Miguel Ángel Toledano. Profesor de Literatura 18/03/2013
Las Crónicas de Cádiz son el resultado de
un proyecto de gran calado en el que, con la intención de poner ante
los lectores los acontecimientos vividos en Cádiz y en toda España a
principios del siglo XIX, se aúnan la historia y el periodismo, ambos en
estado puro. En ellas, Diego de Ustáriz, redactor del "Semanario
Patriótico", de Madrid, emprende viaje, atravesando una Andalucía
atemorizada por la ocupación francesa, hacia las islas gaditanas. Pero
don Diego no es sólo un corresponsal, que lo es, y muy bueno, sino un
hombre ilustrado, sensible a los hechos y a la situación en la que se
encuentran sus compatriotas. A partir de ahí, el relato nos muestra un
concreto mundo histórico, el Cádiz asediado, que, desde ahí, ensambla el
pasado con el presente mediante un desarrollo coral, apasionante y
dentro de la originalidad formal que caracteriza el estilo de estas
Crónicas.
Publicadas por capítulos y durante los dos últimos años en Diario de Cádiz , su destino final era la edición en un hermoso volumen, cuya publicación y disfrute todos los lectores agradecemos; porque si hay una cartografía fascinante no es la de los fondos marinos, sino la de los sentimientos y actitudes, los anhelos de los seres humanos y los pueblos cuando el destino los coloca ante situaciones extremas. "Las Crónicas de Cádiz" son el relato de un pueblo que supo resistir uno de los mayores asedios que hayan sufrido la dignidad y la libertad en una época que va desde 1809 hasta el mismo día 19 de marzo de 1812, fecha de la proclamación de la Constitución: La Pepa.
Hilda Martín ha construido el relato de aquellos hechos memorables, y lo ha hecho de la única forma en que era deseable, con una honda honestidad intelectual y sabiendo que el rigor no está reñido con la amenidad, porque si la claridad es la cortesía del filósofo, como decía Unamuno, para esta profesora la claridad es la obligación del historiador. Por ello estudia, descubre, analiza y traza la exacta arquitectura de un relato prodigioso. Es como si estas Crónicas, ya convertidas en este libro tan interesante como imprescindible, hubiesen estado esperando desde siempre a que nos sumergiéramos entre sus páginas para conocernos y reconocernos.

Publicadas por capítulos y durante los dos últimos años en Diario de Cádiz , su destino final era la edición en un hermoso volumen, cuya publicación y disfrute todos los lectores agradecemos; porque si hay una cartografía fascinante no es la de los fondos marinos, sino la de los sentimientos y actitudes, los anhelos de los seres humanos y los pueblos cuando el destino los coloca ante situaciones extremas. "Las Crónicas de Cádiz" son el relato de un pueblo que supo resistir uno de los mayores asedios que hayan sufrido la dignidad y la libertad en una época que va desde 1809 hasta el mismo día 19 de marzo de 1812, fecha de la proclamación de la Constitución: La Pepa.
Hilda Martín ha construido el relato de aquellos hechos memorables, y lo ha hecho de la única forma en que era deseable, con una honda honestidad intelectual y sabiendo que el rigor no está reñido con la amenidad, porque si la claridad es la cortesía del filósofo, como decía Unamuno, para esta profesora la claridad es la obligación del historiador. Por ello estudia, descubre, analiza y traza la exacta arquitectura de un relato prodigioso. Es como si estas Crónicas, ya convertidas en este libro tan interesante como imprescindible, hubiesen estado esperando desde siempre a que nos sumergiéramos entre sus páginas para conocernos y reconocernos.