lunes, 9 de noviembre de 2015

Un meme acabó con la carrera de esta modelo taiwanesa

De acuerdo con declaraciones hechas por la modelo taiwanesa a BBC News, un meme sobre una campaña se convirtió en una broma internacional, luego de que se le relacionara con la demanda de un hombre a su esposa por cirugía plástica.
Todo comenzó en el 2012, cuando Heidi Yeh fue contratada para una sesión de fotos de un anuncio sobre cirugía plástica. En la imagen aparecía ella, un hombre que estaría en el papel de su esposo, y tres niños. Sin embargo, Heidi y el hombre eran notablemente más atractivos que los niños, no había mucho parecido.
El eslogan decía “Lo único que tendrá que preocuparte luego de una cirugía plástica, es que tendrás que explicar todo a tus hijos.”
Heidi Yeh dijo a BBC News que la agencia de publicidad le aseguró que las fotos sólo serían utilizadas en medios impresos. Hasta ese momento, la modelo no tenía idea de que la imagen se difundiría viralmente en todo el mundo, y además, se inventarían historias sobre ello.



Para Heidi Yeh, lo que fue un trabajo de modelaje sobre lacirugía plástica se convirtió en la peor de sus pesadillas profesionales.

Un antecedente

El sitio de noticias chino Rocket News 24, fue uno de los primeros en tomar la imagen, y hacer comentarios muy incisivos sobre ello.
Fue así que una mentira se difundió como verdad. Pese a que el sitio de noticias chino sabía que era un anuncio, la insinuación dejaba ver que Heidi Yeh se había hecho cirugía plástica.
Pronto, las personas en Internet creyeron que la foto era verdadera, y comenzaron a inventar historias sobre cómo su esposo la había demandado exitosamente por no decirle que se hizo cirugía plástica, y que en consecuencia, ninguno de sus hijos se parecía a ella.

Se hizo viral

Para el 2013, varios sitios internacionales retomaron la historia, y acompañaron la noticia con la foto de la campaña donde aparecía Heidi Yeh. Se necesitó de poco tiempo para que las personas pensaran que la modelo realmente se había hecho cirugía plástica.
La imagen se convirtió en un meme. La propia familia de Heidi y su prometido le preguntaron si se había hecho algún trabajo cosmético de ese tipo.
Al poco tiempo de que se hizo viral, la modelo comenzó a tener problemas para conseguir trabajo, pese a que previo a todo, había aparecido en campañas para grandes marcas y era frecuente que saliera en videos musicales.
Esta presión le causó dificultades para dormir. Decidió hablar para darse valor ante la situación, y así hacer frente al problema.
Ahora, Heidi Yeh demanda a la agencia J. Walter Thompson (JWT) por el mal uso de la foto. Ella alega que el contrato estipulaba que la imagen se utilizaría solamente en medios impresos, pero que otras clínicas cosméticas utilizaron la foto para campañas en Internet.
La modelo taiwanesa pide 154 mil dólares en compensación, según el Shanghaist.

Dinero en Imagen 

VIDEO: Joven coreana imitando a Adele hace revuelo en redes

El video ha superado las 5 millones de vistas en YouTube.


Una joven estudiante de la Escuela Musical de Seúl en Corea está arrasando las redes sociales por su interpretación del último éxito de la cantante británica AdeleHello.
 
 
 
 
La joven canta acompañadas de otro chico que, de espaldas, toca el piano. El video ha superado las 5 millones de vistas en YouTube.
Mientras que el video original de la cantante británica ya supera las 284 mil millones de vistas en poco más de dos semanas.

Con información de 20 Minutos

Hombre desaparece tras caer del balcón de un lujoso crucero


Excelsior.

Bernardo Albaz, de 35 años, cayó al mar desde una estructura de soporte de uno de los botes salvavidas de un crucero ante la sorprendida mirada de otros pasajeros.


De acuerdo a algunos testigos, Bernardo había estado discutiendo con algunos miembros de la tripulación cuando saltó del barco Oasis of the Sea desde el balcón de su camarote.
No obstante, otras fuentes indican que la discusión comenzó porque el staff del crucero había hecho comentarios homofóbicos contra Bernardo y su esposo, quien lo acompañaba en el viaje.
Por otro lado, el abogado de Albaz asegura que su cliente no saltó en un intento de suicidio.
Un testimonio recogido por el canal noticioso NBC Miami, asegura que 'los comentarios homofóbicos contra Albaz comenzaron en el bar del crucero'.
Al caer del balcón de su camarote, Bernardo quedó colgando de una de las vigas de soporte de uno de los botes salvavidas del crucero.
Un video grabado por uno de los pasajeros muestra los momentos previos a la caída al mar.
'¡Todo esto sucedió por ti...Déjame. Suéltame!,' gritó el hombre en inglés instantes antes de caer al agua y desaparecer de la vista de todos.
Autoridades locales pasaron horas buscando el cuerpo de Albaz, pero no lo lograron encontrar.
La empresa de cruceros indicó en su comunicado oficial que su tripulación nunca estableció contacto físico con Bernardo, y que había acudido a su camarote para atender las quejas sobre una disputa en su balcón.


Joven burla seguridad de la Torre Eiffel para arriesgar su vida

Un joven apodado 'El Hombre Araña de la vida real' escaló la Torre Eiffel para tomarse una más de las extremas selfies que han caracterizado su cuenta oficial de Instagram.

Excelsior.

El emblemático monumento aparece en una foto de su cuenta oficial de esta red social desde una perspectiva que muy pocos turistas conocen.
Con el pie de foto 'Escalé la Torre Eiffel', el joven conocido como James Kingston anunció su proeza en internet.
Kingston es conocido por escalar los monumentos más altos del planeta para tomarse fotos que le provocarían vértigo a miles.
No obstante, lo más interesante es que el joven burló a las autoridades que resguardan la torre construída en 1889 desde hace varios meses.
La foto ya suma más de ocho mil likes.

jueves, 5 de noviembre de 2015

HORARIOS FIN DE SEMANA 8 DE NOVIEMBRE 2015


club deportivo stadium de fernan nuñez
SENIOR
7/11
SAB
17:15
C. D.
STADIUM
 
 
F. C.
AGUILARENSE
JUVENIL
7/11
SAB
17:15
C. D.
PEÑARROYA
 
C. D.
STADIUM
CADETE
8/11
DOM
14:00
 
LOS
CALIFAS
 
C. D.
STADIUM
INFANTIL
7/11
SAB
15:00
LOS
CALIFAS
 
 
C. D.
STADIUM
ALEVIN
8/11
DOM
11:00
 
LA
RAMBLA
 
 
C. D.
STADIUM
BENJAMIN
A
7/11
SAB
11:00
C. D.
STADIUM
 
LA
RAMBLA
BENJAMIN B
8/11
DOM
16:30
VILLA DEL
RIO
 
C. D.
STADIUM
PREBENJAMIN
A
7/11
SAB
12:30
C. D.
STADIUM
 
C. D.  LA
RIBERA
PREBENJAMIN
B
7/11
SAB
12:30
ATL  SAN
LORENZO
 
C. D.
STADIUM
BEBE
 
 
DESCANSA
 
 

Club de Tenis Fernán Núñez


Curso de Excelencia en la Atención al Cliente

QRFERNAN-NUÑEZ :: Agenda Cultural


QRFERNAN-NUÑEZ


Del 3 de Noviembre al 3 de Diciembre. Martes y Jueves de 15 a 18 horas.

Se imparte en el Centro de Participación Ciudadana

CALIDAD Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE PARA AUMENTAR SUS VENTAS

Totalmente gratuito para Trabajadores y Autónomos del Sector Comercio

  • Módulo I: Aspecto introductorios
  • Módulo II: Tipología de clientes y Psicología de Venta
  • Módulo III: La Calidad en la Atención al Cliente
  • Módulo IV: Cómo fidelizar a tus clientes

Inscripción: Centro de Participación Ciudadana hasta el 17 de Octubre

Plazas por sorteo entre los que cumplan los requisitos el día 19 de Octubre

DOCENTE: Rocío Vinceiro Conde
proyectos@rociovinceiro.com


655663111

Campaña Solidaria Recogida de Juguetes

QRFERNAN-NUÑEZ :: Noticias

juguetes.jpg05/11/2015


Contactar con Luzma Alcantara Lopez por teléfono o Whastapp

Vital Asistencia Ayuda a Domicilio SLL de Fernán-Núñez



Vital Asistencia Ayuda a Domicilio SLL de Fernán-Núñez empresa ganadora por la Federación Andaluza como empresa emprendedora de mujeres en el Servicio de Ayuda a Domicilio y en Servicio de Limpieza en general.
Mañana 6 de Noviembre se recoge el premio en Sevilla en Hotel Al-Andalus Palace.

PRIMER ...MUNDO INHUMANO



Cuotas de refugiados, pateras que el mar se bebe, son flores arrojadas a la frescura de la espuma de las olas: nos atrofiamos. Miles de niños que no pueden comer, enfermedades duras como una biga de hierro, que pesan mucho menos que algunas pisadas de los que pasan mirando el atardecer.
Duele lo simples que sois, coleccionistas de billetes que llueven sobres sus miserables mentes podridas.
PRIMER ...MUNDO INHUMANO que les importa la salud de la tierra como a mi que perezcan en un banquete de ratas, luces laterales, anónimos desterrados de los sinónimos que desconocen.
Huele a viejo, a putrefacto.
Yo no veré Leningrado, ni conozco la hora del último suspiro, y sin embargo sé, que si existe en mí el odio, es al dolor.
El dolor te retuerce, te empequeñece, te anula, te difumina: odio ver el dolor.
Y me sangra la vista cuando veo a los cerdos apoyandose en la manada para no destacar, para no dar el cante.
Me pregunto como son capaces de seguir de mirar sin ver, de robar sin pensar, de vivir escondidos detrá s de la mierda.
Alcohólicos con carnet, reunidos en el lujoso bar del gobierno, prohiben los recursos naturales para mitigar ese dolor enfermizo que nos retuerce la espalda, que nos produce un cáncer, que nos infecta con olores inmundos.
...Y la solución, está en nuestros campos, crece en nuestras tierras: las flores del mal.
UNA RONDITA?

miércoles, 4 de noviembre de 2015

¡¡¡NUEVA TEMPORADA PANIFICADORA TEATRO!!!

QRFERNAN-NUÑEZ :: Agenda Cultural


QRFERNAN-NUÑEZ


"Entre Líneas" de El Garito Teatro llega a Panificadora Teatro

FECHA Y HORA: 21 de Noviembre, 21:30h. Apertura de taquilla: 21:00h

LUGAR: PANIFICADORA TEATRO

RESERVAS: panificadorateatro@gmail.com
643380687(whatsapp)

Mensaje a facebook.

COLABORACIÓN 5 EUROS

COMPAÑÍA: El Garito Teatro


SINOPSIS:
Otra noche de guerra en cualquier parte del mundo. Unas fuertes explosiones dan paso a un silencio sin precedentes. Tras una trinchera, aparece un soldado, apenas magullado, preguntando a voces si alguien más ha sobrevivido al bombardeo. Nadie responde. El soldado se dispone a abandonar el devastado epicentro de la batalla, cuando otro soldado, oculto tras la trinchera enemiga, hace acto de presencia. A partir de este momento, los dos soldados usan las pocas fuerzas que le quedan en poner fin a una batalla absurda con una sola pregunta ¿Quién ha ganado la batalla? Pero, ¿y si solo quedan ellos dos?
En un mundo en el que no hay nada más absurdo que una guerra, Entre Líneas nos transporta a algo más absurdo aún: la primera batalla empatada de la historia. ¿Qué estarán dispuestos a sacrificar estos soldados para resolver el empate? 

La represión franquista en Fernán Núñez en la posguerra (1939-1943)

Blog de Arcángel Bedmar


Fernán Núñez permaneció en manos republicanas solo una semana tras el golpe de estado del 18 de julio de 1936. El 25 de julio, una columna militar rebelde llegada desde Córdoba y acaudillada por el comandante Manuel Aguilar-Galindo y Aguilar-Galindo tomó la localidad (el episodio puede leerse en este enlace de mi blog). Un mínimo de 53 personas cayeron fusiladas aquel día en la cuneta de la carretera de Córdoba y por lo menos otras 73 serían enviadas a la tumba durante el resto del año en un pueblo que tenía 11.086 habitantes censados. Alrededor de un 15% de la población, tras la entrada de las tropas militares golpistas, huyó para escapar de la represión y se refugió durante los tres años de la contienda en Manzanares (Ciudad Real), Liria (Valencia) y en varios pueblos de la provincia de Jaén. Un buen número de hombres huidos se enroló en la columna Andalucía-Extremadura, de predominio anarquista, creada a mediados de año. En febrero de 1937 se les destinó al sector de Pozoblanco y se integraron en la 88 Brigada Mixta, ya como unidad regular del Ejército republicano. Durante casi toda la guerra, la Brigada ocupó posiciones en la zona cordobesa de Hinojosa del Duque y Belalcázar. Los fernannusenses alistados en las filas republicanas pagaron un enorme tributo de sangre, ya que al menos 54 de ellos encontraron la muerte en los campos de batalla.
4. Milicianos El Alcaparro
Milicianos de Fernán Núñez en el frente de Córdoba, en 1936.
Al desmoronarse los frentes y finalizar la guerra, el 1 de abril de 1939, los soldados republicanos supervivientes y los refugiados emprendieron el camino de regreso desde los pueblos de acogida, los campos de concentración o desde las comisiones clasificadoras de prisioneros y presentados de las distintas provincias. Los que no salieron para el exilio pronto descubrirían que la dictadura, influida por los fascismos triunfantes en Europa, había olvidado el lema de “si no has cometido crímenes no tienes nada que temer” y lo sustituyó por la simple y llana política de la venganza, en acertada definición del historiador Paul Preston. Las condiciones de regreso de los refugiados resultaron lamentables. Volvían hacinados en cualquier medio de locomoción y arrastrando consigo sus pocas pertenencias, en un estado sanitario deplorable. Por ello, el 17 de abril de 1939 el jefe de la Junta Provincial de Sanidad avisaba a la Junta correspondiente de Fernán Núñez de la amplia incidencia de sarna y de otras dermoparasitosis entre los retornados de la zona republicana, e indicaba que se adoptaran las medidas oportunas de aislamiento y desinfección. De acuerdo con las pormenorizadas fichas individuales de huidos que se conservan en el Archivo Histórico Municipal de Fernán Núñez, al finalizar la guerra regresaron al pueblo 440 mujeres, 271 hombres, un número indeterminado de niños menores de 16 años y 688 combatientes que habían luchado en las filas republicanas.
5. Juventudes Libertarias
Miembros de las Juventudes Libertarias. De pie, de izquierda a derecha: Antonio Álvarez Eslava “Patirri”, Juan Toledano Hidalgo y Antonio Castillo Frías (cabo de la 88 Brigada). Agachados, de izquierda a derecha, Juan Montilla Jiménez (sargento de la 88 Brigada) y Francisco Molero Luna (con el periódico Solidaridad Obrera en las manos). Los dos últimos murieron en el frente.
Los retornados a Fernán Núñez debían presentarse ante la Guardia Civil, que en un plazo de ocho días elaboraba un breve dossier sobre los antecedentes, conducta y actividades político sociales del evacuado –antes y después del comienzo de la guerra–, en el que se incluían los informes de la Guardia Civil, las manifestaciones de “tres vecinos intachables” y las denuncias y declaraciones de cuantos quisieran comparecer, que en Fernán Núñez fueron bastantes. Si la información final que se obtenía del primer atestado elaborado por la Guardia Civil era desfavorable, se detenía al evacuado. En Fernán Núñez hemos conseguido identificar a casi todos los cautivos porque en el Archivo Histórico se conserva un tomo de páginas con el nombre de los reos, para el que los represores reutilizaron un antiguo libro de registro de las reses sacrificadas en el matadero, prueba de la consideración que les merecían los detenidos. Tras ingresar en prisión, la justicia militar reiniciaba el proceso contra el encausado. El juez instructor requería a la alcaldía, a la Falange y a la Guardia Civil para que volvieran a informar sobre la actuación del prisionero y para que facilitaran nombres y domicilios de “personas de reconocida solvencia” que pudieran ejercer de testigos o denunciantes en el proceso. Se estableció así una verdadera justicia al revés, en la que los que habían permanecido fieles a la legalidad republicana eran acusados de rebeldes y sentenciados por los propios sublevados.
9. Yuste Álvarez, Alfonso
Alfonso Yuste Álvarez, delegado en el Congreso Provincial de las Juventudes Socialistas Unificadas, celebrado en Pozoblanco el 24 de septiembre de 1936, y comisario político de su compañía durante la guerra civil. Fue condenado a 30 años de cárcel.
Al principio, a los detenidos se les internaba en la cárcel municipal. Con posterioridad, se habilitó como prisión un cine céntrico de Fernán Núñez, donde se amontonaron unos doscientos reclusos, algunos de ellos del vecino pueblo de Montemayor. Los militares que custodiaban el local impidieron en dos ocasiones el asalto de los falangistas, quienes pretendían realizar sacas de prisioneros para tomarse la justicia por su mano. Bajo la cobertura de un régimen totalitario en el que los derechos humanos y las convenciones internacionales sobre el trato a los prisioneros de guerra eran violados, la tortura se convirtió en el método idóneo para castigar y para obtener de los detenidos las confesiones que sus captores querían. Con este objetivo, la Guardia Civil entraba de vez en cuando en la cárcel para apalear y atemorizar a los presos. Nada detenía a los verdugos en su afán de castigar a los internos. Un día, delante de todos los demás reclusos, torturaron a Amor Jiménez García, Pedro Antúnez Luna y Antonio Naranjo Ortega rompiéndoles una silla en la cabeza, a pesar de que los dos últimos eran inválidos. Las palizas, con puños y vergajos, continuaban cuando los reos acudían al cuartel de la Guardia Civil para testificar. Las humillaciones públicas también se aplicaban con frecuencia. En una ocasión sacaron de la cárcel a los concejales de Izquierda Republicana para que con unas pequeñas azadas, que dificultaban su trabajo, limpiaran la hierba que había crecido en el empedrado de la plaza del Ayuntamiento.
10. García Crespo, Andrés
Andrés García Crespo, soldado de la 88 Brigada, condenado a 12 años de cárcel, preso en un batallón de trabajadores en Punta Calea (Vizcaya).
El 1 de octubre de 1939 se realizó un masivo traslado en camiones de 146 reclusos –atados con alambres y esposas– a Montilla, lo que supuso un momento generalizado de angustia para los prisioneros y sus allegados, que desconocían el objeto del viaje. Cuando llegaron a Montilla los internaron en las escuelas del convento de San Luis, donde el hacinamiento obligó a que un gran número de ellos tuviera que dormir en el patio, ya que el recinto albergaba un mínimo de 646 internos. Su manutención era costeada por el Ayuntamiento de Fernán Núñez a razón de 1,15 pesetas por preso y día. Los condenados a 30 años de reclusión salieron para la prisión de El Puerto de Santa María (Cádiz) en septiembre de 1940. A mediados del mes siguiente, los demás reclusos llegaron a las cárceles de Córdoba, convertidas en auténticos campos de exterminio en la posguerra, con cifras de defunciones aterradoras. Según el historiador Francisco Moreno Gómez, aparte de los fusilados, en el año 1941 perecieron allí 502 reclusos, unos por tifus y otros por hambre, pues oficialmente la Dirección General de Seguridad no exigía que se administrara una ración diaria superior a las 800 calorías, cuando una persona inactiva necesita al menos 1.200 para sobrevivir. Como consecuencia de la política carcelaria del franquismo, cinco fernannuñenses encontraron la muerte en la cárcel de Córdoba, dos fallecieron en la prisión de San Juan de Mozarrifar (Zaragoza) y en el Batallón Disciplinario de Soldados Trabajadores de Larache (Maruecos), y otros dos, hermanos, en la cárcel de El Puerto de Santa María.
Como en otros pueblos de la provincia, para atender la instrucción de tantos consejos de guerra se designó juez militar especial de Fernán Núñez a Rafael Moreno Lovera, quien también amplió sus competencias a la vecina localidad de Montemayor. El día 7 de junio de 1939 le sustituyó Vicente Romero Cerrillo, que alternó su trabajo con Ángel Méndez Espejo. Un buen número de fernannuñenses fueron procesados en Montilla, en el Juzgado Militar de Córdoba nº 4 (en el que ejercía de juez militar instructor el capitán de Caballería Antonio Jiménez Jiménez), y en el nº 18 de la misma ciudad (en el que actuaba de capitán juez Cipriano Iglesias Piñeiro). En casi todos los consejos de guerra celebrados contra los fernannuñense en Córdoba intervino de fiscal el abogado Demetrio Carvajal Arrieta, vicepresidente de la Diputación durante la dictadura de Primo de Rivera, y alcalde y jefe local de la Falange en Pozoblanco, tras la toma del pueblo por los franquistas. En 1939 se convirtió en capitán jurídico de la Auditoría de guerra y siempre solicitó condenas muy duras para los procesados. En la posguerra, diez fernannuñenses fueron sentenciados a pena de muerte y fusilados en la localidad, en Montilla, Córdoba y Alicante.
En mi libro La campiña roja. La represión franquista en Fernán Núñez (1936-1943), cuya última edición es de 2009, dedico el capítulo IV entero, titulado “La guerra no ha terminado”, a analizar las múltiples formas de la represión habida en el pueblo durante la posguerra. En el último de sus apartados, “El yugo de la victoria”, se narran de manera pormenorizada algunas de ellas y puede leerse completo en este enlace.
A continuación añado también otros enlaces con los nombres de 702 hombres que lucharon en el Ejército republicano, 54 soldados republicanos que murieron en los frentes de guerra, 252 presos en posguerra, 9 reclusos muertos en las cárceles, 10 fusilados en posguerra y 410 personas que sufrieron expedientes de incautación de bienes y de responsabilidades políticas. Al final, publico unas tablas numéricas de la represión en el pueblo y de cifras globales de la represión en Fernán Núñez, Córdoba, Andalucía y España.

Ciclo de Jóvenes Flamencos y aficionados del Mirabrás

QRFERNAN-NUÑEZ


Domingo 8 de Noviembre a las 13:30 h. en la Peña Flamenca El Mirabrás

Cante Joven Flamenco:
ARMANDO MATEOS

Aficionados del Mirabrás:
BERNARDO MIRANDA (padre)
ANDRÉS MIRANDA

Guitarra:
JUAN MARÍN

ENTRADA LIBRE

Organiza: Peña Flamenca "El Mirabrás"
Colabora: Ayuntamiento de Fernán Núñez y Onda Marina Radio

AVISO DE ENDESA

endesa.jpg

Interrupción de suministro por trabajos de mantenimiento
Periodo de afectación: 06/11/2015 de 08:15 a 12:15

Zona:

CR/ CORDOBA-MALAGA, CN/ DE LOS DEPOSITOS DEL AGUA, DS/ EXTRARRADIO, C/ FEDERICA MONTSENY, CN/ DE LA GALDEPOSA, C/ JOSE LOPEZ UGART, AV/ JUAN CARLOS I, PG/ LA MOHEDANA, C/ MARIA ZAMBRANO, C/ MARIANA PINEDA, PE/ PUERTA ALTA, CR/ LA RAMBLA, CN/ SAN SEBASTIAN BALLES, C/ UE-2 PPR-2, C/ VICTORIA KENT, C/ 8 DE MARZO

Para cualquier aclaración contactar en el teléfono:

900850840

Más información disponible en www.endesadistribucion.es

Exposición de pintura de nuestro paisano José Angel González Díaz en la Biblioteca Viva de Al-Andalus de Córdoba

jose angel.jpg01/11/2015


Del 30 de Octubre al 27 de Noviembre
CROMATOLOGÍA 2.1

Visitas de Lunes a Viernes de 17:30 a 19:30 horas.

Situada en Palacio del Bailio, Cuesta del Bailio, 3

PLAN EXTRAORDINARIO DE ACCIONES DE SOLIDARIDAD Y GARANTÍA ALIMENTARIA 2015

QRFERNAN-NUÑEZ :: Noticias

03/11/2015


1. INTRODUCCIÓN

En base al Decreto-Ley 1/2015, de 17 de febrero, por el que se prorroga la medida extraordinaria y urgente de apoyo a las Entidades Locales para acciones de solidaridad y garantía alimentaria, y de acuerdo con lo indicado en el Decreto-Ley 8/2014, de 10 de junio, de medidas extraordinarias y urgentes para la inclusión social a través del empleo y el fomento de la solidaridad en Andalucía, y con el objeto de "establecer un conjunto de medidas de carácter extraordinario y urgente" se aprueba entre otros el Plan de acciones para el apoyo a Entidades Locales para acciones de solidaridad y garantía alimentaria.

Es una realidad que en la actualidad atravesamos una situación social, económica y laboral bastante crítica con numerosas familias con gran parte de sus miembros en una situación de desempleo prolongada y muchas de ellas sin apenas recursos económicos de ningún tipo.
Por todo ello cada vez son más las personas que se están acercando a los Ayuntamientos a solicitar Ayudas de Emergencia para alimentos.
También es sabido que desde hace años el almacenamiento y reparto de alimentos es una actividad que realizan otras asociaciones y hermandades e incluso particulares. Pero ocurre que cada vez es mayor la demanda de alimentos de primera necesidad y no siempre llegan a todos los que lo necesitan.

2. DESCRIPCIÓN

Por este motivo se pretende desde este Ayuntamiento que el objeto del Plan de Apoyo a las Entidades Locales para Acciones de Solidaridad Alimentaria sea la adquisición de alimentos de primera necesidad para familias con situación de desempleo y escasos recursos económicos y que complementen los que se están repartiendo en el municipio por otras entidades y asociaciones. Los alimentos se adquirirán en diferentes establecimientos de la localidad y se facilitarán al mayor número posible de familias con situación precaria de la localidad previa acreditación de tales circunstancias.

3. REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS

Podrán ser beneficiarias aquellas personas físicas, por sí mismas o en nombre de su unidad familiar, que las soliciten al Ayuntamiento, que se encuentren empadronadas, y, a criterio de los Servicios Sociales Comunitarios, carezcan de recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades básicas y requieran de una actuación inmediata.
Se entiende por unidad familiar la constituida por la persona destinataria del Programa y, en su caso, su cónyuge no separado legalmente o pareja de hecho inscrita u otra relación debidamente acreditada, así como los hijos/as de uno u otro si existieren,
con independencia de su edad y las personas sujetas a tutela, guarda o acogimiento familiar, que residan en la misma vivienda.

En el supuesto de concurrencia de posibles personas beneficiarias en una misma vivienda o alojamiento, sólo podrán otorgarse las ayudas a una de ellas, en este supuesto, la ayuda recaerá sobre la persona que haya solicitado en primer lugar, salvo que los Servicios Sociales Comunitarios hubiesen informado en otro sentido por razones de mayor necesidad.
Con carácter general los destinatarios serán unidades familiares en situación de vulnerabilidad con escasos recursos y sin actividad laboral y deberán de cumplir lo siguiente:

1.- Ser mayor de edad el beneficiario titular.

2.- Estar empadronados en el municipio todos los miembros de la unidad familiar como mínimo con seis meses de antelación a la fecha de presentación de la solicitud.

3.- Que al menos uno de los miembros de la unidad familiar se encuentre en situación de desempleo inscrito como demandantes de empleo en el SAE

4.-Acreditar ante el profesional de Servicios Sociales Comunitarios que se encuentra en situación de exclusión o en riesgo de estarlo. Encontrarse en situación de urgencia social, entendiendo como tal aquellas situaciones excepcionales o extraordinarias y puntuales de las personas, que requieren de una actuación inmediata, sin la cual podría producirse un deterioro o agravamiento de la situación de necesidad. Este requisito deberá ser acreditado por la Trabajadora Social de los Servicios Comunitarios

5.- No haber recibido ninguna persona miembro de la unidad familiar otras prestaciones para la misma finalidad de cualquier Administración Pública o Entidad Privada.

6.- No ser propietaria ni usufructuaria de bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica, excepto la vivienda de uso habitual.

4. CRITERIOS DE NECESIDAD SOCIAL
Como regla general para la ejecución del Programa se determinarán los siguientes criterios de necesidad social:

• Unidades familiares catalogadas por el profesional de servicios sociales en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.

• Unidades familiares en las que todos los miembros mayores se encuentren en situación de desempleo e inscritos como demandantes de empleo en el mes anterior a la fecha de reparto y tengan al menos un hijo/a menor a cargo.
Que alguno de los miembros de la unidad familiar tenga reconocida discapacidad igual o superior al 33% o se encuentre en situación de dependencia.

• Unidades familiares monoparentales con al menos un hijo o hija a cargo.

• Que el solicitante forme parte de una unidad familiar con condición de familia numerosa reconocida.

• Unidades familiares de un solo miembro en situación de desempleo.

La concesión de la ayuda será por unidad familiar, no por persona

5. ÓRGANO ADMINISTRATIVO

Teniendo en cuenta las características del Programa, el acceso a estas ayudas se llevará a cabo a través de la determinación y propuesta del Trabajador Social de los Servicios Sociales Comunitarios, de aquellos casos que se consideren que reúnen los requisitos de acceso al Programa en base a los criterios recogidos en el apartado anterior.

6. PROCESO Y CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN

El proceso para la distribución de los alimentos se realizará concertando con diferentes establecimientos del municipio para que atiendan a las unidades familiares propuestas por los Servicios Sociales en la retirada de alimentos en los mismos presentando una acreditación o vales que se les facilitará en el Ayuntamiento. Dada la dimensión de la localidad este proceso de distribución no constituye ni para el Ayuntamiento ni para los beneficiarios coste añadido alguno.

7. PRESUPUESTO DE LA ACCIÓN

Para la ejecución de la presente actuación el Ayuntamiento de Fernán Núñez tiene previsto aplicar la cantidad de DIEZ MIL OCHOCIENTOS VEINTISEIS CON DIEZ EUROS (10.826,10 €), de acuerdo con el siguiente cuadro de financiación:

Aportación de la Entidad Promotora 0,00€

Subvención Junta de Andalucía (Decreto-Ley 1/2015) 10.826;10 €

8. OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS BENEFICIARIAS

Las personas beneficiarias de las ayudas para solidaridad y garantía alimentaria estarán obligadas a:

a) Aplicar las ayudas y prestaciones recibidas a la finalidad para la que se hubieran otorgado.

b) Comunicar a los Servicios Sociales Comunitarios de la Entidad Local concesionaria de la ayuda o prestación cualquier variación de las circunstancias personales, sociales, familiares o económicas que pudieran dar lugar a la modificación o extinción de las mismas.

c) Comparecer ante la Administración y colaborar con la misma cuando sean requeridas por cualquiera de los organismos competentes en materia de Servicios Sociales.

d) Justificar la realización del gasto, acreditándolo con los vales, facturas de las compras y gastos realizados o cualquier otro documento con valor probatorio cuando así se estime por el Ayuntamiento o técnico de referencia.

e) Reintegrar el importe de las cantidades indebidamente percibidas o no aplicadas al fin que motivó su concesión.

9. PROCEDIMIENTO

El procedimiento General para la concesión de las ayudas contempladas en este Programa para 2015 será el siguiente:

1. Presentación de la solicitud, por parte del interesado/a, en el Registro de Entrada del Ayuntamiento. Dicha solicitud deberá ajustarse al modelo que figura en el Anexo I, e irá acompañada de los documentos que acrediten la concurrencia de los requisitos exigidos en cada caso.

2. El plazo de presentación de solicitudes será desde el día 29 de Octubre hasta 16 Noviembre de 2015, ambos inclusive.
3. Terminado el plazo de presentación de solicitudes, el Ayuntamiento a través de Servicio de Desarrollo Local, comprobará el cumplimiento de los requisitos exigidos y si la documentación aportada está incompleta, se publicará un anuncio en el tablón electrónico, requiriendo a los interesados para que en el plazo de 10 días hábiles la presente y caso de no hacerlo decaerá su derecho.

4. Posteriormente se procederá a recabar Informe de la persona trabajadora social de los Servicios Sociales Comunitarios en el que conste su la idoneidad o no con el programa y se prioricen las solicitudes en base a los criterios establecidos.

5. Una vez realizado el informe social, se elevará informe, con propuesta favorable o desfavorable, a la Alcaldía del Ayuntamiento.

6. Una vez recibido el informe propuesta de los Servicios Sociales, la Sra. Alcaldesa resolverá acerca de la concesión de la ayuda.

7. A continuación se hará pública en el tablón de anuncios, la relación de beneficiarios declarados idóneos por Servicios sociales.

El Ayuntamiento dará la máxima publicidad tanto a las presentes bases como al desarrollo del Programa de cara a mantener informados a los destinatarios.

10. DOCUMENTACIÓN
A la solicitud deberá acompañarse la siguiente documentación:

- Certificado del SAE para cada miembro de la unidad familiar mayor de 16 años que acredite la situación de desempleo.

- Certificado del INEM para cada miembro de la unidad familiar mayor de 16 años que acredite la no percepción de prestación alguna por desempleo.

- Autorización para que sus datos (volante empadronamiento histórico familiar) y los de su familia puedan obtenerse del padrón municipal, incluida en el Anexo lI.

- Fotocopia del DNI o equivalente

- Fotocopia del libro de familia o certificado de inscripción de Registro como pareja de hecho.

- Declaración responsable de no haber recibido ayuda de análoga naturaleza, así como de no haber recibido con anterioridad ayudas con cargo a este Programa.
Esta Declaración contendrá así mismo, que la persona no es propietaria o usufructuaria de bienes inmuebles de naturaleza urbana o rústica, excepto la vivienda de uso habitual. Anexo II

- Declaración Responsable de Ingresos obtenidos por la Unidad Familiar en los seis mese anteriores a la presentación de la solicitud, de todos los miembros mayores de 16 años, conforme al modelo recogido en el Anexo II.

Descarga de anexos