingreso fue un politraumatismo
grave por colisión en moto con un vehículo-decretazo de 15 toneladas que le
ocasionó traumatismos craneal, torácico y abdominal muy graves.
Dado que la situación de la lesionada es
crítica y que necesita otra transfusión masiva de 15.000 millones de glóbulos
rojos, apelando a tu responsabilidad como responsable médico de la paciente, me
dirijo a tí por si pudieras colaborar en la donación de sangre financiera que
le salvaría la vida, ya que en caso contrario la evolución será letal.
Adjunto informe de asistencia.
A la espera de tu respuesta, recibe un
cordial saludo
Juan
Canelo, MD, PHiD
Col. 1999
INFORME DE ASISTENCIA
Paciente: María Sanidad Española García
Fecha nacimiento: 25 de abril de 1986 (casualmente el mismo
día que la Ley 14/1986 general de sanidad).
Hija de: Ernest Lluch Española y de Democracia García.
Código CIP: 1871ESGA
Financiación caso: ¿Bankia SA?
Antecedentes
patológicos.: Mujer de 26 años de edad, sin antecedentes patológicos ni hábitos
tóxicos de interés, que en un reconocimiento médico reciente mostró un excelente estado
de salud.
Enfermedad
actual:

Exploración física:
Se observó que la
paciente estaba en coma- GCS de 6 puntos, presentaba respiración paradójica con
abolición de la ventilación en pulmón izquierdo y distensión abdominal. La tensión arterial era
indetectable, la frecuencia cardíaca de 140 latidos por minutos y la saturación
de oxígeno inferior al 80%..
Evolución:

La TAC cerebral mostró hematoma traumático parietal que justificaba
su falta de respuestas a los estímulos, mientras que la TAC torácica
evidenciaba fracturas costales
anteriores desde la segunda a la sexta costillas y la abdominal rotura de bazo.

Fue intervenida de urgencia durante 12 horas, extrayéndose el
hematoma cerebral, drenándose dos hemotórax y extirpándose el bazo.
Desde hace un mes permanece ingresada en UCI en estado crítico
permanece en nuestro servicio requiriendo medidas extremas de soporte vital. Desde
hace cinco días la hemorragia se ha incrementado por lo que necesitará una nueva
transfusión para la que sus familaires y allegados no pueden volver a donar más
por razones obvias. Apelando a vuestro sentido moral y ético, solicitamos que
en el CS Las Españas se realice un programa urgente de donación
sanguíneo-financiera para salvar a María Sanidad
Diagnósticos
1.
POLITRAUMATISMO CRANEAL, TORÁCICO Y ABDOMINAL POR
DECRETAZO
2.
SHOCK FINANCIERO DISTRIBUTIVO
3.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA Y ASFIXIA TRAUMATICA POR DECRETAZO
4.
COMA TRAUMATICO POR CONTUSION FRONTAL Y RECORTES
5.
FRACASO MULTIORGANICO POR AGRESIÓN INCOMPRENSIBLE
El Córdoba CF ha ganado esta tarde al Murcia

Los tantos blanquiverdes han sido obra de Charles (37') y Borja (54').
Con esta victoria, los de Jémez están a un punto de conseguir la clasificación matemática para disputar los play off de ascenso a Primera División.
Al conjunto blanquiverde lo espera el Celta en Balaídos, en el que será último encuentro de la Liga. En ese partido al Córdoba le bastaría un empate para clasificarse.
El tour de la réplica de la Copa del Mundo
La Copa del Mundo que se pasea por España no es, por supuesto, la
auténtica que levantó Casillas aquel emocionante día, pero se le parece y
se le hacen los honores como si lo fuera, a mayor gloria de sus
patrocinadores y de las instituciones que la acogen. ¿Cuánto cuesta y a
quién? Son preguntas que no se hacen, ante la supremacía del fútbol y
los valores que encarna. Pues bien, juguemos, pero a sabiendas de que es
un juego.
varias réplicas del trofeo fueron robadas, FIFA aseguró que el trofeo auténtico se encuentra seguro.
El Trofeo Jules Rimet, originalmente llamado Victoria pero más tarde renombrado en honor al antiguo presidente de la FIFA Jules Rimet, estaba hecho de plata esterlina chapada en oro y lapislázuli y representaba a Niké, la diosa griega de la victoria. Brasil ganó el trofeo definitivamente en 1970, haciendo necesaria la creación de un reemplazo. El Trofeo Jules Rimet fue robado en 1983 y fue fundido por los ladrones que confesaron cuando años más tarde fueron arrestados por la policía brasileña.
El trofeo de reemplazo, la Copa Mundial de la FIFA, fue usado por primera vez en 1974. Está hecho de oro de 18 quilates con una base de malaquita, y representa a dos figuras humanas sosteniendo a la Tierra.
El trofeo tiene la inscripción visible "FIFA World Cup"
(Copa Mundial de la FIFA) en su base. Los nombres de los países que han
ganado cada torneo están grabados en la parte inferior del trofeo, y
por lo tanto no son visibles cuando éste está colocado verticalmente. El
texto señala el año en cifras y el nombre de la nación ganadora en el
idioma original del país ganador, por ejemplo "— 1978 Argentina" ó "—
1974 Deutschland". Hasta el año 2010
diez ganadores han sido grabados en la base. Se desconoce si la FIFA
retirará el trofeo después de que todas las placas de nombres en la base
se hayan llenado; sin embargo, esto no ocurrirá por lo menos hasta
después de la Copa Mundial de 2038.
Las regulaciones de la FIFA actualmente establecen que el trofeo, a diferencia de su predecesor, no puede ser ganado definitivamente. Además, en contra de la creencia generalizada, el equipo campeón solo recibe la copa original durante la celebración en el estadio, pero no lo mantiene durante 4 años, recibiendo después una réplica (un trofeo con baño de oro en lugar de uno de oro sólido).8
Poco antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania, el trofeo fue regresado brevemente a Italia para una restauración antes de ser eventualmente concedido al mismo país. El 14 de julio de 2006 se reportó que el Trofeo de la Copa Mundial aparentemente se había roto después de haber estado en manos italianas por tan sólo unos pocos días. Fabio Cannavaro, el capitán de Italia, fue fotografiado sosteniendo un pedazo de malaquita que se había roto de la base, la cual fue subsecuentemente reparada. 9
En 2006 Coca-Cola hizo el primer recorrido del trofeo por el mundo, visitando 31 ciudades en 28 países, durante 3 meses.10 Esta misma gira se volvió a realizar antes de la copa mundial de 2010, el trofeo comenzó su viaje el 21 de septiembre de 2009 y recorrió 83 países.11 12 13 Se espera que esta gira se convierta en una costumbre antes de cada torneo. En 2010, durante la Copa Mundial Sudáfrica 2010, varias réplicas del trofeo fueron robadas, FIFA aseguró que el trofeo auténtico se encuentra seguro.[cita requerida]

varias réplicas del trofeo fueron robadas, FIFA aseguró que el trofeo auténtico se encuentra seguro.
- Día: Domingo 27 de mayo de 2012
- Horas de exposición: de 11 a 19 horas.
- Lugar: Patio del Ayuntamiento de Fernán Núñez
El Trofeo Jules Rimet, originalmente llamado Victoria pero más tarde renombrado en honor al antiguo presidente de la FIFA Jules Rimet, estaba hecho de plata esterlina chapada en oro y lapislázuli y representaba a Niké, la diosa griega de la victoria. Brasil ganó el trofeo definitivamente en 1970, haciendo necesaria la creación de un reemplazo. El Trofeo Jules Rimet fue robado en 1983 y fue fundido por los ladrones que confesaron cuando años más tarde fueron arrestados por la policía brasileña.
El trofeo de reemplazo, la Copa Mundial de la FIFA, fue usado por primera vez en 1974. Está hecho de oro de 18 quilates con una base de malaquita, y representa a dos figuras humanas sosteniendo a la Tierra.
Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA
El trofeo de reemplazo fue introducido en la Copa Mundial de Fútbol de 1974, siendo ganado en esa ocasión por Alemania Occidental. Diseñado por Silvio Gazzaniga y producido por Bertoni, Milano (GDE Bertoni), mide 36,8 cm (14,4 in) de altura y está hecho con 5 kg (11 lb) de oro sólido de 18 quilates (es decir, 75% de oro) con una base de 13 cm (5,1 in) de diámetro con dos anillos concentricos de malaquita.2 El trofeo, que pesa 6,175 kg (13,6 lb) en total, representa a dos figuras humanas sosteniendo al planeta Tierra.
Las regulaciones de la FIFA actualmente establecen que el trofeo, a diferencia de su predecesor, no puede ser ganado definitivamente. Además, en contra de la creencia generalizada, el equipo campeón solo recibe la copa original durante la celebración en el estadio, pero no lo mantiene durante 4 años, recibiendo después una réplica (un trofeo con baño de oro en lugar de uno de oro sólido).8
Poco antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 en Alemania, el trofeo fue regresado brevemente a Italia para una restauración antes de ser eventualmente concedido al mismo país. El 14 de julio de 2006 se reportó que el Trofeo de la Copa Mundial aparentemente se había roto después de haber estado en manos italianas por tan sólo unos pocos días. Fabio Cannavaro, el capitán de Italia, fue fotografiado sosteniendo un pedazo de malaquita que se había roto de la base, la cual fue subsecuentemente reparada. 9
En 2006 Coca-Cola hizo el primer recorrido del trofeo por el mundo, visitando 31 ciudades en 28 países, durante 3 meses.10 Esta misma gira se volvió a realizar antes de la copa mundial de 2010, el trofeo comenzó su viaje el 21 de septiembre de 2009 y recorrió 83 países.11 12 13 Se espera que esta gira se convierta en una costumbre antes de cada torneo. En 2010, durante la Copa Mundial Sudáfrica 2010, varias réplicas del trofeo fueron robadas, FIFA aseguró que el trofeo auténtico se encuentra seguro.[cita requerida]
Córdoba, Vida y Genio: ¡Una película emocionante que no puedes dejar de ver!
Tanto si conoces Córdoba como si no, TIENES QUE VER ESTA PRODUCCIÓN |
![]()
Tanto si conoces Córdoba como si no, TIENES QUE VER ESTA PRODUCCIÓN: Verás la realidad emocionante de esta provincia durante un día cualquiera.
Córdoba estrenó el pasado Día Mundial del Turismo, la película Córdoba, vida y genio;
un audiovisual de alta calidad rodado en 3D (3 Dimensiones) para la
promoción de los atractivos patrimoniales y culturales de Córdoba y
provincia.
La película, realizada por la empresa ECCO y coproducida por el Consorcio de Turismo de Córdoba, la Fundación Córdoba Ciudad Cultural y el Patronato Provincial de Turismo de Córdoba, está dirigida por el reconocido realizador Hervé Tirmarché, y ha contado con la participación desinteresada de una docena de artistas cordobeses o afincados en Córdoba como Vicente Amigo, Paco Montalvo o Manuel Moreno El Pele.
Junto a ellos, han colaborado el bailaor Javier Latorre, el artista plástico Juan Serrano (Equipo 57), la arpista Maite García Donet y la bailarina Karen Lugo, además de la compañía Teatro Par y el escultor Marcos de la Cruz. El compositor cordobés Lorenzo Palomo ha cedido para la banda sonora su obra Nocturno de Córdoba, interpretada por Javier Riba a la guitarra, acompañado por la Orquesta Sinfónica de Córdoba bajo la dirección de Manuel Hernández Silva.
El realizador Hervé Tirmarché cuenta en su haber con más de 63
grandes premios internacionales, 180 películas en HD (Alta Definición) y
10 piezas “Óperas Visuales” en 3D, que avalan su experiencia y
prestigio en el ámbito cultural, deportivo y turístico. Tirmarché ha
dirigido, entre muchos otros, el vídeo de la candidatura de Madrid a los
Juegos Olímpicos
de 2012 y 2016, además de multitud de programas para televisión, spots y videoclips.
La película, que representará a Córdoba en foros nacionales e internacionales, se distribuirá en varios formatos. Igualmente, se proyectará de forma permanente en el nuevo Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.
CÓRDOBA, VIDA Y GENIO - PRODUCEN:
VIDEO Córdoba, Vida y Genio |
Agenda: Eventos de Córdoba para hoy, día 27 de mayo de 2012

Feria de Córdoba:
- Circo Alaska.
- Toros. Corrida de rejones: Pablo Hermoso de Mendoza, Leonardo Hernández y Manuel Manzanares.
Flamenco:
- Matinal Flamenca: Concierto de guitarra flamenca a cargo de Juan Marín, en el Patio Rey Heredia 22, a las 12 horas.
Museos:
- La pieza del mes de mayo en el Museo Arqueológico, a las 13 horas.
Exposiciones:
- Exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”, en la Sala Vimcorsa.
- Exposición “Recordando al artista Antonio Povedano”, en la Posada del Potro.
- Exposición ”Santos Yubero. Crónica gráfica de medio siglo de vida española. 1925-1975″, en la Fundación Antonio Gala.
- Exposición “De Qurtuba a Córdoba”, en la Casa Árabe de Córdoba.
- Exposición “El paisaje disimulado” de Miguel Ángel Moreno Carretero, en la Sala Galatea de la Casa Góngora.
- Exposición “Espacios Eternos”, en la Sala Orive.
1972-2012: Generación retorno
El encuentro correspondiente a la jornada 41 se disputa el día 27/05/2012, a las 20:00, en el Estadio Estadio Municipal El Arcángel.
El estadio se encuentra en Córdoba y dispone de capacidad para unos
14.500 aficionados. En nuestras páginas puedes encontrar un mapa de
Córdoba, que te permita llegar al estadio así como una lista de hoteles
cercanos al mismo para que puedas hospedarte cuando tu equipo juega en
Córdoba.
Este
lunes se cumplen 40 años del último partido del Córdoba en Primera
División. Fue un 14 de mayo de 1972 en Los Cármenes ante el Granada (1-0
a favor del equipo nazarí), y desde entonces, nada. En ese equipo que
bajó a Segunda había nombres históricos como Tejada, Alarcón, Escalante,
Manolín Cuesta o Vicente del Bosque, el seleccionador campeón del mundo
que pasó un año aciago cedido en el Córdoba mientras hacía el servicio
militar. Ninguno pudo impedir una caída de la que hoy se siguen pagando
los efectos, un descenso a los infiernos sin perdón.
Cuatro largas décadas han pasado sin que el equipo de la ciudad pise los grandes escenarios, años en los que ha vivido apartado de los focos purgando sus penas en categorías menores. En ese periodo, el CCF ha militado 19 temporadas en Segunda divididas en cuatro etapas, además de 20 largos años en Segunda B y un curso de infausto recuerdo en Tercera División, tiempo suficiente para alimentar una desafección de la ciudad hacia su equipo que sólo se ha limado en las últimas temporadas.
Una generación completa de cordobeses ha vivido sin saber lo que es Primera División, viendo a las estrellas sólo por televisión y sintiendo al equipo como algo ajeno. La carencia de una referencia marcó a una hornada de cordobeses, y muchos de ellos desarrollaron durante su juventud un desapego a los colores blanquiverdes que se plasmó en su madurez.
Pero de ese mismo grupo que ahora alcanza la barrera de los 40 años ha salido toda una pléyade de ciudadanos que ha triunfado en sus respectivos ámbitos. La misma generación que nació en 1972, la misma que ha vivido sin ver al CCF en Primera, ha alcanzado el éxito en campos tan diferentes como la hostelería, el arte, las letras, las ciencias o la política, demostrando que la ciudad es capaz de generar ejemplos de superación que han sabido progresar hasta alcanzar sus metas.
¿Y por qué no el Córdoba? Puede que éste sea el año del reencuentro del club con la ciudad. El curso en que se cumplen 50 años desde el primer ascenso a Primera y 40 del último partido en la categoría, el conjunto de Paco Jémez ha devuelto la ilusión a la afición y se ha reconciliado con una sociedad que durante años le dio la espalda. En ese escenario, pelando hasta el final por meterse en el play off y ahora dependiendo de sí mismo para lograr el objetivo, el Córdoba quiere recuperar el cariño perdido por la ciudad, volver a enamorar a toda una generación que ahora también cree en el retorno. Puede que sea en 2012, 40 años después.
![]() |
![]() |

Córdoba
fútbol · 40 años del descenso del córdoba
1972-2012: Generación retorno
Seis cordobeses que nacieron el año en que
el CCF abandonó Primera meditan sobre las causas de ese vacío y los
efectos del posible ascenso.
Cuatro largas décadas han pasado sin que el equipo de la ciudad pise los grandes escenarios, años en los que ha vivido apartado de los focos purgando sus penas en categorías menores. En ese periodo, el CCF ha militado 19 temporadas en Segunda divididas en cuatro etapas, además de 20 largos años en Segunda B y un curso de infausto recuerdo en Tercera División, tiempo suficiente para alimentar una desafección de la ciudad hacia su equipo que sólo se ha limado en las últimas temporadas.
Una generación completa de cordobeses ha vivido sin saber lo que es Primera División, viendo a las estrellas sólo por televisión y sintiendo al equipo como algo ajeno. La carencia de una referencia marcó a una hornada de cordobeses, y muchos de ellos desarrollaron durante su juventud un desapego a los colores blanquiverdes que se plasmó en su madurez.
Pero de ese mismo grupo que ahora alcanza la barrera de los 40 años ha salido toda una pléyade de ciudadanos que ha triunfado en sus respectivos ámbitos. La misma generación que nació en 1972, la misma que ha vivido sin ver al CCF en Primera, ha alcanzado el éxito en campos tan diferentes como la hostelería, el arte, las letras, las ciencias o la política, demostrando que la ciudad es capaz de generar ejemplos de superación que han sabido progresar hasta alcanzar sus metas.
¿Y por qué no el Córdoba? Puede que éste sea el año del reencuentro del club con la ciudad. El curso en que se cumplen 50 años desde el primer ascenso a Primera y 40 del último partido en la categoría, el conjunto de Paco Jémez ha devuelto la ilusión a la afición y se ha reconciliado con una sociedad que durante años le dio la espalda. En ese escenario, pelando hasta el final por meterse en el play off y ahora dependiendo de sí mismo para lograr el objetivo, el Córdoba quiere recuperar el cariño perdido por la ciudad, volver a enamorar a toda una generación que ahora también cree en el retorno. Puede que sea en 2012, 40 años después.
Archivos para el tag ‘la memoria de un ascenso’
Juanín, capitán para siempreComo suele ser norma, su condición de héroe no respondió a un plan premeditado. Llegó al Córdoba casi de tapadillo, sin más detalles en su expediente que el paso por las categorías inferiores del Betis y una cesión de un año al Extremadura. El 14 de agosto de 1960 se presentó un chaval de 20 años al que los técnicos llevaban algún tiempo espiando con sigilo. Veían en él a un futbolista talentoso, que se movía con un empaque impropio de su edad: cabeza siempre levantada, pases medidos al pie del compañero,visión panorámica para leer los movimientos antes de que se produjeran… Un prodigio. Era un medio con gol o un goleador que no conocía el egoísmo –rara especie, sin duda– y que siempre hacía mejores a los que que estaban a su lado. Todas las anotaciones ilusionadas en las libretas de los técnicos del Córdoba quedaron ratificadas en el campo por un futbolista que rebasó los límites marcados por el más optimista de los ojeadores, aquellos especímenes geniales que vivían de su intuición cuando el vídeo o internet sonaban a película de ciencia ficción.![]() Marcó el primer gol del Córdoba en Primera. Fue en El Arcángel y ante el Valladolid. Victoria por 1-0. Benegas, Simonet, Mingorance, Navarro, Martínez, Marañón, Riaji, Juanín, Miralles, Vázquez y Homar, con Roque Olsen en el banquillo. En el minuto 59, Juanín batió al conjunto pucelano que entrenaba el histórico ex barcelonista Ramallets, que ese año sería cuarto en la Liga. Juanín se erigió en el líder de manera natural, sin tener que alzar la voz. Sus compañeros le reverenciaban como a un veterano, cuestión en la que seguramente le ayudó una alopecia precoz que le confería un aire de madurez que se hizo más notorio cuando el brazalete de capitán adornó su brazo derecho. Tras demostrar que estaba hecho de otra pasta, fue uno de los pilares del mejor Córdoba en su más de medio siglo de existencia, ése que fue quinto en la Liga 64-65 y que aún posee un récord insuperable en España: invicto toda la campaña en El Arcángel y con sólo dos goles encajados al calor de su hogar. Juanín era un creador en el mejor equipo defensivo que se haya visto. Paradojas cordobesas. ![]() |
---|
IX ALL STAR MINIBASKET DE MALAGA.-
Los jugadores Martin Moreno y Fran Ariza ambos de Fernán Núñez y del CB Ciudad de Córdoba Salsas Musa, participaran este próximo fin de semana en este gran acontecimiento del deporte base de la canasta en Andalucia, en las instalaciones de Los Guindos de Unicaja de Málaga.
Foto: Archivo Jorge Luque
+ info desde la F.A.B.
La Delegación de la FAB en Málaga organiza el IX All Star Minibasket masculino
25, 26 y 27 de Mayo en los Guindos
Un año más Unicaja Baloncesto y EBG Málaga, con la colaboración de la Delegación de Málaga de la Federación Andaluza de Baloncesto, renuevan su compromiso con el baloncesto, y sobre todo con el baloncesto de base, organizando el IX Torneo All Star de la categoría minibásket.
IX All Star Mini
El objetivo principal que se quiere conseguir con la organización de este Torneo es que el jugador pase unas jornadas amenas y divertidas practicando su deporte favorito el baloncesto. Al mismo tiempo, que tenga un lugar y un momento para demostrar que el trabajo diario con su entrenador van dando sus frutos.
Un evento de estas características viene refrendado y apoyado oficialmente con una presentación a la prensa y a Málaga en un acto que preside un representante de Unicaja Baloncesto y al asisten un representante de la Delegación en Málaga de la Federación Andaluza de Baloncesto, y un representante de EBG Málaga. Además se quiere contar también con la presencia de jugadores que proceden de la cantera de Unicaja. En este acto no solo se presentará el Torneo All Star, sino que servirá también como presentación oficial del cartel anunciador del evento.
El torneo tendrá lugar el viernes 25 al domingo 27 de mayo, en las instalaciones deportivas de Unicaja Baloncesto (Pistas interiores y exteriores) en C/ Avenida Gregorio Diego 44, Málaga.
Fuente: www.andaluzabaloncesto.org
BASKET FERNAN NUÑEZ INFORMACION
IX ALL STAR MINIBASKET DE MALAGA.-
Hoy viernes ha dado comienzo este torneo, considerado como un primer campeonato oficioso de Andalucia de la categoría, por el nivel de los participantes y porque muchos de ellos estarán presentes en dicho campeonato.
Córdoba cuenta con la presencia de 4 equipos: Maristas, el Carmen, Egabrense y CB Ciudad de Córdoba Salsas Musa, donde juegan dos jugadores de Fernán Núñez, Martin Moreno y Fran Ariza.
Ambiente tremendo, precioso de baloncesto, en las instalaciones de Los Guindos de Unicaja, llenas a rebosar de la futura cantera andaluza de basket.
Primer partido jugado hoy por parte de los Musa, que han ganado sin problemas al Unicaja de Almeria. Primer sexto que dejaron a cero a los de Almería 18-0, segundo 32-8, tercero 41-10, llegándose al descanso. En el cuarto 55-13 y ya a poco de terminar el quinto sexto, cerraron acta con el definitivo 69-19.
Y en la otra punta de Málaga, éxito también para este club, con su equipo infantil en el Campeonato de Andalucia, llegando a semifinales sin haber perdido ningún partido. Ahora le espera El Palo, en juego no solo el paso a la final, sino también conseguir una de las tres plazas para acudir al Campeonato de España.
(*Nos cuentan que nuestro sobrino Jose Antonio Moreno, ha tenido una muy buena actuación en el partido de cuartos de final, haciendo puntos y taponando).
Salud. Paco Cañero
ALL STAR MINIBASKET DE MALAGA 2012.-
“Mini-Crónica” desde Málaga.
Segunda jornada de este torneo, jugado desde bien temprano de la mañana de hoy sábado 26 de Mayo. Primer partido jugado por el Cb Ciudad de Córdoba Salsas Musa, a las 9.30 de la mañana en una de las muchas pistas de este complejo deportivo de Los Guindos de Unicaja. En este primer partido de hoy, de los tres que han jugado, les ha enfrentado al Manilva de Málaga, a los que han ganado 64-44.
Después a las 11.10 de la mañana, han tenido un duro enfrentamiento con uno de los mejores equipos del torneo, El Palo, con los que ya habían jugado en pretemporada en dos ocasiones, perdiendo los dos partidos el Musa. Hoy de nuevo han perdido, 48-57. Partido el de hoy que sin embargo ha estado más igualado y diferente a los de pretemporada, pudiendo haber ganado perfectamente el Musa, pero en el quinto cuarto, ha habido una racha tremenda del Palo, que los cordobeses no ha sabido cortar y aquí sin duda se ha fraguado su derrota.
Ya por la tarde, de nuevo han vuelto a jugar a las 6 de la tarde, contra el equipo de Gamarra, a los que han ganado 68-65.
Mañana Domingo, última jornada del torneo, con más partidos.
Salud. Paco Cañero.
TODOS JUNTOS, PADRES Y EQUIPO CB CIUDAD DE CÓRDOBA SALSAS MUSA, EN LOS GUINDOS DE UNICAJA
IX ALL STAR MINIBASKET DE MALAGA.-

Hoy viernes ha dado comienzo este torneo, considerado como un primer campeonato oficioso de Andalucia de la categoría, por el nivel de los participantes y porque muchos de ellos estarán presentes en dicho campeonato.
Córdoba cuenta con la presencia de 4 equipos: Maristas, el Carmen, Egabrense y CB Ciudad de Córdoba Salsas Musa, donde juegan dos jugadores de Fernán Núñez, Martin Moreno y Fran Ariza.
Ambiente tremendo, precioso de baloncesto, en las instalaciones de Los Guindos de Unicaja, llenas a rebosar de la futura cantera andaluza de basket.
Primer partido jugado hoy por parte de los Musa, que han ganado sin problemas al Unicaja de Almeria. Primer sexto que dejaron a cero a los de Almería 18-0, segundo 32-8, tercero 41-10, llegándose al descanso. En el cuarto 55-13 y ya a poco de terminar el quinto sexto, cerraron acta con el definitivo 69-19.
Y en la otra punta de Málaga, éxito también para este club, con su equipo infantil en el Campeonato de Andalucia, llegando a semifinales sin haber perdido ningún partido. Ahora le espera El Palo, en juego no solo el paso a la final, sino también conseguir una de las tres plazas para acudir al Campeonato de España.
(*Nos cuentan que nuestro sobrino Jose Antonio Moreno, ha tenido una muy buena actuación en el partido de cuartos de final, haciendo puntos y taponando).
Salud. Paco Cañero
ALL STAR MINIBASKET DE MALAGA 2012.-
“Mini-Crónica” desde Málaga.
Segunda jornada de este torneo, jugado desde bien temprano de la mañana de hoy sábado 26 de Mayo. Primer partido jugado por el Cb Ciudad de Córdoba Salsas Musa, a las 9.30 de la mañana en una de las muchas pistas de este complejo deportivo de Los Guindos de Unicaja. En este primer partido de hoy, de los tres que han jugado, les ha enfrentado al Manilva de Málaga, a los que han ganado 64-44.
Después a las 11.10 de la mañana, han tenido un duro enfrentamiento con uno de los mejores equipos del torneo, El Palo, con los que ya habían jugado en pretemporada en dos ocasiones, perdiendo los dos partidos el Musa. Hoy de nuevo han perdido, 48-57. Partido el de hoy que sin embargo ha estado más igualado y diferente a los de pretemporada, pudiendo haber ganado perfectamente el Musa, pero en el quinto cuarto, ha habido una racha tremenda del Palo, que los cordobeses no ha sabido cortar y aquí sin duda se ha fraguado su derrota.
Ya por la tarde, de nuevo han vuelto a jugar a las 6 de la tarde, contra el equipo de Gamarra, a los que han ganado 68-65.
Mañana Domingo, última jornada del torneo, con más partidos.
Salud. Paco Cañero.

CURIOSIDADES DE EUROVISION
- Big Five: así es como se conoce al grupo de países formado por España, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania. Estos países tienen el privilegio de no tener que enfrentarse en la semifinal y pasan directamente a la final del festival. Esto se debe a que son los países que más dinero aportan a la Unión Europea de Radiodifusión. Así pues, estos países nunca podrán ser eliminados del festival. Italia ha regresado al grupo en 2011 tras varios años de ausencia. - España participa desde 1961. Ha ganado en dos ocasiones, en 1968 con el "la, la, la" de Massiel y en 1969 con "Vivo cantando" de Salomé. Hemos quedado en diez ocasiones dentro de los cinco primeros pero también en último lugar en 1999 con Lydia, que apenas consiguió 1 punto. Los países que más suelen apoyarnos son Grecia, Portugal y Suiza. En 1990 se produjo un fallo técnico durante la actuación de Azúcar Moreno, que además abrían el festival. La música no empezó cuando debía hacerlo, por lo que nuestras representantes decidieron quedarse calladas. Al final la música paró entre los aplausos del público y se empezó desde el principio. - Casi desde el principio de la historia del festival, el país ganador es el que será el anfitrión en la próxima edición. Pero no siempre se ha cumplido esta costumbre. Hasta en cuatro ocasiones ha tenido que celebrarse Eurovisión en el Reino Unido por expresa petición del país anfitrión. En 1960 los Países Bajos declinaron ser anfitriones por los elevados costes que suponía desarrollar el evento. La misma excusa fue esgrimida por Francia en 1963 y por Luxemburgo en 1974. En 1972 se celebró en Edimburgo porque Mónaco no pudo proveer de una sede adecuada. En 1980 fue Israel quien desistió de organizar el festival porque el día elegido para su celebración coincidía con el Día del recuerdo del Holocausto. - Aunque el Festival lleve el sufijo Euro, está permitida la participación de países que no pertenezcan a Europa. En 1980, por ejemplo, participó Marruecos y en 2005 estuvo a punto de hacerlo Líbano, pero finalmente fue descalificado por la organización ya que este país pretendía cortar la actuación de Israel, algo que prohíben las reglas del festival. Desde hace años Turquía o Israel son asiduos a Eurovisión y desde 1997 el festival se ha abierto a las antiguas repúblicas soviéticas. Aunque nunca lo hicieron, algunos países como Libia, Túnez, Argelia o Egipto son aptos para participar en el festival.
- Si bien hoy día con tanto país y tanta puntuación es difícil quedar empatados, en más de una ocasión sí ha ocurrido. En 1969 cuatro países empataron en la puntuación -Francia, España, Reino Unido y los Países Bajos- y, como no había ningún sistema para elegir un ganador se decidió que los cuatro lo fueran, lo que provocó muchas quejas e incluso intentos de boicoteo del festival. Si hoy ocurriera eso, entonces se realizaría un conteo del número de países que dieron puntos a los empatados y quien hubiera recibido puntos por el mayor número de países sería declarado ganador. - El Festival de Eurovisión se ha convertido en una auténtica cantera de artistas hoy consagrados y de gran éxito internacional. Y es que por aquí han desfilado artistas como Celine Dion (que ganó en 1988 representando a Suiza), Cliff Richard (Reino Unido), Julio Iglesias, Kate Ryan y Olivia Newton-John (1974, Reino Unido). - El país que más festivales ha ganado es Irlanda al quedar en primera posición en siete ocasiones. Tras Irlanda se sitúan Francia, Luxemburgo y Reino Unido. En los primeros años del festival los triunfos quedaban "repartidos" entre los países occidentales, pero tras la incorporación de los países del este de Europa la situación ha cambiado radicalmente. Desde entonces Luxemburgo, por ejemplo, ya no participa en el festival. Desde el triunfo en el año 2000 de Dinamarca, ningún país de Europa occidental ha vuelto a ganar, cediendo el testigo a países como Rusia, Serbia, Finlandia, Grecia, Ucrania, Turquía, Letonia y Estonia. - 2008 fue la edición que contó con más países participantes, hasta 48. Por esa razón desde hace algunos años se organiza una semifinal previa donde unos países se clasifican y otros quedan eliminados. En la primera edición del festival, 1956, apenas participaron siete países -Holanda, Suiza, Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo e Italia-. Al ser tan pocos participantes tuvieron el privilegio de participar cada uno con dos canciones. - Aunque ahora estamos acostumbrados a esas conexiones en directo con las distintas delegaciones nacionales y a través de las cuales el presentador de turno informa de las votaciones en ese país, no siempre fue así. Hasta 1994 las votaciones se dieron por teléfono a través de un método tan rudimentario como subir el sonido de la conexión para que todo el auditorio pudiera escuchar los resultados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)