ERNAN-NUÑEZ :: Noticias
13/01/2016
El conde de Fernán-Núñez, biógrafo del rey, narró en la Vida de Carlos III (1898) el impacto que tal atmósfera supuso para él.
Francisco de Sabatini elaboró la primera ordenanza contra la suciedad de la capital en mayo de 1761
A propósito de la basura en las calles de Madrid, con las distancias evidentes de casi tres siglos, cabe recordar la primera gran ordenanza de la capital en ese sentido, surgida entonces por el deplorable e insalubre estado de la ciudad. El famoso apelativo otorgado a Carlos III, «el mejor alcalde de Madrid», remite en parte a esta iniciativa, implantada el 14 de mayo de 1761. A pesar del salto cualitativo que supuso, sin embargo, no fue bien recibida por los madrileños, despertando la ironía crítica del monarca: «Mis vasallos son como los niños, lloran cuando se les lava».
El proyecto, firmado por Francisco de Sabatini, incluyó el empedrado y la limpieza de las calles de Madrid, todavía atrasada respecto a otras grandes ciudades europeas. La ordenanza, que puede leerse de forma gratuita en la biblioteca digital de la Comunidad de Madrid (www.bibliotecavirtualmadrid.org), contemplaba un notable lavado de cara para una Villa que, con una población que rondaba los 150.000 habitantes, se caracterizaba por ser una amalgama de olores putrefactos, lodos y basuras.

Fuente: ABC
No hay comentarios:
Publicar un comentario