Exposición de pintura de Gabriel Carrasco Álvarez, del 14 al 22 de diciembre 2012
"vencen silvestres"
Así
 se titula la primera exposición individual que dará comienzo en su 
pueblo natal, Fernán Núñez, en el Mesón del Duque -Salón de las cañas-, 
en la plaza de armas.
La
 muestra estará compuesta por casi una veintena de obras, de mediano a 
gran formato, en las que destaca una búsqueda de la impresión gestual de
 las formas, alejándose del realismo convencional, para que la 
interpretación personal cobre protagonismo. Así es como, 
cronológicamente, incluso, puede verse que las formas se acercan a una 
línea común trazadas sistemáticamente sobre capas de aguadas que se 
superponen y funden entre sí.
HORARIOS DE APERTURA AL PÚBLICO
Viernes 14 de Diciembre a las 20:30 hrs. -INAUGURACIÓN-
Sábado 15 y Viernes 21 de Diciembre, de 18 a 22 hrs.
De Domingo 16 a Jueves 20 de Diciembre, de 16 a 20 hrs.
Sábado 22 de Diciembre, a las 22 hrs -CLAUSURA-
GABRIEL CARRASCO
 -1985- (Fernán Núñez, Córdoba, ESPAÑA), es licenciado en Historia del 
Arte por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba.
Gracias
 a sus estudios ha podido conocer en profundidad las diferentes ramas 
artísticas y la multitud de estilos que el arte ha recorrido. Esto ha 
hecho que, junto al interés que ha mostrado hacia éste desde su 
infancia, dedique la mayor parte del tiempo a la creación artística en 
su sentido más amplio: pintura, escultura en terracota, dibujo e 
ilustración, audiovisuales, fotografía y cartelística, interpretación y 
música -percusión-.
Así
 pues, desde el año 2000 pertenece al grupo de teatro Hypnos. También 
ese mismo año expuso, por vez primera, parte de sus obras en diversas 
muestras colectivas.
La
 estancia en Londres en 2006 y 2007 le permite descubrir los movimientos
 contemporáneos más significativos y las últimas tendencias.
*Visita su su blog para más infomación: http://www.sabbiafilms.com/gabrielcarrasco/
En la actualidad reside en Córdoba, y se encuentra preparando su primera exposición en solitario.
Pintura
Autodidacta. No se siente encasillado en ningún estilo particular:
 “desde el momento que comienzo una idea es ella la que va marcando las 
pautas de acción que me llevan a dar un final u otro, es por eso por lo 
que entre algunas de mis obras hay tanta diferencia técnica y estilística”.
Ha participado en varias exposiciones colectivas en su localidad natal y concursado en diferentes muestras, siendo en la Muestra de Arte y Creación,
 organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de 
Córdoba, donde ha cosechado dos premios consecutivos en la II y III 
edición (2010 y 2011): primer accésit al conjunto de la obra presentada,
 y tercer premio a obra única (“Ayer. Hoy. Mañana.”, adquirida por la UCO y expuesta en ella), respectivamente. También, este mismo año, un trabajo suyo ha sido elegido para el cartel de las fiestas de su localidad natal.
Actualmente
 está investigando con materiales que dan cuerpo al soporte pictórico, 
destacando las texturas y el uso de materiales pobres, al mismo tiempo, 
también, trabaja las aguadas de pigmentos que que le obligan tomar 
rápidas decisiones en el desarrollo de la obra, en donde la 
espontaneidad y la improvisación se unen.
Esta
 investigación técnica y matérica se podrá ver en la que será su primera
 exposición individual que se espera sea antes de finales de este mismo 
año.
Audiovisual
El
 interés por la creación audiovisual no ha quedado al margen. Fue en el 
2010, año en el que creara junto a sus compañeros la productora SABBIA Films, cuando comenzó a investigar en este campo.
Desde
 entonces ha escrito y dirigido varios spots, dos de ellos en denuncia 
de la violencia de género para el Ayto. de Fernán Núñez y en 
colaboración con el Centro Comarcal de Información a la Mujer “Campiña 
Sur” (Córdoba), y cuatro cortometrajes: “Básicamente un día cualquiera”,
 “Noiax”, “Fosfato de Calcio”, y “Paco”.
Ha sido con el tercero de ellos, “Fosfato de Calcio” -en colaboración con la Cía Teresa Navarrete-, con el que ha conseguido dos premios durante el 2011: Finalista en EUTOPÍA (Festival de Cine Instantáneo de Córdoba) y Primer Premio en SUROSCOPIA (1er Concurso Andaluz de Creación Audivisual Universitaria) en la categoría No Ficción.
El pasado 9 de noviembre presentó “Noiax” en la Sala Val del Omar de la Filmoteca de Andalucía, y
 en el que consiguió aunar, durante el rodaje en el pasado verano de 
2011, un equipo formado tanto por profesionales como por amateurs, 
destacando la colaboración deTeriyaki Films -soporte técnico-, Córdoba Film Office -gestión de localizaciones-, y Cía Teresa Navarrete, a la que pertenecen algunos actores y el compositor musical de la BSO del cortometraje: Miguel Marín -ARBOL-.
 

