Las personas fueron enterradas vivas con tanta frecuencia en el siglo XIX que los inventores patentaron ataúdes de seguridad que darían a los "muertos" la capacidad de alertar a los que estaban en la superficie si todavía estaban vivos.
Manolo García, nacido en 1955 en Barcelona, es un destacado músico,
cantante y compositor español. Su artística trayectoria se forjó
inicialmente como vocalista de El último de la Fila, una banda de rock
en los años 80 y 90. Con una voz distintiva y poesía lírica, García ha
consolidado una carrera en solitario, caracterizada por su habilidad
para fusionar diversos estilos musicales, desde el rock hasta el
flamenco. Su capacidad para narrar historias a través de la música ha
resonado con audiencias de todas las edades, convirtiéndolo en una
referente en la escena musical española. Además de su destreza musical,
Manolo García también ha incursionado en el ámbito pictórico, reflejando
su versatilidad artística. Su arte perdurará hoy y siempre como un
testimonio del impacto duradero que puede tener un artista comprometido y
multifacético en la cultura contemporánea.
Conocida como Whitelock
Tinker Toy, esta original motocicleta de 48 cilindros tiene el récord
del vehículo funcional con la mayor cantidad de cilindros.
El responsable de la existencia de este escandaloso artilugio es el
fan de las motos británico Simon Whitelock. Está basada en la Kawasaki
250 S1, una moto relativamente pequeña, equipada con un motor de 3
cilindros y 250 cc capaz de generar 31 CV, pero no puede saberse con
solo mirarla.
Esto se debe a que esta Kawasaki mejorada cuenta con seis filas de
ocho cilindros S1 originales, despojados de 16 motores de motocicleta
S1. Todos los cilindros están conectados a una transmisión común, tomada
prestada de una motocicleta BMW, y requiere más que el motor de
arranque eléctrico normal para arrancar…
“El grupo de 48 cilindros es un poco más difícil de arrancar que el
motor de una motocicleta convencional, por lo que, en lugar de un motor
de arranque electrónico, decidimos usar lo que llamamos un ‘motor
burro’, un pequeño motor de menos de 50 cc, que se enciende, y enciende
el motor de 48 cilindros de uno en uno”, explicó Simon Whitelock cuando
presentó por primera vez su creación, en 2003.
Pero esta escandalosa Kawasaki nunca se construyó teniendo en cuenta
la practicidad, la eficiencia, o incluso la funcionalidad básica. Al
observar la distancia entre el manillar y el borde delantero del
asiento, es difícil creer que alguien pueda conducir esto durante más de
unos minutos en una exhibición de motocicletas.
Sin mencionar la cantidad de combustible que necesita para funcionar,
o el aceite necesario para mantener todos esos motores funcionando de
manera óptima. Este es más un concepto de lo que se puede lograr cuando
los fanáticos de las motocicletas se lo proponen, a pesar de que es
totalmente legal en la carretera.
Originalmente construido para el Rally Triples 2004, el monstruo de
dos ruedas de 4.200 cc de Simon Whitelock ha desarrollado una especie de
culto entre los entusiastas del motociclismo, y sigue siendo un gran
éxito en las convenciones de todo el mundo.
Una mujer china ha sido
acusada de fraude por haber estafado presuntamente a 3 hombres por casi
100.000 dólares casándose con ellos, a pesar de estar ya legalmente
casada.
La estafadora, de 35 años, ya estaba casada y criando a una hija
cuando empezó a salir con otros hombres con el propósito específico de
estafarlos. No está claro qué llevó a la mujer a una vida de fingimiento
constante, porque, según los medios chinos, su marido tenía su propio
negocio y la familia gozaba de una buena situación económica.
Sin embargo, una cosa es segura: uno de los factores que permitieron a
la mujer, conocida sólo como Zhou, hacer malabarismos entre cuatro
maridos durante varios años fue el hecho de que su marido real estaba
siempre ocupado con el trabajo y no prestaba demasiada atención a su
esposa.
Al parecer, Zhou empezó a buscar posibles maridos hace unos años, y
su buena apariencia llamó rápidamente la atención de tres hombres
crédulos que nunca sospecharon de sus verdaderas intenciones. Salió con
todos al mismo tiempo, consiguiendo pasar tiempo con todos ellos sin
levantar las sospechas de su verdadero marido, antes de pedirles
matrimonio.
Como registrar los matrimonios oficialmente habría revelado el hecho
de que ya estaba casada, Zhou utilizó una astuta mentira para eludir los
trámites civiles. Dijo a los hombres que su casa había sido demolida
ilegalmente y que necesitaba permanecer soltera para tener derecho a una
indemnización. Al parecer, a ninguno de ellos le pareció sospechoso,
sobre todo porque a ella se le daba muy bien fingir que quería casarse
de verdad con ellos, e insistía en que lo verdaderamente importante era
la ceremonia nupcial.
En realidad, sólo le importaban las ceremonias nupciales porque
quería cobrar los regalos y el dinero de los asistentes. Hizo todo lo
posible para que las bodas se celebraran sin contratiempos, contrató a
actores para que hicieran de sus amigos y familiares durante los
festejos y, al parecer, nadie sospechó nada. Incluso pagó a muchos de
los actores para que la visitaran a ella y a sus falsos maridos a lo
largo de los años, para mantener las apariencias.
Pero por supuesto que una mentira así es insostenible a lo largo del
tiempo. Y todo estalló cuando Zhou intentó sacar más dinero a uno de sus
falsos maridos, un hombre llamado Zhang, diciéndole que estaba
embarazada de gemelos. Le dijo que quería dar a luz con su madre en otra
ciudad, pidiéndole que pagara todos los gastos, mientras él se quedaba
en casa trabajando. Constantemente le enviaba fotos de resultados de
chequeos falsos e incluso fotos de recién nacidos que descargaba de
Internet. Fue cuando Zhang fue a ver a sus bebés con su propia madre
cuando empezaron los problemas de Zhou.
Para engañar a su falso marido y a su suegra, Zhou contrató a otro
actor para que interpretara al médico que atendió el parto de sus
gemelos, pero cuando no pudo responder a sus preguntas ni presentar a
los bebés gemelos, Zhang empezó a sospechar que algo iba mal.
Finalmente, investigó los antecedentes de Zhou y se sorprendió al saber
que ya estaba legalmente casada. Llamó a la policía y la falsa vida de
Zhou se vino abajo.
Tras enterarse de la vida delictiva secreta de su esposa, el marido
de Zhou se divorció de ella. Ahora se enfrenta a un mínimo de 10 años de
prisión por fraude, ya que una investigación reveló que estafó a sus
tres falsos maridos al menos 660.000 yuanes (92.000 dólares).
Aunque se desconocen todos los detalles de cómo Zhou consiguió
compaginar cuatro matrimonios, una de sus excusas más frecuentes para
marcharse de casa era que se iba a viajes de capacitación de la empresa
para la que trabajaba.
La aldea de Baktawng, en el
estado nororiental indio de Mizoram, alberga la mayor familia del
mundo, 199 personas que viven bajo el mismo techo en un edificio
gigante.
Pu Ziona era el patriarca de la que generalmente se consideraba la
familia más numerosa del mundo: 38 esposas, 89 hijos y 36 hijas. Ziona
falleció en 2021, a los 76 años, debido a complicaciones de salud
causadas por la hipertensión y la diabetes, pero su familia sigue
viviendo bajo el mismo techo en el impresionante complejo habitacional
que Ziona construyó en las colinas de Baktawng. Algunos de sus hijos
tienen sus propias esposas, algunos más de una, y la familia cuenta
ahora con 199 miembros. Todos se reúnen en el gran salón de su casa dos
veces al día para comer, en una escena que parece más una concurrida
cantina que un comedor familiar. Los miembros comparten todo, desde la
carga de trabajo diaria hasta la comida y las finanzas, y aunque todos
quieren continuar el legado de Pu Ziona, las cosas están cambiando para
la familia más grande del mundo.
«¡Yo no soy mi padre! Él fue elegido por Dios, pero nosotros somos
seres humanos normales y no podemos tener varias esposas», declaró
recientemente uno de los hijos menores de Ziona.
Otros miembros de la familia están abiertos a enviar a sus hijos a
lugares donde puedan recibir una mejor educación y mejorar sus
posibilidades de tener éxito en la vida, y actualmente se está
construyendo otra casa en el pueblo para la creciente familia, por lo
que los días de vivir bajo el mismo techo están contados. Aun así, la
novedad de este inusual arreglo sigue atrayendo a un impresionante
número de turistas a la remota aldea de Baktawng.
Pu Ziona dirigía una secta cristiana milenaria conocida como Chhuan
Thar Kohhran (Iglesia de la Nueva Generación) en el estado de Mizoram, y
muchos lo consideraban un profeta y un «hombre elegido por Dios». Por
ello, no encontró prácticamente oposición entre los miembros de su
comunidad o su propia familia cuando siguió aceptando nuevas esposas. En
todo caso, las familias locales cedían gustosas a sus hijas a un hombre
tan apreciado.
Chhuan Thar Kohhran apoya la poligamia y sus 2.600 miembros, la
mayoría de los cuales viven en Baktawng, creen en una «edad de oro»
postapocalíptica durante la cual se librarán de la ira divina y
obtendrán privilegios especiales.
Casi dos años después de su muerte, el legado de Pu Ziona sigue
presente en su comunidad. Cuadros y retratos pintados de él siguen
decorando la casa de su familia, y sus descendientes mantienen los
valores que profesaba.
Mantener unida a una familia de 199 miembros y, al mismo tiempo,
alimentarlos y vestirlos no es tarea fácil. Por suerte, todo el mundo
colabora, ya sea trabajando en una de las cinco granjas familiares que
crían unos 100 cerdos para el consumo de carne, en el campo, plantando
diversos cultivos, o trabajando en uno de los cuatro talleres de
carpintería y uno de aluminio de la familia.
Sólo las dos comidas diarias son una tarea monumental, ya que
implican al menos 80 kg de arroz además de muchos otros ingredientes,
que se preparan en calderos gigantes que luego hay que limpiar. Pero
también son tareas compartidas, así que nadie se queja.
«Como seres humanos, todos nos enfrentamos a dificultades y penurias,
pero nuestra familia tiene un lado más positivo, ya que somos una gran
familia que se apoya mutuamente», afirma una de las nueras de Pu Ziona.
«Cuando caemos enfermos, nos apoyamos unos a otros».
El Sr. Nunparliana, hijo mayor de Ziona, es consciente de que el
legado polígamo de la familia puede morir con él -tiene dos esposas-,
pero mantiene la esperanza de que su gran familia permanezca unida
durante mucho tiempo.
Rocket Road es una original
marca de ropa japonesa, cuya particularidad es que no está dirigida a
humanos, sino a robots de todas las formas y tamaños. Su objetivo es
ofrecer opciones de personalización y cerrar la brecha entre humanos y
máquinas.
El mes pasado, Rocket Road anunció el lanzamiento de su primera línea
de fundas protectoras funcionales para brazos robóticos. Estas fundas
decorativas y funcionales están disponibles en más de 40 colores
diferentes, pueden estar hechas de material a prueba de polvo,
antibacteriano, repelente al agua o resistente al calor, y están
destinadas a alegrar el entorno de trabajo, que de otro modo sería
insípido y proporcionar a los brazos robóticos una un poco de
personalidad. Pero este es solo el último proyecto de la empresa. Rocket
Road ha estado creando ropa para robots durante mucho tiempo y tiene
una cartera bastante impresionante.
Vale la pena considerar que los robots son muy populares en Japón,
desde los adorables bots caninos aibo, hasta robots humanoides más
avanzados capaces de imitar movimientos y acciones humanos complejos. Y
todos necesitan ropa…
“Se ha vuelto ‘natural’ que los robots usen ropa”, dijo el director
ejecutivo de Rocket Road, Yukinori Izumi. “Sería fantástico si
pudiéramos acercar a las personas a través de la ropa de los robots, y
muchas personas, incluidos niños, mujeres y ancianos, se acercarían a
los robots y los utilizarían para enriquecer sus vidas y su vida social.
Y me sentiría honrado si la ropa de robot pasara a ser una nueva
categoría en la industria de la confección, y convertirse en una nueva
cultura en Japón».
Si bien la ropa de robot puede parecer una broma, según el sitio web
de Rocket Road, es un negocio serio que requiere el mayor cuidado y
dedicación. La ropa no solo debe adaptarse perfectamente a cada robot
mientras se ve a la moda, sino que también hay otros factores a
considerar.
Por ejemplo, el peso de la ropa puede tener un impacto en el sensor
de equilibrio del robot, la ropa puede incendiarse debido al calor
generado por los componentes eléctricos del robot y, por último, pero no
menos importante, el robot debe funcionar igual que bien con o sin su
ropa. Estas son todas las cosas que Rocket Road debe tener en cuenta al
diseñar sus outfits de robot.
Ana Faucha era una viejecita del sur de España. No le quedaba en la vida más que un hijo preso en la cárcel de Valdenoceda. Esta madre se sentía morir, pero no quería dejar este mundo sin ver por última vez a su hijo. Ana Faucha no tenía recursos, vivía pidiendo limosna.
Pero era una mujer del pueblo, tenía el temple de las madres españolas.
Y sin pensarlo más se puso en marcha, decidió ir a pie a la cárcel
donde se encontraba su hijo. Y andando, pidiendo limosna por los caminos
y en los pueblos que encontraba a su paso, formando un pequeño paquete
de comida con lo mejor que recogía, siguiendo las vías del ferrocarril,
esta madre cruzó el mapa de España.
Yo no sé cuántas semanas o
cuántos meses tardaría esta madre en llegar a Valdenoceda, pero llegó.
Imagino cómo saltaría su corazón cuando por fin vio la cárcel donde
penaba su hijo. Se acercó a la ventanilla de comunicaciones y dio el
nombre de su hijo. El funcionario miró un fichero y respondió “Usted no
puede ver a su hijo porque está chapado en una celda de castigo”.
Aquella
madre no comprendía, no le cabía en la cabeza y el corazón que después
de haber andado media España no pudiese comunicarse con su hijo, porque
estaba castigado en celda. (Me contaba este episodio un amigo mío que
estaba de ordenanza en la ventanilla de la cárcel).
Desde
entonces, todos los días, aquella madre se acercaba tres y cuatro veces a
la ventanilla de paquetes y recibía la misma contestación. A todas las
horas se la veía rondar la cárcel, acercarse a los muros, golpearlos con
sus manos pálidas, como pidiéndoles una explicación.
Yo no sé
cuánto tiempo hubiera estado aquella madre esperando para ver a su hijo,
pero apareció muerta en una cuneta cercana a la cárcel, como un pequeño
pájaro, cubierta de nieve, abrazada al paquete que inútilmente fue
formando para su hijo.
Así fué comi murió Ana Faucha, símbolo de las madres de los presos, a la puerta de una cárcel de España.
Nuestra
Gala del próximo viernes 24 es un canto a la vida. Pero también a la
alegría. Por eso elegimos en este caso a nuestras artistas y activistas
Marina y Rocio que junto al gran Casti
harán las delicias de su entregado público. Si no tienes nada mejor que
hacer, acude y disfrutarás con nosotros y Las Guana & Casti
¡¡Os
invitamos este sábado 25 de noviembre a la presentación de nuestros
equipos!! Tendremos partidos para todos nuestros niños (desde los más
pequeños a los mayores) y muchas sorpresas!!! Por el momento, solo os
podemos decir el horario del que esperamos sea un bonito día de
convivencia y mucho baloncesto.
Cada
22 de Noviembre es especial para nosotros, pues es el día de la Patrona
de la Música y en Caliope preparamos todo para el concierto de este
día.
Aquí os presentamos el cartel del próximo 2 de DICIEMBRE. La
Peña de los 72 será testigo de un repertorio cargado de emoción, además
contaremos con dos solistas, a la flauta, Pablo Lopez Díaz; a la voz,
Pilar Zafra Costán.
Os dejamos el repertorio que sonara a las 20.30h y donde habrá entrada libre y gratuita a todo el público.
Próxima Ruta Noche del Misterio para el viernes 1 de diciembre a las 18:00 horas. Seguimos descubriendo los enigmas de la villa a través de sus muros y leyendas. Información y reservas vía WhatsApp.