miércoles, 22 de febrero de 2017

La imagen puede contener: comida y texto
    Jueves Lardero.
    Hornazo
    El inicio de esta tradición se remonta a la conquista de Granada por los Reyes Católicos, en ella tomó parte don Fernando Gutiérrez de l...os Ríos, noveno Señor de Fernán Núñez, Este recibía el siguiente despacho de los Reyes Católicos:
    "EL REY E LA REINA. Fernando de los Ríos. Ya sabéis como vos embiamos a encargar e mandar, que para cosa que mucho cumplela servicio de Dios e nuestro, toviesedes percebidas diez lanças. E porque cumple mucho al sevicio de Dios Nuestro Señor que la dicha gente sea en nuestro Real para treinta días de este mes de Diciembre. Por ende vos mandamos e rogamos, que para dicho termino nos emviéis vos dichas lanças, con una persona de vuestra casa, con talegas para veinte días que, venidos nos les mandaremos pagar el sueldo que hubiesen de haber, desde el día en que partieron de sus casas, con la venida, e estada, e tornada a ellas por servicio nuestro, por cosa alguna no se detenga ni falte la dicha gente al dicho tiempo, que en ello nos daréis servicio. Del nuestro Real de la Vega de Granada, a 13 de Diciembre de 91 años. YO EL REY. YO LA REINA".
    Los Católicos Reyes, urgían la presencia de estas fuerzas en su campamento de Santa Fe, por hallarse próximo el definitivo asalto a las murallas de Granada. Los soberanos encarecían a don Fernando que los diez lanceros fuesen conducidos por una persona de la casa de Fernán-Núñez y nuestro procer estimo que no debería ser otro que él mismo quien fuese a Granada. Así, en los días finales de 1491, después de revistar a sus huestes en la Plaza de Armas del castillo, bajó la viejas almenas que levantara su antepasado Fernán-Núñez de Temes, partió hacia las tierras granadinas.
    Don Fernando de los Ríos escribió a su esposa, doña Urraca Venegas, que en su ausencia gobernara sus Estados de Fernán-Núñez, encargándole que cuando tuviese noticia de la rendición de Granada, reuniese al pueblo y festejase con él el fausto acontecimiento.
    Granada capituló el 2 de Enero de 1492. La noticia llegó rápidamente a Fernán-Núñez, pero Doña Urraca prefirió esperar, para celebrar el acontecimiento, al regreso de su marido.
    El jueves anterior al Domingo de Quinquagésima (Carnaval), tuvo lugar la celebración del magno acontecimiento, en la Villa; el pueblo entero, compuesto por hijos de algos, campesinos de señorío, menestrales y pecheros, marcharon al bello paraje de "El Pozuelo", donde el Señor de Fernán-Núñez hizo que se les sirviesen abundantes manjares, entre los cuales figuraba una especie de torta o panecillo, hecho de harina, manteca y azúcar, con un huevo cocido incrustado en su centro, llamado "hornazo", el cual quedo, para lo sucesivo, como símbolo de la fiesta, que con el nombre de "Jueves Lardero" (de Lardear, o untar el pan con manteca) se viene celebrando cada año, desde aquellas lejanas fechas.
    La fama que precedió a la celebración del primer Jueves Lardero fue tal que, desde diferentes puntos de la comarca, acudieron muchas personas. Así asegura la tradición que vinieron gentes de Montemayor, Montilla, Espejo, La Rambla, Santa Cruz y La Morena.
    Esta festividad se ha convertido en tradición en la villa y sigue celebrándose cada año ininterrumpidamente desde hace más de 500 años.
    http://www.fernannunez.es/turismo/fiestas/jueves_lardero

Cdp Greguerías. CONCURSO DE PLATOS TIPICOS ANDALUCES

La imagen puede contener: texto
Cdp Greguerías.

comparsa Bajo tierra

La imagen puede contener: una o varias personas y exterior
    Desde Fernán Núñez, los arqueólogos de la comparsa Bajo tierra mostraron su apoyo a la donación de órganos con un sensible segundo pasodoble. En su popurrí reaf...irmaron su amor hacia Córdoba con cuartetas interpretadas con fuerza.

Hermandad Sacramental Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas

La imagen puede contener: 7 personas, personas de pie e interior
    La exposición “Ornato y Arte. Penas y Lágrimas” fue inaugurada el pasado viernes, 17 de febrero, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Fernán Núñez, organiz...ada conjuntamente con la mencionada Institución. Al acto asistieron Doña Elena Ruiz Bueno, Alcaldesa-Presidenta de Fernán Núñez; Doña Juana Luna Alcaide, Concejala de Cultura; Don David Ruiz Rosa, Párroco de la Iglesia de Santa Marina; y Don José Sánchez Marín, Hermano Mayor de nuestra Hermandad. Durante el acto intervino Doña Ana María Jurado Gutiérrez, quien recitó algunas de las saetas que ilustran numerosas cartelas en la exposición, a quien la Junta de Gobierno de esta Hermandad agradece públicamente su disposición para participar en este evento. También intervino Don Ángel Marín Berral, comisario de la exposición, quien realizó una visita guiada a la misma. La Junta de Gobierno reafirma su agradecimiento a todas las personas que han participado en la organización de la exposición, tanto a su comisario, como a los fotógrafos y colaboradores que se mencionan a continuación: Don Juan María Vargas Fuentes, Don Fernando Luque Cuesta, Doña Ana María Montero Zurera, Don José María Ariza Castillo, Don Salvador Gil (Agrupación Musical "Puente Romano" de Villa del Río) y Doña María Dolores Anguita Martínez.
    Durante esta semana la exposición abrirá sus puertas en el Salón de Plenos los días martes, miércoles y viernes (jueves no, por ser festividad local) de 17:00 a 19:
La imagen puede contener: 3 personas, personas de pie, personas sentadas e interiorLa imagen puede contener: 3 personas, interiorLa imagen puede contener: una o varias personas e interiorLa imagen puede contener: interior

UN POCO DE PPETECA PARA NICO

La imagen puede contener: 2 personas, personas sentadasLa imagen puede contener: 4 personas, personas sonriendo, personas de pie, cielo y exteriorLa imagen puede contener: 2 personas, personas sonriendo, textoLa imagen puede contener: 4 personas, personas de pie y textoLa imagen puede contener: 4 personas, barba y textoLa imagen puede contener: una persona, sentada y exteriorLa imagen puede contener: 2 personas, personas de pie y textoLa imagen puede contener: 7 personas, personas sonriendo, personas de pie, de traje y textoNo hay texto alternativo automático disponible.

martes, 21 de febrero de 2017

Cartel 25 Aniversario para la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas.

La imagen puede contener: una o varias personas
    Cartel 25 Aniversario para la Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Jesús de las Penas y María Santísima de las Lágrimas.
    Espiral Áurea proporciona y equilibra las formas armónicas que dan vida a esta composición precedida por los titulares agasajados con motivo de su veinticinco aniversario de la fundación de su hermandad.
    Lágrimas que brillan con la luz de su candelería, cera colocada con arte y armonía bajo su palio, dosel que corona a María a contraluz de los ...resplandores del Espíritu Santo que desciende para identificar a Jesús de Nazaret como el Mesías.
    Coronado de espinas, en sentido de mofa, de falsa majestad, Jesús es azotado y burlado hasta llevarlo al pretorio.
    Bellos colores, cálidos de luces y sombras levemente azuladas armonizan y elevan a la expresión en su máximo sentido a la sentencia y condena a Jesús a morir en la Cruz.

¡¡APLAZAMOS EL SENDERISMO!!

La imagen puede contener: una o varias personas y texto
    ¡¡APLAZAMOS EL SENDERISMO!!
    Próximamente diremos que dia lo vamos a intentar realizar...disculpad y GRACIAS a las más de 500 personas que os habéis apuntado...lo haremos pronto y esperamos veros...¡¡HASTA PRONTO!!
    Pásalo y comparte

CARNAVAL INFANTIL EN FERNAN NUÑEZ , ESTE DOMINGO YA 26 FEBRERO DE 2017.

La imagen puede contener: una o varias personas y texto

DIA DE ANDALUCIA , EN FERNAN NUÑEZ

No hay texto alternativo automático disponible.

EL HORNAZO GIGANTE EN EL PASEO DE SANTA MARINA,

La imagen puede contener: comida
    AUN NO SABES QUE ESTE JUEVES ES FIESTA LOCAL EN FERNAN NUÑEZ Y QUE ENCIMA NOS COMEREMOS EL HORNAZO GIGANTE EN EL PASEO DE SANTA MARINA, TE ESPERAMOS , NO FALTES PASAMOS LISTA.

CARNAVAL EN LA PEÑA El Mirabras Peña Flamenca

No hay texto alternativo automático disponible.
    CARNAVAL EN LA PEÑA El Mirabras Peña Flamenca, CON LA GRAN COMPARSA DE NUESTRA LOCALIDAD "BAJO TIERRA".

Le arrebatan el cadáver de un familiar por una deuda

Le arrebatan el cadáver de un familiar por una deuda - El momento en el que se llevaban el cadáver.
COSA DE LOCOS
El momento en el que se llevaban el cadáver.

Trabajadores de la morgue se presentaron en el funeral y se llevaron el cuerpo del difunto porque que la familia no había pagado los servicios del funerario. El insólito y tremendo hecho ocurrió en Ghana. Mirá el video, en la nota.

En un funeral en un cementerio de Acra, la capital de Ghana, un grupo de trabajadores secuestraron el cadáver cuando estaban por enterrarlo porque su familia no pagó la tarifa de los servicios funerarios.
Finalmente el entierro se llevó a cabo gracias a la intervención de los más ancianos de la familia y un grupo de amigos.grupo de amigos.  

Tenían sexo en moto en movimiento y acabaron filmados

Tenían sexo en moto en movimiento y acabaron filmados - La mujer estaba completamente recostada.
COSA DE LOCOS
La mujer estaba completamente recostada.
ver más imágenes

El insólito episodio ocurrió en Encarnación, Paraguay. Una pareja fue grabada teniendo relaciones carnales mientras se trasladaban en un ciclomotor. Además, iban sin casco. 

Una pareja fue grabada teniendo sexo en una moto en movimiento en el barrio Santa María de la ciudad paraguaya de Encarnación. Además, los jóvenes iban sin casco.
En las imágenes se puede ver a la mujer acostada boca arriba con las piernas arriba del conductor.
Los jóvenes no fueron identificados, pero la Patrulla Caminera dijo que como mínimo correspondería una multa cercana a los 3 millones de guaranies y si el conductor estuviera además alcoholizado sería pasible de un proceso penal.

Insólito: la echaron del trabajo por ser demasiado guapa

Insólito: la echaron del trabajo por ser demasiado linda - La juzgaron por su aspecto.
COSA DE LOCOS
La juzgaron por su aspecto.

Una londinense de 24 años denunció que el canal de televisión donde se desempeñaba como productora la despidió por parecer una modelo. "Debería trabajar en una pasarela", le escuchó decir a su jefe, quien además le pidió el teléfono para invitarla a salir.

Emma Hulse, de 24 años, fue despedida de su trabajo como productora para un canal de televisión en Londres por ser "muy linda". La joven contó que cuando llegó a la grabación de Unit TV, escuchó a su jefe decir que ella “debería trabajar en una pasarela” y no en un estudio de televisión.
“Me preguntó si yo era modelo”, dijo Emma. “Me sentí muy decepcionada cuando me enviaron a casa. Realmente no sabía qué hacer. Creo que la empresa contrata a gente normal, y si uno ni tiene esa apariencia pasa a convertirse en una distracción”, declaró la joven el sitio ‘Mirror’.
Emma señaló que antes de ser despedida su jefe le pidió su número de teléfono y sugirió que podrían salir a tomar una copa. El propietario del canal, Adam Luckwell, aseguró que la compañía condena cualquier tipo de discriminación y que el despido no tuvo nada que ver con la apariencia de Emma.

Descubren piedras preciosas en 'La Última Cena' de Da Vinci


EFE


Leonardo da Vinci plasmaba en sus obras mensajes ocultos, como el de la piedras preciosas en los ropajes de los protagonistas de "La ultima cena", en las que reparó una historiadora que ha dedicado un libro a explicar el enigmático simbolismo que quiso comunicar el genio renacentista.

"Leonardo e le dodici pietre del Paradiso" (Leonardo y las doce piedras del paraíso) de la historiadora Elisabetta Sangalli es un inédito estudio sobre un aspecto hasta ahora nunca analizado de una de las obras más radiografiadas del mundo: "La Última Cena" o "El Cenáculo" de Leonardo da Vinci, que se encuentra en el convento de Santa María delle Grazie, en Milán (norte de Italia).
"Me di cuenta de la existencia de las piedras preciosas del Cenáculo mientras preparaba una lección sobre la obra. Observando bien los detalles me fije en el broche pintado por Leonardo a la altura del cuello de Cristo y seguí observando y lo noté en otros ropajes", explica a EFE esta profesora italiana,
"Sabiendo que Leonardo no dejaba espacio a la casualidad y daba significados a todos los detalles de sus obras me pregunté el porqué había pintado estas gemas, qué quería comunicar y cómo las asoció a los apóstoles de Cristo", agregó.
Así, explica, "comenzó mi viaje para descubrir el misterio de las doce piedras".
Para ello se ha basado y documentado en las tradiciones y simbolismo que le daban a las gemas los antiguos egipcios, pero también a la tradición hebraica o los escritos medievales y, claro está, en los Testamentos donde aparecen las "doce piedras".
En estas antiguas culturas ya se daba un uso simbólico de las piedras preciosas, "algo que también hizo Leonardo, para así dar con estas gemas una interpretación personal a los apóstoles elegidos, según la personalidad y el carisma de cada uno de ellos".
Destaca la esmeralda en la túnica de Jesús, una piedra "que es considerada portadora de paz y símbolo del renacimiento y que hasta la Edad Media se relacionada con la regeneración".
Explica la historiadora que la esmeralda que aparece en el ropaje de Jesús estaba asociada "a la tribu de Leví, que era la única que tenía acceso al sacerdocio", otro guiño de Leonardo según este estudio.
En San Juan aparece un "yahalom", un diamante "con una clara referencia a la luminosa espiritualidad del apóstol preferido de Jesús por su corazón puro".
Mientras que en San Andrés aparece una piedra de color azul, un zafiro, que hace referencia a la Ciudad Celeste del Apocalipsis, asegura la estudiosa.
Sangalli ha tenido que comparar el deteriorado fresco de Leonardo acabado en febrero de 1487 con las versiones de sus discípulos o de otras copias para poder encontrar la pigmentación exacta de las piedras preciosas y analizar su simbología.
Aunque las llamadas "piedras del paraíso" citadas en los Antiguos testamentos son doce, Leonardo sólo pinto ocho y lo hizo a propósito para cargar aún más de significado su gesto.
"En la simbología bíblica del Apocalipsis el número 7 es recurrente y por ello fueron siete los apóstoles elegidos por Leonardo", agrega.
Sangalli explica que el fresco que pinto Leonardo fue un encargo para el convento de los Dominicos y se encuentra en la zona del refectorio y el prior de entonces era Vincenzo Bandello, que había estudiado a fondo la Apocalipsis de San Juan y probablemente fue él quien dio a Leonardo las indicaciones para colocar las piedras. 

Jóvenes robaron 24 iPhones mordiendo sus cables de seguridad


Utilizaban un sistema organizado para distraer a los empleados. 

De acuerdo a una publicación del portal El Mundoun grupo de diez jóvenes fue detenido por robar 24 iPhones de una tienda ubicada en el centro de Madrid, España, por medio de un sistema organizado en el que dañaban el cableado de seguridad a mordidas.
El grupo de delincuentes se distribuía a través de la tienda de forma que llamaran la atención en una parte concreta del establecimiento, momento que uno más aprovechaba para morder el cable de seguridad que protegía a los dispositivos.

Al perder “consistencia” el dispositivo era arrancado y se movía rápidamente de mano a mano entre los demás integrantes, hasta llegar a quien estuviera más próximo a la salida del local, como lo muestran las fotografías captadas por las cámaras de seguridad.

De los diez detenidos, ocho son menores de edad, mientras que los dos restantes se les decretó una orden de alejamiento de 100 metros del establecimiento.
El grupo, todos de origen rumano según la nota, fue capturado a inicios de año, a través de una investigación iniciada por el aumento de robos de los equipos en esa tienda de Apple.