Novo dice que la alcaldesa solo «cruzó unas palabras» con la empleada «sin faltar el respeto a nadie»
 Representantes del comité de empresa de la Empresa 
Municipal de Transportes de Valencia (EMT) han afirmado que la alcaldesa
 Rita Barberá recriminó a una conductora de la compañía el sueldo que 
cobraba, en presencia de los pasajeros que esperaban a reanudar la 
marcha, en una de las jornadas de huelga convocadas entre el jueves y el
 domingo por los sindicatos, según han explicado fuentes de este comité a
 Europa Press.
Representantes del comité de empresa de la Empresa 
Municipal de Transportes de Valencia (EMT) han afirmado que la alcaldesa
 Rita Barberá recriminó a una conductora de la compañía el sueldo que 
cobraba, en presencia de los pasajeros que esperaban a reanudar la 
marcha, en una de las jornadas de huelga convocadas entre el jueves y el
 domingo por los sindicatos, según han explicado fuentes de este comité a
 Europa Press.
Los hechos sucedieron este pasado fin de semana, según 
estas mismas fuentes, que han apuntado que la primera edil se molestó 
porque en la puerta de su casa había un autobús parado, en un punto 
donde se realiza la regulación de la línea, y llevaba pegatinas con la 
inscripción de 'Rita no paga'.
Según esta versión, la alcaldesa salió del coche oficial y
 fue hacia donde estaba el autobús. "Se dirigió a la conductora para 
decirle que estaba cobrando tres mil y pico euros delante de los 
pasajeros", han indicado desde el comité de empresa. Por su parte, la 
conductora le respondió que "no los cobraba y que ningún conductor 
ganaba ese dinero". Además, Barberá también le recriminó que llevara las
 pegatinas, "de mala forma", algo que desde el comité de empresa 
considera que "no se corresponde con una persona de su talante".
Los representantes de los trabajadores creen que a la 
alcaldesa "le está molestando mucho el hecho de que nos estemos 
manifestando y reclamando lo que nos debe". Los trabajadores han editado
 unas pegatinas y camisetas con el lema 'Rita no paga a sus 
trabajadores' "y posiblemente le moleste más eso que la huelga o la 
situación que se está planteando".
Desde el comité de empresa de la EMT han reiterado que 
"ningún trabajador cobra 3.000 euros, a excepción de los jefes y 
directivos" y han recalcado que han retado "en varias ocasiones" al 
concejal encargado de este área a que lo demuestre. La plantilla tiene 
un sueldo neto de una media de entre 1.400 y 1.700 euros y "en los que 
se trabajan festivos, sábados y nocturnidad", ha recalcado.
Los representantes de los trabajadores creen "se ha 
tomado la decisión política de destruir el estatus y el bienestar de un 
montón de familias". Así, aseguran que, con esta decisión política, "se 
van a cargar la empresa y para ello se ataca a los sueldos de los 
trabajadores, que están en la media del resto de empresas de transportes
 urbanos de España", han insistido.
El comité de empresa considera que "no se puede exigir 
esfuerzo que se triplique o cuatriplique por encima del resto de 
trabajadores del Ayuntamiento de Valencia". En este sentido, han 
apuntado que si los trabajadores municipales han firmado acuerdos o 
convenios que con la ley de presupuestos se les incrementa el IPC, "por 
qué los de la EMT no pueden tener los mismos derechos", se han 
preguntado. 
Después de lo sucedido con la alcaldesa "se demuestra que
 hay muchos nervios". "Existe una decisión política tomada para destruir
 una empresa pública que presta un buen servicio a los ciudadanos de 
Valencia, que posiblemente se deteriore en poco tiempo y se venda a 
algunos empresarios", ha opinado.
Los trabajadores, después de la huelga de cuatro días, 
seguirán con las manifestaciones y presentarán reclamaciones en los 
juzgados "por los que nos adeudan". "Si se nos presiona más, no se 
descarta una huelga incluso indefinida", han finalizado.
Novo le resta importancia
El concejal de Circulación y Transportes del Ayuntamiento
 de Valencia y presidente de la Empresa Municipal de Transportes, 
Alfonso Novo, ha asegurado que la alcaldesa de Valencia , Rita Barberá, 
sólo "cruzó unas palabras con una conductora sobre los paros y sobre los
 argumentos que defienden los sindicatos sin más transcendencia, pero 
sin faltar al respeto a nadie".
Novo se ha expresado de esta manera en un comunicado en 
relación a la denuncia del comité de empresa de la EMT de que Barberá 
recriminó el sábado a una conductora de la compañía el sueldo que 
cobraba, en presencia de los pasajeros que esperaban a reanudar la 
marcha, en una de las jornadas de huelga.
En este sentido, el edil considera que se trató de un 
"cambio de impresiones" y que "no tuvo la mayor importancia, aunque los 
representantes sindicales quieran magnificar los hechos".
Novo se ha preguntado "si quien se rasga las vestiduras 
por este hecho sin importancia, no será que piensa que la alcaldesa no 
puede expresarse con libertad, cuando se están vertiendo contra ella 
todo tipo de insultos, además con mentiras, pues ningún trabajador de la
 EMT ha dejado de recibir su salario mensual".
 
