viernes, 18 de mayo de 2012

ENTREVISTA DANI MARTINEZ






Fuente:lacronicadegranada.es
¿Cómo te ha sentado el éxito recibido?Eres genial, no cambies, besos desde Salamanca.

"Es un premio, un auténtico regalo. La verdad que la gente, y el público en este caso, son los que te ponen donde estoy ahora mismo. No puedo estar más agradecido".

¿A qué edad decidiste que lo tuyo era el mundo del humor y de las imitaciones? Un besazo desde Mallorca ;)
Desde pequeño ya sabía que quería dedicarme a esto, con unos 9 o 10 años. Eso sí, contarlo en casa fue lo más difícil.

¿Volverás por Andalucía rechazando imitaciones, después de Granada? ;)
Pues aunque me encanta Andalucía, en principio hasta septiembre, que es donde hay fechas cerradas, no se contemplan más por allí.

¿Cuál era tu asignatura favorita en el colegio?
Gimnasia, ¡como la de muchos! ;)

¿Algún momento incómodo con las fans?
Ninguno. Ha habido veces a la salida del teatro en Barcelona, en Orihuela o en la llegada del Ave a Málaga que no les he podido atender como merecen por que hay como 150 personas, agolpadas, pidiendo su foto y ahí se va un poco de madre la cosa, pero siempre son respetuosos y yo hago todo por atenderles.

¿Qué te gusto de Mallorca cuando viniste el año pasado en dos ocasiones?
Me gusta mucho la Isla, me escapo por ahí de vez en cuando. Aparte hay un gran público por allí.

¿Quieres mucho a tus fans?
Sin ellos no estaría donde estoy, les debo todo.

Si dentro de unos años, el trabajo y el tiempo te lo permite ¿te gustaría volver a la gira Te Ríes De Los Nervios? ¿O hacer una gira con Dani Rovira o Quequé o David Broncano?
Por supuesto, "Te ríes de los nervios" es el mejor proyecto de humor teatral en el que he participado. Somos amigos y antes o después tendremos que volver hacer algo juntos.

Hola Dani, estoy deseando verte en tu Rechace imitaciones aquí en Granada. ¿es verdad que sacas a alguien del publico?¿Y que les haces hacer? Bss
Saco a gente del público y les obligo a domar un caballo salvaje, ya verás es muy divertido.

¿Con quien te llevas mejor de todo el equipo de Otra Movida?
Con todo el mundo. Técnicos, presentadores, realización, dirección... somos un gran grupo de amigos.

¿Que sueles hacer cuando termina el programa? :)
O seguir trabajando en otros proyectos o historias de mi empresa, o irme a casa a descansar de tanto humor.

¿Cuánto dura el espectáculo "RI"? :) Bss cRack
Estoy una hora y media hablando solo, cantando, improvisando... se hace corto, ¡verás!

¿Qué personaje al que tu imitas es tu favorito?
Eduardo Gómez, seguramente porque nadie lo hace.

¿Una virtud? y ¿Un defecto?
La puntualidad, un defecto... me huele un pie, pero solo uno.

¿Esperabas llegar hasta donde estás ahora mismo?
Trabajas para ello, yo llevo 10 años dedicándome a esto y la verdad nunca esperas nada, siempre vas poco a poco y todo te tiene que pillar de sorpresa.

¿Qué piensas de los clubs de fans dedicados a ti? ¿Estás contento de venir a Granada? ¿Has venido alguna vez antes? graciasss bssss :
Los clubs de fans son un gran apoyo: anuncian mis bolos, se hacen eco de mis noticias... son fundamentales. He estado un par de días en Granada, gran ciudad.

Dani ¿donde puedo comprar tu camiseta de rechace imitaciones? es que como no he podido ir a ninguno todavia me encantaría tener la camiseta
En todos los Rechace Imitaciones ponemos un puesto con camisetas, chapas... ahí podrás conseguirla.


Hola Dani , se hacer algunas imitaciones y tengo 13 años , se hacer a : Piqueras , Fraga , Duquesa , Nadal y muchos más ... ¿tengo alguna posibilidad de que me llames en Dani Al Aparato?
Lo que tienes es posibilidades de vivir de esto como sigas así. ;)

¿Qué quieres que todavia no tengas?
Un Tamagotchi

¿Que crees que piensan tus fans sobre ti? ¿Que es lo que más y lo que menos te gusta del éxito? Un abrizo Martínez;)
No se lo que piensan, solo espero que sea bueno.

¿Qué cosas se te pegan de Cristi Pedroche, Raúl Gómez, Anna Simon, Flo, Berni...? :) te queremos
Todo lo malo... que si robar, que si llegar tarde a trabajar, que si dormirme en el programa...

¿Se acostumbra uno a trabajar con Anna Simon y Cristina Pedroche?
Lo mismo que con Flo y Raúl!

Tienes a muchisimas mujeres que estan enamoradas de ti, que te adoran... (como yo*-*) ¿Crees que tienes mucho exito con ellas? Besos desde Alcalá de Henares
No se, yo notar lo noto. Se lo deben guardar para ellas. ;)

¿Que es lo que más te gusta de los fines de semanas? ¡Un beso enorme de una verdadera fan!
el Viernes y lo que menos, el Domingo.

¿Puedes contarnos alguna anécdota con alguna fan loca? jajajaja --Brígida, Murcia--
A ninguna la considero loca. Creo que hacen o se inventan cosas para llegar a ti, pero siempre es divertido y sin maldad.

Por favor, dinos si tienes pensado venir con tu actuación a Murcia. PD: Que majo estuviste en Orihuela, gracias por la foto!
Todas las ciudades entran en las quinielas.

Foro por la Memoria Historica

 
La Asociación de Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera, Córdoba, inició las excavaciones para localizar 174 víctimas, entre los 114 266 desaparecidos durante la guerra civil española y el franquismo, del listado que estuvo en el origen de la polémica investigación del juez Baltasar Garzón.
El 24 de julio 1936, hace exactamente 74 años, las tropas que atentaron contra la II República española entraron en Aguilar de la Frontera, Córdoba, e iniciaron una "brutal represión, sobretodo dirigida a dirigentes políticos y sindicales", describe Rafael Espino, profesor de 47 años y presidente de la AREMEHISA (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera), que realiza las excavaciones en curso en el cementerio de la localidad.


Si disponéis de algun tipo de información sobre el período de la guerra civil y posterior represion que pudiera ser de utilidad en la búsqueda de personas desaparecidas, o para esclarecer algún aspecto de este período histórico, agradeceríamos que nos hagáis partícipes de esta información.
Pueden ser útiles las fuentes con su origen en la memoria oral de personas que fueron testigos de actos de represión, asesinatos, recuerdos de lugares donde pudiere haber enterradas personas víctimas de esta represión. Como también las fuentes documenteles como listados donde aparezcan nombres de personas que sufrieron represalias, presos, heridos, exiliados, o donde se haga referencia a posibles sitios donde se cometieron actos de represión o asesinatos.
De la misma manera si dispones de algún documento, artículo o fotografía que por su temática consideráis interesante para publicarlo en esta web, tambián lo podéis enviar. A aremehisa@aremehisa.org.es. Muchas gracias.
 www.foromemoriahistorica.org    








Resumir la infancia en imágenes En este vídeo podéis ver 10 años de la vida de un niño en 85 segundo

En este vídeo podéis ver 10 años de la vida de un niño en 85 segundos, los padres de Natalie (la niña que aparece en el vídeo) decidieron hacer una foto de su hija cada día, desde su nacimiento hasta que cumplió 10 años (por lo menos lo intentaron). Tras secuenciar todas las fotografías, el resultado es el que veis. Resumir la infancia en imágenes capta la atención de la red y en la mayoría de ocasiones la filmación logra un gran número de visitas.
Documentar la vida de un niño en apenas unos minutos se ha convertido en algo habitual y se aleja de los patrones de antaño, entonces se tomaban fotografías de momentos especiales, celebraciones, etc. y se guardaban para disfrute familiar. A muchos padres les encanta guardar recuerdos que marcan el paso del tiempo y el desarrollo del bebé, los primeros dientes que se caen, un mechón de pelo, la ropa, etc. Ahora la tendencia es más ambiciosa y se pretende documentar la infancia y el desarrollo de los niños de una forma más compleja y laboriosa, además ha desaparecido la intimidad y se comparte en la red.

Son muchos los documentos de este tipo que encontramos en la red, un ejemplo del que hablamos recientemente es el vídeo que nos mostraba 9 meses de embarazo en 90 segundos. Los padres compartían con los internautas el día a día del embarazo mostrando como crecía la barriga y al final, un precioso bebé. Como decíamos, este tipo de iniciativas se suceden, plasmar los cambios en el día a día de los niños y comprimirlos en unos pocos minutos es un trabajo arduo, pero parece que resulta muy satisfactorio para quien lo realiza.

STOP DESAHUCIOS

15M CórdobaURGENTE: concentración STOP DESAHUCIOS lunes 21 de mayo a las 10’30 en el bulevar Mientras el sistema financiero se tambalea, los de arriba siguen ganando y los bancos siguen desahuciando. El lunes 21 de mayo a las 10’30 de la mañana tenemos que estar todos y todas en el bulevar del 15 de mayo, o del Gran Capitán. Tenemos que estar en el bulevar, junto a la cúpula, para apoyar a una familia frente al banco que pretende arrebatarles su vivienda y dejarles sin techo, pero con deuda. No lo vamos a permitir y necesitamos que tú estés allí ¡Acude! NOTA: la charla de Fátima prevista para el 17 de mayo pasa al 7 de junio. La participación de STOP DESAHUCIOS en en la mesa redonda del centro cívico de Miralbaida es el jueves 17 de mayo a las 19 horas. El lunes 21 nos vemos también en la puerta de la biblioteca, en la ronda del Marrubial, para recoger firmas y seguir trabajando. ¡No faltes!

Entrevista a José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía en 'Hoy por Hoy' (18/05/2012)

Feria antirrepresiva el sabado 19, caseta CNT

POR LA ABSOLUCIÓN DE LAS PERSONAS REPRESALIADAS DE LA VELÁ

Durante la Velá de la Fuensanta, en septiembre de 2011, los vecinos y vecinas del barrio organizaron una manifestación para mostrar su desacuerdo, por la política que el nuevo ayuntamiento había seguido en la organización de las fiestas. En la plaza donde estaba prevista la finalización, esperaba un cordón policial que impedía el acceso, lo cual indignó a las personas que allí querían terminar su protesta y desembocó en un forcejeo con la policía, la cual respondió con una actitud agresiva y finalmente con una carga violenta.
Tras estos incidentes, el Cuerpo Nacional de Policía, para protegerse de las posibles denuncias ante las agresiones cometidas contra los y las manifestantes y con ánimo intimidatorio, presentaron dos denuncias falsas contra dos de las personas que allí se manifestaron. Una por resistencia a la autoridad y otra por agresiones contra un agente. Situaciones que de hecho nunca tuvieron lugar. En el segundo caso, la persona denunciada, además de haber sufrido agresiones físicas durante la manifestación, se enfrenta a una denuncia en la que se solicita una pena de 8 meses de cárcel y una multa de más de mil euros.
Creemos que ante estos hechos las mejores soluciones son las colectivas, la creación de redes de apoyo, la sensibilización ante las realidades que estamos sufriendo y la formación para conocer nuestros derechos y saber actuar ante las situaciones de represión que se nos presentan.
Para dar a conocer estas situaciones de represión y hacer público un problema que tememos irá en aumento, realizaremos una jornada de feria antirrepresiva en apoyo a las personas represaliadas en la velá, el próximo sábado 19 de mayo, a partir de las 14:00 horas en la caseta libertaria de la CNT (calle Los patios, 13). Disfrutaremos, además, de comida vegana, mojitos y mas cócteles, la actuación musical de “Los tabernicolas”, mas actuaciones sorpresa y, como no, de todo el ambiente libertario habitual de la caseta de la CNT.

Biblioteca Municipal De Fernán Núñez

Hoy es viernes 18 de mayo, tercera semana del mes de mayo,  falta 1 día para que comience la Feria de la Salud. Aquí os dejamos  un listado de eventos de Córdoba por temática, y si queréis más información de hora y lugar podéis visitar nuestra Agenda Cultural.
Jornadas:
  •  Jornada de puertas abiertas con motivo de la celebración del Día Internacional del Museo, en el museo de la Torre de la Calahorra, de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
Conferencias:
  • “El proceso de rehabilitación del museo Julio Romero de Torres. Definición museológica y museográfica” Mesa Redonda, en el Espacio Cultural Rey Heredia veintidos, a las 12:00 horas.
Recitales:
  • Recital de guitarras Árabe & India, en el Museo Arqueológico, a las 19:30 horas.
  • Recital literario-fotográfico: Manuel Torres y Ana Belén Ramos, en la Posada del Potro (Centro Flamenco Fosforito), a las 20:30 horas.
Teatro:
Cine:
  • “Marock” de Laila Marrakchi, en la Casa Árabe, a las 20 horas.
Flamenco:
  • New Age Flamenco, en el Patio Rey Heredia 22, a las 21 horas.
Música:
  • Concierto del grupo Deneuve, en Café de la Luna, a las 21:30 horas.
  • Concierto de Estopa, en el Teatro la Axerquía, a las 22:30 horas.
Exposiciones:
  • Inauguración de la Exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa, en la Galería Carmen del Campo, a las 20 horas.
  • Exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”, en la Sala Vimcorsa.
  • Exposición “Recordando al artista Antonio Povedano”, en la Posada del Potro.
  • Exposición “13 miradas a la Capilla de San Bartolomé”, en la Facultad de Filosofía y Letras.
  • Exposición ”Rincones y Paisajes” de José Domínguez, en el Círculo de la Amistad.
  • Exposición “De Qurtuba a Córdoba”, en la Casa Árabe de Córdoba.
  • Exposición “La piel de los árboles” en el Aula de la Naturaleza del Parque de la Asomadilla.
  • Exposición “El paisaje disimulado” de Miguel Ángel Moreno Carretero, en la Sala Galatea de la Casa Góngora.
  • Exposición “Espacios Eternos”, en la Sala Orive.
  • Exposición de pintura de Monserrat Sala, en la Sala Aires.
  • Exposición colectiva en la Galería Carlos Bermúdez.
  •  

    Yo lo que quiero es bailar” de Concha Velasco en el Gran Teatro


    "Yo lo que quiero es bailar"-Concha Velasco
    Hoy y mañana actúa la actriz  Concha Velasco en el Gran Teatro con su obra de teatro musical “Yo lo que quiero es bailar”. Para el que desee ver el espectáculo habrá varias funciones: el viernes 18 de mayo a las 21 horas, y el sábado 19 de mayo a las 19 horas y a las 22:30 horas.
    El espectáculo trata de Concha Velasco en estado puro, ante el público y sin intermediarios. Concha habla de su carrera, éxitos y fracasos, y entre tanto y tanto Concha canta. Un viaje que va de la actriz indiscutible de hoy al adolescente de sus inicios, cuando tímida e introvertida, pero terca y voluntariosa, se enfrentaba al oficio con un único deseo: “¡Yo lo que quiero es bailar! “.
    Detalles de la obra:
    • Textos y Canciones: Antonio Gala, Enrique Jardiel Poncela, José Zorrilla, Rudyard Kipling, Ronald Millar, Marsha Norman, Augusto Algueró, Juan Cánovas, Francisco Alonso, Stephen Sondheim, Marvin Hamilsh y Jerry Herman
    • Músicos: Xavier Mestres (Piano y vocal), Tomás Alcaide (Violín, teclado y vocal), Roger Conesa (Saxo, batería y vocal) y Xavi Sánchez (Contrabajo y vocal).
    • Voz en off: Salvador Vidal (Colaboración especial)
    • Escenografía: Eugenio Szwarcer
    • Iluminación: Juanjo Beloqui
    • Sonido: Jordi Ballbé
    • Vestuario: Nina Pavlowsky
    • Video: Eugenio Szwarcer
    • Ayudante de dirección y coreografía: Joan Maria Segura
    Los precios oscilan entre 13 y 36 euros.

    Inauguración de la exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa


    Exposición María Ortega
    Esta tarde, día 18 de mayo, a las 20:30 horas, se inaugura la exposición “sus raíces transformaron la tierra” de María Ortega Estepa en la galería Carmen del Campo, quien vuelve a la sala con más de cincuenta obras tras exponer en 2006: “Lugares que no había”, y 2008: “Arbolario”. La muestra continuará expuesta hasta el 16 de junio.
    María Ortega Estepa (Córdoba, 1983) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, reside y trabaja en Sevilla compaginando su labor artística con la de educadora y arteterapeuta, realizando el Master en Arteterapia y aplicaciones del Arte para el Diálogo y la Integración Social de la Universidad Pablo de Olavide. Desarrolla su trabajo en diferentes medios, pintura, dibujo, escultura, intervención, etc., utilizando el arte como vía para explorar el mundo y a sí misma. Su trabajo tiene una estrecha relación con la naturaleza, cultivando un paisaje plagado de universos íntimos. Durante su corta pero intensa carrera ha obtenido diversos premios y becas y ha expuesto en numerosas galerías y ferias de arte del ámbito nacional e internacional como Art Madrid, London ArtFair o ArteLisboa.
    Esta exposición reúne la “peculiar capacidad (de María Ortega) para unir ambos lenguajes, pintura y poesía, poesía visual, pintura poética”. A través de collages, objetos o dibujos, la autora recrea un mundo vegetal, cuyos protagonistas son árboles que enraízan y dan fruto en una tierra fértil en recuerdos y vivencias. Según Ortega, se trata de “invitar al espectador/a a penetrar en un rincón de mi espacio interior concibiendo la expresión artística como un viaje […] Quiero recrear el pasado de mis abuelos y abuelas, construyendo una autobiografía que no tiene carácter narrativo, sino vivencial.” Este hilo conductor impregna también una video-creación realizada por la artista y que se proyectará en la galería durante la muestra.
    Con dicha exposición como cuerpo central, se celebrarán diferentes actividades como la tercera edición de los Encuentros con el autor –en este caso se harán con la presencia de María Ortega Estepa–, así como un taller artístico infantil, Abuelo árbol.
    Exposición del 18 de mayo al 16 de junio de 2012, en horario de lunes a viernes: de 10:00 a 13:30 h.y de 17:00 a 20:30 h. Sábados: de 11:00 a 14:00 h.

jueves, 17 de mayo de 2012

La crisis dispara el consumo de pescado basura


Una niña escocesa ha convulsionado Internet mostrando fotos del menú de su colegio: pizzas, macarrones, croquetas, hamburguesas, magdalenas, helados,… ¿Comida basura? Aquí lo llamamos menú infantil.
Dirá alguno que no es cierto. Que en nuestros comedores escolares y hospitales se ofrece a diario carne y pescado. Es verdad pero ¿qué carne y qué pescado? Porque con esto de la crisis la calidad de los alimentos es cada vez más baja. Ello explica que la merluza haya desaparecido de los platos. O no, pues en realidad nos la siguen dando, pero con queso, al ponernos panga por merluza. Muchos ya lo conocen como “la merluza de la crisis“. Sin embargo, esta especie [Pangasius hypophthalmus] venida de Vietnam y China no es una alternativa, es pescado basura. Un engaño asociado al desastre ambiental, social y sobre todo nutritivo de su presencia cada vez más frecuente en nuestras cocinas.
Hagan cuentas. Se trata de una especie de pez gato propia de los ríos asiáticos, especialmente del Mekong, cuyas aguas sufren elevados niveles de contaminación industrial. Piscicultura masiva, los pangas viven hacinados en mínimas jaulas donde se amontonan por miles. Sus escasas propiedades nutricionales, su dudoso control sanitario y mala calidad no lo hacen apetecible, pero sí su bajo precio, inferior al del pollo. Sólo por ser barato nos hemos lanzado a consumirlo, más de 50.000 toneladas al año.
Hay también otra razón que da vergüenza. Lo compramos porque viene limpio y en filetes, como si fuera carne. Nos hemos hecho tan vagos que somos incapaces de comer unas anchoas o un jurel por no quitarle las espinas.
Los pescadores españoles están que trinan con esta competencia desleal. ¿Estaremos diciendo adiós al besugo, al abadejo, a la merluza, al lenguado, la sardina o a la pescadilla? No caigamos en la trampa. Ahorremos en móvil o en ropa, pero no en la calidad de la comida, base de nuestra salud.

Otro pescado de la crisis es la perca del Nilo, que muchas veces nos venden como mero. Una estafa y un desastre ambiental al que dediqué en este blog la entrada La pesadilla de Darwin.

Respecto al panga y la perca, os recuerdo que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado reducir su consumo después de que unos análisis detectaran la presencia de sustancias nocivas para la salud. Tienes la noticia completa en 20 Minutos.

Restos de pesticidas y de mercurio en los filetes de panga y perca. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha recomendado este jueves reducir el consumo de ambos pescados después de que los análisis realizados sobre los mismos hayan detectado la presencia de estas sustancias nocivas para la salud.
La OCU destaca que estos pescados se sirven varias veces por semana en comedores escolares La OCU asegura que estos residuos contaminantes están dentro de los límites legales y no suponen un riesgo inmediato para la salud, aconseja no comerlos más de una vez por semana. Para esta organización, el panga y la perca han entrado "con fuerza" en los hábitos de compra y consumo españoles, sobre todo, en comedores colectivos donde a veces se sirven como filetes de lenguado o mero pero, tras sospechar de la presencia de posibles contaminantes ambientales por si producción "intensiva" y zonas donde se localiza, la OCU analizó 23 muestras de panga (17 congeladas y seis frescas) y otras seis de perca con la citada conclusión.
Se trata de dos pescados de agua dulce y criados en acuicultura que proceden de países lejanos: el panga se cría en el río Mekong (Vietnam) y la perca habita en el lago Victoria en África. En concreto, en cuatro de las muestras de panga se encontró la trifluoralina, un herbicida prohibido en Europa mientras que en los filetes de perca no se encontraron plaguicidas.
También detectaron mercurio en nueve de las 29 muestras de panga y perca analizadas. Las cantidades de mercurio no superan el límite legal de 0,5 mg/Kg pero, en algunos casos, sí alcanzaron la mitad de esa cifra. A juicio de la OCU, se debería "reconsiderar" la lista de los pescados que se suelen considerar como fuente de mercurio, como el atún o el emperador, tras estos resultados.
"Teniendo en cuenta que estos pescados se sirven en comedores escolares y los niños pueden llegar a comerlos varias veces por semana, al final la ingesta de mercurio puede llegar a ser significativa", subraya la OCU.

Muere la cantante Donna Summer


MÚSICA | Tenía 63 años y ha sido víctima de un cáncer

Muere la cantante Donna Summer

Vídeo: Atlas
Donna Summer en la gala de los Premios Nobel en 2009.| Reuters/Chris HelgrenDonna Summer en la gala de los Premios Nobel en 2009.| Reuters/Chris Helgren
Donna Summer ha muerto a los 63 años. En la foto, en un concierto en Berlín en 2009. | AFP







Donna Summer falleció este jueves en Florida a los 63 años. La cantante libraba en secreto su batalla contra el cáncer de pulmón y se afanaba por concluir la grabación de un último disco antes de morir. Le sobreviven su esposo Bruce Sudano y sus tres hijas Mimi, Amanda y Brooklyn.
La familia de la artista agradeció enseguida las condolencias y animó a sus fans a "celebrar su vida extraordinaria y prolongar su legado".
Fuentes del portal estadounidense TMZ desvelaron que Summer podría haber contraído la enfermedad al respirar partículas cancerígenas en las jornadas que siguieron al 11S. Los atentados tuvieron un fuerte impacto en la cantante, que confesó haber sufrido entonces una fuerte depresión. "Me espantaron las experiencias terribles de ese día", contó después, "no podía salir a la calle y no quería hablar con nadie. Dejaba las persianas bajadas y me quedaba en mi habitación. Al final volví a ir a la iglesia y la luz volvió a mi alma".
Summer se ganó el sobrenombre de "Reina del Disco" por el éxito de sus sencillos en las pistas de baile y se la recuerda por éxitos como "Bad Girls", "I Feel Love" o "Love to Love You Baby". Fue la primera artista en alcanzar el número uno con tres álbumes dobles consecutivos y sus discos le hicieron acreedora de cinco premios Grammy. El último en 1998 por su álbum "Carry On".
Summer emprendió 12 giras y grabó una veintena de discos. En ocasiones en solitario y otras veces en colaboración con bandas cómplices como Brooklyn Dreams. Protagonizó un puñado de musicales en Europa y sobrevivió a varios intentos de suicidio gracias a una súbita conversión al cristianismo militante a finales de los años 70.
La fe le ayudó a atenuar sus adicciones. Pero sus convicciones religiosas estuvieron a punto de destruir su imagen pública cuando alguien la acusó de decir que el sida era un castigo divino por la inmoralidad de los gays. Miles de fans devolvieron sus álbumes y su carrera caminó durante días al borde del abismo. Pero Summer negó que esa fuera su posición, recordó que dos de sus compositores eran homosexuales y zanjó la polémica recitando un pasaje de la Carta a los Corintios.
Summer había nacido en un suburbio de Boston en la Nochevieja de 1948 en una familia profundamente cristiana. Al igual que muchas otras estrellas afroamericanas, su carrera como solista arrancó en la oración dominical. Pero enseguida creó un grupo con una prima y una tía imitando a las Supremes.
A finales de los 60, se enamoró de la voz de Janis Joplin y se enroló en una banda psicodélica con el objetivo de alejarse de sus padres y mudarse a Nueva York. La banda se desintegró enseguida. Pero Manhattan fue un trampolín para la cantante, que compitió por el papel de Sheila en el musical "Hair". Lo interpretó luego en una gira europea que la llevó después a instalarse en Múnich, donde aprendió a hablar alemán con fluidez e interpretó papeles cada vez más importantes en musicales y operetas.
Por entonces aún no era Donna Summer sino LaDonna Adrian Gaines. Su nombre artístico lo tomó prestado del actor austriaco Helmuth Sommer, con el que contrajo matrimonio en 1972 y del que se divorció al enamorarse del artista alemán Peter Mühldorfer. Summer se mudó con él a Los Ángeles pero la relación no funcionó. A Mühldorfer no le gustaban los focos y asfixió la relación con su gusto por la violencia y el alcohol.
La cantante conoció en 1978 a su esposo Bruce Sudano, que por entonces era miembro del grupo Brooklyn Dreams. Ambos se casaron en julio de 1980 y tuvieron dos hijas: Brooklyn y Amanda.

Un virus bloquea el ordenador y exige el pago de una supuesta multa de la SGAE


  • Se trata de una nueva estafa que pide el pago de una multa de 50 euros
  • Bloquea el ordenador del usuario por "descargar canciones de forma ilegal"
  • La Policía reiterea que nunca solicita el pago de multas por internet
La Policía Nacional ha alertado este jueves sobre la aparición de un nuevo virus en internet que se hace pasar por la Policía y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), bloquea el ordenador del usuario y solicita el pago de una multa de 50 euros por descargar canciones de forma ilegal.
En un comunicado, la Policía reitera que nunca solicita el pago de multas por internet y anima a quienes los hayan pagado a que los denuncien en una comisaría.
Según detallan en la nota, los agentes tuvieron conocimiento de esta nueva modalidad de estafa gracias a "la colabaración de los tuiteros", que les avisaron a través de su cuenta oficial de Twitter.
No es la primera vez que los ciberdelincuentes suplantan a la Policía. Hace poco circulaba un malware similar que bloqueaba el ordenador por un supuesto acceso a páginas de pornografía infantil y pedía el pago de 100 euros para desbloquearlo.
Tanto en esta ocasión, como en el 'caso de la SGAE', el mensaje fraudulento advierte al usuario de posibles sanciones penales que, supuestamente, se evitarían con el pago de una multa.
En este sentido, la Policía detalla una serie de medidas básicas para evitar infecciones de malware como disponer de un antivirus al día, actualizar las aplicaciones, no ejecutar programas desconocidos ni navegar por páginas inseguras, así como no acceder a enlaces acortados de procedencia desconocida.

IV Edición del Festival MILINDRI ROCK.

Otro de los Festivales a nivel de Provincia que se está consolidando año tras año y que hay que tener en cuenta es el MILINDRI ROCK, el cual celebará este año su cuarta edición el Sábado 2 de Junio en Montealto (La Carlota-Córdoba) a partir de las 21:30 horas y cuyo cartel se configura con  las siguientes bandas: LA LUZ, REQUIEM, DESCARO, PLAKAJE y HABIKAS. La Entrada será totalmente gratuita.

El PP dice que suprimir el Defensor del Menor es 'una pena', pero necesario

 UPyD está a favor de la desaparición y PSOE e IU dicen que no habrá ahorro
El Grupo Popular en la Asamblea de Madrid ha afirmado este jueves que la desaparición del Defensor del Menor es "triste" pero necesaria, mientras que los grupos de izquierda creen que no supondrá ahorro alguno. UPyD apoya la medida por consideran que es una institución "redundante".
Así lo han manifestado los diferentes grupos parlamentarios ante la comparecencia del Defensor del Menor esta noche en la Asamblea de Madrid para exponer el informe anual de 2011 sobre la situación de los menores de la Comunidad. En un principio, éste será el último informe del comisionado, ya que la presidenta regional, Esperanza Aguirre, avanzó hace unas semanas que estaba estudiando su desaparición.
La diputada del PP Beatriz Elorriaga ha defendido que se trata de un informe "muy completo y elaborado" en el que destacan los temas de educación y como en Sanidad "hay muy poca problemática en cuanto a quejas", por lo que es un "informe "alentador".
En cuanto a la polémica por la desaparición de este comisionado, Elorriaga ha considerado que es "producto evidente de la triste y dura situación que está viviendo este país que ha llevado a todas las instituciones a tener unas políticas de austeridad muy claras".
"Va a haber que prescindir del Defensor del Menor", ha lamentado Elorriaga, quien ha indicado que su actividad puede asumirla por un lado el Instituto del Menor y la Familia, dependiente de la Consejería de Asuntos Sociales, y por otro, la parte de la tramitación de las quejas, el Defensor del Pueblo, que tiene un departamento dedicado exclusivamente a temas sociales.

Contra el argumento del ahorro

Por su parte, la diputada regional socialista Matilde Fernández ha arremetido contra el argumento del ahorro o de la racionalización expuestos por PP y UPyD.
"Rosa Díez en el Congreso de los Diputados ha dicho no hace mucho que quería crear un Defensor del Menor nacional para hacer disolver los autonómicos. Sería más coherente que peleara por este objetivo en vez de desnudar a la infancia de un interlocutor como el Defensor del Pueblo", ha señalado
En la misma línea, la diputada ha indicado que con la eliminación de la institución sólo se podría ahorrar el alquiler de la sede. "Pediremos el estudio del contrato de alquiler porque a corto plazo creo que no se puede ahorrar por las cláusulas de cómo se ha negociado. Hay que resolver cómo queda la Ley 95, cómo se va a resolver los expedientes sin resolver, si lo llevará la Fiscalía y el Defensor, o cómo quedan los órganos de participación, o si se van a unir los Consejos de la Infancia o qué va a pasar con las investigaciones y publicaciones", ha dicho.

Críticas al informe

La diputada madrileña de IU Pepa Amat ha manifestado que el último informe del Defensor del Menor de la Comunidad no abunda sobre los problemas concretos de los menores y sigue la línea de los informes pasados. Asimismo, ha criticado los argumentos de ahorro utilizados para defender el cierre de la institución.
En su opinión, los trabajadores del Defensor del Menor, los funcionarios, se establecerán ahora a la Asamblea, "pero se hará desaparecer a los interinos". "Nos preocupa que este trabajo no tenga nadie que lo haga y que no es ahorro porque los funcionarios tienen que seguir trabajando y los que más cobran son los altos cargos, que no nos creen que los vayan a dejar en la calle", ha concluido.
Por último, UPyD ha indicado que informe que presenta este jueves el organismo autonómico ha sido "muy completo" y que valoran su trabajo de todo el personal a las órdenes de Arturo Canalda. Sin embargo, insiste en que esta figura supone "una redundancia" y que sus funciones para salvaguardar los intereses de los menores madrileños las tiene que realizar el Defensor del Pueblo español.

Inauguración de la exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”

Esta tarde, a las 20:30 horas se inaugura la exposición de Franz Roh: “El collage años 30′s”, en la Sala Vimcorsa, en la que también se expondrán una selección de poemas del cordobés Rafael Porlán.
Franz Roh (Apolda, 1890 – Munich, 1965) fue un artista plástico que destacó en la técnica del collage, además declaraba en alguno de sus escritos que su práctica como collagiste fue una desus principales aficiones.
Rafael Porlán (nacido en Córdoba, 1899) fue portavoz de las nuevas voces poéticas de la Generación del 27, redactor de algunas revistas del momento y deportista.
La exposición estará abierta hasta el 22 de julio en horario de lunes a viernes, de 10:30 a 13:30 h. y 18:30 a 21:30 h., y domingos y festivos de 10:30 a 14:30 h.
La  entrada es libre, y organiza: Ayuntamiento de Córdoba. Delegación de Cultura. Galería Guillermo de Osma. Tenerife Espacio de las Artes (TEA). VIMCORSA.

'EL NÚMERO UNO' PASA A EMITIRSE LOS MIERCOLES A LAS 22:30H



FUENTE: VERTELE
Buena noticia para los espectadores que cada semana se ven obligados a decantarse entre El Número Uno y Gran Hermano, los titanes actuales de Antena 3 y Telecinco, ya que los dos programas de entretenimiento no volverán a competir... al menos de momento. La cadena de Planeta reubica su 'talent show' en el prime time de los miércoles a partir de la próxima semana
El concurso musical que conduce Paula Vázquez abandona la noche del lunes, donde se ha emitido desde su estreno el pasado 26 de marzo, aprovechando el hueco que deja libre la comedia Con el culo al aire, que cierra hoy su primera y exitosa temporada.
Con este movimiento, El Número Uno  elude enfrentarse a una de las últimas galas del reality de Telecinco -la final podría ser el jueves 24 o el siguiente lunes 28-, siempre que la cadena de Mediaset no responda con un nuevo movimiento de su programa estrella.

Se rompe así uno de los grandes duelos de la temporada, también protagonizado por dos programas de la misma productora –Endemol-, a cargo de Zeppelin (Gran Hermano) y Gestmusic (El Número 1).
El Número 1 arrancó el pasado 26 de marzo, líder, con un gran dato del 20.8% de share y 3,6 millones, a pesar de que ese día ya competía con Gran Hermano, que se movía por primera vez al lunes con motivo de la huelga general del 26-M.
El talent show de Paula Vázquez rondó en sus 5 primeras galas el 20% pero sufrió especialmente con la agitada y sorpresiva final de Gran Hermano, descendiendo hasta un 15% de share en las últimas semanas. Su media global hasta el momento es de un buen 17.4% y 2,7 millones.
Por su parte, Gran Hermano acumula un 20.4% y 2,9 espectadores en la noche del lunes desde que ofrece una de sus galas en este día.

¿Por qué la huelga del 22 de mayo?



* Recorte en el presupuesto de becas y ayudas al estudio, así como de préstamos universitarios.
* Brutal aumento de las tasas de matrícula universitarias.
* Destrucción del empleo público.
* Privatización de la Enseñanza Superior.
* Aumento de los precios en másteres.
* Discriminación en el acceso a la Universidad.
* Eliminación de Titulaciones / Centro