jueves, 21 de junio de 2012

Cospedal retira ayudas a mayores y personas con discapacidad


Elimina complementos de 750 y 400 euros anuales y los sustituye por uno de 120 euros

Desaparece la gratuidad del transporte interurbano para los mayores de 65 años

Los mayores y las personas con discapacidad que residen en Castilla-La Mancha percibirán menos ayudas del Gobierno autonómico. Un decreto del Ejecutivo que dirige Dolores de Cospedal ha eliminado el complemento anual de 750 euros de media que destinaba a beneficiarios de pensiones de viudedad especialmente bajas y no contributivas de jubilación e invalidez (todas ellas de unos 400 euros mensuales). En lugar de ello, concederá una paga de 120 euros al año, que se realizará de oficio en la cuenta donde perciban la pensión.
En el mismo decreto, publicado en el Diario Oficial de Castilla La Mancha el pasado martes 19 de junio, la Junta ha eliminado otros dos complementos que aportaba la Administración regional. Se trata de las ayudas que recibían beneficiarios mayores (del Fondo Nacional de Asistencia Social, FAS) y personas con discapacidad (correspondientes a la Ley de Integración social para Personas con Discapacidad, LISMI).

Estas ayudas se cancelaron en 1992, pero aún seguían percibiéndolas las personas a quienes se les reconoció el derecho a cobrarlas con anterioridad a esta fecha. Es un complemento anual de 400 euros que desaparecerá.
El Gobierno de Castilla-La Mancha también ha retirado la gratuidad del transporte interurbano por carretera para los mayores de 65 años y pensionistas por invalidez. Y ha derogado los decretos a través de los cuales se financiaban, mediante fondos de la comunidad autónoma, los centros de día y las residencias municipales para mayores, para modificar su regulación.
Unas 35.000 personas se verán afectadas por estas medidas, según fuentes cercanas a los servicios sociales de la comunidad autónoma
Una portavoz de la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha indica que las ayudas FAS y LISMI “se extinguirán también en todo el Estado”. Y que el complemento a la pensión no contributiva que se ha reducido no se retira, en contra de lo que han hecho la mayoría de las comunidades autónomas, sino que se mantendrá.  "Únicamente lo ofrecemos nosotros, junto a Andalucía, Asturias y Cataluña; y en otras regiones es de menor cuantía".
“Lo único que se elimina es la ayuda al transporte”, añade, “una bonificación que ya se contemplaba retirar en el Plan de Garantía de Servicios Sociales Básicos que se anunció en noviembre y se aplica desde enero”. Respecto a la financiación de centros sociales, “se ha cambiado el formato: antes la concesión era directa y a partir de ahora será a través de concurrencia competitiva”.
En un comunicado, la Junta sostiene que el Gobierno regional destinará 42 millones de euros a la financiación de centros y programas de atención a personas mayores este año, que se canalizarán a través de dos órdenes que aún no se han publicado.
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas que más lejos ha llevado los recortes en servicios sociales, especialmente en Sanidad. Este miércoles, el consejero de Sanidad y Asuntos Sociales, José Ignacio Echániz, se refirió en una entrevista en la televisión regional a la decisión de entregar al sector privado cuatro hospitales de la red pública (Almansa, Villarrobledo, Manzanares y Tomelloso). Echániz indicó que el cambio de gestión tendrá lugar “antes de finales de año”.

Lucía, 9,975 en Selectividad: 'Es un mito que la privada sea mejor que la pública'

Lucía Cobarro, la nota más alta de Selectividad. | EfeLucía Cobarro, la nota más alta de Selectividad. | Efe
  • La joven, estudiante en un instituto público, quiere estudiar Medicina
Lucia Cobarro Gálvez, alumna del IES Severo Ochoa de Alcobendas que ha obtenido la nota máxima de Selectividad en la región, un 9,975, quiere hacer Medicina y considera "un mito" que la educación privada sea mejor que la pública.
Cobarro, que lleva seis años en este instituto, desde primero de la ESO, cursaba el bachillerato Científico Tecnológico y ya había logrado la medalla de oro de las Olimpiadas de Química de Madrid y uno de los Premios del certamen de Jóvenes Investigadores.
Es vecina de Alcobendas y, aunque su asignatura favorita es Química, está pensando en matricularse en la Facultad de Medicina -posiblemente en la Universidad Autónoma por la proximidad, aunque tampoco descarta del todo la Complutense, por los amigos-, y tiene planes de especializarse en Neurología y abrirse campo en la investigación científica.

Resultados abrumadores

Los resultados de sus exámenes son abrumadores, pues la nota más baja es un 9,50 en Biología, tres 9,75 en Francés, Química y Matemáticas y tres espléndidos 10 en Lengua, Historia y Física que se complementan con una media de 10 en el Bachillerato.
La sorpresa comenzó esta mañana a las 7:30 horas con un escueto mensaje que ha recibido de la universidad donde le informaban de la nota media obtenida, resultado APTO y SUERTE.
"Me cuesta mucho ver las cosas y no considero que tengo una facilidad especial, solamente en el esfuerzo está la clave", ha señalado Lucía Cobarro.
Sobre su medalla de oro en las Olimpiadas de Química de la Comunidad, en la que pueden participar tres estudiantes por instituto, Lucía señala: "si no hubiera tenido la preparación que me han dado mis profesores no hubiera obtenido estos resultados".
A su juicio, es " un mito que la enseñanza privada sea mejor que la pública, todo depende del esfuerzo que haga la persona".
Compagina sus estudios con su afición musical, asiste a clases de viola "cuando tiene tiempo", y reconoce la labor del claustro de profesores del IES Severo Ochoa donde ha estudiado la ESO y el Bachillerato: "He tenido profesores excelentes, el ambiente de clase de este año ha sido fabuloso y creo que eso ha influido mucho en nosotros".
Las matemáticas "no se me dan mal", señala Lucía que es hija de profesora de esta asignatura y se sorprende de haber obtenido un 10 de Física, pese a que la química era "su fuerte".
"Lucía tiene una capacidad intelectual extraordinaria pero además grandes dotes para el esfuerzo y para el sacrificio continuo que ha realizado en los últimos años y nada es fruto de la casualidad", ha manifestado el director del IES Severo Ochoa, Agustín Calvo.

De los institutos más antiguos de Alcobendas

Este Instituto cumple este año su 25 aniversario, es de los más antiguos de Alcobendas y tiene 1.250 alumnos matriculados que se distribuye en enseñanza Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional inicial y los ciclos formativos de grado medio y superior de la rama de administración.
"También tenemos Formación Profesional a distancia en Administración en grado medio, somos instituto bilingüe y en su día con sección lingüística de Francés a la que pertenecía Lucía, pero esa sección se ha trasladado a otro centro", añade el director.
Ha añadido que otros seis alumnos del Severo Ochoa, "la mayoría chicas", han obtenido notas superiores a 12, de un total de 14.
Según Agustín Calvo, "los institutos tienen un alto nivel de exigencia, cuentan con un profesorado magnífico muy vocacional y muy volcado que dedica sus horas libres a reforzar a los alumnos; no se trata de optar por una enseñanza gratuita, sino de optar por una enseñanza de gran calidad", ha concluido.

FERNÁN NÚÑEZ RECIBIRÁ 38.120 € DEL PLAN DE EMPLEO DE LA DIPUTACIÓN

20120621183150-pleno-ordinario-junio-584x310.jpg
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado, con los votos a favor del PP, IULV-CA y Unión Córdoba, y la abstención del PSOE, el Plan Provincial Especial de Colaboración Económica para la Realización de Obras y Servicios Municipales Generadores de Empleo, cuya asignación presupuestaria asciende a 2,5 millones de euros.
La partida de este programa se distribuirá entre 74 municipios menores de 50.000 habitantes y las 6 entidades locales autónomas y atenderá a unos criterios “objetivos, eficaces y eficientes”, en palabras del portavoz del equipo de gobierno de la institución provincial, Andrés Lorite, ya que “tendrá en cuenta los datos estadísticos oficiales de desempleo en cada municipio”.
El plan contempla que sean los ayuntamientos los que vehiculen los fondos para que realicen actividades que sean generadoras de puestos de trabajo.
La distribución de los fondos será de un 66% fijo; un 20%, de manera directamente proporcional a la población, y el 14% restante se repartirá entre todos los municipios de manera directamente proporcional al dato del paro registrado en el municipio. Ninguna entidad local podrá superar el límite de 50.000 euros.
Nuestra localidad recibirá un montante total de más de 38.000 €

Murió de sueño por tanta Eurocopa

(Imagen ilustrativa-archivo)
(Imagen ilustrativa-archivo)
Un joven chino de 26 años falleció luego de ver varios partidos del torneo europeo de selecciones que se disputa en Polonia y Ucrania. Debido al cambio horario, en Asia muchos deben trasnochar para ver este tipo de encuentros deportivos, y por lo visto, Jiang Xiaoshan "se pasó de rosca". 
Un joven de 26 años en la ciudad china de Changsha (centro del país) murió tras intentar ver todos los partidos de la Eurocopa 2012, que debido a la diferencia horaria se retransmiten de madrugada en el país asiático.
Jiang Xiaoshan, gran seguidor de las selecciones inglesa y francesa, murió el 19 de junio, después de ver junto a algunos amigos el partido entre Italia e Irlanda (que coincidía en el tiempo con el España-Croacia).
Tras el encuentro, Jiang regresó a su casa, se duchó y se acostó a las cinco de la mañana, pero ya no despertó, según la información de Abc.com.es.
La noticia ha sorprendido porque al parecer el joven llevaba una vida bastante sana (él mismo había jugado al fútbol pocos años antes, en el equipo de la universidad), aunque al parecer la falta de sueño, unida al alcohol y el tabaco consumidos con sus amigos durante los partidos de madrugada, debilitaron su sistema inmunitario.
En China, muchos Mundiales y Eurocopas celebran la mayoría de sus partidos en la madrugada de los husos horarios orientales, por lo que muchos aficionados se ven obligados a trasnochar durante semanas para poder seguir estas competiciones, de las que los chinos son grandes apasionados.
También en los Mundiales de Sudáfrica 2010 y Alemania 2006 se publicaron noticias de espectadores chinos que sufrieron trastornos físicos o incluso murieron de agotamiento tras largas noches sin dormir, siguiendo a equipos como Brasil, España o Italia, que se encuentran entre los favoritos de los fans asiáticos.

Cuarteto iraní a la horca por violadores

Cuatro hombres tuvieron su merecido por haber hecho lo indebido.
Cuatro hombres tuvieron su merecido por haber hecho lo indebido.
Una condena tan ejemplificadora como polémica. Dos jóvenes de 21 años, uno de 25 y otro de 35, acusados de abuso sexual, fueron ahorcados en público en una plaza de la capital Teherán.
Las autoridades iraníes ahorcaron públicamente a cuatro hombres condenados por violación, en una plaza de Teherán, capital de Irán, informó la agencia estudiantil de noticias iraní, Isna.
Dos de los ahorcados Farshid y Mohamad tenían 21 años, Iman era de 25 años y Behzad de 35 años y según la agencia dos de ellos habían cometido violaciones en Teherán mientras otros dos en Karaj, ciudad situada al oeste de Teherán.

Irán, después de China, fue en 2011 el país con más ejecuciones del mundo, con 670, según el relator especial de la ONU para los Derechos Humanos, Ahmed Shahid, quien se mostró preocupado porque la República Islámica haya multiplicado casi por siete las ejecuciones desde 2003, cuando se contabilizaron cien.

Shahid indicó que el 81 por ciento de las penas de muerte en Irán estuvieron relacionadas con el tráfico de drogas y reclamó al Gobierno de Teherán una moratoria de las ejecuciones para todos los delitos, que conmute las pendientes por lapidación y prohíba la ejecución de menores, como establece el derecho internacional.

En Irán, un estado teocrático musulmán chií, rige una interpretación de la ley islámica o Sharía por la que se condena a muerte a los asesinos, violadores, narcotraficantes y a aquellos que atentan contra la ley de Dios y de la República Islámica.

Confundió un juguete sexual "suave" con un hongo

El honguito era suave y "sabía" a carne. parece que nunca había probado. Notable.
El honguito era suave y "sabía" a carne. parece que nunca había probado. Notable.
Una notera de TV china pasó un auténtico papelón al hacer una nota sobre una supuesta planta talófila que en realidad era un consolador. Lo desopilante fue su descripción: "hay algo así como una boca, y en el otro lado hay un agujero que conecta todo el camino. Se siente muy parecido a la carne".
Una reportera principiante pasó tremendo momento después de que confundiera un juguete sexual masculino con lo que ella pensó que era un hongo poco común.
La principiante Ye Yunfeng fue enviada por la estación de TV "Xi'an" a investigar sobre un supuesto hongo extraño que crecía en un pueblo chino.
Convencida que el juguete sexual era una "rara" especie de seta medicinal, llamada Taisui, Yunfeng procedió a filmar un reportaje en profundidad sobre el supuesto hongo.
Se trataba de varias tomas del objeto y una explicación detallada acerca de las condiciones necesarias para el "hongo" pudiera crecer.
Según publicó el portal Metro.co.uk, al describir el objeto, la periodista comentó: "Podemos ver que hay algo así como una boca, y en el otro lado hay un agujero que conecta todo el camino hasta el otro extremo. Es muy suave. Se siente muy parecido a la carne".
El canal Xi'an se dio cuenta de su grave error después de haber sido bombardeados con llamadas del público, señalando que era en realidad un juguete sexual para hombres.
La estación publicó una disculpa por el incidente en línea, diciendo: "El incidente se debió exclusivamente a la inexperiencia de nuestra joven reportera. Nosotros decimos lo siento".

Salvador Raya en el programa de Neox llamado Otra Movida.

 Nuestro `paisano demuestra sus tablas que tiene delante de la television animo y adelante .DISFRUTADLO
Salvador Raya , día 20 de junio de 2012 ha estado en el programa de Neox llamado Otra Movida. Además, ha presentado el vídeo que le había prometido a Dani Martínez sobre Otra Movida.

miércoles, 20 de junio de 2012

Tres chicas se operaron para ser ¡iguales!

Las chinitas se dijeron "¡estás igual!".
Las chinitas se dijeron "¡estás igual!".
Las jovencitas chinas pasaron por el quirófano con el objetivo de lucir idénticas de rostro. Al juzgar por la fotografía, lo consiguieron con creces.
Según publica el portal Rocketnews24, tres misteriosas mujeres en China decidieron tener sus rostros idénticos a través de cirugías estéticas.
Poco se sabe acerca de estas mujeres a excepción de esta foto en grupo que fue publicada en un sitio de tt.mop.com en idioma chino y los espectadores están perplejos en cuanto a su historia.
¿Quién eligió la cara? ¿Por qué no usar la misma ropa en vez de ir tan lejos? Fueron estos tres extrañas mujeres que pasaron por la cirugía con el mismo médico? Estas son algunas de las preguntas planteadas, junto con la incógnita más apremiante: ¿Por qué... por qué?
A juzgar por la foto, este trío parecía haber ordenado las "características estándar" de la belleza buscada por muchas mujeres asiáticas: barbilla afilada, nariz estrecha con puente derecho, y ojos muy abiertos. Y, sin embargo, lucen un poco raras, casi robóticas.

El club deportivo Extreme Se Sortea un Fin de Semana Para Dos Personas

 Equipo Extreme

Se Sortea un Fin de Semana Para Dos Personas

El club deportivo Extreme sortea un Fin de semana para dos personas en régimen de pensión completa en Fuengirola. En un Hotel en 1ª linea de Playa, para el fin de semana dia 27-28-29 de julio. El sorteo se celebra el dia 13 de julio con las tres ultimas cifras del sorteo de la once de dicho dia. Si eres el afortunado tienes para avisar que te a tocado hasta el lunes dia 23 de julio ya que la agencia de viaje debe dar el nombre del afortunado al hotel para que te puedas ir. Un numero para el sorte es solo 1 Euro de colaboración con el club deportivo extreme.


Puntos de Venta:
-Talleres currillo la redonda S/N .Fernán Nuñez
-Talleres diego Muñoz Chapa y Pintura. Agente de Seguros Allianz. Camino del Vivero.Fernán Nuñez
-Café Bar El paso. Esquina Miguel Servet con Ramón y Cajal.
-Electrodomésticos Lomina. Calle Sán Marcos.
-A través de internet en la dirección email: orelis25@gmail.com

COLABORA Y SUERTE SON SOLO 1 EURO

El sexo entre estas tortugas duró ¡47 millones de años!

Murieron al aparearse.
Murieron al aparearse.
Se encontraban en el momento culminante del amor, pero la muerte las sorprendió en ese instante y así, una apasionada cópula se quedó congelada en el tiempo. Los fósiles fueron hallados en el foso de Messel, en Alemania.
Hace unos 47 millones de años, nueve parejas de tortugas practicaban sexo en grupo tranquilamente cuando algo provocó que cayeran al fondo del lago en el que se encontraban y se quedaran para siempre así, en pleno apareamiento. Los fósiles, hallados en el foso de Messel, en Alemania, son el primer caso conocido de animales vertebrados que entran copulando en el registro paleontológico.
Los científicos de la Universidad de Tübingen, que describen los ejemplares de esta especie extinta (Allaeochelys crssesculpta) en la revista Biology Letters, creen que las tortugas quedaron atrapadas en una trampa mortal, en lo más profundo del lago, que podía tener gases volcánicos u otras toxinas. El foso de Messel era entonces el lago de un cráter volcánico, en un ambiente húmedo y tropical. En la actualidad, es una cantera en desuso y uno de los yacimientos más ricos del Eoceno, donde se encontraron decenas de miles de fósiles en las últimas décadas, incluidos antiguos caballos completos, incluso con embriones en su interior, pájaros e insectos.
Las pequeñas tortugas, de unos 20 centímetros de largo, aparecieron en parejas, un macho y una hembra cada una, acopladas en el acto sexual. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, tienen colas más cortas y el caparazón parece "diseñado" para ayudar a poner grandes huevos. Más importante aún, a pesar de que los machos por lo general tienen la cara lejos de las hembras, la cola de algunos de ellos se encuentra envuelta bajo el caparazón de la hembra. "No hay duda -dice Walter Joyce, responsable de la investigación-, estos animales murieron en el acto de apareamiento. No se conocen otros vertebrados que hayan muerto durante este proceso biológico importante y que luego hayan quedado fosilizados".
El amor las perdió, ya que las tortugas, posiblemente, quedaron atrapadas en una trampa mortal tóxica, un lugar donde se acumulaban gases volcánicos o venenosos de materia orgánica en descomposición. El lago se convirtió en su lecho conyugal durante millones de años, publica ABC.es.

Hasta los cojones

Primero fueron a por los pensionistas y asumimos que nos tendremos que jubilar en el cementerio.
Después fueron a por los funcionarios y lo aceptamos como un mal menor.
Más tarde fueron a por los parados y empezamos a movernos.
Cuando fueron a por la democracia, nos indignamos.
Fueron a por nosotros y nosotros fuimos a por ellos.
Entonces fueron a la suya y nos cansamos de esperarlos.
Después fueron a por las elecciones y se las llevaron.
Luego fueron a por nuestro dinero y nos resignamos a pagarles más impuestos.
Vimos cómo se fueron esos impuestos por el desagüe y volvimos a indignarnos.
Después fueron a por los profesores y tuvimos que salir a defender la educación de nuestros hijos.
Más tarde fueron a por nuestros hijos y les pegaron como si fueran el enemigo.
De nuevo fueron a la suya y nosotros a indignarnos.
A continuación fueron a por los médicos y los enfermeros y rezamos para no enfermarnos.
 Cuando fueron a por los enfermos, deseamos que un milagro los sanara.
Cuando fueron a por los inmigrantes, les aconsejamos que se fueran.
Cuando se fueron nuestros amigos y familiares, les aconsejamos que no volvieran.
Entonces vinieron a por nuestros trabajos y nuestros derechos laborales y salimos detrás de ellos pero no los alcanzamos.
Luego fueron a por nuestros ahorros y se los llevaron y aún nos estamos preguntando cómo y a dónde.
No fueron a por ninguno de ellos y jamás pudimos preguntárselo.
También fueron a por nuestras casas y nos expulsaron.
A continuación vinieron a secuestrarnos y nos entregaron.
Ahora han ido a por los mineros y los mineros les cortaron el paso.
Ahora han disparado a los mineros y los mineros les han disparado.
Han ido a cerrar las minas y los mineros se han encerrado.
Han ido a enterrarles vivos y los mineros han salido del agujero.
Los mineros bajan a la mina con un pájaro.
El pájaro es más sensible a los escapes de gas. Su muerte les avisa de un peligro inminente.
Los mineros son nuestros pájaros.
Si ellos caen, no sé si tendremos tiempo para escapar.
Cuando vengan a por nosotros, quizá sea demasiado tarde.
Como dicen los mineros: Nosotros no estamos indignados, nosotros estamos hasta los cojones.


Abrimos el mostrador de la carnicería a los mineros para servirte un conflicto que ha prendido llama: LA MINERÍA. Mientras ayer el Senado aprobaba la retirada de ayudas, los mineros mantienen el pulso y continúan las acciones de protesta. Hoy charlaremos con varios mineros y voces que nos ayudarán a entender lo que está sucediendo. Te preguntamos: ¿¿QUÉ PIENSAS DE TODO EL CONFLICTO?? Si tienes dudas, déjalas aquí, en el muro...
Nos hacemos eco del grito minero "NOSOTROS NO ESTAMOS INDIGNADOS, ESTAMOS HASTA LOS COJONES" uno de sus gritos de guerra durante estos días de conflicto... Hoy queremos que tú COMPLETES LA FRASE: "NO ESTOY INDIGNADO, ESTOY......."


Portada La revista Actualidad Vídeos ¡Manda Güevos! Prensa seria Tú eres el redactor En familia Moncloa Palace Tienda El hijoputa de la semana: Caixanova Por endilgar participaciones preferentes a personas analfabetas

hijoputa de la semana Caixanova

Anguita liderará un "frente cívico" contra la crisis al margen de los partidos

anguita.jpgEl excoordinador federal de IU, Julio Anguita, va a poner en marcha un "frente cívico", al margen de cualquier partido político, con el fin de arrastrar a la sociedad a un programa "colectivo" contra la crisis, lo que no supondrá en ningún caso que deje su militancia en el PCE y en Izquierda Unida.
No es que vuelva a la política de choque, aclara Anguita, sino que se ofrece como "referente" para liderar una plataforma que involucre a la sociedad en el objetivo común de hacer frente a la situación tan grave que vive el país. "Si no hay un frente cívico, esto no hay quien lo arregle", asegura.

Salario mínimo de mil euros

Esta propuesta, que hará pública el próximo fin de semana, incluye medidas concretas como el establecimiento de un salario mínimo de mil euros o una pensión mínima también de mil euros.

Él dará unas pautas "básicas" y, a partir de ahí, pretende que las aportaciones vayan creciendo como "racimos de uvas" a medida que el proyecto se vaya extendiendo.

Anguita, bajo cuyo liderazgo (1989-1999), IU alcanzó su máximo electoral, con 21 diputados en las generales de marzo de 1996, sigue y seguirá militando en el PCE y en IU porque cree que este nuevo reto que se ha puesto ante sí es "perfectamente compatible" con su afiliación.

Todas las fuerzas parlamentarias, menos IU, recuerda Julio Anguita, apoyaron el Tratado de Maastricht y la moneda única, origen, señala, de los males que están ahora afectando a Europa. "Incluso hasta Felipe González nos da ahora la razón".

Precisamente el "No a Maastricht" fue una de las principales banderas que IU agitó durante la etapa que él dirigió y por ello se siente cargado de razones para liderar esta plataforma cívica, cuya "no estructura", precisa, podría ser similar a la del Movimiento 15-M, aunque ahí acabaría todo parecido con los "indignados".


Abre la puerta a sus compañeros

No ha consultado ni ha puesto en conocimiento de Izquierda Unida esta nueva vía que ha abierto para canalizar sus inquietudes, pero asegura que todos aquellos compañeros que la conocen le han dado su apoyo y han expresado su deseo de colaborar en ella.
Anguita explica que él intentará poner los cimientos de esta idea y algunas medidas que considera básicas, pero el programa se irá concretando en la medida que la plataforma "vaya cuajando".

Aborto. asociaciones de mujeres se concentrarán manana frente a justicia en defensa del aborto libre

La Plataforma de Mujeres ante el Congreso ha convocado para mañana, jueves, a las 20.00 horas, una concentración frente al Ministerio de Justicia, con el fin de exigir la garantía de “un aborto libre y para todas dentro de la sanidad pública”.
La plataforma criticó en una nota las reformas en la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo anunciadas por el Ejecutivo, y denunció la exclusión de las inmigrantes sin papeles de este derecho.
“Con los recortes en la sanidad pública como excusa, se produce un retroceso en los derechos de las mujeres que responde a una ideología patriarcal y misógina defendida por los sectores ultraconservadores", subrayó.
Durante el acto de mañana, la plataforma entregará una carta dirigida al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, enla que reprueba el cuestionamiento de la capacidad de decisión de las mujeres, sobre todo de las jóvenes, que a su juicio se deduce de sus declaraciones.
También lamentan la ausencia de formación sobre derechos sexuales y reproductivos en los grados de Medicina y Enfermería; la no inclusión de la educación sexual en Primaria y Secundaria, como marca la ley; la criminalización del aborto voluntario, que sigue recogido como delito en el Código Penal; la falta de equidad en el acceso a este derecho entre comunidades autónomas, y la exclusión de la interrupción del embarazo dentro de la Cartera de Servicios Básicos para las inmigrantes sin papeles.
Distintas ciudades españolas acogerán de forma simultánea actos de protesta "en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer".

EN SEPTIEMBRE VA A LA CALLE POR ESO YO PIDO AYUDAR A PACO

VUELVE LA POLEMICA SOBRE LA 'LEY SINDE'



Fuente: ABC.es

Vuelve la revuelta contra la Ley Sinde, al conocerse la inminencia de lasprimeras acciones contra las páginas web que han recibido denuncias sobre derechos de la propiedad intelectual. La revuelta tiene mucho de semántica, porque ha sido con las palabras con lo que los activistas anti-Sinde han querido envenenar un debate que ya estaba mal planteado. Ni los infractores son Robin Hood ni la Ley Sinde es el sheriff de Nothingam. Vayamos paso por paso y descubriremos algunas verdades incómodas.


Se dijo que la falta de alternativas alentaba la piratería
1.-Ya existe una alternativa legal. Se dijo que no había alternativa legal de la industria y eso fomentaba la piratería. En España ya existen webs como Filmin, Youzee, Filmotech, y otras para ver cine legal a buen precio, o Spotify para escuchar música gratis o con micropagos, además de la posibilidad de adquirir la música en diversas tiendas online. Ya nadie puede afirmar que la piratería es la única solución ante una industria que no mueve ficha. Las fichas están sobre el tablero y hay que pensar si el discurso que ocultan los activistas es un sencillo «simpa» cultural. En el campo literario, último en llegar al mundo electrónico, ya hay libros que se ofrecen desde Amazon y otras tiendas a muy buen precio, y muchas editoriales han publicado colecciones (RhmFlash o BdeBooks, son solo dos ejemplos) pensadas para este formato. Hay miles de libros gratis y novedades editoriales por uno o por muy pocos euros.

Hasta la Ley Sinde nada en nuestra normativa decía que estaba mal piratear
2.- El primer referente legal. España ha vivido en la ley selva digital, lo que nos valió permanecer largos años en la lista 301 de países que no respetan la propiedad intelectual. Y salir de esa lista elaborada por el departamento de Comercio de EE.UU. supone quitarse la etiqueta de país donde no se debe invertir. En España, hasta la Ley Sinde, el más listo, o el que más megas ponía sobre la mesa, se beneficiaba de una ausencia de referentes legales. Sin seguridad jurídica las industrias españolas de la cultura estaban heridas de muerte. A los activistas del todo gratis no les gustaba la idea de arriesgarse a poner un negocio y pagar por la mercancía que se vende sino que preferían poner links a páginas donde se albergaba contenido pirateado o copiado por usuarios de una manera en la que la irresponsabilidad era la nota dominante. Ahora hay un lugar en la legislación española donde se dice que hay determinadas prácticas que no están bien. Porque no lo están.

Se infringe la norma con más rapidez que se sanciona al infractor
3.-La ley Sinde no es inútil. La primera refutación ha sido la de David Bravo, el propio abogado de uno de los denunciados, el webmaster de bajui.com, administrada por Juan José Coronel. Hasta ahora se había dicho que la ley coartará la libertad de expresión, que es una ley dada a luz bajo la presión del lobby de empresas de contenidos, pero sobre todo se había tratado de demostrar que era imposible su eficacia. Por supuesto que se puede infringir la norma con más rapidez que ser sancionado el infractor, pasa lo mismo con cualquier delito o falta. El propio David Bravo, creó documentos en Google Docs con enlaces y espejos de páginas para burlar la estrategia legal del Ministerio. El abogado admitía hoy en un artículo en eldiario.es que la Ley «es más peligrosa de lo que parecía».

Se acabó la cantinela de «como yo pago el canon, pirateo»
4.-Contra el canon y la SGAE vivíamos mejor. Ha pasado el tiempo de quejarse contra las entidades de gestión. Ha pasado el tiempo de frases «como me cobran el canon yo pirateo». Primero porque el canon que gravaba los equipos fue abolido por el Gobierno y reducido en un porcentaje tan alto que puede acabar con algunas de esas entidades. Pero también es poco serio que los autores vean destruida su legitimidad para vivir de su trabajo o no se pueda explicar sin resultar insultado que la copia privada es una figura legal del derecho español y europeo, en pleno proceso de armonización pero nunca de abolición. Hay discursos muy bonitos, sobre todo en tiempos de penuria económica, pero que resultan en todo punto incompatibles con la verdad. Es muy probable que cuanto más se tolere la piratería habrá más parados en España, por si no lo cogen...

Ha llegado la hora de dar a reinicio
5.- Todos mienten en este debate podrido. Tal vez es la más incómoda de las verdades. Primero los políticos que no supieron arreglar un problema hace una década y dejaron que se pudriera el debate y han reaccionado tarde y mal con una ley que no es perfecta, a la espera de la prometida nueva ley de propiedad intelectual, que tardará... Las industrias tecnológicas que han defendido entre bambalinas y con verdadera fiereza los ataques contra los autores y los gestores de sus derechos. Las entidades de gestión porque, capitaneadas por la SGAE de Teddy Bautista, se granjearon un puesto de enemigo público con su afan recaudador frente al que muchas no supieron poner límites y del que finalmente no se han beneficiado. Los consumidores que se acostumbraron a piratear masivamente en una manifestación del peor gregarismo carpetovetónico, defendidos por activistas y asociaciones que no querían la ley o ansiaban a un cómodo y largo baño en sus lagunas.
En resumidas cuentas, se impone reiniciarnos todos mentalmente. Aceptemos algunas verdades incómodas y demos al control+alt+del. Así tal vez podamos empezar a entendernos...