martes, 18 de junio de 2013

TALLER DE MANUALIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES

20130618102046-10578-302168993251834-92139277-n-630x891.jpg

3 “TRIBASKET NOCTURNO” VILLA DE FERNAN NUÑEZ 2013

  

 

20130618101356-basketball2-620x465.jpg
Viernes 9 de Agosto 8 de la tarde
Parque de Doña Rosalina
Fernán Núñez (Córdoba)
- Inscripción gratuita, con camiseta de recuerdo, botellas de agua, fruta, helados, para todos los participantes, medallas y premios, para los ganadores.
 
- Categorías desde benjamines a veteranos
 
- 3 Pistas de juego
 
- Animación musical, amplias zonas verdes de descanso, parque infantil con hinchable, servicio medico, bar con terraza,  más de 200 participantes el año pasado...
3 “TRIBASKET NOCTURNO” VILLA DE FERNAN NUÑEZ 2013

Viernes 9 de Agosto 8 de la tarde
Parque de Doña Rosalina
Fernán Núñez (Córdoba)

- Inscripción gratuita, con camiseta de recuerdo, botellas de agua, fruta, helados, para todos los participantes, medallas y premios, para los ganadores. 

- Categorías desde benjamines a veteranos

- 3 Pistas de juego

- Animación musical, amplias zonas verdes de descanso, parque infantil con hinchable, servicio medico, bar con terraza...

¡ven al baloncesto, vive el basket

www.basketfernannunezinformacion.blogspot.com

SE REPARTE EN LOS ESTABLECIMIENTOS UNA PETICIÓN DE FIRMAS CONTRA LOS ACTOS DE VIOLENCIA DE CIUDADANOS RUMANOS

20130618122809-nueva-imagen-630x840.jpg
En las últimas semanas se han producido en nuestra localidad diversos actos delictivos y violentas agresiones por parte de algunas personas de nacionalidad rumana, que han provocado que entre la población se haya movilizado una recogida de firmas para expulsar a " las famílias rumanas de etnia gitana que provoquen conductas socialmente negativas...".
Esta recogida de firmas se ha repartido por muchos establecimientos de Fernán Núñez, y en ella se constatan las últimas agresiones sufridas por dos jóvenes.

lunes, 17 de junio de 2013

Programa de Radio “El Suavecito”

Programa de Radio “El Suavecito”
20 Aniversario 1993-2013
Onda Marina Radio

Entrevistas de esta semana.-
Este próximo martes 18 de Junio, vamos a tener en el programa a unos grandes amigos, habituales por estas fechas por “El Suavecito”, de hecho han sido muchas las veces que han estado por aquí. Pero en esta ocasión para nosotros es muy especial su visita, pues vienen como  entrevista especial, con motivo de nuestro 20 Aniversario del programa.
Los llevamos conociendo desde hace muchos años, antes de personalmente, hemos ido disfrutando de su música y diversión a lo largo de las muchas veces que han actuado en la Caseta Municipal de Fernán Núñez, de hecho ellos se acuerdan perfectamente de los diversos emplazamientos que ha tenido la caseta, e incluso de cuando se montó el escenario justo en lo alto del recinto de los patos, por las obras que se estaban haciendo en el Parque del Llano de las Fuentes.
No son una orquesta sin más, hay más, valga como ejemplo que ya en el año 1981 participaron en el histórico festival “Uva Rock” de Montilla, donde compartieron cartel con entre otros: Obus, Manzanita, Cai o Leño.
Siempre han sido una orquesta donde el Rock ha estado muy presente en sus actuaciones. A nivel de Andalucía que conocemos mejor, te podríamos decir que son de la orquestas más importantes y más contratadas. Nosotros los tendremos aquí en Fernán Núñez, en la próxima  Feria de Julio, los días 19 y 20.
Es para nosotros un enorme placer contar de nuevo con LA BANDA SUREÑA, en nuestro programa de radio.
Os dejo más info sobre ellos:

En su dilatada historia, La Banda Sureña ha llevado su música por todo el territorio español, llegando a ser cada temporada, una de las orquestas mas contratadas y solicitadas.

El espectacular y demoledor directo que cada año presentan en sus giras, va unido a una impecable y siempre innovadora puesta en escena. Un potente equipo de sonido e iluminación, junto a lo último en escenografía, efectos de robótica y Led, todo ello para lograr que cada noche de feria, (o lugar donde actúen) rebose de buena música y de magníficas interpretaciones, pasando a convertirse según avanza el espectáculo, en un auténtico concierto.

Un amplísimo y cuidado repertorio apto para todos los públicos da cabida a todos los estilos de música de baile, tanto actual, como ritmos caribeños y sutilezas de siempre, incluidos los mejores clásicos de la historia del rock, última vanguardia en música disco. Un verdadero espectáculo unido a una total entrega de sus componentes en el escenario, que logran en cada gala, eso tan difícil y gratificante como es la conexión y complicidad permanente con el público.

Como si se tratara de una escuela-taller de músicos o factoría de hacer música, por La Banda Sureña, han pasado (en sus distintas formaciones) más de 80 excelentes profesionales y artistas de diversas nacionalidades y regiones de España.

Muchos de ellos han ido recalando posteriormente en importantes orquestas, acompañando atracciones, finalistas en concursos como O:T, engrosando filas de grandes grupos de rock (Jose Rubio) o destacándose también, como enormes arreglistas y productores musicales. Artistas y músicos que a su paso por la banda expresan y desarrollan todo su arte, aprendiendo y aportando en cada etapa un estilo particular, acorde con el sello de calidad que siempre se le ha reconocido a La Banda Sureña. Una formación que con el tiempo, ha ido mejorando como los buenos vinos , considerada y reconocida en muchas ocasiones (por otros compañeros músicos) como una auténtica referencia.

La Banda Sureña, posiblemente haya sido la primera orquesta en retransmitir íntegramente su directo por internet. Actuación que se realizo en Villaviciosa de Córdoba el 7 de septiembre de 2011 y que  puede verse a través de este enlace:

http://www.ustream.tv/channel/labandasureña

También aquí en varios apartados de su web, tienes la oportunidad de ver y oír su directo en grabaciones y vídeos de toda su amplia trayectoria.

www.labandasurena.com

Y el lunes 17, seguiremos poniéndote la gran cantidad de nuevos trabajos y de nuevas bandas, que tenemos como novedades en este mes.

“EL SUAVECITO” lunes y martes de 10 a 11 de la noche, 107.4 fm y www.ondamarinaradio.com  www.elsuavecitofn.blogspot.com
Y con la colaboración de: Antonio Yuste Redondo www.fernannunezimagen.blogspot.com  y de ULIA TV EL PORTAL DE FERNAN NUÑEZ Antonio Mendoza www.fernannuñez.es

Salud. Paco Cañero.
Programa de Radio “El Suavecito”
20 Aniversario 1993-2013
Onda Marina Radio

Entrevistas de esta semana.-
... Este próximo martes 18 de Junio, vamos a tener en el programa a unos grandes amigos, habituales por estas fechas por “El Suavecito”, de hecho han sido muchas las veces que han estado por aquí. Pero en esta ocasión para nosotros es muy especial su visita, pues vienen como entrevista especial, con motivo de nuestro 20 Aniversario del programa.
Los llevamos conociendo desde hace muchos años, antes de personalmente, hemos ido disfrutando de su música y diversión a lo largo de las muchas veces que han actuado en la Caseta Municipal de Fernán Núñez, de hecho ellos se acuerdan perfectamente de los diversos emplazamientos que ha tenido la caseta, e incluso de cuando se montó el escenario justo en lo alto del recinto de los patos, por las obras que se estaban haciendo en el Parque del Llano de las Fuentes.
No son una orquesta sin más, hay más, valga como ejemplo que ya en el año 1981 participaron en el histórico festival “Uva Rock” de Montilla, donde compartieron cartel con entre otros: Obus, Manzanita, Cai o Leño.
Siempre han sido una orquesta donde el Rock ha estado muy presente en sus actuaciones. A nivel de Andalucía que conocemos mejor, te podríamos decir que son de la orquestas más importantes y más contratadas. Nosotros los tendremos aquí en Fernán Núñez, en la próxima Feria de Julio, los días 19 y 20.
Es para nosotros un enorme placer contar de nuevo con LA BANDA SUREÑA, en nuestro programa de radio.
Os dejo más info sobre ellos:

En su dilatada historia, La Banda Sureña ha llevado su música por todo el territorio español, llegando a ser cada temporada, una de las orquestas mas contratadas y solicitadas.

El espectacular y demoledor directo que cada año presentan en sus giras, va unido a una impecable y siempre innovadora puesta en escena. Un potente equipo de sonido e iluminación, junto a lo último en escenografía, efectos de robótica y Led, todo ello para lograr que cada noche de feria, (o lugar donde actúen) rebose de buena música y de magníficas interpretaciones, pasando a convertirse según avanza el espectáculo, en un auténtico concierto.

Un amplísimo y cuidado repertorio apto para todos los públicos da cabida a todos los estilos de música de baile, tanto actual, como ritmos caribeños y sutilezas de siempre, incluidos los mejores clásicos de la historia del rock, última vanguardia en música disco. Un verdadero espectáculo unido a una total entrega de sus componentes en el escenario, que logran en cada gala, eso tan difícil y gratificante como es la conexión y complicidad permanente con el público.

Como si se tratara de una escuela-taller de músicos o factoría de hacer música, por La Banda Sureña, han pasado (en sus distintas formaciones) más de 80 excelentes profesionales y artistas de diversas nacionalidades y regiones de España.

Muchos de ellos han ido recalando posteriormente en importantes orquestas, acompañando atracciones, finalistas en concursos como O:T, engrosando filas de grandes grupos de rock (Jose Rubio) o destacándose también, como enormes arreglistas y productores musicales. Artistas y músicos que a su paso por la banda expresan y desarrollan todo su arte, aprendiendo y aportando en cada etapa un estilo particular, acorde con el sello de calidad que siempre se le ha reconocido a La Banda Sureña. Una formación que con el tiempo, ha ido mejorando como los buenos vinos , considerada y reconocida en muchas ocasiones (por otros compañeros músicos) como una auténtica referencia.

La Banda Sureña, posiblemente haya sido la primera orquesta en retransmitir íntegramente su directo por internet. Actuación que se realizo en Villaviciosa de Córdoba el 7 de septiembre de 2011 y que puede verse a través de este enlace:

http://www.ustream.tv/channel/labandasureña

También aquí en varios apartados de su web, tienes la oportunidad de ver y oír su directo en grabaciones y vídeos de toda su amplia trayectoria.

www.labandasurena.com

Y el lunes 17, seguiremos poniéndote la gran cantidad de nuevos trabajos y de nuevas bandas, que tenemos como novedades en este mes.

“EL SUAVECITO” lunes y martes de 10 a 11 de la noche, 107.4 fm y www.ondamarinaradio.com www.elsuavecitofn.blogspot.com
Y con la colaboración de: Antonio Yuste Redondo www.fernannunezimagen.blogspot.com y de ULIA TV EL PORTAL DE FERNAN NUÑEZ Antonio Mendoza www.fernannuñez.es

Salud. Paco Cañero.

II Semana del Medio Ambiente

Imagen del evento

Verbena de San Juan

Imagen del evento

Barriada del Monte de la Vieja

SÁBADO 22 DE JUNIO DE 2013
ACTIVIDADES:
A las 9:00 horas desayuno molinero con la colaboración de Panadería Villegas y la Cooperativa Santa Marina.
A las 10:00 horas Juegos Infantiles
A las 12:00 horas GRAN FIESTA DE LA ESPUMA
A partir de las 14:00 horas. GRAN BOCADILLO GIGANTE GENTILEZA DE BAR LA BARRICA, Y PANADERÍA VILLEGAS.
con la colaboración del Ayuntamiento de Fernán Núñez. (Se repartirá de manera gratuita a todos los asistentes).
Colaboran: Productos Marín, Manuel Rubio Carmona, Cooperativa Sta Marina, La Granja.
A partir de las 14:30 horas, INVITACIÓN A TODOS LOS ASISTENTES a UN APERITIVO EN LOS BARES DE LA ZONA (Colaboran: Bar la Barrica, Bar el Tropezón y Bar Isidro).
A las 21:30 horas Actuación “Baile de Salón” (jóvenes promesas) Jaime García y Ana Pérez (Campeonato de Europa en Pasodoble) y Jesús García y Soledad Soto (Finalistas del Campeonato de Europa).
A las 22:30 horas. ACTUACIÓN DEL GRUPO MUSICAL “MEDINA”.
Organiza:
  • Ayuntamiento de Fernán Núñez

A hombros de gigantes


 MIGUEL ÁNGEL TOLEDANO. PROFESOR DE LITERATURA 17/06/2013  
No esperaba encontrar un programa así. Era domingo y estaba en el hospital. No lograba conciliar el sueño y entonces descubrí "A hombros de gigantes", un programa sobre ciencia, ay, muy interesante. Me gusta escuchar la radio por las tardes y especialmente por la noche, a la hora de dormir, y en ambos momentos prefiero aquellos programas en los que se habla: dos personas o varias conversando sobre algún tema de interés, una mesa donde se expresen serenamente impresiones personales, opiniones, apreciaciones desde una óptica reflexiva y atenta. Y aquella noche se me había hecho un poco tarde, así que apagué la luz y me coloqué los auriculares con la sola esperanza de que alguna voz amable me ayudara a conciliar un sueño reparador.
Durante todo el día me había sentido invadido, aporreado, harto. Hubo un tiempo en que podías escoger algún programa de radio o de televisión para informarte, o simplemente alguna película buena para entretenernos y descansar. Observen lo que ha ido viniendo después y díganme qué película no han repetido cienes y cienes de veces, qué programa podemos elegir hoy sin que a los pocos minutos no nos sintamos prendidos de la tristeza, la desolación. La información ha sido sustituida por el espectáculo de la información. No interesa explicar bien lo que ocurre, por qué ocurre y, sobre todo, a quién le ocurre. Solo titularescon caducidad para consumir durante cada día hasta que a la mañana siguiente son sustituidos por otros con parecido recorrido. Y las cámaras colocadas en algunos puntos: cuántas veces han puesto las imágenes de la entrada al juzgado, cuántas las de la entrada a la casa de ese oscuro repartidor de dineros y silencios, cuántas. Siempre las mismas imágenes, una vez y otra vez hasta la saciedad.
Y así vamos en este tiempo de palabras insulsas y cabeceras de espacios que, más que algo que decir, solo parecen rellenos horarios, cuando no son directamente insultos a la inteligencia que solo pueden servir para rellenar, extender cortinas, marear la perdiz que no existe. Desde entonces espero las madrugadas de los domingos. Cuando me preguntan por qué me gusta la ciencia y por qué leo sobre ella, silencio la respuesta real. La respuesta real es: por humildad, para recordar(me) el valor de lo que hacen los ingenieros y científicos españoles empeñados en mejorar las cosas.

De otro planeta: joven chilena llora sangre

La joven chilena que llora lágrimas.

La joven chilena que llora lágrimas.

Sólo le suministraron una gotas para calmar el ardor que le provocan sus lágrimas en los ojos. Pero eso no es todo, la chica padece además un extraño síndrome que disloca sus extremidades de un momento a otro.


Yaritza Oliva es una joven chilena que  padece una extraña anomalía: llora sangre. Debido a su precaria situación socioeconómica, la familia no posee los medios para financiar un tratamiento y los equipos médicos a los que consultó en la rural comuna de Purranque, no han dado un diagnóstico satisfactorio.
Sin embargo desde este próximo lunes, la joven purranquina será revisada por especialistas en la Clínica Las Condes de ese país para analizar su caso y, eventualmente, someterse a un tratamiento, según informó MDZOL.com.
 
"La conjuntivitis, bacteriana o viral, tendría otro aspecto y otros síntomas. La conjuntivitis alérgica con papilas gigantes, podría a la vista, ser bastante parecido por ser de origen crónico", descartó el doctor Alejandro Lutz, Oftalmógologo del nosocomio.

Los penes vendrán cada vez más chiquitos

Imagen ilustrativa.

Imagen ilustrativa.

Según científicos, la contaminación y las ondas magnéticas están afectando el tamaño del miebro viril mascuilino a nivel mundial. Se trata de una tendencia que heredarán las próximas generaciones. Un futuro de insatisfacción nos acecha.

Científicos del mundo han coincidido en que la contaminación ambiental tiene efectos negativos sobre la fertilidad en los hombres, así como en el aumento de casos de cáncer de testículos. Sin embargo los efectos de la contaminación están amenazando algo mucho más preocupante, el tamaño del miembro viril.
Theyfit, una marca de condones, encargó un estudio que reveló que "las ondas magnéticas y los pesticidas reducen el tamaño del pene".
Fueron unos 20 mil británicos los que participaron en el estudio, que arrojó alarmantes conclusiones. Según el informe, el tamaño medio del pene en erección se ha reducido 2.3 centímetros en la última década, pasó de 15.24 a 12.95 centímetros en promedio.
Los investigadores advierten que se trata de una tendencia que heredarán las próximas generaciones, sin importar el perfil demográfico de cada persona.
Este no es el único estudio realizado al respecto. El año pasado el Hospital Universitario de Padua (Italia) realizó una investigación por medio de la cual descubrieron que en los últimos 50 años el tamaño promedio del pene ha disminuido un 10 por ciento.
Según indican los autores de estos estudios, el decremento en el tamaño del pene se debe a enfermedades relacionadas con alteraciones en el sistema endocrino. Estas afectaciones serían provocadas por el consumo de alimentos y agua que han entrado en contacto con diversos pesticidas y fertilizantes.
Así mismo, las ondas magnéticas podrían ser causantes también de la disminución en el tamaño de los penes a nivel mundial, según hipótesis de los investigadores.
Trasciende que estudios recientes como el informe Penis Size Worlwide, nos redcuerdan que un factor importante a considerar es el origen geográfico de los hombres, pues el tamaño promedio de los miembros viriles varia según la zona geográfica.
Los hombres con el pene mas grande están en Ecuador, 17.77 centímetros en erección, luego están los ghaneses con 17.33 centímetros, y en tercer lugar los hombres de Sudán con 16.47 centímetros. Los hombres con el pene mas chiquito son los norcoreanos con 9.66 centímetros de pene en promedio.

Concejal colombiano propone matar "dos o tres perros por semana"

Antonio Vélez y unas declaraciones muy polémicas.

Antonio Vélez y unas declaraciones muy polémicas.

El mandatario del municipio de Concordia sugirió de esta particular manera combatir la plaga de los canes. "Si Hitler mandó a asesinar tanta gente, ¿por qué no hacer lo mismo con un animal?", se preguntó el político.

Antonio Vélez, concejal de Concordia, Antioquia, sorprendió con una polémica propuesta para enfrentar la problemática de los perros callejeros en la cabecera urbana de ese municipio del Suroeste del departamento. Durante una sesión ordinaria de la corporación, el 23 de febrero de 2013, Vélez sugirió a Ever García, secretario de Agricultura y Medio Ambiente de la localidad, "matar dos o tres perros a la semana, que eso no causa ningún impacto".

En su intervención, el concejal recomendó aplicar la eutanasia a los perros que deambulan por el municipio: "Si Hitler mandó matar tanta gente, ¿por qué no matar un perro? Es que esos animales llega el momento que son una plaga en la comunidad, como los que hay en el parque; entonces yo creo que se puede aplicar ahí la eutanasia", dijo Vélez.

Las declaraciones se conocen luego de que mediante una comunicación oficial, firmada por Diana Zapata Álvarez, Secretaria General del Concejo de Concordia, esa corporación respondiera a una solicitud de Alba Lucía Lema, habitante del municipio, quien en diálogo con El Colombiano, aseguró que pidió el registro de esas afirmaciones porque no está "de acuerdo con que se aplique la eutanasia a ningún animal sin que antes haya un concepto de un veterinario, no lo pueden usar para control poblacional". En respuesta al concejal, la señora Lema agregó que "si le estorban mucho los perros de la calle, busque otro lugar para donde irse, donde no existan animales".
En una sesión porterior, el 19 de mayo de 2013, Vélez insistió en su propuesta, aunque en esta oportunidad utilizó un tono más moderado: "Si nosostros como comunidad no podemos tener un albergue necesario para el sostenimiento de esos animales, y de tener esos animales hambrientos, enfermos y aporreados en la calle, es mejor irles aplicando la eutanasia, siquiera uno o dos semanales. La culpa no es del animal, es de nosotros; suena muy franco pero es la mejor solución".

Al ser consultado sobre la polémica, el secretario de Agricultura y Medio Ambiente de Concordia, Ever García, dijo que la administración municipal no está de acuerdo con la sugerencia de Vélez: "Yo eso no lo hago, mi profesión es del sector agropecuario y me gustan los animales, lo que tenemos es que buscar alternativas para que la población baje en unos años".

Proteger el móvil con un condón

Si vas a la playa con tu móvil puede estropearse por culpa de la arena. Así que muchos expertos aconsejan ponerlo dentro de un condón y se puede seguir utilizando.

¿Cuántos os atrevéis a probarlo?
condon protegido movil Proteger el móvil con un condón
condon móvil Proteger el móvil con un condón

Un cuerpo en el que poner publicidad

¿Quién dijo que un cuerpo no servía para poner publicidad? Pues fijaros en estos anuncios. ¿Os parecen cachondos?
cuerpo publicidad 01 Un cuerpo en el que poner publicidad
cuerpo publicidad 02 Un cuerpo en el que poner publicidad
cuerpo publicidad 03 Un cuerpo en el que poner publicidad

sábado, 15 de junio de 2013

Paco Cañero Basketfernannuñezinformacion

Hoy sábado hemos tenido 11 participantes en la “Kedada Basket” en el Pabellón Municipal de Fernán Núñez (Córdoba), con el nuevo horario matinal de los sábados de 10 a 12 de la mañana, al estar ocupado el pabellón por la tarde por el Campeonato de Fútbol Sala.

Hoy además se han incorporado dos nuevos jugadores a las “kedadas”, Francisco Jose Romero y Carlos.

En total esta semana han participado en las dos sesiones, 33 jugadores, ya la próxima semana empezamos el jueves con nuevo horario, más acorde con las altas temperaturas, de 8 a 10 de la tarde.
...
*Igual contamos con algún jugador invitado, aun por confirmar.

¡TE ESPERAMOS, VEN AL BASKET, VIVE EL BALONCESTO!
Actividades abiertas a todo el que quiera participar con nosotros

Salud. Paco Cañero.
www.basketfernannunezinformacion.blogspot.com
Ver más

La Reina Sofía se queda embarazada en el peor momento


En un momento extraordinariamente complicado para la Corona española, asediada por casos de corrupción y en medio de un intenso debate sobre la sucesión al trono, Su Majestad la Reina Sofía, de 74 años de edad, ha anunciado su reciente embarazo a través de un comunicado difundido esta mañana.
Pese a la ilusión que intenta transmitir el comunicado de la Casa Real, todos los analistas coinciden en que es el peor momento posible “para tener un hijo en una familia ya de por sí numerosa”, tal y como han comentado en diversos programas de radio nada más conocerse la noticia.
Muchos consideran también que el embarazo de la Reina podría ser “un último y desesperado intento por salvar su matrimonio con el Rey”, visiblemente deteriorado en los últimos tiempos.
Voy a tenerlo”, confirma la Reina
“¿España necesita realmente un nuevo candidato a heredar el trono justo cuando todo el mundo parecía haber aceptado a Felipe?”, se preguntaba un periodista esta mañana en la Cadena SER. “La Reina debería plantearse si sigue adelante con el embarazo o no, porque es probable que no haya sido buscado y no haya valorado las consecuencias, especialmente tras los recortes presupuestarios”, sugería el tertuliano.
“Voy a tenerlo”, ha insistido Sofía de Grecia en diversas ocasiones a su entorno inmediato, tal y como han confirmado a la prensa fuentes cercanas a la Casa Real.
Los españoles, por su parte, y aunque han recibido la noticia con escepticismo, confían en que el último heredero, el que parece más débil y con menos posibilidades, luego resulta ser el más adecuado para llevar adelante su reino en un clima de paz y prosperidad, tal y como ocurre en cientos de relatos literarios.
Por ahora, se desconoce si la reciente Ley de transparencia obligará a la Casa Real a difundir las primeras ecografías

Qué hacer si se moja el móvil

                           
Qué hacer si se moja el móvil
Lo malo de los imprevistos es que ocurren. Se te cae el móvil a la piscina. Derramas una copa sobre tu teléfono. El diluvio universal inunda tu terminal. Y entonces cunde el pánico. No hace falta hacerle el boca a boca, pero estos 5 trucos le ayudarán a sobrevivir.



Para encontrar el mejor móvil, solo tienes que sumergirte en esta aplicación y bucear entre más de 100 modelos:
Comparador de Teléfonos


Aunque tu móvil quede empapado, no todo está perdido. Hay cosas que puedes hacer para evitar su muerte:

5 consejos para secar tu móvil

  • 1. ¡Sácalo de ahí!
Sálvalo antes de que se ahogue.
Para que vuelva a funcionar vas a necesitar algo de suerte, aunque será más fácil si se ha mojado con agua potable.
  • 2. No lo enciendas
Es probable que tras mojarse se haya apagado.
No intentes encenderlo: podrías provocar un cortocircuito y fundir algún componente.
  • 3. Desmontar y secar
Quita la tapa trasera, saca la batería, la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria.
Nunca uses un secador, un ventilador ni un radiador.
Tienes que secarlo, pero sin agitarlo. Pasa un trapo sobre el teléfono y la batería. Deja que se seque al aire o recurre al viejo truco del arroz (absorbe muy bien la humedad: sumerge el teléfono y la batería en arroz crudo).
  • 4. Ten paciencia
Tienes que esperar 24 horas antes de volver a montarlo.
Si aun así no funciona, espera otras 24 horas más.  
  • 5. Pide ayuda al servicio técnico
Si todos los pasos anteriores no han servido de nada, tendrás que llevarlo al servicio técnico.
No digas que no sabes por qué ha dejado de funcionar porque descubrirán tu mentira: muchos teléfonos tienen en su interior una pegatina que cambia de color cuando se moja. Una vez que este "chivato" ha cambiado de color, se pierde la garantía del teléfono por mal uso.

La letra pequeña de los teléfonos sumergibles

Una de las últimas modas son los móviles que pueden meterse en el agua sin romperse.
Pero estas maravillosas promesas tienen una letra pequeña.
  • Solo se cumplirán si todos los conectores están bien sellados con tapas.
  • Las pruebas se limitan al agua potable. Con agua de mar los resultados pueden cambiar.
  • Una cosa es que pueda sumergirse sin romperse y otra muy distinta que pueda usarse bajo el agua: nunca aprietes ningún botón físico bajo el agua, ya que podría filtrarse líquido al interior. 

Ahorra en tu factura de móvil con nuestro comparador de tarifas:
Comparador de Tarifas
 

Furor por chocolates con forma de ano

Los bombones con forma de ano ya son furor.

Los bombones con forma de ano ya son furor.

Una empresa pirata acaba de lanzar al mercado una línea de bombones que simulan ser un orificio anal. El producto, que viene en varios sabores, tuvo buena aceptación por parte de los clientes. Sin embargo, una pregunta quedó sin respuesta, por el momento. ¿El trasero de quién sirvió de molde?

Los "anos comestibles" vienen en tres sabores diferentes: chocolate negro, con leche y blanco. La empresa pirata que los fabrica informaron que están hechos del más fino cacao, de manera artesanal y sin ingredientes artificiales ni conservantes.

Apenas el producto llegó al mercado, la gente comenzó a preguntarse acerca del molde que se utilizó para realizar lo bombones. Los fabricantes aún no respondieron con precisión, aunque deslizaron que la idea es mostrar un ano genérico, sin raza ni género, como elemento de unión y pertenencia de todos los seres humanos.