
 Elpidio José Silva volverá a ser apartado del Juzgado de Instrucción número 9 de Madrid. Esta es la única posibilidad después de que el Tribunal 
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado este miércoles el 
recurso de la defensa de Silva contra la transformación en procedimiento
 abreviado que dictó el juez instructor de la querella que se sigue 
contra él por prevaricación. Una vez presentados los escritos de 
acusación y defensa, Jesús Gavilán redactará un auto de apertura de 
juicio oral y el Consejo General del Poder Judicial suspenderá de sus 
funciones a Silva.
 9 de Madrid. Esta es la única posibilidad después de que el Tribunal 
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado este miércoles el 
recurso de la defensa de Silva contra la transformación en procedimiento
 abreviado que dictó el juez instructor de la querella que se sigue 
contra él por prevaricación. Una vez presentados los escritos de 
acusación y defensa, Jesús Gavilán redactará un auto de apertura de 
juicio oral y el Consejo General del Poder Judicial suspenderá de sus 
funciones a Silva.
 9 de Madrid. Esta es la única posibilidad después de que el Tribunal 
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado este miércoles el 
recurso de la defensa de Silva contra la transformación en procedimiento
 abreviado que dictó el juez instructor de la querella que se sigue 
contra él por prevaricación. Una vez presentados los escritos de 
acusación y defensa, Jesús Gavilán redactará un auto de apertura de 
juicio oral y el Consejo General del Poder Judicial suspenderá de sus 
funciones a Silva.
 9 de Madrid. Esta es la única posibilidad después de que el Tribunal 
Superior de Justicia de Madrid (TSJM) haya rechazado este miércoles el 
recurso de la defensa de Silva contra la transformación en procedimiento
 abreviado que dictó el juez instructor de la querella que se sigue 
contra él por prevaricación. Una vez presentados los escritos de 
acusación y defensa, Jesús Gavilán redactará un auto de apertura de 
juicio oral y el Consejo General del Poder Judicial suspenderá de sus 
funciones a Silva.
 El que fuera juez del caso Blesa permanecerá suspendido hasta que haya una sentencia firme. En caso de que el TSJM absuelva a Silva, 
el CGPJ lo readmitirá. Si fuera condenado, su expulsión de la carrera 
judicial se haría efectiva tras resolver el Tribunal Supremo un eventual
 recurso a la sentencia del TSJM.
 que haya una sentencia firme. En caso de que el TSJM absuelva a Silva, 
el CGPJ lo readmitirá. Si fuera condenado, su expulsión de la carrera 
judicial se haría efectiva tras resolver el Tribunal Supremo un eventual
 recurso a la sentencia del TSJM.
 que haya una sentencia firme. En caso de que el TSJM absuelva a Silva, 
el CGPJ lo readmitirá. Si fuera condenado, su expulsión de la carrera 
judicial se haría efectiva tras resolver el Tribunal Supremo un eventual
 recurso a la sentencia del TSJM.
 que haya una sentencia firme. En caso de que el TSJM absuelva a Silva, 
el CGPJ lo readmitirá. Si fuera condenado, su expulsión de la carrera 
judicial se haría efectiva tras resolver el Tribunal Supremo un eventual
 recurso a la sentencia del TSJM.
 Silva se enfrenta a
 la expulsión por la querella que presentó contra él la Fiscalía de 
Madrid, al considerar que el instructor del caso Blesa había prevaricado
 durante su investigación al expresidente de Caja Madrid, es decir, que 
había adoptado decisiones injustas a sabiendas, entre ellas, enviar en dos ocasiones al exbanquero a la cárcel. Silva también
 deberá responder por un delito contra la libertad individual y otro por
 retardo malicioso. En total, podría ser condenado a más de 20 años de 
prisión.
 ellas, enviar en dos ocasiones al exbanquero a la cárcel. Silva también
 deberá responder por un delito contra la libertad individual y otro por
 retardo malicioso. En total, podría ser condenado a más de 20 años de 
prisión.
 ellas, enviar en dos ocasiones al exbanquero a la cárcel. Silva también
 deberá responder por un delito contra la libertad individual y otro por
 retardo malicioso. En total, podría ser condenado a más de 20 años de 
prisión.
 ellas, enviar en dos ocasiones al exbanquero a la cárcel. Silva también
 deberá responder por un delito contra la libertad individual y otro por
 retardo malicioso. En total, podría ser condenado a más de 20 años de 
prisión.
 La Fiscalía y acusaciones particulares tenían un plazo de diez días a partir del auto de finalización de la instrucción que Gavilán dictó el 9 de diciembre. Ese plazo se paralizó con la 
presentación del recurso por la defensa de Silva que ha rechazado hoy la
 Sala. Una vez presentados los citados escritos, se dará traslado de 
éstos a los abogados de Silva para que redacten el suyo de defensa, para
 lo que tendrán un plazo de diez días. Cuando lo entreguen, el 
instructor dictará auto de apertura de juicio oral, que remitirá al 
CGPJ. Este escuchará a la Fiscalía y luego resolverá la suspensión de 
Silva, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 que Gavilán dictó el 9 de diciembre. Ese plazo se paralizó con la 
presentación del recurso por la defensa de Silva que ha rechazado hoy la
 Sala. Una vez presentados los citados escritos, se dará traslado de 
éstos a los abogados de Silva para que redacten el suyo de defensa, para
 lo que tendrán un plazo de diez días. Cuando lo entreguen, el 
instructor dictará auto de apertura de juicio oral, que remitirá al 
CGPJ. Este escuchará a la Fiscalía y luego resolverá la suspensión de 
Silva, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 que Gavilán dictó el 9 de diciembre. Ese plazo se paralizó con la 
presentación del recurso por la defensa de Silva que ha rechazado hoy la
 Sala. Una vez presentados los citados escritos, se dará traslado de 
éstos a los abogados de Silva para que redacten el suyo de defensa, para
 lo que tendrán un plazo de diez días. Cuando lo entreguen, el 
instructor dictará auto de apertura de juicio oral, que remitirá al 
CGPJ. Este escuchará a la Fiscalía y luego resolverá la suspensión de 
Silva, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
 que Gavilán dictó el 9 de diciembre. Ese plazo se paralizó con la 
presentación del recurso por la defensa de Silva que ha rechazado hoy la
 Sala. Una vez presentados los citados escritos, se dará traslado de 
éstos a los abogados de Silva para que redacten el suyo de defensa, para
 lo que tendrán un plazo de diez días. Cuando lo entreguen, el 
instructor dictará auto de apertura de juicio oral, que remitirá al 
CGPJ. Este escuchará a la Fiscalía y luego resolverá la suspensión de 
Silva, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Durante la instrucción del caso contra Silva, el TSJM se ha negado a incorporar a dicha 
instrucción los correos que envió y recibió Blesa durante su etapa al 
frente de Caja Madrid. Silva considera que en ellos residen los motivos 
por los que adoptó aquellas decisiones, pero el TSJM niega tal 
relevancia. La Audiencia Provincial de Madrid falló que esos correos 
habían sido obtenidos por Silva de forma irregular, mientras investigaba
 a Blesa, y la Fiscalía defiende que esa decisión anula la posibilidad 
de que su contenido sea utilizado en cualquier causa que afecte a la 
gestión de Caja Madrid, caso, por ejemplo, de las preferentes.
 del caso contra Silva, el TSJM se ha negado a incorporar a dicha 
instrucción los correos que envió y recibió Blesa durante su etapa al 
frente de Caja Madrid. Silva considera que en ellos residen los motivos 
por los que adoptó aquellas decisiones, pero el TSJM niega tal 
relevancia. La Audiencia Provincial de Madrid falló que esos correos 
habían sido obtenidos por Silva de forma irregular, mientras investigaba
 a Blesa, y la Fiscalía defiende que esa decisión anula la posibilidad 
de que su contenido sea utilizado en cualquier causa que afecte a la 
gestión de Caja Madrid, caso, por ejemplo, de las preferentes.
 del caso contra Silva, el TSJM se ha negado a incorporar a dicha 
instrucción los correos que envió y recibió Blesa durante su etapa al 
frente de Caja Madrid. Silva considera que en ellos residen los motivos 
por los que adoptó aquellas decisiones, pero el TSJM niega tal 
relevancia. La Audiencia Provincial de Madrid falló que esos correos 
habían sido obtenidos por Silva de forma irregular, mientras investigaba
 a Blesa, y la Fiscalía defiende que esa decisión anula la posibilidad 
de que su contenido sea utilizado en cualquier causa que afecte a la 
gestión de Caja Madrid, caso, por ejemplo, de las preferentes.
 del caso contra Silva, el TSJM se ha negado a incorporar a dicha 
instrucción los correos que envió y recibió Blesa durante su etapa al 
frente de Caja Madrid. Silva considera que en ellos residen los motivos 
por los que adoptó aquellas decisiones, pero el TSJM niega tal 
relevancia. La Audiencia Provincial de Madrid falló que esos correos 
habían sido obtenidos por Silva de forma irregular, mientras investigaba
 a Blesa, y la Fiscalía defiende que esa decisión anula la posibilidad 
de que su contenido sea utilizado en cualquier causa que afecte a la 
gestión de Caja Madrid, caso, por ejemplo, de las preferentes.La Sala, en defensa de Gavilán
 La Sala defiende hoy sin fisuras la instrucción de Gavilán. Dice que las resoluciones del juez están “muy motivadas”, 
que no ha infringido norma alguna de procedimiento y que ha practicado 
todas las diligencias “esenciales” para el esclarecimiento de los 
hechos. La defensa de Silva se quejó del “totum revolutum” del auto en 
el que Gavilán transformaba las diligencias en procedimiento abreviado 
sin haber resuelto recursos planteados por ella. La Sala dice hoy que 
esos recursos no tenían carácter suspensivo y que “la mayoría” que 
afectaban a la solicitud de Silva de que se practicaran más pruebas ya 
habían sido resueltos.  “En ningún momento de los términos, expresiones,
 o conclusiones, que se llevan a cabo en la resolución recurrida podemos
 extraer como consecuencia que el instructor no es imparcial”, zanjan 
los jueces de la Sala.
 de Gavilán. Dice que las resoluciones del juez están “muy motivadas”, 
que no ha infringido norma alguna de procedimiento y que ha practicado 
todas las diligencias “esenciales” para el esclarecimiento de los 
hechos. La defensa de Silva se quejó del “totum revolutum” del auto en 
el que Gavilán transformaba las diligencias en procedimiento abreviado 
sin haber resuelto recursos planteados por ella. La Sala dice hoy que 
esos recursos no tenían carácter suspensivo y que “la mayoría” que 
afectaban a la solicitud de Silva de que se practicaran más pruebas ya 
habían sido resueltos.  “En ningún momento de los términos, expresiones,
 o conclusiones, que se llevan a cabo en la resolución recurrida podemos
 extraer como consecuencia que el instructor no es imparcial”, zanjan 
los jueces de la Sala.
Silva se ha reincorporado 
recientemente a su juzgado después de cumplir los cuatro meses de 
sanción que le había impuesto el CGPJ por dos faltas muy graves y una 
grave en el ejercicio de sus funciones, independiente del caso Blesa. A 
pesar de haber regresado al Jugado de Instrucción número de Gavilán. Dice que las resoluciones del juez están “muy motivadas”, 
que no ha infringido norma alguna de procedimiento y que ha practicado 
todas las diligencias “esenciales” para el esclarecimiento de los 
hechos. La defensa de Silva se quejó del “totum revolutum” del auto en 
el que Gavilán transformaba las diligencias en procedimiento abreviado 
sin haber resuelto recursos planteados por ella. La Sala dice hoy que 
esos recursos no tenían carácter suspensivo y que “la mayoría” que 
afectaban a la solicitud de Silva de que se practicaran más pruebas ya 
habían sido resueltos.  “En ningún momento de los términos, expresiones,
 o conclusiones, que se llevan a cabo en la resolución recurrida podemos
 extraer como consecuencia que el instructor no es imparcial”, zanjan 
los jueces de la Sala.
 de Gavilán. Dice que las resoluciones del juez están “muy motivadas”, 
que no ha infringido norma alguna de procedimiento y que ha practicado 
todas las diligencias “esenciales” para el esclarecimiento de los 
hechos. La defensa de Silva se quejó del “totum revolutum” del auto en 
el que Gavilán transformaba las diligencias en procedimiento abreviado 
sin haber resuelto recursos planteados por ella. La Sala dice hoy que 
esos recursos no tenían carácter suspensivo y que “la mayoría” que 
afectaban a la solicitud de Silva de que se practicaran más pruebas ya 
habían sido resueltos.  “En ningún momento de los términos, expresiones,
 o conclusiones, que se llevan a cabo en la resolución recurrida podemos
 extraer como consecuencia que el instructor no es imparcial”, zanjan 
los jueces de la Sala. 9 de Madrid, Silva no pudo retomar la investigación sobre la compra de 
un banco estadounidense por Caja Madrid cuando Blesa presidía la 
entidad. El juez Silva debió abstenerse al encontrarse recusado por las 
defensas de Blesa y Gerardo Díaz Ferrán en esa causa
 9 de Madrid, Silva no pudo retomar la investigación sobre la compra de 
un banco estadounidense por Caja Madrid cuando Blesa presidía la 
entidad. El juez Silva debió abstenerse al encontrarse recusado por las 
defensas de Blesa y Gerardo Díaz Ferrán en esa causa
 
