
lunes, 11 de marzo de 2019
martes, 26 de febrero de 2019
Azul y Negro CD de LA VIDA ETERNA compra uno y llevate 2



A partir de hoy con la compra de un CD de LA VIDA ETERNA /Azul y Negro recibirás DOS ejemplares. Uno firmado y el otro gratis. ¡¡¡Aprovecha la ocasión para llenar tu cabeza de "rock progresivo"!!!.
Escucha un poco en https://youtu.be/fkNd3hkIkb0 y si lo quieres consíguelo en www.azulynegro.com/form_ped.html
PROXIMOS CONCIERTOS | GIRA 2019 LA GUARDIA

PROXIMOS CONCIERTOS | GIRA 2019
01 Marzo. Teatro Ciudad de Berja – Berja (Almería)
09 Marzo. (La Guardia + Tennessee) – Sala Kaya – Guadarrama (Madrid)
28 Marzo. (La Guardia y Tennessee) – Fuerteventura
30 Marzo. La Guardia Benidorm Alicante
12 Abril. Chester Meloneras Club – Maspalomas (Las Palmas de Gran Canaria)
13 Abril. Teatro Ateneo Arriaca – Marchamalo (Guadalajara)
27 Abril. La Guardia – Plaza Macias Namorado – Padrón (ACoruña)
05 Mayo. Pabellón Municipal – Huelma (Jaén)
10 Mayo. Parque Municipal La Cubana – Alhama de Murcia (Murcia)
18 Mayo. Gargoles de Abajo (Guadalajara)
08 Junio. Gira 1980 Festival (Manuel España) Palacio Vistalegre (Madrid)
22 Junio. (La Guardia + La Frontera) – Benavente (Zamora)
29 Junio. Campo de fútbol – Puebla de la Calzada (Badajoz)
06 Julio. Getafe (Madrid)
13 Julio Trevélez Granada.
19 Julio. C.C Loranca – Fuenlabrada (Madrid)
27 Julio. Paseo de Pau Casals – Vilaseca-La Pineda (Tarragona)
03 Agosto. Plaza de Toros – Toro (Zamora)
09 Agosto. Parque de los tres Jardines – San Pedro de Alcántara (Málaga)
10 Agosto. Caseta Municipal – Vélez Rubio (Almería)
16 Agosto. Navia (Asturias)
17 Agosto. Pista Jardín Colon – Quintanar de la Orden (Toledo)
24 Agosto. Recinto de Juventud – Monterrubio de la Serena (Badajoz)
7 Septiembre La Guardia Almendralejo Badajoz.
———————————————
ROCK & ROLL STAR
Manuel España (La Guardia) Javier Ojeda (Danza Invisible), Javier Andreu (La Frontera) y muchos más estan dentro de este evento unico. Un Festival de Diagonal Producciones con los grandes exitos de nuestra musica.
PROXIMOS CONCIERTOS | GIRA 2019
16 Marzo. Pabellón Polideportivo – Fondón (Almería)
23 Marzo. Bilbao Arena- Bilbao
06 Abril. Aparcamiento del Ayuntamiento – La Rinconada (Sevilla)
11 Mayo. Auditorio Marina Sur – Valencia
26 Julio. Cabra de Santo Cristo – Jaén
19 Agosto. Alameda de Bétera -Bétera (Valencia)
20 Agosto. Polideportivo municipal – Mogente (Valencia)
30 Agosto. Plaza el Raso – Calahorra (La Rioja)
Asociación Española contra El Cancer pide colaboración y voluntarios para su junta local.

UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA AFADEFER
UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA AFADEFER
Estimulación Física y Cognitiva para personas enfermas de Alzheimer y personas de edad avanzada.
Horario Mañana: de 09:00 a 14:00 de la tarde.
Horario Tarde: 16:00 a 18:00 de la tarde.
Desde Afadefer se va a comenzar a impartir talleres también en HORARIO DE TARDE de estimulación física y cognitiva dirigidos a personas con algún tipo de demencia, y como prevención de deterioro cognitivo en personas de edad avanzada.
Beneficios:
• Evitar el aislamiento social, manteniendo vinculación con la sociedad e impidiendo la institucionalización de las personas mayores.
• Mejora y mantenimiento de las capacidades en personas con demencia o personas mayores de edad.
• Mantener su autonomía en la medida de lo posible, fomentando su independencia dando tareas adecuadas a sus limitaciones. Tratamiento y rehabilitación a nivel motriz.
• Apoyo psicológico y emocional a familiares y personas cuidadoras.
• Información y asesoramiento social en materia de recursos.
PARA MÁS INFORMACIÓN PUEDES CONTACTAR CON NOSOTRAS EN:
957373905/650702862
afadefer@hotmail.com
957373905/650702862
afadefer@hotmail.com
viernes, 22 de febrero de 2019
ANTONIO BAEZA CANDIDATO DEL PSOE DE FERNÀN NÙÑEZ A LA ALCALDIA

Hoy quiero anunciar con una enorme alegría, que tras la Asamblea extraordinaria celebrada en la tarde de ayer para elegir la candidatura socialista, vuelvo a tener el honor y la gran responsabilidad de encabezar el proyecto socialista en nuestro municipio. Gracias compañeros y compañeras por vuestra confianza.
Lidero este proyecto con un claro objetivo, que sea real, creativo,
integrador y con mucho futuro. Los cuatro años como portavoz del grupo
socialista me ha aportado ese aval de conocer con mayor profundidad el
funcionamiento de nuestro ayuntamiento y las necesidades de los/as
fernannuñenses.
Me encantaría que a través del medio que queráis, me hagáis llegar vuestras inquietudes, vuestras propuestas, porque así, juntos y con energía positiva, construiremos el mejor Fernan Núñez para todos y todas.
Me encantaría que a través del medio que queráis, me hagáis llegar vuestras inquietudes, vuestras propuestas, porque así, juntos y con energía positiva, construiremos el mejor Fernan Núñez para todos y todas.
DETORRES EDITORES - ACTO DE PRESENTACIÓN

DETORRES EDOTORES - ACTO DE PRESENTACIÓN
Queridos/as amigos/as, os hago saber que el próximo lunes día 25 de febrero podéis asistir al acto de presentación del libro: La Córdoba que se nos fue... de Manuel Estévez Recio.
Será a las 19:00 h. en la Mezquita-Catedral (zona Alhakén II)
Intervendrán junto al autor: Sebastián Herrero (Arquitecto-mantenedor de la Mezquita-Catedral).
"Porque así lo siento...
así lo escribo".
Cómplices saludos
El Mirabras Peña Flamenca

Desde El MIRABRAS anunciamos nuestro próximo acto, en el que celebramos el Día de Andalucía, será el día 2 de marzo sábado a partir 13:30h en el que contaremos con nuestro cantaor local Bernardo Miranda acompañado de una joven guitarra de mucho talento David del Arahal. Desde aquí queremos hacer extensiva la invitación tanto al público en general como aficionados, donde podrán disfrutar de una tarde de buen cante acompañado de una copa de vino. No te lo pierdas te esperamos.
Vecinos que cuidan muy bien el camino recientemente arreglado

Fernán Núñez



Comparsa Fernán Núñez

Aquí os dejo nuestra Sinopsis de una idea y un tipo que llevamos cocinando dos años.
No podemos olvidarnos de agradecer a Alfonso Tejederas su espectacular diseño del tipo, una obra magnifica, confeccionada en el taller de Pilar Moral Mata donde se dado forma al diseño.
Y tampoco olvidarnos de nuestro equipo de Atrezo formado por Alfonso Tejederas, Juan Jose Miranda, y José Garcia Serrano por tantas horas de sacrificio creando esas espectaculares figuras, y todos los minuciosos detalles de dicho tipo.
Sinopsis “La Estrategia”
La Estrategia parte de una idea compleja en todo su sentido, pero a la vez se intenta simplificar en “el tipo”, intentando aportar imágenes que la relacionan tanto con la forma como con los distintos componentes establecidos en la provincia y la idea de ajedrez.
Se marca en un principio la solución a representar las piezas de un ajedrez,juego por antonomasia de gran carga estratégica, piezas que conforman cada uno de los componentes del grupo, con la simple distinción entre ellos de una pieza clásica en el hombro derecho, símbolo de la carga de responsabilidad sobre ellos, en cuanto al tipo de estrategia y movimientos alusivo a los diferentes papeles de reparto que nos destina la vida a cada cual. Esta pieza, realizada en madera de naranjo, a la vez, trasmite cada
una de las joyas imprescindibles que embellecen nuestro gran patio de la Mezquita Catedral.
La sustentación de esta última, se encuentra en una hombrera, cuyo material es uno de los que más caracterizan a la artesanía de Córdoba capital y toda su provincia, cuero fino y lustroso característico de la marroquinería y tan presente en la fabricación desde el siglo XVI de tapetes, colgaduras, cortinas, respaldos, asientos, etc. a la vez conjuga con una de las aficiones más arraigadas como es el mundo del caballo a través de la guarnicionería, transportándonos a las magnificas “Caballerizas Reales”.
Siguiendo los modelos históricos de la vestimenta medieval, se confecciona el “jubón”, prenda ajustada que cubre el tronco del cuerpo con faldones y media manga, cuya decoración estampada, alude a otro periodo histórico importante tanto artístico como cultural, siendo este el barroco, con esos toques en “filigrana ornamental” en plata, también presentes en la joyería y orfebrería cordobesa.
Pasando al pantalón, en negro para dar profundidad y contraste, nos encontramos con una estampación más contemporánea, cuyos círculos aluden a esas vueltas de “noria” que se realizan para conformar la “victoria” de una buena estrategia, un medio pantalón que bien pudiera pertenecer a una época tan amplia como “la Córdoba de las tres culturas”.
Serpentinas en negro y blanco dan aire y alma al conjunto.
Envolviendo al cuerpo y como tablero de ajedrez, nos encontramos una capa en cuadros de los dos colores, porque el tablero representa el mundo, la vida, con esos aires volátiles que nos da la adversidad del dia a dia. Los componentes soportan sobre sus hombros todo lo que el tablero,(la capa), le tenga preparado.
Su estrategia no es otra que la de representar dentro del mundo del Carnaval una de las partes más importantes de la vida, la estrategia seguida desde nuestro nacimiento, que cada dia se nos presenta en la elección de oportunidades para mejorar el futuro. Presentan los personajes lo que cada uno hacemos en cada momento, puesto en jaque, el intelecto, la razón, la cultura, el arte… de la manera más teatral y simple como son el significado de los dos colores. Su estrategia, aunque representan guerreros, no porta ningún arma, el sitio de la espada queda para un libro de estrategia, la razón, y el sitio de la daga, para el “pito”, instrumento más fino incluso que el cuchillo, que penetra en la crítica, el humor y la reivindicación en Carnaval.
Por último y no menos importante, nos muestran un turbante como recordatorio a siglos de una civilización que enriqueció a Córdoba con su arte, religión y cultura árabe. Porque es en nuestra cabeza donde permanecen de manera constante y enrevesada lo correcto de lo que no, los buenos y males pensamientos, la creencia y la sabiduría. Negro y blanco, la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, el yin y el yang, los
dos conceptos que dia tras dia nos presenta la dualidad del universo, las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas.
Las ideas no llueven, hay que seguir una “Estrategia”.
La Estrategia parte de una idea compleja en todo su sentido, pero a la vez se intenta simplificar en “el tipo”, intentando aportar imágenes que la relacionan tanto con la forma como con los distintos componentes establecidos en la provincia y la idea de ajedrez.
Se marca en un principio la solución a representar las piezas de un ajedrez,juego por antonomasia de gran carga estratégica, piezas que conforman cada uno de los componentes del grupo, con la simple distinción entre ellos de una pieza clásica en el hombro derecho, símbolo de la carga de responsabilidad sobre ellos, en cuanto al tipo de estrategia y movimientos alusivo a los diferentes papeles de reparto que nos destina la vida a cada cual. Esta pieza, realizada en madera de naranjo, a la vez, trasmite cada
una de las joyas imprescindibles que embellecen nuestro gran patio de la Mezquita Catedral.
La sustentación de esta última, se encuentra en una hombrera, cuyo material es uno de los que más caracterizan a la artesanía de Córdoba capital y toda su provincia, cuero fino y lustroso característico de la marroquinería y tan presente en la fabricación desde el siglo XVI de tapetes, colgaduras, cortinas, respaldos, asientos, etc. a la vez conjuga con una de las aficiones más arraigadas como es el mundo del caballo a través de la guarnicionería, transportándonos a las magnificas “Caballerizas Reales”.
Siguiendo los modelos históricos de la vestimenta medieval, se confecciona el “jubón”, prenda ajustada que cubre el tronco del cuerpo con faldones y media manga, cuya decoración estampada, alude a otro periodo histórico importante tanto artístico como cultural, siendo este el barroco, con esos toques en “filigrana ornamental” en plata, también presentes en la joyería y orfebrería cordobesa.
Pasando al pantalón, en negro para dar profundidad y contraste, nos encontramos con una estampación más contemporánea, cuyos círculos aluden a esas vueltas de “noria” que se realizan para conformar la “victoria” de una buena estrategia, un medio pantalón que bien pudiera pertenecer a una época tan amplia como “la Córdoba de las tres culturas”.
Serpentinas en negro y blanco dan aire y alma al conjunto.
Envolviendo al cuerpo y como tablero de ajedrez, nos encontramos una capa en cuadros de los dos colores, porque el tablero representa el mundo, la vida, con esos aires volátiles que nos da la adversidad del dia a dia. Los componentes soportan sobre sus hombros todo lo que el tablero,(la capa), le tenga preparado.
Su estrategia no es otra que la de representar dentro del mundo del Carnaval una de las partes más importantes de la vida, la estrategia seguida desde nuestro nacimiento, que cada dia se nos presenta en la elección de oportunidades para mejorar el futuro. Presentan los personajes lo que cada uno hacemos en cada momento, puesto en jaque, el intelecto, la razón, la cultura, el arte… de la manera más teatral y simple como son el significado de los dos colores. Su estrategia, aunque representan guerreros, no porta ningún arma, el sitio de la espada queda para un libro de estrategia, la razón, y el sitio de la daga, para el “pito”, instrumento más fino incluso que el cuchillo, que penetra en la crítica, el humor y la reivindicación en Carnaval.
Por último y no menos importante, nos muestran un turbante como recordatorio a siglos de una civilización que enriqueció a Córdoba con su arte, religión y cultura árabe. Porque es en nuestra cabeza donde permanecen de manera constante y enrevesada lo correcto de lo que no, los buenos y males pensamientos, la creencia y la sabiduría. Negro y blanco, la vida y la muerte, lo bueno y lo malo, el yin y el yang, los
dos conceptos que dia tras dia nos presenta la dualidad del universo, las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias que se encuentran en todas las cosas.
Las ideas no llueven, hay que seguir una “Estrategia”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)